SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
BANCARIO
TEMA 1
Concepto de Derecho Bancario
 Es la rama del Derecho Público que regula la intermediación profesional
en el comercio del dinero y él crédito, así como la organización, la
estructura y el funcionamiento del sistema bancario y la forma en que el
Estado ejerce la rectoría de dicho sistema
 Al anterior concepto de añade que:
 1) El Derecho Bancario es una rama del Derecho Público.
 A) En este Derecho confluyen normas e instituciones jurídicas de diversa
índole. Desde la fundación del banco de Inglaterra y la subsecuente
fundación de bancos centrales en todos los países, la función de dichos
bancos, eje de toda la actividad bancaria, corresponde en exclusiva al
Estado.
 B) El Estado, a través de diversos mecanismos, es el que regula la
orientación de crédito, la circulación monetaria, el equilibrio de la balanza
comercial, la liquidez bancaria, la orientación selectiva del crédito y la
captación de recursos del público.
 C) La rectoría del sistema bancario corresponde al Estado, a través de las
distintas autoridades.
 D) El servicio de banca y crédito, es un servicio público que presta el
Estado de manera directa, tratándose de la Banca de Desarrollo, o bien por
medio de los particulares que autoriza al efecto, como lo son las
instituciones de Banca Múltiple.
 2) En la función bancaria hay intermediación porque el banco no presta u
otorga créditos con recursos propios, sino ajenos.
 3) Se afina que dicha intermediación es profesional porque se lleva a cabo
sólo por entidades altamente especializadas, que cuentan con amplia
experiencia en el ramo y que están sujetas a supervisión la vigilancia de
las autoridades bancarias.
 4) Conforme al artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito, el sistema
bancario en México esta integrado por:
 El Banco de México
 Las Instituciones de Banca Múltiple
 Las Instituciones de Banca de desarrollo
 Los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el
fomento económico, así como aquéllos que se constituyan para el
desempeño de las funciones que la ley encomienda al Banco de México
 Los organismos autorregulatorios bancarios.
 Ejemplo de Banca de Desarrollo: En el DOF el 29 de noviembre de 2001 y
que entró en virgo el 1 de enero del año siguiente, se creó el Banco del
Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI) cuya actuación
es regulada por su ley orgánica y que tiene por objeto promover el ahorro,
el financiamiento y la inversión entre las entidades de ahorro y crédito
popular que regula la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
 https://www.gob.mx/bansefi
 En el caso del Fideicomiso público es aquel contrato de naturaleza
mercantil por medio del cual el Gobierno Federal, actuando a través de la
SHCP en su carácter fideicomitente único de la administración público
centralizada, entrega a un banco de desarrollo, los recursos que han de
conformar el patrimonio, mediante el cual se cumplan los fines para los
que fueron proporcionados, constituyéndose en una entidad auxiliar del
Ejecutivo Federal para impulsar áreas prioritarias de desarrollo, contando
para ello, con una estructura administrativa propia y un comité técnico.
Elementos del Derecho Bancario
 1) Su doble carácter público y privado: la actividad bancaria enfrenta dos
tipos de relaciones jurídicas: la banca frente al Estado como Derecho
Bancario Público y la banca frente al cliente, como Derecho Bancario
Privado.
 2) La prevalencia del interés público sobre el privado; para algunos se trata
de un servicio público y para otros opinan que no reúne los requisitos de
los servicios públicos.
