SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
1
Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del
internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/
Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se
multiplica por 10 en menos de una década
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá
de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Qué utilización haces de internet?.
¿Qué importancia concedes al uso de internet?.
Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de
internet.
Según un estudio de la Universidad de Barcelona basado en la OBS, España cuenta con una población
online de 23 millones de personas. Casi la totalidad de la población tiene algún tipo de red social (no llega
al 10% de población ajena a las redes sociales), principalmente sigue en cabeza el uso del ordenador por
excelencia, seguido del Smartphone con un 46% y con menos de un 20% desde la Tablet.
La red social por excelencia sigue siendo Facebook, aunque le siguen de cerca Google+ y Twitter, por otro
lado Linkedin, Instagram y Pinterest crecen en el último 2015 entre los usuarios españoles.
Seguidamente investigando en los datos proporcionados por el EGM la Televisión ocupa un 88,3% de
espectadores diarios e Internet un 66,7% de usuarios al día en cambio mirando la evolución de estos
últimos 20 años la televisión ha caído casi un 3% y el internet ha subido en un 66% lo cual deja entre ver
los grandes cambios que ha sufrido la sociedad en estas dos últimas décadas.
En cuanto a la audiencia distinguida por sexo, edad, índice socioeconómico y clase social destacamos los
siguientes datos:
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
2
No existen apenas diferencias en cuanto al sexo de la audiencia que visita internet. (5% por encima el
hombre)
La distinción por edad disminuye paulatinamente a medida que la población va envejeciendo quedando
como grupo por excelencia la juventud de entre 20-24 años con un 90,4% de usuarios al día.
Por último en cuanto al índice socioeconómico y a la clase social se establece una jerarquía dada con
relación entre sí, a mayor nivel mayor índice de usuarios por lo que a menor nivel menor nivel de usuarios
en la red.
¿Qué utilización haces de internet?
¿Qué importancia concedes al uso de internet?
Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de
internet.
En mi vida diaria suelo acceder a internet por medio de mi movil para el uso de app mensajería instantánea
y el ordenador para el acceso a Facebook o prensa deportiva entre otros menos destacados lo cual coincide
con lo que la mayoría de la población española hace.
Pienso que internet se ha convertido en una herramienta necesaria en esta etapa de la humanidad, lo
tenemos todo a un solo click y es muy dificil aislarse de todo lo relacionado con internet incluso en
vacaciones
Enlazando con lo anterior como aspecto negativo del uso de internet es la dependencia que te crea, el mal
uso que puede hacerse de él y que tu identidad queda expuesta ante el mundo pero por otro lado también
considero que tiene aspectos positivos como puede ser la rapidez con la que la información fluye por la red
y todos los componentes a los que podemos acceder en uninstante.
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
3
Práctica 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y
Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo
los criterios de evaluación que figuran en la ficha.
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA
DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB,2001Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.aprendemas.com/es/blog/historico-
reportajes/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-el-aprendizaje-y-consejos-de-uso/ 29/03/2016
Título del espacio web (+ idiomas): www.aprendemas.com +España +México +Colombia
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)
Patrocinadores:
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE /
BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
.¿Qué quieres aprender?
Contenidos que se presentan:
. Cursos, Masters y Postgrados, Grados A Distancia, Online, Actualidad.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
. Turismo, Marketing, Docencia, Informática y Tecnología, Inglés, Medioambiente…
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
. Principalmente a alumnado universitario o de posgrado
Requisitos técnicos: (hardware y software)
.
Valores que potencia o presenta:
. Recursos de todo tipo e intereses para jóvenes con ganas de aprender.
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
4
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la
valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces externos ..................................................
Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios
de apoyo on-line ............................................... Créditos: fecha de la
