SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Introducción a la física
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
❑ La física es una ciencia experimental, tiene como objetos de estudio los principios
básicos del universo.
❑ Es el conocimiento sobre el cual se basan las otras ciencias – astronómicas, biología,
química y geología. La belleza de la física subyace en la simplicidad de las teorías
físicas básicas y en la forma en la que solo un pequeño número de conceptos
esenciales, ecuaciones y suposiciones pueden alterar y expandir la visión del mundo.
❑ Es la parte del conocimiento humano que usa que usa las matemáticas (aritmética,
algebra, geometría, calculo diferencia e integral, etc.) y las representaciones graficas
(curvas, diagramas, etc.), para describir cualitativamente y cuantitativamente muchos
fenómenos de la naturaleza, construyendo definiciones (dimensión, sistema de
unidades, etc.) y principios (leyes de conservación)
¿ Que es la física?
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Magnitud: A los objetos podemos atribuirle cualidades comunes, por ejemplo se puede
afirmar que una manzana y una cereza son rojas, o que un tren y un barco son muy
grandes, estas cualidades no siempre son conmensurables, es decir, a veces se pueden
comparar pero no se podría decir cuanto mas roja es la cereza que la manzana, el barco
y el tren si se podrían comparar (medir) y decir cuanto es la diferencia, esta seria una
cualidad llamada longitud. A este tipo de cualidades que son conmensurables se les
denomina magnitud.
Cantidad: Es el número que representa la comparación de magnitudes, lo correcto es
comparar con una unidad fundamental, por ejemplo, podríamos decir que una calle es el
doble de ancho de otra, pero lo correcto para esto seria compara cada calle con una
unidad fundamental llamada metro y comparar las dos mediciones o comparaciones.
Magnitudes y unidades
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Entonces con base en el ejemplo anterior se tiene:
Magnitud: longitud
Cantidad: 5
Unidad: cm.
Medir: la operación de medir una cierta magnitud física consiste en compararla con
un patrón o cantidad de la misma magnitud previamente definida como unidad,
determinando el numero de veces que lo contiene. El resultado se expresa de un
numero seguido de la correspondiente unidad.
Unidades: Esas cantidades que resultan de comparar o medir pueden variar de
acuerdo a la época en que se hubiera hecho la medición o el país donde se efectuó.
Entonces se tienen diferentes sistemas de unidades, aunque hoy en día se utilice
básicamente uno. Por esta razón cuando medimos, la cantidad resultante lleva un
nombre que es la unidad. Por ejemplo, podemos medir un lápiz con una regla dividida
en centímetros, la medición da 5 cm.
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
•Magnitudes fundamentales: son aquellas que no requieren a definición de otra
magnitud, esto quiere decir que para obtener esta no necesitamos conocer a otra.
Ejemplo
Longitud (m), masa (kg), Tiempo (s)
Las unidades se clasifican en MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES
DERIVADAS:
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
•Magnitudes derivadas: se originan de la repetición o combinación de las
fundamentales.
Ejemplo;
Velocidad (m/s), aceleración (m/s2), Fuerza ( kgm/s2)
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
En el trabajo científico es muy frecuente encontrarse con números muy
grandes o muy pequeños. Se usan potencias de 10 para señalar la posición
del punto decimal sin tener que manejar un gran numero de ceros para realizar
cada uno de nuestros cálculos. El sistema para expresar cualquier número con
un número entre 1 y 10 multiplicado por una potencia entera de base 10 se
llama notación científica.
Notación científica
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
El Análisis dimensional es una herramienta eficaz para el estudio de múltiples
problemas físicos, tanto de índole teórico como experimental. El Análisis
Dimensional se basa en que las ecuaciones físicas deben ser homogéneas, es
decir, las dimensiones de las magnitudes a ambos lados de una igualdad deben
ser idénticas. Nos ayuda a minimizar la memorización de ecuaciones.
El método a seguir consiste en reducir cada una de las magnitudes presentes en
la igualdad a productos y cocientes entre magnitudes fundamentales.
Análisis dimensional
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Es un factor que tiene el valor de 1 y se utiliza para pasar una magnitud expresada en una unidad de
medida en su equivalente en otra unidad de medida. Para ello se necesita conocer los factores de
conversión entre las diferentes unidades.
Factores de conversión
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Profa. Dayerling Hernández
Unidad Curricular: Física Ambiental
Área: Tecnología
Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
Bibliografía
• Alonson Finn. Física Mecánica. Tomo I y II. Editorial Fondo Educativo
Interamericano.
• Frank J. Fundamentos De FísicaBlatt . Editorial Pentice May
Hispanoamericana. México.
• Cromer Alan H. Física para la Ciencias de la Vida. Editorial Reverte.
Barcelona.
• David Holliday yRobert Resnick. Física. Editorial Cecsa.
• Fishbane Paul M. Física para Ciencias e Ingeniería. Editorial Harla. México.
• Garthennaus Solomon. Física I. Editorial Interamenricana.
• Marin Alonso F. Cerca de La Física. Editorial Alambra. España.
• Mckelvery Jhon P. Física para la Ciencia e Ingeniería. Editorial Harla. Tomo I y
II. México.
• Raymond Serway. Física. Editorial Interamericana.
• Resnick y Halladay. Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Editorial
Continental. México.
• Tipler Paul A. Física. Editorial Reverte. Tomo I y II. Barcelona. Segunda
Edición.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 Fisica Ambiental UNEFM. Dayerling Hernández.pdf

