SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de
la Información
CONTENIDO TEMÁTICO 1-3
CONTENIDO TEMÁTICO
 1. Sistemas y tecnología de información
 1.1. Sistemas de información versus tecnología de información
 1.2. Impacto de los sistemas y tecnología de información
 1.3. Perspectivas de los sistemas y tecnología de información
 1.4. Casos de estudio de sistemas y tecnología de información
 2. Toma de decisiones en las organizaciones
 2.1. La toma de decisiones y los sistemas de información
 2.2. Tipos de decisiones versus tipos de sistemas de información
 2.3. Toma de decisiones e inteligencia de negocios
 2.4. Casos de estudio de toma de decisiones en las organizaciones
CONTENIDO TEMÁTICO
 3. Acceso a la información en internet
 3.1. Internet como una herramienta de acceso a la información
 3.2. Buscadores y metabuscadores
 3.3. Técnicas de búsqueda efectiva
 3.4. Métodos para la discriminación de la información
 3.5. Derechos de autor
 3.6. Ética en el uso de la información
 3.7. Experiencias de uso de herramientas de acceso a información
¿Cuánto dura la atención
sostenida en el adulto?
Sistemas de información
¿Qué es un sistema?
Ejercicio
 Conjunto de reglas o principios sobre una
materia racionalmente enlazados entre sí.
 3 equipos
Ejercicio
Estamos en los años 60, sin
computadoras.
Cotización de joyas  Eq1
Envió de cartas  Eq2
Conseguir investigación  Eq3
 10 Mins
 10 Mins
Ejercicio
Buscar agregar mas pasos.
Sistemas de información
 ¿Qué es un Sistema de Información?
 Ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir
información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades
de cada organización.
 Regresas al ejercicio y ahora en el 2022
Sistemas de información
¿Impacto de los sistemas
información?
Sistemas de información
Ventajas y desventajas
1. El desarrollo de internet y las tecnologías convergentes.
2. La transformación de los negocios de la empresa.
3. El crecimiento de una economía global interconectada.
4. El aumento de las economías basadas en el conocimiento y la gestión
de la información.
5. La aparición de la empresa digital.
Ventajas y desventajas
 Impacto Económico
 Impacto Organizacional
 Impacto en la flexibilidad / competitividad de las empresas.
Sistemas de información
 ¿Perspectivas de los sistemas?
 Conjunto de objetos que desde un punto
determinado se presentan a la vista del espectador,
especialmente cuando están lejanos.
 Ejem. Visualizar problemas, temas complejos y
crear nuevos productos o soluciones.
 Analizar y tomar decisiones.
Sistemas de información
Casos de estudio de sistemas y
tecnología de información
Sistemas de información
 Caso individual (una problemática actual que vivan
que se pueda usar la informática)
 Lo mas detallado posible
 Como usarían la tecnología
 Beneficio del usuario
 Como monetizar la idea
 Exponerla en 10 minutos en hacerla y 4 minutos
¿Atención selectiva o
atención sostenida?
Toma de decisiones en las
organizaciones
Como tomamos las decisiones

