SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINOLOGIA
Dra. Isabel Bejarano Balderrama
INTRODUCCIÓN
Es importante estudiar cuidadosamente la conducta del
hombre, de este comportamiento que se desprenden
explicaciones en relación a determinados modos de proceder
del individuo en una colectividad.
Siendo necesario que las Escuelas Jurídico Penales, aporten
doctrinas para lograr explicar en torno a las conductas del
hombre, los términos causal - explicativas, normativas y
aplicativas.
 En cuanto al estudio de la criminología, hay que establecer que
mientras el jurista estudia detenidamente los presupuestos jurídicos
del delito, el criminólogo centra su atención en la conducta delictiva,
ya que esta puede manifestar o exteriorizar la personalidad del
autor de la acción delictiva.
 Es de vital importancia la conducta del sujeto, que lleva inmersos
aspectos culturales, que da paso a la formación de valoraciones
éticas atendiendo al lugar y época en que ha vivido el sujeto.
¿Qué es la Criminología?
La palabra Criminología deriva del latín criminis y del
griego logos, que significa el tratado o estudio del
crimen y el delito- delincuente.
Quintanilla Saldaña en el año 1.929 la define como la
ciencia del crimen o estudio científico de la
criminalidad, sus causas y medios para combatirla
La criminología es una ciencia interdisciplinaria, en donde el
delito es el punto de partida de la investigación, más no el
objeto de la misma.
Esta ciencia cada día abarca más campos de estudio, desde
las que provocan el delito, si no además los modos delictivos
que pueden ir desde un pleito callejero hasta las más
sofisticadas formas de fraude, las cualidades físicas y
psíquicas del sujeto en relación con el medio social en el que
vive.
LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y EL DELITO
 son conceptos diferentes, y no puede asimilarse la interpretación del
crimen con la del delito jurídico. Las consideraciones judiciales en
relación con un delito pueden ser de gran interés para el criminólogo,
pero no debe guiarse sólo por ellas. Debe tener en cuenta, además,
que muchas conductas antisociales no están tipificadas penalmente, y
no por ello el criminólogo debe dejar de analizarlas.
 Por lo tanto, desde una óptica puramente penal, el delito es la acción
(u omisión), típica (recogida en el Código Penal), antijurídica (contraria
a la legalidad del Derecho establecido), culpable (responsabilidad
demostrada mediante dolo o imprudencia) y derivado de todo lo
anterior punible (sancionable y merecedor del castigo penal).
LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA
EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA
 Por su naturaleza, la Criminología es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica e
Interdisciplinaria, cruzada por ciencias distintas y fundamentalmente por la Biología
Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la Sociología Criminal. Este
entrecruzamiento de disciplinas es, el delito, en su perspectiva naturalista constituye a
la vez un acto individual (biológico, que comprende lo corpóreo y lo psíquico) y un
comportamiento social.
 Que la Criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en
primer lugar; que su objeto (delito, delincuente, víctimas y control social) se inserta en
el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable y no en el de los valores. La
naturaleza Empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en
hechos que en opiniones, más en la observación que en discursos.
 El Principio Interdisciplinario se halla significativamente asociado al proceso
histórico de consolidación Criminológica como ciencia autónoma. Son muchas
las disciplinas científicas que se ocupan del crimen como fenómeno individual y
social. La Biología (criminal), la Psicología (criminal), la Sociología (criminal),
con sus respectivos métodos, enfoques y pretensiones han ido acumulando
valiosos saberes especializados sobre aquél. Ahora bien, el análisis científico
reclama una instancia superior que integre y coordine las informaciones
sectoriales procedentes de las diversas disciplinas interesadas por el fenómeno
delictivo; que elimine posibles contradicciones internas e instrumente un
genuino sistema de "retroalimentación", según el cual cada conclusión
particular se corrige y enriquece al contrastarse con las obtenidas en otros
ámbitos y disciplinas.
LA CRIMINOLOGÍA
Es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno criminal, con
el fin de conocer sus causas y formas de manifestación. En la virtud,
según lo expresado, se trata fundamentalmente de la ciencia causa-
explicativa. Es de carácter multidisciplinario ya que basa sus
fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y
la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que
delimita el derecho penal. La criminología estudia las causas del
crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del
hombre.