Guia de-quimica-2015
Guia de-quimica-2015Guia de-quimica-2015
Guia de-quimica-2015
Solange Fuentes
 
Magnitudesfsicas ppt
Magnitudesfsicas pptMagnitudesfsicas ppt
Magnitudesfsicas ppt
adriana Timoteo
 
Apunte Fisica SUI_0.pdf
Apunte Fisica SUI_0.pdfApunte Fisica SUI_0.pdf
Apunte Fisica SUI_0.pdf
jose David Medina moreno
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como cienciaMarye Andreina
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesUPT
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)
Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)
Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)
Maria Del Carmen Delgado Jimenez
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
Bego Zugazagoitia
 
Fisica presentacion 1
Fisica presentacion 1Fisica presentacion 1
Fisica presentacion 1Loren MH
 
La medida de magnitudes en educación primaria
La medida de magnitudes en educación primariaLa medida de magnitudes en educación primaria
La medida de magnitudes en educación primaria
pilarciita25
 
Unidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresUnidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresVini Sanchez
 
Trabajo de Fisica
Trabajo de FisicaTrabajo de Fisica
Trabajo de Fisicaemiliosl
 
Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3
Orlando Torres
 
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Física guía sexto  semana 3  -  2.020Física guía sexto  semana 3  -  2.020
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Orlando Torres
 
Introduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensionesIntroduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensionesdignaisabel
 

Similar a Tema 1 Fisica Ambiental UNEFM. Dayerling Hernández.pdf (20)

Guia de-quimica-2015
Guia de-quimica-2015Guia de-quimica-2015
Guia de-quimica-2015
 
1. unidad i física
1. unidad i física1. unidad i física
1. unidad i física
 
Magnitudesfsicas ppt
Magnitudesfsicas pptMagnitudesfsicas ppt
Magnitudesfsicas ppt
 
Apunte Fisica SUI_0.pdf
Apunte Fisica SUI_0.pdfApunte Fisica SUI_0.pdf
Apunte Fisica SUI_0.pdf
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)
Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)
Fisica INTRODUCCION UNIVERSIDAD (LEYES DE NEWTON)
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
 
Fisica presentacion 1
Fisica presentacion 1Fisica presentacion 1
Fisica presentacion 1
 
La medida de magnitudes en educación primaria
La medida de magnitudes en educación primariaLa medida de magnitudes en educación primaria
La medida de magnitudes en educación primaria
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
Unidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresUnidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y Vectores
 
Trabajo de Fisica
Trabajo de FisicaTrabajo de Fisica
Trabajo de Fisica
 
Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3
 
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Física guía sexto  semana 3  -  2.020Física guía sexto  semana 3  -  2.020
Física guía sexto semana 3 - 2.020
 
Introduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensionesIntroduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensiones
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Tema 1 Fisica Ambiental UNEFM. Dayerling Hernández.pdf

