SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICEÍNDICE
Zona Fria: (60º - 90º N y S) Los
rayos solares inciden de manera
muy inclinada, incluso parte del
año no se recibe energía solar
(noche polar). Temperaturas
medias  inferior a 0 ºC.
Zona Templada: (30º - 60º N y S)
La inclinación de los rayos
solares varía según las estaciones
por lo que la temperatura
también varía. Temperaturas
medias entre 0 ºC y 20 ºC.
Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los
rayos solares inciden durante
todo el año de manera directa
por lo que las temperaturas son
elevadas y apenas varían a lo
largo del año (no hay estaciones).
Temperaturas medias superiores
a 20 ºC.
2.1.A) CLIMA ECUATORIAL2.1.A) CLIMA ECUATORIAL
 EXTENSIÓN: En torno al Ecuador:
América: cuenca del Amazonas y parte de América Central
África: cuenca del Congo
Sudeste Asia
CARACTERÍSTICAS CLIMA
Temp: muy altas (25ºC) y
uniformes todo el año
Precip: muy abundantes
(>1500mm) y regulares
Humedad
Lluvias torrenciales
 RÍOS
Caudalosos
Regulares
Ej: Amazonas, Congo
 VEGETACIÓN
Exuberante: Selva,
jungla
Árboles: ébano, caoba
 FAUNA:
Variada: insectos,
reptiles, multitud de aves
 POBLACIÓ
N: 
Agricultura
rudimentaria
Caza
Recolección
Explotación
maderera
Plantaciones
(arroz, té..)
Pastos 
PROBLEMA:
talas
abusivas
2.1.B) CLIMA TROPICAL2.1.B) CLIMA TROPICAL
 EXTENSIÓN: al Norte y Sur
del clima ecuatorial y
delimitado por los Trópicos
de Cáncer y de Capricornio
 CARACTERÍSTICAS:
 Temp: muy altas todo el año
(>18ºC)
 Precip: estacionales:
Estación húmeda Estación
seca
 RÍOS
 Variaciones estacionales:
Crecidas
Escaso caudal
  VEGETACIÓN:
Sabana (altas hierbas y arbustos)
Árboles escasos y dispersos o en galería junto a los ríos
Estepa (escasa, matorrales)
  FAUNA:
Grandes herbívoros: elefantes, rinocerontes, cebras, jirafas
Depredadores: leones, tigres, hienas…
 POBLACIÓN:
Ganadería
Agricultura (café, cacao, caña de azúcar, algodón…)
 EXTENSIÓN 
 Desiertos :
América: Gran cuenca
(Colorado),
Atacama,
Patagonia
África: Sahara, Namibia
Asia: Arabia
Australia: Arena, Victoria
  CARACTERÍSTICAS
Temp: muy altas todo el
año.
Cambios dia/noche
Precip: escasas 
Sequedad extrema
 RÍOS Y
VEGETACIÓN :
Prácticamente
inexistentes
 POBLACIÓN:
Poco poblados
Pastores nómadas
(cabras y camellos)
Sedentarios (oasis)
2.2. Los paisajes de los climas templados2.2. Los paisajes de los climas templados
2.2.A) OCEÁNICO2.2.A) OCEÁNICO
 EXTENSIÓN
América: Costa oeste (norte) y
Costa sur Chile y Argentina
Europa: Costa oeste
Australia: Costa sudeste ,
Tasmania, Nueva Zelanda
 
 CARACTERÍSTICAS 
Temp: suaves todo el año
(influencia del mar)
Precip: abundantes y regulares
(influencia océano)
 