Según Rafael Garófalo a fines de 1.885 menciona que
la Criminología es la ciencia del delito. Garófalo la
definió como la ciencia general de la criminalidad y de
las penas
Vont Lizt Y Mezger la definen como la ciencia que tiene
por objeto de indagación la etiología criminal.
Según José Ingenieros la Criminología es la ciencia multidisciplinaria
que estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no,
tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de
masa
la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito y
el delincuente, como la conducta humana desviada tanto de los
casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de
determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a
su vez aplicar los tratamiento
ETAPA CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA
 La Criminología ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que
se tenía en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente.
 CRIMINOLOGIA CLASICA, sustenta la revisión de algunas de las concepciones clásicas, como por
ejemplo, la aplicación de medidas penales universales sin tomar en consideración las diferencias
individuales entre los delincuentes y la incorporación al ámbito de la criminología de especialistas
de otras disciplinas ajenas al derecho penal como el psiquiatra y posteriormente el trabajador social.
 CRIMINOLOGIA POSITIVISTA, el cual actualmente sigue teniendo amplia vigencia en algunos
contextos, éste se fundamenta en la aplicación a los fenómenos sociales, en general, y al
comportamiento humano, en particular, de los instrumentos y técnicas que se estipulan como
fundamentales y eficaces para el estudio del mundo físico
LA ESCUELA CLASICA
Plateaba la defensa de las garantías individuales y su reacción contra
la arbitrariedad y los abusos de poder.
Destacan los pioneros de la ciencia penitenciaria, basados en la
observación directa y en el rico conocimiento de la realidad
carcelaria; y la experiencia empírica y criminológica que los
cultivadores de sus respectivas disciplinas acumulan en torno al
delito y al delincuente, como la fisonomía.
En la ciencia penitenciaria, destaca Howard, que dio prioridad al
método de trabajo del contacto directo con el hombre delincuente.
ESCUELA CLASICA
 Tiene sus inicios en el siglo XIX. Francisco Carrara, Rossini Pellegrini,
Giadominico, Romagnosi, Pessina, Cesar Becario, Anselmo F, Giadominico R,
Jeremias Bentham, entre otros. El delito no era un ente de hecho sino un ente
jurídico. El derecho a castigar le pertenecía al estado. Las penas eran sanciones.
El derecho penal es una garantía de libertad. Sus bienes filosóficos son del
derecho natural.
 El método aplicado era el deductivo, lógico e inmutable. Se caracterizo porque que
Enseñar al hombre el estudio jurídico. Sus bases filosóficas en el derecho natural.
El respeto absoluto al principio de legalidad. El libre albedrío
Destaca, también, Bentham, como pionero de la ciencia penitenciaria y
como teórico de la concepción utilitaria de la pena.
Bentham, propone un nuevo diseño para la arquitectura carcelaria en
aras del control y del tratamiento de los reclusos: el panóptico. En
cuanto a la pena, Bentham formuló la teoría utilitaria del castigo:
(ESCUELA CLASICA
Como comportamiento, el delito surgía de la libre voluntad
del individuo, no de causas patológicas, y por ello, desde el punto de
vista de la libertad y de la responsabilidad moral de las
propias acciones, el delincuente no era diferente, según la escuela
clásica, un individuo normal.
En consecuencia, el derecho penal y la pena eran considerados por
la escuela clásica no tanto como un medio para modificar al sujeto
delincuente, sino sobre todo como un instrumento legal para
defender a la sociedad del crimen, creando frente a éste, donde
fuese necesario, un disuasivo, es decir una contramotivación
La Sanción Penal según la Escuela Clásica no era un
medio para modificar al sujeto delincuente, sino sobre
todo como un instrumento legal para defender a la
sociedad del crimen.
LA ESCUELA POSITIVA
La nueva criminología se caracterizo por su contraposición a los
postulados de la escuela clásica por ejemplo:
Aplicación de medidas penales universales sin tomar en
consideración las diferencias individuales entre los delincuentes;
Incorporación al ámbito de la criminología de especialistas de
otras disciplinas ajenas al derecho penal como el psiquiatra y
posteriormente el trabajador social.
 Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de
utilidad. La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal.
 La Escuela Clásica solo ve el delito y sanciona; no ve al delincuente. La Escuela
Positiva busca e investiga las causas del delito.
 La Escuela Clásica no busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa en
base a su libre albedrío. La Escuela Positiva, algunas veces, no sanciona al
delincuente, solo le aplica medidas de seguridad.
La Escuela Positiva nace en el siglo XIX. Su creador fue Cesar
Lombroso como una reacción contra la Escuela Clásica.
La Escuela positiva es un cuerpo orgánico de concepciones que
estudian al delincuente, al delito y su sanción, primero en su
génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar
jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos
remedios, que por consiguientes serán eficaces.
Los postulados de esta escuela son:
 La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real,
actual y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el
hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en
sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden
quedar excluido del derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de
sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del
criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad
del delincuente, y por eso son de duración
indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino
que tiene por misión la de combatir la
criminalidad considerada como fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al
Estado a título de defensa social.
- Más importante que las penas son los
substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los
estudios antropológicos y sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON
OTRAS DISCIPLINA
 La Criminología tiene una serie de relaciones con otras disciplinas, y éstas
son principalmente con el Derecho Penal, con la Política Criminal, con el
Derecho Procesal Penal, con el Derecho Penitenciario, y con la Criminalista.
 CON EL DERECHO PENAL
 El Derecho Penal se encarga sobre lo relacionado con el pensamiento
decisorio, la interpretación y análisis teórico estructural del delito, así como
los presupuestos procesales y de las vías jurídicas formales para la
persecución del delito. A la criminología le compete el análisis de las
circunstancias relacionado con la génesis, desarrollo y control del delito. La
relación que existe es que ambas disciplinas tienen como objetivo la
solución de los conflictos sociales
CON LA POLÍTICA CRIMINAL
 Para efectos de un mejor abordaje de la relación entre ésta disciplina y la
criminología es importante conocer el concepto de política criminal como
ciencia y como práctica.
 La relación existente entre ambas disciplinas es que la Criminología le
proporciona la materia prima (estudio de las causas o génesis de la
criminalidad) a la Política Criminal de manera que se pueda comprender el
funcionamiento de la criminalidad y así proceder a la estructuración de las
estrategias, tácticas o mecanismo para obtener un control óptimo del delito.
CON EL DERECHO PENITENCIARIO
 El Derecho penitenciario (conjunto sistemático de normas jurídicas destinado a regular la ejecución de las
penas y medidas de seguridad), es en nuestro días un Derecho identificado con la reeducación y
resocialización del penado. Recordemos que dentro del campo de acción de la criminología, se encuentra el
tratamiento del delincuente, por lo tanto la relación entre estas dos disciplinas es que el Derecho Penitenciario
presta el marco jurídico a la criminología.
 CON LA CRIMINALÍSTICA
 La Criminalística tiene por objeto la utilización sistemática de conocimientos y de técnicas destinadas a
detectar las infracciones penales, ofrecer las pruebas correspondientes e identificar a sus autores. La
Criminalística es pues, una ciencia compleja, puesta al servicio de la investigación procesal-penal y, por ello,
atiende, fundamentalmente, a los aspectos materiales o físicos del delito y de su autor o autores. La
Criminología propiamente dicha, estudia las causas, la génesis y proceso, del fenómeno delincuencial, sus
efectos, sus víctimas, su control, sus remedios, que pueden ser de carácter penal o no. La relación existente
entre ambas disciplinas es que la criminología le proporciona a la criminalística material valioso a través de
las causas o génesis del delito, de manera que la criminalística pueda encausar sus investigaciones para el
esclarecimiento de los hechos así como la identificación de sus autores.
IMPORTANTE
Podemos terminar indicando que:
La criminología es parte importante de la
ciencia causal - explicativa,
El derecho penal es una ciencia normativa y
La criminalística es una ciencia aplicativa.