  • 1. Tema 1: Introducción a la física Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 2. ❑ La física es una ciencia experimental, tiene como objetos de estudio los principios básicos del universo. ❑ Es el conocimiento sobre el cual se basan las otras ciencias – astronómicas, biología, química y geología. La belleza de la física subyace en la simplicidad de las teorías físicas básicas y en la forma en la que solo un pequeño número de conceptos esenciales, ecuaciones y suposiciones pueden alterar y expandir la visión del mundo. ❑ Es la parte del conocimiento humano que usa que usa las matemáticas (aritmética, algebra, geometría, calculo diferencia e integral, etc.) y las representaciones graficas (curvas, diagramas, etc.), para describir cualitativamente y cuantitativamente muchos fenómenos de la naturaleza, construyendo definiciones (dimensión, sistema de unidades, etc.) y principios (leyes de conservación) ¿ Que es la física? Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 3. Magnitud: A los objetos podemos atribuirle cualidades comunes, por ejemplo se puede afirmar que una manzana y una cereza son rojas, o que un tren y un barco son muy grandes, estas cualidades no siempre son conmensurables, es decir, a veces se pueden comparar pero no se podría decir cuanto mas roja es la cereza que la manzana, el barco y el tren si se podrían comparar (medir) y decir cuanto es la diferencia, esta seria una cualidad llamada longitud. A este tipo de cualidades que son conmensurables se les denomina magnitud. Cantidad: Es el número que representa la comparación de magnitudes, lo correcto es comparar con una unidad fundamental, por ejemplo, podríamos decir que una calle es el doble de ancho de otra, pero lo correcto para esto seria compara cada calle con una unidad fundamental llamada metro y comparar las dos mediciones o comparaciones. Magnitudes y unidades Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 4. Entonces con base en el ejemplo anterior se tiene: Magnitud: longitud Cantidad: 5 Unidad: cm. Medir: la operación de medir una cierta magnitud física consiste en compararla con un patrón o cantidad de la misma magnitud previamente definida como unidad, determinando el numero de veces que lo contiene. El resultado se expresa de un numero seguido de la correspondiente unidad. Unidades: Esas cantidades que resultan de comparar o medir pueden variar de acuerdo a la época en que se hubiera hecho la medición o el país donde se efectuó. Entonces se tienen diferentes sistemas de unidades, aunque hoy en día se utilice básicamente uno. Por esta razón cuando medimos, la cantidad resultante lleva un nombre que es la unidad. Por ejemplo, podemos medir un lápiz con una regla dividida en centímetros, la medición da 5 cm. Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 5. •Magnitudes fundamentales: son aquellas que no requieren a definición de otra magnitud, esto quiere decir que para obtener esta no necesitamos conocer a otra. Ejemplo Longitud (m), masa (kg), Tiempo (s) Las unidades se clasifican en MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES DERIVADAS: Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 6. •Magnitudes derivadas: se originan de la repetición o combinación de las fundamentales. Ejemplo; Velocidad (m/s), aceleración (m/s2), Fuerza ( kgm/s2) Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 7. En el trabajo científico es muy frecuente encontrarse con números muy grandes o muy pequeños. Se usan potencias de 10 para señalar la posición del punto decimal sin tener que manejar un gran numero de ceros para realizar cada uno de nuestros cálculos. El sistema para expresar cualquier número con un número entre 1 y 10 multiplicado por una potencia entera de base 10 se llama notación científica. Notación científica Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 8. Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 9. Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 10. El Análisis dimensional es una herramienta eficaz para el estudio de múltiples problemas físicos, tanto de índole teórico como experimental. El Análisis Dimensional se basa en que las ecuaciones físicas deben ser homogéneas, es decir, las dimensiones de las magnitudes a ambos lados de una igualdad deben ser idénticas. Nos ayuda a minimizar la memorización de ecuaciones. El método a seguir consiste en reducir cada una de las magnitudes presentes en la igualdad a productos y cocientes entre magnitudes fundamentales. Análisis dimensional Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 11. Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 12. Es un factor que tiene el valor de 1 y se utiliza para pasar una magnitud expresada en una unidad de medida en su equivalente en otra unidad de medida. Para ello se necesita conocer los factores de conversión entre las diferentes unidades. Factores de conversión Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 13. Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 14. Profa. Dayerling Hernández Unidad Curricular: Física Ambiental Área: Tecnología Programa: Lic. en Ciencias Ambientales
  • 15. Bibliografía • Alonson Finn. Física Mecánica. Tomo I y II. Editorial Fondo Educativo Interamericano. • Frank J. Fundamentos De FísicaBlatt . Editorial Pentice May Hispanoamericana. México. • Cromer Alan H. Física para la Ciencias de la Vida. Editorial Reverte. Barcelona. • David Holliday yRobert Resnick. Física. Editorial Cecsa. • Fishbane Paul M. Física para Ciencias e Ingeniería. Editorial Harla. México. • Garthennaus Solomon. Física I. Editorial Interamenricana. • Marin Alonso F. Cerca de La Física. Editorial Alambra. España. • Mckelvery Jhon P. Física para la Ciencia e Ingeniería. Editorial Harla. Tomo I y II. México. • Raymond Serway. Física. Editorial Interamericana. • Resnick y Halladay. Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Editorial Continental. México. • Tipler Paul A. Física. Editorial Reverte. Tomo I y II. Barcelona. Segunda Edición.