  RÍOS
Caudalosos
Regulares
 VEGETACIÓN
Bosque caducifolio (robles,
hayas, castaños..)
Landas: matorrales
Prados: herbáceos
 FAUNA 
Mamíferos, aves..
 POBLACIÓN:
 América :Poco poblada 
 Europa y Australia muy
poblada 
 Agricultura y ganadería
(buenos pastos)
  EXTENSIÓN:
América: Costas de
California y central de
Chile
Costas mediterráneas
africana, europea, asiática
Sudáfrica
Costas S y So australianas
  CARACTERÍSTICAS:
Temp: altas en verano,
suaves en invierno
Precip: estacionales (sequía
estival)
  RÍOS:
Caudal escaso e irregular
 VEGETACIÓN 
Bosque perennifolio (encinas,
alcornoques)
Maquia y garriga (matorrales)
  FAUNA
Pequeños mamíferos, reptiles,
insectos.
  POBLACIÓN
Agricultura:
Secano: cereales, vid, olivo
“trilogía del Mediterráneo”
Regadío
Ganadería extensiva (dehesas)
 
 
  EXTENSIÓN
Tierras interiores alejadas
del mar: Europa, Asia,
América Norte
  CARACTERÍSTICAS
Temp: extremas
(muy altas en verano
muy frías en invierno)
Gran amplitud térmica
Precip: estacionales (en
invierno) 
  RÍOS
 Caudal abundante
(afluentes)
  VEGETACIÓN
Norte: taiga
(bosque de
coníferas, pinos,
abetos..)
Sur: estepa
praderas
(hierbas)
  FAUNA
Mamíferos, aves..
  POBLACIÓN
Explotación
forestal
(bosques)
Ganadería y
agriculturahttp://ares.cnice.mec.es/geografia/interfazBase.html (REPASO ANIMACIÓN VEGETACIÓN EUROPA)
2.3.A) CLIMA POLAR2.3.A) CLIMA POLAR
 EXTENSIÓN
En los polos (Ártico al N y
Antártida al S)
 CARACTERÍSTICAS: 
Temp: muy bajas (mínima
insolación)
Precip: escasa (nieve)
“desiertos fríos”
 RÍOS: No hay
 VEGETACIÓN:
 Tundra: musgos,
líquenes y flores
 No árboles (subsuelo
helado)
 FAUNA: 
 Osos, renos,
pingüinos, focas,
ballenas
 POBLACIÓN:
 Poco poblado:
 Esquimales:
cazadores y
pescadores
 Lapones: Norte de
Escandinavia,
pastores
 EXTENSIÓN: 
Zonas altas de montaña (más
de 2500m)
 CARACTERÍSTICAS: 
Temp: muy bajas todo el año 
Precip: descienden con la
altitud (nieve)
  RÍOS:
Variaciones estacionales:
Contracción caudal (invierno)
Abundante (deshielo)
  VEGETACIÓN:
Coníferas (pinos)
Vegetación herbácea y rupícola (crece en rocas)
  FAUNA:
Herbívoros: cabras. Depredadores: buitres
  POBLACIÓN:
Escasa (Pastores)
Explotación forestal: madera, bayas, piñones, resina.
OCÉANICO-ATLÁNTICO:
 Localización:
 Fachada occidental Europa, N y NO España
 Ver diapositiva 19
MEDITERRÁNEO:
 Localización:
 Costas e islas bañadas por el Mediterráneo
 Ver diapositiva 21
CONTINENTAL O INTERIOR:
 En las tierras alejadas del interior, en el continente europeo y en
España
 Ver diapositiva 23
 DE MONTAÑA:
 En las sierras de mayores altitudes de Europa y de España
 Ver diapositiva 27
3. Los paisajes de España: oceánico, mediterráneo, de interior,
alta montaña, Islas Canarias
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/
(Pagina estupenda con climas, vegetación, rios y CCAA de España, ministerio)
- Localización: Ocupa el Norte Peninsular
- Factores determinantes: proximidad al
atlántico, latitud (proximidad al frente polar)
-Características:
-Precipitaciones abundantes y
regulares. Total anual > de 800 mm.
Días de lluvia más de 150. Distribución
regular de precipitaciones, con
máximos en invierno y mínimo en
verano.
-Temperaturas suaves y con
amplitud térmica baja (< 15ºC).
Diferencias entre la costa y el interior.
Temperatura media entorno a los 13-15
º C. Influencia termorreguladora del
mar.
3. Los paisajes de España: oceánico
- Localización: Ocupa la costa
mediterránea peninsular, excepto el
Sureste. También la costa
suratlántica, el archipiélago balear y
Ceuta y Melilla.
-Características:
-Precipitaciones escasas
(entre 300 y 800 mm).
- Temperaturas con amplitud
térmica medias (12-16ºC) con
veranos calurosos (más de 22
ºC) e inviernos suaves (mínimas