Dentro de la criminología es importante hacer un breve
relato de lo importante de la victimologìa, la cuál está
estrechamente relacionada, ya que nos permite analizar a
la víctima como un todo, desde las causas por las que
se convierte en víctima, que lleva al agresor a convertirse
en victimario, cuáles pueden ser los motivos estructurales
dentro de la sociedad que dan como resultado estos
hechos y qué políticas deben implementarse para detener
este tipo de hechos.
La criminología para algunos es parte del derecho
penal, que a diferencia de éste, enfoca su estudio
en el delincuente, más que en el delito o en la
pena misma.
 Por último es importante estar concientes en lo importante de tomar en cuenta otras
ciencias para la realización de un estudio criminológico, describiendo cada una de ellas así,
 el derecho tipifica la conducta transgresora,
 La sociología marcara las interrelaciones que pueden influenciar en la acción antisocial,
 la psiquiatría que nos permitirá conocer anomalías psíquicas, fundamentales para señalar
el alcance de la imputabilidad del sujeto y
 la psicología que nos dará herramientas para explicar la conducta de acuerdo a las
personalidades y rasgos del individuo
 Estudiar al delincuente resulta difícil, ya que debe hacerse en toda la
dimensión, es más que la suma de lo orgánico y lo inorgánico, por ello, es
importante aplicar las investigaciones criminologicas en tres aspectos,
comprendiendo
 - la Etiología Criminal, que estudia las causas generadoras del delito.
 La clínica criminológica que estudia las modalidades el fenómeno según
los diversos tipos de delincuentes que después de su clasificación permite
deducir el grado de peligrosidad, el tratamiento que debe aplicarse y
orientar la readaptación social.
 La terapéutica criminal que busca los medios adecuados para el
tratamiento preventivo y resocializador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
claudiagodoy1616
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
yalimarcadepvilla
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
alfacfp
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Yorbelys Yepez
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasJacky Mello
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
Daniel Bruns Ledesma
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
nazareth diaz
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
Maria Elena Hernandez
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3Ram Cerv
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
PENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & IIPENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & II
Alejandra Gomez Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
PENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & IIPENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & II
 

Similar a TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx

Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
AlvaradoJernimoPablo
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
corderomp
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
Mauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptxCRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
WilliamArmandoLopez
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CARLOSRUBENSILVAURBI
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
MariangelGonzalezRod
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
Katheringalarza
 
C r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í aC r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í a
bryantapia2
 
Criminologia presentacion
Criminologia presentacionCriminologia presentacion
Criminologia presentacion
Bianca Cortes
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Adilen Avi
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
Consultor SEO y Marketing Online
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Monica Soledad Duarte
 
Libro de criminalistica
Libro de criminalisticaLibro de criminalistica
Libro de criminalistica
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
ElimarAlexandraGutii
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Marlene11584
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
Eduardo Agüero
 

Similar a TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx (20)

Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
 
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptxCRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
 
C r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í aC r i m i n o l o g í a
C r i m i n o l o g í a
 
Criminologia presentacion
Criminologia presentacionCriminologia presentacion
Criminologia presentacion
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
Libro de criminalistica
Libro de criminalisticaLibro de criminalistica
Libro de criminalistica
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN Es importante estudiar cuidadosamente la conducta del hombre, de este comportamiento que se desprenden explicaciones en relación a determinados modos de proceder del individuo en una colectividad. Siendo necesario que las Escuelas Jurídico Penales, aporten doctrinas para lograr explicar en torno a las conductas del hombre, los términos causal - explicativas, normativas y aplicativas.
  • 3.  En cuanto al estudio de la criminología, hay que establecer que mientras el jurista estudia detenidamente los presupuestos jurídicos del delito, el criminólogo centra su atención en la conducta delictiva, ya que esta puede manifestar o exteriorizar la personalidad del autor de la acción delictiva.  Es de vital importancia la conducta del sujeto, que lleva inmersos aspectos culturales, que da paso a la formación de valoraciones éticas atendiendo al lugar y época en que ha vivido el sujeto.