 3) La masividad de las operaciones: los negocios bancarios son realizados
en masa y por medio de formularios y cláusulas predispuestas con
condiciones generales uniformes. Los contratos bancarios, en su mayoría
son de “adhesión”, lo que lleva a una limitación de la voluntad de los
contratantes.
 4) La formalidad: las formas a observar en la realización de los actos
bancarios obedecen a reglas uniformes impuestas y otras a resoluciones
de las autoridades bancarias.
 5) Se trata de un derecho profesional: por la especialidad y la habitualidad
de los sujetos intervenientes.
Función bancaria
 De acuerdo con el artículo 2° de la Ley de Instituciones de Crédito,
comprende estas tres actividades:
 I) La captación de recursos del público en general.
 II) La colocación de esos recursos con el público en general, mediante
actos causantes de pasivo directo.
 III) La restitución de los citados recursos al público inversionista, más sus
accesorios, esto es, comisiones e intereses.
Concepto de crédito
 La palabra crédito proviene del latín creditum ésta a su vez de credo, que
significa confiar, creer, tener confianza, tener fe.
 Por su parte, el Diccionario de la Lengua Española, señala que crédito es la
cantidad de dinero u otro medio de pago que una persona o entidad,
especialmente bancaria, presta a otra bajo determinadas condiciones de
devolución.
Noción doctrinal
 En sentido jurídico, habrá un negocio de crédito cuando el sujeto activo,
que recibe la designación de acreditante, traslada al sujeto pasivo, que se
llama acreditado, un valor económico actual, con la obligación del
acreditado de devolver tal valor o su equivalente en dinero, en el plazo
convenido.
Operaciones de crédito
 Este término, se aplica a aquellas operaciones en que se da el crédito en
los términos enunciados en los términos antes mencionados, sin embargo,
dicho término que debería usarse es el de negocio de crédito; pues como
tales negocios suelen celebrarse a gran escala por los bancos, que son
instituciones especializadas que operan en el campo del crédito.
Operaciones bancarias
 Las operaciones bancarias, a diferencia de las de crédito, no tienen una
naturaleza jurídica intrínseca especial, y reciben tal nombre sólo por el
hecho de que en ellas interviene un banco. Por lo que los términos
operación de crédito y operación bancaria no son equivalentes.
Origen de la palabra banco
 La palabra banco o banca deriva de abacus, que era el mueble que
utilizaban los numularii y argentarii, en Roma, para realizar su actividad. Se
estima que proviene de la mesa en que los mercaderes mostraban sus
mercancías a los compradores, sufriendo la expresión un cambio
semántico al pasar al italiano como “el banco en que se sentaban los
comerciantes y cambistas en la plaza pública, o la mesa donde contaban
su dinero”.
 En el derecho alemán en el Derecho anglosajón, la palabra bank, que
significa “conjunto o montón de cosas, amontonar”, expresaba la
acumulación de capital, en dinero o en existencia.
 Finalmente, cabe hacer notar que, como las operaciones bancarias han ido
cambiando, las palabras banco o banca no alcanzan por sí a connotar lo
que en realidad significa actualmente la actividad bancaria.
ACTIVIDAD 1
 INVESTIGA LOS ANTECEDENTES DEL CRÉDITO Y LA BANCA EN EL MUNDO.
 1) BABILONIA
 2) GRECIA
 3) EGIPTO
 4) ROMA
 5) PUEBLO HEBREO
 6) EDAD MEDIA
 Entregar el trabajo por escrito al profesor el sábado siguiente. Se puede hacer
la actividad individualmente, en parejas o en equipos de tres personas. Favor
de poner los nombres completos de los integrantes del equipo.
Videos recomendados
 https://www.youtube.com/watch?v=3iLPR9RjVZI
 https://www.youtube.com/watch?v=_58hjNgrXQQ
 FIN