por encima de los 10 ºC). Las
temperaturas aumentan de norte
a sur.
3. Los paisajes de España:
mediterráneo costero
- Localización: Comprende el
interior peninsular menos la
zona media del valle del Ebro.
- Factores determinantes:
aislamiento de la influencia
marítima (carácter
continentalizado)
-Características:
-Precipitaciones escasas
(entre 300 y 800 mm).
- Temperaturas con
amplitud térmica alta
(>16ºC).
3. Los paisajes de España:
mediterráneo de interior
(continental)
HAYEDO
ROBLE
RETAMA
PRADOS
ENCINA
ALCORNOQUE MAQUIS
3. Los paisajes de España: Islas
Canarias
Características:
-Precipitaciones muy escasas e
irregulares (150 y 300 mm).
-Temperaturas: Cálidas durante todo
el año. En ningún mes descienden de
17 º C (Con una media de unos 20
ºC).
-Amplitud térmica baja (10-12ºC)
LAURISILVA DRAGO
PINO CANARIO
TABAIBA
CARDÓN
http://www.educaplus.org/climatic/05_clim_climasespana.html (CLIMAS ESPAÑA
MATICES, DETALLES TIPOS VARIADOS, AMPLIACION)
TEJINETE
http://www.educaplus.org/climatic/05_clim_climasespana.html
LAS Vegas (EE.UU) Jartum (Sudán)
Pesca tradicional en región ártica Poblado masai en la
sabana de Tanzania
Mujer quechua en Cuzco
(Perú) a 3.400 mts
Poblado yanomami en la
selva brasileña amazónica
Paisaje urbano e industrial
en Sydney (Ausatralia)
Campamento tuareg en el
desierto del Sahara
 1. Análisis de las temperaturas: (línea roja)
 Temperatura media anual
 Máxima y mínima: valores y meses
 Amplitud térmica (máxima menos
mínima): si es alta clima interior si es
baja, clima costero
 2. Análisis de las precipitaciones: (barras
azules)
 Precipitación total anual: valoración
 MUY ABUNDANTES + 1000mm
 ABUNDANTE + 800 mm
 ESCASA 800-300mm
 MUY ESCASO. MENOS 300
(ESTEPARIO O SUBDESÉRTICO.)
 MENOS DE 150 DESÉRTICO.
 Indicar regularidad (llueve todos meses)
o estacionalidad (en qué estaciones se
concentra)
 Máxima y mínima: valores y meses
COMENTARIO DE SERIES CLIMÁTICAS
1.Análisis de la temperatura media: Nos indica si es clima
cálido, templado o frío.
2.Análisis de la variación u oscilación térmica. Indica si
estamos cerca del ecuador, próximo o alejado del mar.
3.Análisis de las precipitaciones, tanto la cantidad o volumen
anual como el tipo o carácter (regular/irregular)
4.Relación de los dos elementos anteriores con el clima y
deducción del tipo.
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/climogramas.html
(cómo hacer y analizar un climograma)
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/climo
grama.html (como elaborar un climograma por pasos inetractivos)
Tema 1. santillana paisajes 2016
Tema 1. santillana paisajes 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
cherepaja
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
Mariasguirao
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑAPAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Alfredo García
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
E. La Banda
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Nicolás Osante
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO.
RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO. RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO.
RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosTema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
JGL79
 

La actualidad más candente (20)

Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑAPAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO.
RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO. RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO.
RELIEVE, RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS. REPASO.
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosTema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
 