  • 4. ¿Qué es la Criminología? La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen y el delito- delincuente. Quintanilla Saldaña en el año 1.929 la define como la ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla
  • 5. La criminología es una ciencia interdisciplinaria, en donde el delito es el punto de partida de la investigación, más no el objeto de la misma. Esta ciencia cada día abarca más campos de estudio, desde las que provocan el delito, si no además los modos delictivos que pueden ir desde un pleito callejero hasta las más sofisticadas formas de fraude, las cualidades físicas y psíquicas del sujeto en relación con el medio social en el que vive.
  • 6. LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y EL DELITO  son conceptos diferentes, y no puede asimilarse la interpretación del crimen con la del delito jurídico. Las consideraciones judiciales en relación con un delito pueden ser de gran interés para el criminólogo, pero no debe guiarse sólo por ellas. Debe tener en cuenta, además, que muchas conductas antisociales no están tipificadas penalmente, y no por ello el criminólogo debe dejar de analizarlas.  Por lo tanto, desde una óptica puramente penal, el delito es la acción (u omisión), típica (recogida en el Código Penal), antijurídica (contraria a la legalidad del Derecho establecido), culpable (responsabilidad demostrada mediante dolo o imprudencia) y derivado de todo lo anterior punible (sancionable y merecedor del castigo penal).
  • 7. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA  Por su naturaleza, la Criminología es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica e Interdisciplinaria, cruzada por ciencias distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la Sociología Criminal. Este entrecruzamiento de disciplinas es, el delito, en su perspectiva naturalista constituye a la vez un acto individual (biológico, que comprende lo corpóreo y lo psíquico) y un comportamiento social.  Que la Criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar; que su objeto (delito, delincuente, víctimas y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable y no en el de los valores. La naturaleza Empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en hechos que en opiniones, más en la observación que en discursos.
  • 8.  El Principio Interdisciplinario se halla significativamente asociado al proceso histórico de consolidación Criminológica como ciencia autónoma. Son muchas las disciplinas científicas que se ocupan del crimen como fenómeno individual y social. La Biología (criminal), la Psicología (criminal), la Sociología (criminal), con sus respectivos métodos, enfoques y pretensiones han ido acumulando valiosos saberes especializados sobre aquél. Ahora bien, el análisis científico reclama una instancia superior que integre y coordine las informaciones sectoriales procedentes de las diversas disciplinas interesadas por el fenómeno delictivo; que elimine posibles contradicciones internas e instrumente un genuino sistema de "retroalimentación", según el cual cada conclusión particular se corrige y enriquece al contrastarse con las obtenidas en otros ámbitos y disciplinas.
  • 9. LA CRIMINOLOGÍA Es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno criminal, con el fin de conocer sus causas y formas de manifestación. En la virtud, según lo expresado, se trata fundamentalmente de la ciencia causa- explicativa. Es de carácter multidisciplinario ya que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho penal. La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre.
  • 10. Según Rafael Garófalo a fines de 1.885 menciona que la Criminología es la ciencia del delito. Garófalo la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas Vont Lizt Y Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación la etiología criminal.
  • 11. Según José Ingenieros la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito y el delincuente, como la conducta humana desviada tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamiento
  • 12. ETAPA CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA  La Criminología ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que se tenía en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente.  CRIMINOLOGIA CLASICA, sustenta la revisión de algunas de las concepciones clásicas, como por ejemplo, la aplicación de medidas penales universales sin tomar en consideración las diferencias individuales entre los delincuentes y la incorporación al ámbito de la criminología de especialistas de otras disciplinas ajenas al derecho penal como el psiquiatra y posteriormente el trabajador social.  CRIMINOLOGIA POSITIVISTA, el cual actualmente sigue teniendo amplia vigencia en algunos contextos, éste se fundamenta en la aplicación a los fenómenos sociales, en general, y al comportamiento humano, en particular, de los instrumentos y técnicas que se estipulan como fundamentales y eficaces para el estudio del mundo físico
  • 13. LA ESCUELA CLASICA Plateaba la defensa de las garantías individuales y su reacción contra la arbitrariedad y los abusos de poder. Destacan los pioneros de la ciencia penitenciaria, basados en la observación directa y en el rico conocimiento de la realidad carcelaria; y la experiencia empírica y criminológica que los cultivadores de sus respectivas disciplinas acumulan en torno al delito y al delincuente, como la fisonomía. En la ciencia penitenciaria, destaca Howard, que dio prioridad al método de trabajo del contacto directo con el hombre delincuente.