Toma de decisiones en las
organizaciones
Toma de decisiones en las
organizaciones
 Tipos de decisiones
 Evaluar pros y contras
 Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas ante la toma de una decisión)
 Diagrama de Ishikawa (En este caso representaremos el problema
escribiendo su nombre en forma vertical, como si fuese la
columna vertebral de un pez; y, de ella, reflejamos las
espinas, las causas de la situación a definir. Este modelo
ayuda tener más claridad sobre las causas del asunto)
 Mapas Mentales (al dibujar el problema en el centro de un
gran espacio, nos permite hacer ramificaciones y enlazar
éstas con otras)
Toma de decisiones en las
organizaciones
 Casos de estudio de toma de decisiones en las organizaciones
 Proponer 3 grandes problemas en la idea inicial
 Proponer al menos 3 ideas de como solucionar las ideas
 Exponer.
Toma de decisiones en las
organizaciones
 Toma de decisiones e inteligencia de negocios
https://www.youtube.com/watch?v=bgRwMG8d-ao
https://www.youtube.com/watch?v=TLia_fe7VYQ
Toma de decisiones en las
organizaciones
 Que datos requieren para tomar la mejor decisión.
 Los estudiantes universitarios, en general,
aprenden menos cuando utilizan computadoras o
tabletas durante las clases. También tienden a
obtener peores calificaciones. La investigación es
rotunda: las computadoras portátiles distraen del
aprendizaje, tanto a los usuarios como a quienes
los rodean
https://www.nytimes.com/es/2017/11/28/espanol/laptop-escuela-trabajo-junta-clase-educacion.html
Acceso a la información en internet
¿Qué es INTERNET?
Acceso a la información en internet
 ¿Qué es INTERNET?
 Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya
finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus
usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de
computadoras.
Acceso a la información en internet
¿Por qué el Internet es una
herramienta?
Acceso a la información en internet
 ¿Por qué el Internet es una herramienta?
 El internet es útil para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas,
así como para los emprendedores, pues sirve como una herramienta
de negocios debido a que en este espacio virtual se realizan diariamente
miles de transacciones comerciales de manera casi inmediata
Acceso a la información en internet
¿Qué ofrece el Internet en la
actualidad?
Acceso a la información en internet
 ¿Qué ofrece el Internet en la actualidad?
 Internet, es una red mundial de computadoras y los servicios que ofrece,
permiten a los usuarios comunicarse, compartir recursos y acceder a una gran
cantidad de información desde cualquier parte del mundo. Es uno de los
servicios más utilizados con el cual, es posible enviar y recibir mensajes
electrónicos.
Acceso a la información en internet
 ¿Es Internet una herramienta necesaria para la era digital?
 ¿Qué ventajas tiene el Internet para el sistema educativo?
 ¿Cómo afecta la falta de recursos tecnológicos a la calidad educativa?
 ¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de internet para los estudiantes?
 ¿Qué es el acceso a la información en Internet?
 ¿Qué es el acceso a Internet como un derecho humano?
Acceso a la información en internet
 Qué son los buscadores web y tipos de motores de búsqueda en Internet?
Acceso a la información en internet
 Qué es Metabuscador
 No tiene base de datos propias y se alimenta de otros para poder satisfacer a
sus usuarios, por lo que no se le puede considerar un buscador al uso.
Podríamos denominarlo un ‘buscador de buscadores’.
Acceso a la información en internet
 Técnicas de búsqueda efectiva
 Indicar una frase exacta utilizando comillas
Acceso a la información en internet
 Técnicas de búsqueda efectiva
 Indicar una frase exacta utilizando comillas
25/08/2023
Acceso a la información en internet
 Técnicas de búsqueda efectiva
 Excluir términos para hilar más fino
25/08/2023
Acceso a la información en internet
 Técnicas de búsqueda efectiva
 Excluir términos para hilar más fino
25/08/2023
 Técnicas de búsqueda efectiva
 Buscar en un sitio específico
 Técnicas de búsqueda efectiva
 Buscar solamente con comodines
25/08/2023
Acceso a la información en internet
 Técnicas de búsqueda efectiva
Acceso a la información en internet
 Técnicas de búsqueda efectiva
Acceso a la información en internet
 Métodos para la discriminación de la información
 Ejemplo de la novia
 https://pedagogiadelcaribe.wordpress.com/2016/04/16/descubre-el-error-como-discriminar-
informacion-en-la-red/
25/08/2023
Acceso a la información en internet
 Derechos de autor
Al autor de una obra literaria o artística original con el objetivo de
proteger sus intereses. Como autor, se entiende a la persona que ha
realizado una creación original, la cual exige un mínimo mérito o relevancia
artística.
https://www.youtube.com/watch?v=ZCqGsYeqbyU
 https://www.youtube.com/watch?v=El1I6bKtbl0
Acceso a la información en internet
 Ética en el uso de la información
 La ética de información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso
de la información, tales como, la propiedad intelectual, acceso a la
información libre o restringida, censura, uso de información de las
instituciones gubernamentales, la intimidad y confidencialidad,
integridad de los datos, flujo internacional de información
Acceso a la información en internet
 Experiencias de uso de herramientas de acceso a información
TEMA 1 - 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 - 3.pptx

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Siomy Martinez
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
Yomil Montalban Vasquez
 
La Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & Gamification
La Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & GamificationLa Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & Gamification
La Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & Gamification
Guillermo García Letona
 
Web 3.0, Learning Analytics, Bigdata & Gamification
Web 3.0, Learning Analytics, Bigdata & GamificationWeb 3.0, Learning Analytics, Bigdata & Gamification
Web 3.0, Learning Analytics, Bigdata & Gamification
Guillermo García Letona
 
GENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNETGENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNET
juliethvanessagirald
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
UCRISH
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo bayronparce69
 
internet sano final
 internet sano final internet sano final
internet sano finalmonstereal123
 
Taller Integral De Internet Wp
Taller Integral De Internet WpTaller Integral De Internet Wp
Taller Integral De Internet Wp
guest1dbd149d
 
éTica en las tic’s by eunice castro
éTica en las tic’s by eunice castro éTica en las tic’s by eunice castro
éTica en las tic’s by eunice castro
eunice caro
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
FranciscoCerrato2
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
Juan carlos Bracho Sanchez
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
WanderLuciano1
 
Telematica Eicea
Telematica EiceaTelematica Eicea
Telematica Eicea
Eduardo Robayo Castro
 
Informatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia TecnologicaInformatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia Tecnologica
AlexanderAmaya12
 

Similar a TEMA 1 - 3.pptx (20)

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
La Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & Gamification
La Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & GamificationLa Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & Gamification
La Web 3.0 [Learning Analytics, Bigdata]  & Gamification
 
Web 3.0, Learning Analytics, Bigdata & Gamification
Web 3.0, Learning Analytics, Bigdata & GamificationWeb 3.0, Learning Analytics, Bigdata & Gamification
Web 3.0, Learning Analytics, Bigdata & Gamification
 
GENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNETGENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNET
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
éTica en las tic
éTica en las ticéTica en las tic
éTica en las tic
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ética en las TIC's
Ética en las TIC'sÉtica en las TIC's
Ética en las TIC's
 
Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo Fwdbuenosdasprofe micorreo
Fwdbuenosdasprofe micorreo
 
internet sano final
 internet sano final internet sano final
internet sano final
 
Taller Integral De Internet Wp
Taller Integral De Internet WpTaller Integral De Internet Wp
Taller Integral De Internet Wp
 
Trabajo 2 del 3 periodo
Trabajo 2 del 3 periodoTrabajo 2 del 3 periodo
Trabajo 2 del 3 periodo
 
éTica en las tic’s by eunice castro
éTica en las tic’s by eunice castro éTica en las tic’s by eunice castro
éTica en las tic’s by eunice castro
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Telematica Eicea
Telematica EiceaTelematica Eicea
Telematica Eicea
 
Informatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia TecnologicaInformatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia Tecnologica
 

Más de MiguelFelipeOrdazHig

TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTE
TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTETABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTE
TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTE
MiguelFelipeOrdazHig
 
Riesgos Eléctricos Pte.1 Mantenimiento Industrial
Riesgos Eléctricos Pte.1  Mantenimiento IndustrialRiesgos Eléctricos Pte.1  Mantenimiento Industrial
Riesgos Eléctricos Pte.1 Mantenimiento Industrial
MiguelFelipeOrdazHig
 
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importanteskaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
MiguelFelipeOrdazHig
 
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
MiguelFelipeOrdazHig
 
TEMA 8 - 9 (1).pptx
TEMA 8 - 9 (1).pptxTEMA 8 - 9 (1).pptx
TEMA 8 - 9 (1).pptx
MiguelFelipeOrdazHig
 
TEMA 4 -5.pptx
TEMA 4 -5.pptxTEMA 4 -5.pptx
TEMA 4 -5.pptx
MiguelFelipeOrdazHig
 

Más de MiguelFelipeOrdazHig (6)

TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTE
TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTETABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTE
TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS PUNTUALMENTE
 
Riesgos Eléctricos Pte.1 Mantenimiento Industrial
Riesgos Eléctricos Pte.1  Mantenimiento IndustrialRiesgos Eléctricos Pte.1  Mantenimiento Industrial
Riesgos Eléctricos Pte.1 Mantenimiento Industrial
 
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importanteskaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
kaizen una herramienta de calidad de las mas importantes
 