Similar a Tema 1. santillana paisajes 2016

Tema 2 climas y paisajes 2015
Tema 2 climas y paisajes 2015Tema 2 climas y paisajes 2015
Tema 2 climas y paisajes 2015
Blanca Román
 
Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024
Blanca Román
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Marta López
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
guest1b40a4e0
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
Blanca Román
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
smerino
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
saradocente
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Marta López
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Marta López
 
Tipos de clima en España 2
Tipos de clima en España 2Tipos de clima en España 2
Tipos de clima en España 2
Antonio Ureña
 
Dominios climaticos-1194285221634480-1
Dominios climaticos-1194285221634480-1Dominios climaticos-1194285221634480-1
Dominios climaticos-1194285221634480-1
Bàrbara Lacuesta
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
Blanca Román
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
diepu
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
Emilydavison
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
guest17114a
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
elale25
 
El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9
rociopontana
 
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticosUnidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Natalia ZG
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
Blanca Román
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Juan Fernández
 

Similar a Tema 1. santillana paisajes 2016 (20)

Tema 2 climas y paisajes 2015
Tema 2 climas y paisajes 2015Tema 2 climas y paisajes 2015
Tema 2 climas y paisajes 2015
 
Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
 
Tipos de clima en España 2
Tipos de clima en España 2Tipos de clima en España 2
Tipos de clima en España 2
 
Dominios climaticos-1194285221634480-1
Dominios climaticos-1194285221634480-1Dominios climaticos-1194285221634480-1
Dominios climaticos-1194285221634480-1
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
 
El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9
 
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticosUnidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Más de Marta López

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
Marta López
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Marta López
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Marta López
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Marta López
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
Marta López
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Marta López
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 

Más de Marta López (20)

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tema 1. santillana paisajes 2016