actualización, autores, patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de publicidad
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
Calidad y estructuración de los contenidos...............
Estructura y navegación por las actividades,
metáforas........
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica……………………………………………
Atractivo………………………………………….................
Funcionalidad, utilidad…………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
5
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS O DE POSGRADO
Principales aportaciones educativas de la página:
. Las TIC en el aula: herramientas para el aprendizaje y consejos de uso
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
. RECURSOS DIDÁCTICOS QUE AYUDAN A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés............ Adecuación a los
destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la
buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos:
síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje.
iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las
actividades........................ Trabajo
cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
X
X
X
X
X
X
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
. MUCHOS ANUNCIOS QUE IMPIDEN LA NAVEGACIÓN RELAJADA POR LA WEB.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
. AYUDAS METODOLÓGICAS CON LAS TIC Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.
http://www.mapsiformacion.com/tienda/index.php?main_page=product_info&cPath=96&products_id=167&zenid=0
6b6352105b468a2463f6b7e2f2f6436
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
6
Práctica 1c:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y
Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).
Mi punto de vista sobre el el tema es la siguiente;
Estoy cansado de escuchar en la facultad lo que debo y no debo hacer con los niños en el aula, ver que
metodología usar, ser innovador, creativo, didáctico…y tantas cosas más que demuestran que la educación
no ha cambiado y en parte diría que surge porque en las facultades de educación se sigue estudiando lo
mismo que hace 30 años. Estoy aprendiendo a utilizar las TIC en el aula las cuales creo muy entretenidas y
beneficiosas para los niños pero nos creemos que eso es innovación educativa, personalmente bajo mi
punto de vista eso es hacer y enseñar lo mismo que hace tres décadas pero sustituyendo una pizarra de tiza
por una pizarra digital, siento decir que NO hemos cambiado absolutamente nada, no por usar los avances
tecnológicos vamos a hacer que mejore la educación, no por invertir más dinero en dar un ordenador a cada
docente vamos a mejorar la educación, no por incluir pizarras digitales en el aula vamos a conseguir que
mejore la educacion
Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN
7
Práctica 1d:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y
nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu
posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de
Educación y cultura "La Tarea"
Las TIC nos han proporcionado un avance muy exitoso en el aula en solo cuestión de pocos años. Para
empezar debido a mi edad puedo establecer una comparativa clara entre la situación educativa cuando yo
estudié primaria con lo que es ahora la actual escuela.
Positivos
MOTIVACIÓN. Ya que es un elemento muy atractivo para los niños, mucho más que un libro.
CREATIVO. Fomenta el pensamiento divergente ya que en un libro de texto hay lo que aparece sin
poder buscar o leer lo que a ti te parezca más interesante del tema.
INTERACTIVIDAD. La red te permite conectarte con cualquier parte del mundo e interactuar con
ella, de esta forma enriquecemos mucho el conocimiento del alumnado.
TIEMPO. Es mucho más rápido buscar información en internet o en una biblioteca virtual que en
una biblioteca en sí misma y esto te aporta a su vez un feedback muy enriquecedor.
FACILITA LA LABOR DOCENTE. La labor docente no es tarea fácil y esta herramienta permite
que el alumno pueda tener una retroalimentación al instante de sus errores sin necesidad de que el
profesor esté presente.
Negativos:
COSTE. Por supuesto, este es uno de los grandes inconvenientes que vemos ya que el material
audiovisual tiene un coste muy elevado para hacer frente a él tanto por parte del colegio como de las
familias.
AISLAMIENTO. Las TIC pueden crear adicción y a su vez hacer que nos evadamos del mundo real
sumergiéndonos en un mundo virtual del cual sea difícilsalir.
Las TIC creo que debe ser una herramiento de apoyo y no una herramienta indispensable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana Hernández Ballesteros
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
sergiorguerrero97
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
eleniitacrespo
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
belennava1988
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
gonzalo maqueda
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogíaabraza2los2
 
Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
Sara Bargueño Rodríguez
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadAlbadelgadogala
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
Práctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedadPráctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedad
Ángela Madero Rodriguez
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaNoelia Roldán
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaVirCG92
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Raul Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
 
Práctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedadPráctica 1. educación y sociedad
Práctica 1. educación y sociedad
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 

Similar a Practica tema 1

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadMiriamgarcia1993
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaAnaGC14
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadJesus Simon
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogíaabraza2los2
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Elena LLave
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
Raúl Novillo
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
Paula García-Moreno
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadMaría De La Cruz
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielalvarocoza10
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
joseantonioherrero93
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Beatriz García Bermúdez
 
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
Beatriz García Bermúdez
 

Similar a Practica tema 1 (20)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogía
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
MODULO I
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
 

Más de victor diaz gomez

Actividad 4. informe pisa
Actividad 4. informe pisaActividad 4. informe pisa
Actividad 4. informe pisa
victor diaz gomez
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
victor diaz gomez
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
victor diaz gomez
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
victor diaz gomez
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
victor diaz gomez
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
victor diaz gomez
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
victor diaz gomez
 
Instrumentosevaluacion (1)
Instrumentosevaluacion (1)Instrumentosevaluacion (1)
Instrumentosevaluacion (1)
victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
victor diaz gomez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
victor diaz gomez
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
victor diaz gomez
 

Más de victor diaz gomez (20)

Comunidad educativa 4
Comunidad educativa 4Comunidad educativa 4
Comunidad educativa 4
 
Actividad 4. informe pisa
Actividad 4. informe pisaActividad 4. informe pisa
Actividad 4. informe pisa
 
Actividad 3. TIC
Actividad 3. TICActividad 3. TIC
Actividad 3. TIC
 
Actividad padres
Actividad padresActividad padres
Actividad padres
 
Practica tema 2
Practica tema 2Practica tema 2
Practica tema 2
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Horario (3)
Horario (3)Horario (3)
Horario (3)
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Instrumentosevaluacion (1)
Instrumentosevaluacion (1)Instrumentosevaluacion (1)
Instrumentosevaluacion (1)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec
PecPec
Pec
 
Acción+tu[1]..
Acción+tu[1]..Acción+tu[1]..
Acción+tu[1]..
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Practica tema 1