  • 14. ESCUELA CLASICA  Tiene sus inicios en el siglo XIX. Francisco Carrara, Rossini Pellegrini, Giadominico, Romagnosi, Pessina, Cesar Becario, Anselmo F, Giadominico R, Jeremias Bentham, entre otros. El delito no era un ente de hecho sino un ente jurídico. El derecho a castigar le pertenecía al estado. Las penas eran sanciones. El derecho penal es una garantía de libertad. Sus bienes filosóficos son del derecho natural.  El método aplicado era el deductivo, lógico e inmutable. Se caracterizo porque que Enseñar al hombre el estudio jurídico. Sus bases filosóficas en el derecho natural. El respeto absoluto al principio de legalidad. El libre albedrío
  • 15. Destaca, también, Bentham, como pionero de la ciencia penitenciaria y como teórico de la concepción utilitaria de la pena. Bentham, propone un nuevo diseño para la arquitectura carcelaria en aras del control y del tratamiento de los reclusos: el panóptico. En cuanto a la pena, Bentham formuló la teoría utilitaria del castigo:
  • 16. (ESCUELA CLASICA Como comportamiento, el delito surgía de la libre voluntad del individuo, no de causas patológicas, y por ello, desde el punto de vista de la libertad y de la responsabilidad moral de las propias acciones, el delincuente no era diferente, según la escuela clásica, un individuo normal. En consecuencia, el derecho penal y la pena eran considerados por la escuela clásica no tanto como un medio para modificar al sujeto delincuente, sino sobre todo como un instrumento legal para defender a la sociedad del crimen, creando frente a éste, donde fuese necesario, un disuasivo, es decir una contramotivación
  • 17. La Sanción Penal según la Escuela Clásica no era un medio para modificar al sujeto delincuente, sino sobre todo como un instrumento legal para defender a la sociedad del crimen.
  • 18. LA ESCUELA POSITIVA La nueva criminología se caracterizo por su contraposición a los postulados de la escuela clásica por ejemplo: Aplicación de medidas penales universales sin tomar en consideración las diferencias individuales entre los delincuentes; Incorporación al ámbito de la criminología de especialistas de otras disciplinas ajenas al derecho penal como el psiquiatra y posteriormente el trabajador social.
  • 19.  Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de utilidad. La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal.  La Escuela Clásica solo ve el delito y sanciona; no ve al delincuente. La Escuela Positiva busca e investiga las causas del delito.  La Escuela Clásica no busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrío. La Escuela Positiva, algunas veces, no sanciona al delincuente, solo le aplica medidas de seguridad.
  • 20. La Escuela Positiva nace en el siglo XIX. Su creador fue Cesar Lombroso como una reacción contra la Escuela Clásica. La Escuela positiva es un cuerpo orgánico de concepciones que estudian al delincuente, al delito y su sanción, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por consiguientes serán eficaces.
  • 21. Los postulados de esta escuela son:  La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico. - El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente. - Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela. - Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad. - El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluido del derecho.
  • 22. - El concepto de Pena se sustituye por el de sanción. - La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. - Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada. - La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social. - El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa social. - Más importante que las penas son los substitutivos penales. - Se acepta "tipos" criminales. - La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos. - El método es inductivo - experimental.
  • 23.