  • 1.
  • 3. Zona Fria: (60º - 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias  inferior a 0 ºC. Zona Templada: (30º - 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC. Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por lo que las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones). Temperaturas medias superiores a 20 ºC.
  • 4. 2.1.A) CLIMA ECUATORIAL2.1.A) CLIMA ECUATORIAL  EXTENSIÓN: En torno al Ecuador: América: cuenca del Amazonas y parte de América Central África: cuenca del Congo Sudeste Asia
  • 5. CARACTERÍSTICAS CLIMA Temp: muy altas (25ºC) y uniformes todo el año Precip: muy abundantes (>1500mm) y regulares Humedad Lluvias torrenciales  RÍOS Caudalosos Regulares Ej: Amazonas, Congo
  • 9. 2.1.B) CLIMA TROPICAL2.1.B) CLIMA TROPICAL  EXTENSIÓN: al Norte y Sur del clima ecuatorial y delimitado por los Trópicos de Cáncer y de Capricornio  CARACTERÍSTICAS:  Temp: muy altas todo el año (>18ºC)  Precip: estacionales: Estación húmeda Estación seca  RÍOS  Variaciones estacionales: Crecidas Escaso caudal
  • 10.   VEGETACIÓN: Sabana (altas hierbas y arbustos) Árboles escasos y dispersos o en galería junto a los ríos Estepa (escasa, matorrales)   FAUNA: Grandes herbívoros: elefantes, rinocerontes, cebras, jirafas Depredadores: leones, tigres, hienas…  POBLACIÓN: Ganadería Agricultura (café, cacao, caña de azúcar, algodón…)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  EXTENSIÓN   Desiertos : América: Gran cuenca (Colorado), Atacama, Patagonia África: Sahara, Namibia Asia: Arabia Australia: Arena, Victoria   CARACTERÍSTICAS Temp: muy altas todo el año. Cambios dia/noche Precip: escasas  Sequedad extrema
  • 16.
  • 17.  RÍOS Y VEGETACIÓN : Prácticamente inexistentes  POBLACIÓN: Poco poblados Pastores nómadas (cabras y camellos) Sedentarios (oasis)
  • 18. 2.2. Los paisajes de los climas templados2.2. Los paisajes de los climas templados 2.2.A) OCEÁNICO2.2.A) OCEÁNICO  EXTENSIÓN América: Costa oeste (norte) y Costa sur Chile y Argentina Europa: Costa oeste Australia: Costa sudeste , Tasmania, Nueva Zelanda    CARACTERÍSTICAS  Temp: suaves todo el año (influencia del mar) Precip: abundantes y regulares (influencia océano)
  • 19.     RÍOS Caudalosos Regulares  VEGETACIÓN Bosque caducifolio (robles, hayas, castaños..) Landas: matorrales Prados: herbáceos  FAUNA  Mamíferos, aves..  POBLACIÓN:  América :Poco poblada   Europa y Australia muy poblada   Agricultura y ganadería (buenos pastos)
  • 20.   EXTENSIÓN: América: Costas de California y central de Chile Costas mediterráneas africana, europea, asiática Sudáfrica Costas S y So australianas   CARACTERÍSTICAS: Temp: altas en verano, suaves en invierno Precip: estacionales (sequía estival)   RÍOS: Caudal escaso e irregular
  • 21.  VEGETACIÓN  Bosque perennifolio (encinas, alcornoques) Maquia y garriga (matorrales)   FAUNA Pequeños mamíferos, reptiles, insectos.   POBLACIÓN Agricultura: Secano: cereales, vid, olivo “trilogía del Mediterráneo” Regadío Ganadería extensiva (dehesas)    
  • 22.
  • 23.   EXTENSIÓN Tierras interiores alejadas del mar: Europa, Asia, América Norte   CARACTERÍSTICAS Temp: extremas (muy altas en verano muy frías en invierno) Gran amplitud térmica Precip: estacionales (en invierno)    RÍOS  Caudal abundante (afluentes)
  • 24.   VEGETACIÓN Norte: taiga (bosque de coníferas, pinos, abetos..) Sur: estepa praderas (hierbas)   FAUNA Mamíferos, aves..   POBLACIÓN Explotación forestal (bosques) Ganadería y agriculturahttp://ares.cnice.mec.es/geografia/interfazBase.html (REPASO ANIMACIÓN VEGETACIÓN EUROPA)
  • 25. 2.3.A) CLIMA POLAR2.3.A) CLIMA POLAR  EXTENSIÓN En los polos (Ártico al N y Antártida al S)  CARACTERÍSTICAS:  Temp: muy bajas (mínima insolación) Precip: escasa (nieve) “desiertos fríos”  RÍOS: No hay
  • 26.  VEGETACIÓN:  Tundra: musgos, líquenes y flores  No árboles (subsuelo helado)  FAUNA:   Osos, renos, pingüinos, focas, ballenas  POBLACIÓN:  Poco poblado:  Esquimales: cazadores y pescadores  Lapones: Norte de Escandinavia, pastores
  • 27.
  • 28.
  • 29.  EXTENSIÓN:  Zonas altas de montaña (más de 2500m)  CARACTERÍSTICAS:  Temp: muy bajas todo el año  Precip: descienden con la altitud (nieve)   RÍOS: Variaciones estacionales: Contracción caudal (invierno) Abundante (deshielo)
  • 30.