  • 1. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 1 Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet?. ¿Qué importancia concedes al uso de internet?. Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Según un estudio de la Universidad de Barcelona basado en la OBS, España cuenta con una población online de 23 millones de personas. Casi la totalidad de la población tiene algún tipo de red social (no llega al 10% de población ajena a las redes sociales), principalmente sigue en cabeza el uso del ordenador por excelencia, seguido del Smartphone con un 46% y con menos de un 20% desde la Tablet. La red social por excelencia sigue siendo Facebook, aunque le siguen de cerca Google+ y Twitter, por otro lado Linkedin, Instagram y Pinterest crecen en el último 2015 entre los usuarios españoles. Seguidamente investigando en los datos proporcionados por el EGM la Televisión ocupa un 88,3% de espectadores diarios e Internet un 66,7% de usuarios al día en cambio mirando la evolución de estos últimos 20 años la televisión ha caído casi un 3% y el internet ha subido en un 66% lo cual deja entre ver los grandes cambios que ha sufrido la sociedad en estas dos últimas décadas. En cuanto a la audiencia distinguida por sexo, edad, índice socioeconómico y clase social destacamos los siguientes datos:
  • 2. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 2 No existen apenas diferencias en cuanto al sexo de la audiencia que visita internet. (5% por encima el hombre) La distinción por edad disminuye paulatinamente a medida que la población va envejeciendo quedando como grupo por excelencia la juventud de entre 20-24 años con un 90,4% de usuarios al día. Por último en cuanto al índice socioeconómico y a la clase social se establece una jerarquía dada con relación entre sí, a mayor nivel mayor índice de usuarios por lo que a menor nivel menor nivel de usuarios en la red. ¿Qué utilización haces de internet? ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. En mi vida diaria suelo acceder a internet por medio de mi movil para el uso de app mensajería instantánea y el ordenador para el acceso a Facebook o prensa deportiva entre otros menos destacados lo cual coincide con lo que la mayoría de la población española hace. Pienso que internet se ha convertido en una herramienta necesaria en esta etapa de la humanidad, lo tenemos todo a un solo click y es muy dificil aislarse de todo lo relacionado con internet incluso en vacaciones Enlazando con lo anterior como aspecto negativo del uso de internet es la dependencia que te crea, el mal uso que puede hacerse de él y que tu identidad queda expuesta ante el mundo pero por otro lado también considero que tiene aspectos positivos como puede ser la rapidez con la que la información fluye por la red y todos los componentes a los que podemos acceder en uninstante.
  • 3. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 3 Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB,2001Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.aprendemas.com/es/blog/historico- reportajes/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-el-aprendizaje-y-consejos-de-uso/ 29/03/2016 Título del espacio web (+ idiomas): www.aprendemas.com +España +México +Colombia Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: .¿Qué quieres aprender? Contenidos que se presentan: . Cursos, Masters y Postgrados, Grados A Distancia, Online, Actualidad. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Turismo, Marketing, Docencia, Informática y Tecnología, Inglés, Medioambiente… Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Principalmente a alumnado universitario o de posgrado Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: . Recursos de todo tipo e intereses para jóvenes con ganas de aprender.
  • 4. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 4 ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos .................................................. Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica…………………………………………… Atractivo…………………………………………................. Funcionalidad, utilidad……………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X
  • 5. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 5 PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS O DE POSGRADO Principales aportaciones educativas de la página: . Las TIC en el aula: herramientas para el aprendizaje y consejos de uso Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . RECURSOS DIDÁCTICOS QUE AYUDAN A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés............ Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X X X X X X X OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . MUCHOS ANUNCIOS QUE IMPIDEN LA NAVEGACIÓN RELAJADA POR LA WEB. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) . AYUDAS METODOLÓGICAS CON LAS TIC Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Otras páginas de contenido similar o complementario: . http://www.mapsiformacion.com/tienda/index.php?main_page=product_info&cPath=96&products_id=167&zenid=0 6b6352105b468a2463f6b7e2f2f6436
  • 6. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 6 Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Mi punto de vista sobre el el tema es la siguiente; Estoy cansado de escuchar en la facultad lo que debo y no debo hacer con los niños en el aula, ver que metodología usar, ser innovador, creativo, didáctico…y tantas cosas más que demuestran que la educación no ha cambiado y en parte diría que surge porque en las facultades de educación se sigue estudiando lo mismo que hace 30 años. Estoy aprendiendo a utilizar las TIC en el aula las cuales creo muy entretenidas y beneficiosas para los niños pero nos creemos que eso es innovación educativa, personalmente bajo mi punto de vista eso es hacer y enseñar lo mismo que hace tres décadas pero sustituyendo una pizarra de tiza por una pizarra digital, siento decir que NO hemos cambiado absolutamente nada, no por usar los avances tecnológicos vamos a hacer que mejore la educación, no por invertir más dinero en dar un ordenador a cada docente vamos a mejorar la educación, no por incluir pizarras digitales en el aula vamos a conseguir que mejore la educacion
  • 7. Víctor Díaz GómezFACULTAD DE EDUCACIÓN 7 Práctica 1d: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" Las TIC nos han proporcionado un avance muy exitoso en el aula en solo cuestión de pocos años. Para empezar debido a mi edad puedo establecer una comparativa clara entre la situación educativa cuando yo estudié primaria con lo que es ahora la actual escuela. Positivos MOTIVACIÓN. Ya que es un elemento muy atractivo para los niños, mucho más que un libro. CREATIVO. Fomenta el pensamiento divergente ya que en un libro de texto hay lo que aparece sin poder buscar o leer lo que a ti te parezca más interesante del tema. INTERACTIVIDAD. La red te permite conectarte con cualquier parte del mundo e interactuar con ella, de esta forma enriquecemos mucho el conocimiento del alumnado. TIEMPO. Es mucho más rápido buscar información en internet o en una biblioteca virtual que en una biblioteca en sí misma y esto te aporta a su vez un feedback muy enriquecedor. FACILITA LA LABOR DOCENTE. La labor docente no es tarea fácil y esta herramienta permite que el alumno pueda tener una retroalimentación al instante de sus errores sin necesidad de que el profesor esté presente. Negativos: COSTE. Por supuesto, este es uno de los grandes inconvenientes que vemos ya que el material audiovisual tiene un coste muy elevado para hacer frente a él tanto por parte del colegio como de las familias. AISLAMIENTO. Las TIC pueden crear adicción y a su vez hacer que nos evadamos del mundo real sumergiéndonos en un mundo virtual del cual sea difícilsalir. Las TIC creo que debe ser una herramiento de apoyo y no una herramienta indispensable