SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL
MASTER: MOISES MOLINA
MAESTRANTE: SIOMY GERALDIN MARTINEZ.
 En la siguiente presentación se detalla lo Capítulos 3 y 4
comprenderemos cómo es que los sistemas de información juegan un
papel importante, en la vida social y laboral en su empresa, una
organización es una estructura social formal, estable, que toma recursos
del entorno y los procesa para producir bienes y servicios, Así como la
tecnología es clave hoy en día para el tema de ética, moral y social ya
que cada día las empresas dependen más de sistema de información que
duplica el poder de los sistemas computacionales.
CAPITULO: 3
SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIÓN Y
ESTRATEGIA.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
 IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIOES Y
EMPRESAS DE NEGOCIOS.
 USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA
COMPETITIVA.
 USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA
COMPETITIVA.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes
crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de
negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las
influencias
Factores mediadores
Entorno
Cultura
Estructura
Procesos de negocios
Políticas
Decisiones gerenciales
ORGANIZA
CIONES
TECNOLOGI
A DE LA
INFORMACIO
N
DEFINICIONES DE ORGANIZACIÓN
 Estructura social formal y estable, que toma los recursos del
entorno y los procesa para producir salidas.
 Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas
administrativos creadas para lograr metas u objetivos con apoyo
de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o
de otras características similares.
Las definiciones técnicas y del
Comportamiento de las Organizaciones
no son contradictorias.
Más bien, se complementan entre sí. La
definición técnica nos dice cómo es que
los miles de empresas en mercados
competitivos combinan capital, mano de
obra y tecnología de la información,
mientras que el modelo del
comportamiento nos lleva al interior de
cada empresa para ver cómo es que la
tecnología afecta su funcionamiento
interno
CARACTERISTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
 Son burocráticas.
 Contienen una jerarquía.
 Talento humano.
 Procesos de negocios.
 Cultura.
 Las políticas organizacionales.
 Los entornos que las rodean.
 Estilos de liderazgo.
RUTINAS Y PROCESOS DE
NEGOCIOS
 RUTINAS: son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han
desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas. A medida que
los empleados aprenden estas rutinas, se vuelven muy productivos y eficientes, y
la empresa puede reducir sus costos con el tiempo, a medida que aumenta la
eficiencia
 PROCESOS: se define como la serie de pasos o fases que llevan a la práctica
un plan de negocios desde la creación de la empresa u organización hasta la
producción y venta del producto o servicio.
IMPACTO ECOMICO
Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e
interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de
toma de decisiones de las grandes organizaciones.
 A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, también
sustituye otras formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen siendo
relativamente costosos. Así, con el paso del tiempo lo ideal sería que los gerentes
incrementaran sus inversiones en TI, debido a que su costo disminuye en relación
con otras inversiones de capital.
 De acuerdo con la teoría del costo de transacción, las empresas y los individuos
buscan economizar en cuanto a los costos de las transacciones, al igual que en
los de producción
INTERNET Y LAS
ORGANIZACIONES
 Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de
la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia,
Internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de
agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones.
 Ejemplo: Los bancos hoy en día a través del internet, pueden ofrecer a sus
clientes un sinfín de servicios sin que los clientes tenga que ir al banco, hacer
grandes filas para que sea su turno
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA
COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Los factores organizacionales centrales que se deben considerar
al planear un nuevo sistema son:
 El entorno en el que debe funcionar la organización
 La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y
procesos de negocios
 La cultura y las políticas de la organización
 El tipo de organización y su estilo de liderazgo
 Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de
los trabajadores que utilizarán ese sistema
 Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema
de información está diseñado para ayudar
MODELO DE FUERZAS
COMPETITIVAS DE PORTER
El modelo de Porter trata sobre el entorno de negocios general de la empresa. En
este modelo hay cinco fuerzas competitivas que dan forma al destino de la empresa.
LA EMPRESA
COMPETIDORES
Nuevos
participantes en el
mercado
Proveedores
Productos
sustitutos
Clientes
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS
 LIDERAZGO A BAJO COSTO.
 DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO.
 ENFOQUE EN NICHOS DE MERCADO.
 INTIMIDAD CON CLIENTES Y PROVEEDORES.
Capítulo 4:
ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN.
Objetivos de Aprendizaje:
 COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RELACIONADOS CON LOS
 LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
 LAS DIMENSIONES
ETICA
Se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como
agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos.
Los sistemas de información generan nuevas cuestiones éticas tanto para los
individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para un intenso
cambio social y, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero,
derechos y obligaciones
LA RELACIÓN ENTRE LOS ASPECTOS ÉTICOS,
SOCIALES Y POLÍTICOS EN UNA SOCIEDAD DE
INFORMACIÓN
Como hemos mencionado que los Sistemas de Información nos facilitan,
proporcionan beneficios, nos crean oportunidades, etc. Pero debemos ser
conscientes y utilizarlos ya que son imprescindibles, de una manera que tengamos en
cuenta aspectos éticos, sociales y políticos. Para esto hay que tener presente:
 La ética nos señala los principios de lo correcto e incorrecto que normen nuestra
conducta y que como seres libres optamos para la toma de nuestras decisiones.
 Los sistemas de información (internet, comercio electrónico, etc.) se pueden
utilizar y aprovechar para realizar cosas muy beneficiosas como el progreso social
y no para cometer delitos y amenazar los valores más preciados.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA
INFORMACIÓN
 Derechos y obligaciones de información.- ¿Qué derechos de información
poseen los individuos o las organizaciones respecto de la información sobre sí
mismos? ¿Y qué obligaciones tienen estos?
 Derechos y obligaciones de propiedad.- ¿Cómo se protegerán los derechos de
propiedad intelectual en estos tiempos?
 Responsabilidad formal y control.- ¿Quién debe hacerse responsable
legalmente por daño a los derechos de propiedad y de información individual y
colectiva?
 Calidad del sistema.- ¿Qué estándares de datos y calidad del sistema se deben
exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
 Calidad de vida.- ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada en
la información y el conocimiento
ANÁLISIS ÉTICO
 Identificar y describir los hechos con claridad. Averigüe quién hizo qué a quién, y
dónde, cuándo y cómo lo hizo.
 Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados.
 Identificar a los participantes.
 Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable.
 Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA CLAVE
QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS
 Los aspectos éticos han existido desde mucho antes que la tecnología de la
información. Sin embargo, ésta ha enaltecido las cuestiones éticas, ha puesto a
prueba los arreglos sociales existentes y ha vuelto algunas leyes obsoletas o
severamente imposibilitadas. Existen cuatro tendencias tecnológicas clave
DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y
LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET
 La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén
bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones,
incluyendo el estado, el trabajo.
Desafíos de Internet para la privacidad La tecnología de Internet ha impuesto
nuevos desafíos para la protección de la privacidad individual. La información que se
envía a través de esta enorme red de redes puede pasar por muchos sistemas
computacionales distintos antes de llegar a su destino final. Cada uno de estos
sistemas es capaz de monitorear, capturar y almacenar las comunicaciones que
pasan a través del mismo
CÓMO IDENTIFICAN LOS COOKIES A LOS
VISITANTES WEB
SOLUCIONES TECNICAS
Además de la legislación, hay nuevas tecnologías disponibles para proteger la
privacidad de los usuarios durante las interacciones con los sitios Web. Muchas de
estas herramientas se utilizan para encriptar correo electrónico, para hacer que las
actividades de enviar/recibir correo electrónico o navegar en Web parezcan
anónimas, para evitar que las computadoras cliente acepten cookies o para detectar y
eliminar el spyware
PROPIEDAD INTELECTUAL,
DERECHOS DE AUTOR, PATENTES
La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo
tres tradiciones legales distintas: secretos comerciales, derechos de autor y
ley de patentes.
Los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege
a los creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras
personas.
Una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas
detrás de una invención.
CÓMO HAN AFECTADO LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN NUESTRA VIDA DIARIA?
Aunque los sistemas computacionales han sido fuentes de eficiencia y
riqueza, tienen ciertos impactos negativos. Los errores de computadora
pueden ocasionar daños graves tanto a los individuos como a las
organizaciones. La mala calidad de los datos también es responsable de las
interrupciones y pérdidas en las empresas. Se pueden perder empleos
cuando las computadoras reemplazan trabajadores o las tareas se hacen
innecesarias en los procesos de negocios rediseñados. La habilidad de
poseer y usar una computadora puede estar exacerbando discrepancias
socioeconómicas entre distintos grupos étnicos y clases sociales
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
MarioAlejandroMenjiv
 