  • 31.   VEGETACIÓN: Coníferas (pinos) Vegetación herbácea y rupícola (crece en rocas)   FAUNA: Herbívoros: cabras. Depredadores: buitres   POBLACIÓN: Escasa (Pastores) Explotación forestal: madera, bayas, piñones, resina.
  • 32. OCÉANICO-ATLÁNTICO:  Localización:  Fachada occidental Europa, N y NO España  Ver diapositiva 19 MEDITERRÁNEO:  Localización:  Costas e islas bañadas por el Mediterráneo  Ver diapositiva 21 CONTINENTAL O INTERIOR:  En las tierras alejadas del interior, en el continente europeo y en España  Ver diapositiva 23  DE MONTAÑA:  En las sierras de mayores altitudes de Europa y de España  Ver diapositiva 27
  • 33. 3. Los paisajes de España: oceánico, mediterráneo, de interior, alta montaña, Islas Canarias http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/ (Pagina estupenda con climas, vegetación, rios y CCAA de España, ministerio)
  • 34. - Localización: Ocupa el Norte Peninsular - Factores determinantes: proximidad al atlántico, latitud (proximidad al frente polar) -Características: -Precipitaciones abundantes y regulares. Total anual > de 800 mm. Días de lluvia más de 150. Distribución regular de precipitaciones, con máximos en invierno y mínimo en verano. -Temperaturas suaves y con amplitud térmica baja (< 15ºC). Diferencias entre la costa y el interior. Temperatura media entorno a los 13-15 º C. Influencia termorreguladora del mar. 3. Los paisajes de España: oceánico
  • 35.
  • 36. - Localización: Ocupa la costa mediterránea peninsular, excepto el Sureste. También la costa suratlántica, el archipiélago balear y Ceuta y Melilla. -Características: -Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm). - Temperaturas con amplitud térmica medias (12-16ºC) con veranos calurosos (más de 22 ºC) e inviernos suaves (mínimas por encima de los 10 ºC). Las temperaturas aumentan de norte a sur. 3. Los paisajes de España: mediterráneo costero
  • 37. - Localización: Comprende el interior peninsular menos la zona media del valle del Ebro. - Factores determinantes: aislamiento de la influencia marítima (carácter continentalizado) -Características: -Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm). - Temperaturas con amplitud térmica alta (>16ºC). 3. Los paisajes de España: mediterráneo de interior (continental)
  • 40. 3. Los paisajes de España: Islas Canarias Características: -Precipitaciones muy escasas e irregulares (150 y 300 mm). -Temperaturas: Cálidas durante todo el año. En ningún mes descienden de 17 º C (Con una media de unos 20 ºC). -Amplitud térmica baja (10-12ºC)
  • 41. LAURISILVA DRAGO PINO CANARIO TABAIBA CARDÓN http://www.educaplus.org/climatic/05_clim_climasespana.html (CLIMAS ESPAÑA MATICES, DETALLES TIPOS VARIADOS, AMPLIACION) TEJINETE
  • 43. LAS Vegas (EE.UU) Jartum (Sudán)
  • 44. Pesca tradicional en región ártica Poblado masai en la sabana de Tanzania Mujer quechua en Cuzco (Perú) a 3.400 mts Poblado yanomami en la selva brasileña amazónica Paisaje urbano e industrial en Sydney (Ausatralia) Campamento tuareg en el desierto del Sahara
  • 45.  1. Análisis de las temperaturas: (línea roja)  Temperatura media anual  Máxima y mínima: valores y meses  Amplitud térmica (máxima menos mínima): si es alta clima interior si es baja, clima costero  2. Análisis de las precipitaciones: (barras azules)  Precipitación total anual: valoración  MUY ABUNDANTES + 1000mm  ABUNDANTE + 800 mm  ESCASA 800-300mm  MUY ESCASO. MENOS 300 (ESTEPARIO O SUBDESÉRTICO.)  MENOS DE 150 DESÉRTICO.  Indicar regularidad (llueve todos meses) o estacionalidad (en qué estaciones se concentra)  Máxima y mínima: valores y meses
  • 46. COMENTARIO DE SERIES CLIMÁTICAS 1.Análisis de la temperatura media: Nos indica si es clima cálido, templado o frío. 2.Análisis de la variación u oscilación térmica. Indica si estamos cerca del ecuador, próximo o alejado del mar. 3.Análisis de las precipitaciones, tanto la cantidad o volumen anual como el tipo o carácter (regular/irregular) 4.Relación de los dos elementos anteriores con el clima y deducción del tipo.
  • 47. http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/climogramas.html (cómo hacer y analizar un climograma) http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/climo grama.html (como elaborar un climograma por pasos inetractivos)