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
 
TEMA 8 - 9 (1).pptx
TEMA 8 - 9 (1).pptxTEMA 8 - 9 (1).pptx
TEMA 8 - 9 (1).pptx
 
TEMA 4 -5.pptx
TEMA 4 -5.pptxTEMA 4 -5.pptx
TEMA 4 -5.pptx
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

TEMA 1 - 3.pptx

  • 2. CONTENIDO TEMÁTICO  1. Sistemas y tecnología de información  1.1. Sistemas de información versus tecnología de información  1.2. Impacto de los sistemas y tecnología de información  1.3. Perspectivas de los sistemas y tecnología de información  1.4. Casos de estudio de sistemas y tecnología de información  2. Toma de decisiones en las organizaciones  2.1. La toma de decisiones y los sistemas de información  2.2. Tipos de decisiones versus tipos de sistemas de información  2.3. Toma de decisiones e inteligencia de negocios  2.4. Casos de estudio de toma de decisiones en las organizaciones
  • 3. CONTENIDO TEMÁTICO  3. Acceso a la información en internet  3.1. Internet como una herramienta de acceso a la información  3.2. Buscadores y metabuscadores  3.3. Técnicas de búsqueda efectiva  3.4. Métodos para la discriminación de la información  3.5. Derechos de autor  3.6. Ética en el uso de la información  3.7. Experiencias de uso de herramientas de acceso a información
  • 4. ¿Cuánto dura la atención sostenida en el adulto?
  • 6. Ejercicio  Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.  3 equipos
  • 7. Ejercicio Estamos en los años 60, sin computadoras. Cotización de joyas  Eq1 Envió de cartas  Eq2 Conseguir investigación  Eq3  10 Mins  10 Mins
  • 9. Sistemas de información  ¿Qué es un Sistema de Información?  Ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización.  Regresas al ejercicio y ahora en el 2022
  • 10. Sistemas de información ¿Impacto de los sistemas información?
  • 11. Sistemas de información Ventajas y desventajas 1. El desarrollo de internet y las tecnologías convergentes. 2. La transformación de los negocios de la empresa. 3. El crecimiento de una economía global interconectada. 4. El aumento de las economías basadas en el conocimiento y la gestión de la información. 5. La aparición de la empresa digital.
  • 12. Ventajas y desventajas  Impacto Económico  Impacto Organizacional  Impacto en la flexibilidad / competitividad de las empresas.
  • 13. Sistemas de información  ¿Perspectivas de los sistemas?
  • 14.  Conjunto de objetos que desde un punto determinado se presentan a la vista del espectador, especialmente cuando están lejanos.  Ejem. Visualizar problemas, temas complejos y crear nuevos productos o soluciones.  Analizar y tomar decisiones.
  • 15. Sistemas de información Casos de estudio de sistemas y tecnología de información
  • 16. Sistemas de información  Caso individual (una problemática actual que vivan que se pueda usar la informática)  Lo mas detallado posible  Como usarían la tecnología  Beneficio del usuario  Como monetizar la idea  Exponerla en 10 minutos en hacerla y 4 minutos
  • 17.
  • 19. Toma de decisiones en las organizaciones Como tomamos las decisiones 
  • 20. Toma de decisiones en las organizaciones
  • 21. Toma de decisiones en las organizaciones  Tipos de decisiones  Evaluar pros y contras  Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas ante la toma de una decisión)  Diagrama de Ishikawa (En este caso representaremos el problema escribiendo su nombre en forma vertical, como si fuese la columna vertebral de un pez; y, de ella, reflejamos las espinas, las causas de la situación a definir. Este modelo ayuda tener más claridad sobre las causas del asunto)  Mapas Mentales (al dibujar el problema en el centro de un gran espacio, nos permite hacer ramificaciones y enlazar éstas con otras)
  • 22. Toma de decisiones en las organizaciones  Casos de estudio de toma de decisiones en las organizaciones  Proponer 3 grandes problemas en la idea inicial  Proponer al menos 3 ideas de como solucionar las ideas  Exponer.
  • 23. Toma de decisiones en las organizaciones  Toma de decisiones e inteligencia de negocios https://www.youtube.com/watch?v=bgRwMG8d-ao https://www.youtube.com/watch?v=TLia_fe7VYQ
  • 24. Toma de decisiones en las organizaciones  Que datos requieren para tomar la mejor decisión.
  • 25.