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de informaciónResumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Armando Limas
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Edgardo Arturo Mejia Ayala
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
lourdescarolinad
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
jenifermartinez90
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Melvin Turcios
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
sayda1988
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
jackelinoo
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
FranciscoCerrato2
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Antonio Teruel
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Allan Euced
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Presentacion Paola Coto
Presentacion Paola CotoPresentacion Paola Coto
Presentacion Paola Coto
PaolaCotoUTH
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
NancyEreniaMornMonto
 

La actualidad más candente (19)

Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de informaciónResumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Presentacion Paola Coto
Presentacion Paola CotoPresentacion Paola Coto
Presentacion Paola Coto
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Johanafuentes13
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
ClaudiaFajardo17
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
jackelinoo
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo    3 y 4 sistema de informacionResumen capitulo    3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
LizbethAmador2
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionCarlos Arturo Carcamo Deras
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
NANCYMARILIFLORESMEM
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Melvin Pineda
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
UCRISH
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
NellyPalmaCarvajal
 
Pres cap 3 y 4 sifg
Pres cap 3 y 4 sifgPres cap 3 y 4 sifg
Pres cap 3 y 4 sifg
Luis Duarte
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
AndresDominguez51
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
reynaldoamaya1
 
Sistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion GerencialSistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion Gerencial
Mario Lobo
 
Universidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologiaUniversidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologia
nimsicastro5
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (17)

Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo    3 y 4 sistema de informacionResumen capitulo    3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
 
Pres cap 3 y 4 sifg
Pres cap 3 y 4 sifgPres cap 3 y 4 sifg
Pres cap 3 y 4 sifg
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Sistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion GerencialSistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion Gerencial
 
Universidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologiaUniversidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologia
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL MASTER: MOISES MOLINA MAESTRANTE: SIOMY GERALDIN MARTINEZ.
  • 2.  En la siguiente presentación se detalla lo Capítulos 3 y 4 comprenderemos cómo es que los sistemas de información juegan un papel importante, en la vida social y laboral en su empresa, una organización es una estructura social formal, estable, que toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios, Así como la tecnología es clave hoy en día para el tema de ética, moral y social ya que cada día las empresas dependen más de sistema de información que duplica el poder de los sistemas computacionales.
  • 3. CAPITULO: 3 SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.  IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIOES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS.  USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.  USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias Factores mediadores Entorno Cultura Estructura Procesos de negocios Políticas Decisiones gerenciales ORGANIZA CIONES TECNOLOGI A DE LA INFORMACIO N
  • 5. DEFINICIONES DE ORGANIZACIÓN  Estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas.  Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o de otras características similares.
  • 6. Las definiciones técnicas y del Comportamiento de las Organizaciones no son contradictorias. Más bien, se complementan entre sí. La definición técnica nos dice cómo es que los miles de empresas en mercados competitivos combinan capital, mano de obra y tecnología de la información, mientras que el modelo del comportamiento nos lleva al interior de cada empresa para ver cómo es que la tecnología afecta su funcionamiento interno
  • 7. CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES  Son burocráticas.  Contienen una jerarquía.  Talento humano.  Procesos de negocios.  Cultura.  Las políticas organizacionales.  Los entornos que las rodean.  Estilos de liderazgo.
  • 8. RUTINAS Y PROCESOS DE NEGOCIOS  RUTINAS: son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas. A medida que los empleados aprenden estas rutinas, se vuelven muy productivos y eficientes, y la empresa puede reducir sus costos con el tiempo, a medida que aumenta la eficiencia  PROCESOS: se define como la serie de pasos o fases que llevan a la práctica un plan de negocios desde la creación de la empresa u organización hasta la producción y venta del producto o servicio.
  • 9. IMPACTO ECOMICO Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones.  A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, también sustituye otras formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen siendo relativamente costosos. Así, con el paso del tiempo lo ideal sería que los gerentes incrementaran sus inversiones en TI, debido a que su costo disminuye en relación con otras inversiones de capital.  De acuerdo con la teoría del costo de transacción, las empresas y los individuos buscan economizar en cuanto a los costos de las transacciones, al igual que en los de producción
  • 10. INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES  Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia, Internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones.  Ejemplo: Los bancos hoy en día a través del internet, pueden ofrecer a sus clientes un sinfín de servicios sin que los clientes tenga que ir al banco, hacer grandes filas para que sea su turno
  • 11. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son:  El entorno en el que debe funcionar la organización  La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios  La cultura y las políticas de la organización  El tipo de organización y su estilo de liderazgo  Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema  Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 12. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER El modelo de Porter trata sobre el entorno de negocios general de la empresa. En este modelo hay cinco fuerzas competitivas que dan forma al destino de la empresa. LA EMPRESA COMPETIDORES Nuevos participantes en el mercado Proveedores Productos sustitutos Clientes
  • 13. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS  LIDERAZGO A BAJO COSTO.  DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO.  ENFOQUE EN NICHOS DE MERCADO.  INTIMIDAD CON CLIENTES Y PROVEEDORES.
  • 14. Capítulo 4: ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Objetivos de Aprendizaje:  COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS  LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN  LAS DIMENSIONES
  • 15. ETICA Se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos. Los sistemas de información generan nuevas cuestiones éticas tanto para los individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para un intenso cambio social y, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones
  • 16. LA RELACIÓN ENTRE LOS ASPECTOS ÉTICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Como hemos mencionado que los Sistemas de Información nos facilitan, proporcionan beneficios, nos crean oportunidades, etc. Pero debemos ser conscientes y utilizarlos ya que son imprescindibles, de una manera que tengamos en cuenta aspectos éticos, sociales y políticos. Para esto hay que tener presente:  La ética nos señala los principios de lo correcto e incorrecto que normen nuestra conducta y que como seres libres optamos para la toma de nuestras decisiones.  Los sistemas de información (internet, comercio electrónico, etc.) se pueden utilizar y aprovechar para realizar cosas muy beneficiosas como el progreso social y no para cometer delitos y amenazar los valores más preciados.
  • 17. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN  Derechos y obligaciones de información.- ¿Qué derechos de información poseen los individuos o las organizaciones respecto de la información sobre sí mismos? ¿Y qué obligaciones tienen estos?  Derechos y obligaciones de propiedad.- ¿Cómo se protegerán los derechos de propiedad intelectual en estos tiempos?  Responsabilidad formal y control.- ¿Quién debe hacerse responsable legalmente por daño a los derechos de propiedad y de información individual y colectiva?  Calidad del sistema.- ¿Qué estándares de datos y calidad del sistema se deben exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?  Calidad de vida.- ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada en la información y el conocimiento
  • 18. ANÁLISIS ÉTICO  Identificar y describir los hechos con claridad. Averigüe quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo.  Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados.  Identificar a los participantes.  Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable.  Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
  • 19. TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA CLAVE QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS  Los aspectos éticos han existido desde mucho antes que la tecnología de la información. Sin embargo, ésta ha enaltecido las cuestiones éticas, ha puesto a prueba los arreglos sociales existentes y ha vuelto algunas leyes obsoletas o severamente imposibilitadas. Existen cuatro tendencias tecnológicas clave
  • 20. DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET  La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado, el trabajo. Desafíos de Internet para la privacidad La tecnología de Internet ha impuesto nuevos desafíos para la protección de la privacidad individual. La información que se envía a través de esta enorme red de redes puede pasar por muchos sistemas computacionales distintos antes de llegar a su destino final. Cada uno de estos sistemas es capaz de monitorear, capturar y almacenar las comunicaciones que pasan a través del mismo
  • 21. CÓMO IDENTIFICAN LOS COOKIES A LOS VISITANTES WEB
  • 22. SOLUCIONES TECNICAS Además de la legislación, hay nuevas tecnologías disponibles para proteger la privacidad de los usuarios durante las interacciones con los sitios Web. Muchas de estas herramientas se utilizan para encriptar correo electrónico, para hacer que las actividades de enviar/recibir correo electrónico o navegar en Web parezcan anónimas, para evitar que las computadoras cliente acepten cookies o para detectar y eliminar el spyware
  • 23. PROPIEDAD INTELECTUAL, DERECHOS DE AUTOR, PATENTES La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradiciones legales distintas: secretos comerciales, derechos de autor y ley de patentes. Los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege a los creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas. Una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una invención.
  • 24. CÓMO HAN AFECTADO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN NUESTRA VIDA DIARIA? Aunque los sistemas computacionales han sido fuentes de eficiencia y riqueza, tienen ciertos impactos negativos. Los errores de computadora pueden ocasionar daños graves tanto a los individuos como a las organizaciones. La mala calidad de los datos también es responsable de las interrupciones y pérdidas en las empresas. Se pueden perder empleos cuando las computadoras reemplazan trabajadores o las tareas se hacen innecesarias en los procesos de negocios rediseñados. La habilidad de poseer y usar una computadora puede estar exacerbando discrepancias socioeconómicas entre distintos grupos étnicos y clases sociales