  • 24. RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINA  La Criminología tiene una serie de relaciones con otras disciplinas, y éstas son principalmente con el Derecho Penal, con la Política Criminal, con el Derecho Procesal Penal, con el Derecho Penitenciario, y con la Criminalista.  CON EL DERECHO PENAL  El Derecho Penal se encarga sobre lo relacionado con el pensamiento decisorio, la interpretación y análisis teórico estructural del delito, así como los presupuestos procesales y de las vías jurídicas formales para la persecución del delito. A la criminología le compete el análisis de las circunstancias relacionado con la génesis, desarrollo y control del delito. La relación que existe es que ambas disciplinas tienen como objetivo la solución de los conflictos sociales
  • 25. CON LA POLÍTICA CRIMINAL  Para efectos de un mejor abordaje de la relación entre ésta disciplina y la criminología es importante conocer el concepto de política criminal como ciencia y como práctica.  La relación existente entre ambas disciplinas es que la Criminología le proporciona la materia prima (estudio de las causas o génesis de la criminalidad) a la Política Criminal de manera que se pueda comprender el funcionamiento de la criminalidad y así proceder a la estructuración de las estrategias, tácticas o mecanismo para obtener un control óptimo del delito.
  • 26. CON EL DERECHO PENITENCIARIO  El Derecho penitenciario (conjunto sistemático de normas jurídicas destinado a regular la ejecución de las penas y medidas de seguridad), es en nuestro días un Derecho identificado con la reeducación y resocialización del penado. Recordemos que dentro del campo de acción de la criminología, se encuentra el tratamiento del delincuente, por lo tanto la relación entre estas dos disciplinas es que el Derecho Penitenciario presta el marco jurídico a la criminología.  CON LA CRIMINALÍSTICA  La Criminalística tiene por objeto la utilización sistemática de conocimientos y de técnicas destinadas a detectar las infracciones penales, ofrecer las pruebas correspondientes e identificar a sus autores. La Criminalística es pues, una ciencia compleja, puesta al servicio de la investigación procesal-penal y, por ello, atiende, fundamentalmente, a los aspectos materiales o físicos del delito y de su autor o autores. La Criminología propiamente dicha, estudia las causas, la génesis y proceso, del fenómeno delincuencial, sus efectos, sus víctimas, su control, sus remedios, que pueden ser de carácter penal o no. La relación existente entre ambas disciplinas es que la criminología le proporciona a la criminalística material valioso a través de las causas o génesis del delito, de manera que la criminalística pueda encausar sus investigaciones para el esclarecimiento de los hechos así como la identificación de sus autores.
  • 27. IMPORTANTE Podemos terminar indicando que: La criminología es parte importante de la ciencia causal - explicativa, El derecho penal es una ciencia normativa y La criminalística es una ciencia aplicativa.
  • 28. Dentro de la criminología es importante hacer un breve relato de lo importante de la victimologìa, la cuál está estrechamente relacionada, ya que nos permite analizar a la víctima como un todo, desde las causas por las que se convierte en víctima, que lleva al agresor a convertirse en victimario, cuáles pueden ser los motivos estructurales dentro de la sociedad que dan como resultado estos hechos y qué políticas deben implementarse para detener este tipo de hechos.
  • 29. La criminología para algunos es parte del derecho penal, que a diferencia de éste, enfoca su estudio en el delincuente, más que en el delito o en la pena misma.
  • 30.  Por último es importante estar concientes en lo importante de tomar en cuenta otras ciencias para la realización de un estudio criminológico, describiendo cada una de ellas así,  el derecho tipifica la conducta transgresora,  La sociología marcara las interrelaciones que pueden influenciar en la acción antisocial,  la psiquiatría que nos permitirá conocer anomalías psíquicas, fundamentales para señalar el alcance de la imputabilidad del sujeto y  la psicología que nos dará herramientas para explicar la conducta de acuerdo a las personalidades y rasgos del individuo
  • 31.  Estudiar al delincuente resulta difícil, ya que debe hacerse en toda la dimensión, es más que la suma de lo orgánico y lo inorgánico, por ello, es importante aplicar las investigaciones criminologicas en tres aspectos, comprendiendo  - la Etiología Criminal, que estudia las causas generadoras del delito.  La clínica criminológica que estudia las modalidades el fenómeno según los diversos tipos de delincuentes que después de su clasificación permite deducir el grado de peligrosidad, el tratamiento que debe aplicarse y orientar la readaptación social.  La terapéutica criminal que busca los medios adecuados para el tratamiento preventivo y resocializador.

Notas del editor

  1. En cual a su vez edita un primer libro llamado precisamente Criminología.