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 Conceptos La Banca y el Crédito.pptx

naturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancarionaturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancario
Pamela Bermúdez Hinostroza
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
percy calderon calderon
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...
UNAM
 
Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
 Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
pierinapetit1
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
Jesus david Bulla Triana
 
La banca
La bancaLa banca
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
RoxanaArroyo7
 
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUATrabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
maria cecilia garcìa
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
Laurii MoOnterrozza
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
Giuliana Otalora Ortiz
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
caroramirez1987
 
sistema finaciero
sistema finaciero sistema finaciero
sistema finaciero
carloos curiel
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
luis.garcia
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...
Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...
Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...
facs63facs
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Daniela Aguirre Báez
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
Serghio Márquez
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
datatravel3000
 

Similar a Tema 1 Conceptos La Banca y el Crédito.pptx (20)

naturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancarionaturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancario
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley para la transparencia...
 
Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
 Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
Revista de la superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
La banca
La bancaLa banca
La banca
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUATrabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
sistema finaciero
sistema finaciero sistema finaciero
sistema finaciero
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...
Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...
Contrato Bancario generales que todo cliente debe de conocer para la relación...
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Tema 1 Conceptos La Banca y el Crédito.pptx

  • 2. Concepto de Derecho Bancario  Es la rama del Derecho Público que regula la intermediación profesional en el comercio del dinero y él crédito, así como la organización, la estructura y el funcionamiento del sistema bancario y la forma en que el Estado ejerce la rectoría de dicho sistema
  • 3.  Al anterior concepto de añade que:  1) El Derecho Bancario es una rama del Derecho Público.  A) En este Derecho confluyen normas e instituciones jurídicas de diversa índole. Desde la fundación del banco de Inglaterra y la subsecuente fundación de bancos centrales en todos los países, la función de dichos bancos, eje de toda la actividad bancaria, corresponde en exclusiva al Estado.
  • 4.  B) El Estado, a través de diversos mecanismos, es el que regula la orientación de crédito, la circulación monetaria, el equilibrio de la balanza comercial, la liquidez bancaria, la orientación selectiva del crédito y la captación de recursos del público.  C) La rectoría del sistema bancario corresponde al Estado, a través de las distintas autoridades.
  • 5.  D) El servicio de banca y crédito, es un servicio público que presta el Estado de manera directa, tratándose de la Banca de Desarrollo, o bien por medio de los particulares que autoriza al efecto, como lo son las instituciones de Banca Múltiple.  2) En la función bancaria hay intermediación porque el banco no presta u otorga créditos con recursos propios, sino ajenos.
  • 6.  3) Se afina que dicha intermediación es profesional porque se lleva a cabo sólo por entidades altamente especializadas, que cuentan con amplia experiencia en el ramo y que están sujetas a supervisión la vigilancia de las autoridades bancarias.
  • 7.  4) Conforme al artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito, el sistema bancario en México esta integrado por:  El Banco de México  Las Instituciones de Banca Múltiple  Las Instituciones de Banca de desarrollo  Los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico, así como aquéllos que se constituyan para el desempeño de las funciones que la ley encomienda al Banco de México  Los organismos autorregulatorios bancarios.
  • 8.  Ejemplo de Banca de Desarrollo: En el DOF el 29 de noviembre de 2001 y que entró en virgo el 1 de enero del año siguiente, se creó el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI) cuya actuación es regulada por su ley orgánica y que tiene por objeto promover el ahorro, el financiamiento y la inversión entre las entidades de ahorro y crédito popular que regula la Ley de Ahorro y Crédito Popular.  https://www.gob.mx/bansefi