  • 26.  Los estudiantes universitarios, en general, aprenden menos cuando utilizan computadoras o tabletas durante las clases. También tienden a obtener peores calificaciones. La investigación es rotunda: las computadoras portátiles distraen del aprendizaje, tanto a los usuarios como a quienes los rodean https://www.nytimes.com/es/2017/11/28/espanol/laptop-escuela-trabajo-junta-clase-educacion.html
  • 27. Acceso a la información en internet ¿Qué es INTERNET?
  • 28. Acceso a la información en internet  ¿Qué es INTERNET?  Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras.
  • 29. Acceso a la información en internet ¿Por qué el Internet es una herramienta?
  • 30. Acceso a la información en internet  ¿Por qué el Internet es una herramienta?  El internet es útil para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como para los emprendedores, pues sirve como una herramienta de negocios debido a que en este espacio virtual se realizan diariamente miles de transacciones comerciales de manera casi inmediata
  • 31. Acceso a la información en internet ¿Qué ofrece el Internet en la actualidad?
  • 32. Acceso a la información en internet  ¿Qué ofrece el Internet en la actualidad?  Internet, es una red mundial de computadoras y los servicios que ofrece, permiten a los usuarios comunicarse, compartir recursos y acceder a una gran cantidad de información desde cualquier parte del mundo. Es uno de los servicios más utilizados con el cual, es posible enviar y recibir mensajes electrónicos.
  • 33. Acceso a la información en internet  ¿Es Internet una herramienta necesaria para la era digital?  ¿Qué ventajas tiene el Internet para el sistema educativo?  ¿Cómo afecta la falta de recursos tecnológicos a la calidad educativa?  ¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de internet para los estudiantes?  ¿Qué es el acceso a la información en Internet?  ¿Qué es el acceso a Internet como un derecho humano?
  • 34. Acceso a la información en internet  Qué son los buscadores web y tipos de motores de búsqueda en Internet?
  • 35. Acceso a la información en internet  Qué es Metabuscador  No tiene base de datos propias y se alimenta de otros para poder satisfacer a sus usuarios, por lo que no se le puede considerar un buscador al uso. Podríamos denominarlo un ‘buscador de buscadores’.
  • 36. Acceso a la información en internet  Técnicas de búsqueda efectiva  Indicar una frase exacta utilizando comillas
  • 37. Acceso a la información en internet  Técnicas de búsqueda efectiva  Indicar una frase exacta utilizando comillas 25/08/2023
  • 38. Acceso a la información en internet  Técnicas de búsqueda efectiva  Excluir términos para hilar más fino 25/08/2023
  • 39. Acceso a la información en internet  Técnicas de búsqueda efectiva  Excluir términos para hilar más fino 25/08/2023
  • 40.  Técnicas de búsqueda efectiva  Buscar en un sitio específico
  • 41.  Técnicas de búsqueda efectiva  Buscar solamente con comodines 25/08/2023
  • 42. Acceso a la información en internet  Técnicas de búsqueda efectiva
  • 43. Acceso a la información en internet  Técnicas de búsqueda efectiva
  • 44. Acceso a la información en internet  Métodos para la discriminación de la información  Ejemplo de la novia  https://pedagogiadelcaribe.wordpress.com/2016/04/16/descubre-el-error-como-discriminar- informacion-en-la-red/
  • 46. Acceso a la información en internet  Derechos de autor Al autor de una obra literaria o artística original con el objetivo de proteger sus intereses. Como autor, se entiende a la persona que ha realizado una creación original, la cual exige un mínimo mérito o relevancia artística. https://www.youtube.com/watch?v=ZCqGsYeqbyU  https://www.youtube.com/watch?v=El1I6bKtbl0
  • 47. Acceso a la información en internet  Ética en el uso de la información  La ética de información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información, tales como, la propiedad intelectual, acceso a la información libre o restringida, censura, uso de información de las instituciones gubernamentales, la intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información
  • 48. Acceso a la información en internet  Experiencias de uso de herramientas de acceso a información