  • 9.  En el caso del Fideicomiso público es aquel contrato de naturaleza mercantil por medio del cual el Gobierno Federal, actuando a través de la SHCP en su carácter fideicomitente único de la administración público centralizada, entrega a un banco de desarrollo, los recursos que han de conformar el patrimonio, mediante el cual se cumplan los fines para los que fueron proporcionados, constituyéndose en una entidad auxiliar del Ejecutivo Federal para impulsar áreas prioritarias de desarrollo, contando para ello, con una estructura administrativa propia y un comité técnico.
  • 10. Elementos del Derecho Bancario  1) Su doble carácter público y privado: la actividad bancaria enfrenta dos tipos de relaciones jurídicas: la banca frente al Estado como Derecho Bancario Público y la banca frente al cliente, como Derecho Bancario Privado.  2) La prevalencia del interés público sobre el privado; para algunos se trata de un servicio público y para otros opinan que no reúne los requisitos de los servicios públicos.  3) La masividad de las operaciones: los negocios bancarios son realizados en masa y por medio de formularios y cláusulas predispuestas con condiciones generales uniformes. Los contratos bancarios, en su mayoría son de “adhesión”, lo que lleva a una limitación de la voluntad de los contratantes.
  • 11.  4) La formalidad: las formas a observar en la realización de los actos bancarios obedecen a reglas uniformes impuestas y otras a resoluciones de las autoridades bancarias.  5) Se trata de un derecho profesional: por la especialidad y la habitualidad de los sujetos intervenientes.
  • 12. Función bancaria  De acuerdo con el artículo 2° de la Ley de Instituciones de Crédito, comprende estas tres actividades:  I) La captación de recursos del público en general.  II) La colocación de esos recursos con el público en general, mediante actos causantes de pasivo directo.  III) La restitución de los citados recursos al público inversionista, más sus accesorios, esto es, comisiones e intereses.
  • 13. Concepto de crédito  La palabra crédito proviene del latín creditum ésta a su vez de credo, que significa confiar, creer, tener confianza, tener fe.  Por su parte, el Diccionario de la Lengua Española, señala que crédito es la cantidad de dinero u otro medio de pago que una persona o entidad, especialmente bancaria, presta a otra bajo determinadas condiciones de devolución.
  • 14. Noción doctrinal  En sentido jurídico, habrá un negocio de crédito cuando el sujeto activo, que recibe la designación de acreditante, traslada al sujeto pasivo, que se llama acreditado, un valor económico actual, con la obligación del acreditado de devolver tal valor o su equivalente en dinero, en el plazo convenido.
  • 15. Operaciones de crédito  Este término, se aplica a aquellas operaciones en que se da el crédito en los términos enunciados en los términos antes mencionados, sin embargo, dicho término que debería usarse es el de negocio de crédito; pues como tales negocios suelen celebrarse a gran escala por los bancos, que son instituciones especializadas que operan en el campo del crédito.
  • 16. Operaciones bancarias  Las operaciones bancarias, a diferencia de las de crédito, no tienen una naturaleza jurídica intrínseca especial, y reciben tal nombre sólo por el hecho de que en ellas interviene un banco. Por lo que los términos operación de crédito y operación bancaria no son equivalentes.
  • 17. Origen de la palabra banco  La palabra banco o banca deriva de abacus, que era el mueble que utilizaban los numularii y argentarii, en Roma, para realizar su actividad. Se estima que proviene de la mesa en que los mercaderes mostraban sus mercancías a los compradores, sufriendo la expresión un cambio semántico al pasar al italiano como “el banco en que se sentaban los comerciantes y cambistas en la plaza pública, o la mesa donde contaban su dinero”.
  • 18.  En el derecho alemán en el Derecho anglosajón, la palabra bank, que significa “conjunto o montón de cosas, amontonar”, expresaba la acumulación de capital, en dinero o en existencia.
  • 19.  Finalmente, cabe hacer notar que, como las operaciones bancarias han ido cambiando, las palabras banco o banca no alcanzan por sí a connotar lo que en realidad significa actualmente la actividad bancaria.
  • 20. ACTIVIDAD 1  INVESTIGA LOS ANTECEDENTES DEL CRÉDITO Y LA BANCA EN EL MUNDO.  1) BABILONIA  2) GRECIA  3) EGIPTO  4) ROMA  5) PUEBLO HEBREO  6) EDAD MEDIA  Entregar el trabajo por escrito al profesor el sábado siguiente. Se puede hacer la actividad individualmente, en parejas o en equipos de tres personas. Favor de poner los nombres completos de los integrantes del equipo.
  • 21. Videos recomendados  https://www.youtube.com/watch?v=3iLPR9RjVZI  https://www.youtube.com/watch?v=_58hjNgrXQQ