SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA1: SISTEMAS
OPERATIVOS
Herramientas y utilidades
¿Qué vamos a ver?
• Qué es un sistema operativo
• Qué es el hardware y el software de un ordenador
• Qué tipos distintos de software existen
• Manejo de algunas utilidades básicas de Windows XP,
como el explorador de ficheros, WordPad, Paint o la
calculadora
• Uso de la ayuda de algunos programas de Windows
El ordenador y sus componentes
• Hardware: elementos físicos, todo lo que podemos ver:
monitor, teclado, disco duro, grabadora de DVD, etc.
• Software: son los datos y programas o juegos que
utilizamos.
• Los programas necesitan al hardware para funcionar
• El sistema operativo es el software más importante del
ordenador, porque permite al usuario comunicarse con el
hardware y el software
• ¿Cómo sería posible jugar a un juego o escribir una carta si no
existiera un sistema operativo?
El software o los programas
• Permiten realizar tareas en un ordenador (escribir documentos,
realizar dibujos, jugar…)
• Existen distintas categorías de programas:
• Ofimática: se llaman así porque se utilizan para hacer trabajos de
oficinas: escribir documentos, hacer gráficas, bases de datos. Los
ejemplos más conocidos son Microsoft Office (Word, Excel, Access,
PowerPoint), y OpenOffice
• Internet: permiten utilizar distintos servicios de Internet, como navegar
por páginas web, consultar correo electrónico, subir archivos a otro
ordenador remoto… Algunos ejemplos son Mozilla Firefox
(navegador), Outlook Express (cliente de correo electrónico) o FileZilla
(para subir archivos a otros PCs)
• Gráficos: permiten trabajar con imágenes. Algunos ejemplos son
Paint, Photoshop o GIMP
• Multimedia: para trabajar o reproducir audio o vídeo. Algunos
ejemplos son Winamp, Windows Movie Maker, Windows Media
Player…
Tipos de software
• Aparte de las categorías anteriores, existen distintos
tipos de software:
• Según su libertad de uso, el software puede ser:
• Propietario: no se puede copiar, modificar o distribuir
• Libre: se puede copiar, modificar o distribuir
• Semilibre: es libre para escuelas o para usuarios particulares, pero no
lo es para empresas
• Según su coste, el software puede ser:
• Comercial: está hecho para venderlo y sacar beneficios. Si queremos
utilizarlo, debemos comprarlo
• Freeware: es gratuito, lo podemos obtener libremente para siempre
• Shareware: se puede obtener gratuitamente, pero sólo se puede usar
durante un tiempo determinado. Después hay que comprarlo o borrarlo
• Adware: son algunos programas que son gratuitos, pero a cambio nos
instalan publicidad en el ordenador
Tipos de licencias
• Cuando adquirimos un programa, éste viene con una
licencia que nos dice cómo lo podemos usar. Los tipos de
licencias más conocidos son:
• Monousuario: sólo deja usarlo a un usuario, no podemos
instalarlo en más de un ordenador
• Multiusuario: deja usarlo a múltiples usuarios. A veces son
ilimitados, y otras veces es un número determinado (5, 10, etc)
• En red: deja instalarlo o usarlo en varios ordenadores en la misma
red
• GPL (General Public License): deja usarlo sin restricciones y de
forma gratuita
El escritorio de Windows
Herramientas y utilidades de Windows XP
• En el botón de Inicio > Todos los programas >
Accesorios tenemos unas cuantas herramientas útiles
que vienen ya instaladas con Windows:
• Explorador de archivos: para poder acceder a las carpetas y
archivos de nuestros discos duros, pendrives, etc
• Paint: para realizar dibujos más o menos sencillos
• Calculadora: útil para realizar cálculos de forma sencilla.
• Bloc de notas: para escribir anotaciones de texto simples
• Wordpad: para escribir documentos con algo de formato (tipos de
letra, tamaños, negritas…)
• ... etc
El explorador de Windows
• Es una herramienta útil para movernos por los discos del
ordenador y trabajar con los archivos y carpetas que tiene
• Se puede iniciar desde el botón de Inicio > Todos los
programas > Accesorios > Explorador de Windows
• La ventana tiene distintos aspectos, depende de cómo la
configuremos
1. Barra de titulo: la barra superior azul
2. Barra de menús: los menús bajo la barra de título
3. Barra de herramientas: los iconos bajo la barra de menús
4. Barra de direcciones: para ver el nombre de la carpeta en que
estamos
5. Zona de carpetas y búsqueda en la parte izquierda
6. Zona de la carpeta actual en la parte derecha
El explorador de Windows
1
2
3
4
5
6
Desplazarnos por las carpetas
• Si no está visible el panel de carpetas (número 5, parte
izquierda) se puede activar pulsando el icono de Carpetas en
la barra de herramientas (parte superior)
• Después, en la parte izquierda podemos ir haciendo click en
los iconos con un (+) de las carpetas, para abrirlas y ver qué
carpetas tienen dentro. Si hacemos click en una carpeta, en la
parte derecha se verán los archivos y carpetas que tiene
• También podemos movernos por las carpetas en el panel
derecho (6): haciendo doble click en una carpeta accedemos a
lo que tiene dentro
• Pulsando al icono de atrás volvemos a la carpeta donde
estábamos antes, y pulsando el icono de carpeta vamos a
la carpeta que contiene a la actual
Seleccionar, copiar y mover objetos
• En la ventana principal (derecha) podemos seleccionar
uno o varios archivos y carpetas
• Para seleccionar uno simplemente hacemos click sobre él
• Si queremos seleccionar varios separados, mantenemos pulsada
la tecla Control y vamos haciendo click en los archivos o carpetas
• Si queremos seleccionar varios juntos, hacemos click en el
primero, pulsamos Mayúsculas y hacemos click en el último
• Una vez seleccionados, si los queremos mover a otra
carpeta (y quitarlos de la actual):
• Vamos al menú Edición > Cortar, y luego nos vamos a la carpeta
donde queramos moverlos y elegimos Edición > Pegar
• Si los queremos copiar, pero sin borrar de la carpeta inicial,
entonces elegimos Edición > Copiar, y luego Edición > Pegar
Crear carpetas y borrar objetos
• Para crear una carpeta, primero debemos colocarnos en la carpeta
donde queramos crearla. Después, vamos al menú Archivo > Nuevo
> Carpeta.Aparecerá una nueva carpeta y le podremos cambiar el
nombre
• Para cambiar el nombre de un objeto, lo seleccionamos y pulsamos
la tecla F2, o bien con el botón derecho del ratón elegimos la opción
Cambiar nombre. Luego escribimos el nombre, y pulsamos Intro
• Para borrar un objeto lo seleccionamos y pulsamos la tecla
Suprimir, o bien con el botón derecho del ratón elegimos Eliminar.
El elemento borrado se llevará a la Papelera de reciclaje
• Se puede borrar directamente sin llevarlo a la papelera de reciclaje
si pulsamos Mayúsculas + Suprimir
• Para recuperar un elemento que hemos borrado, abrimos la papelera
de reciclaje, seleccionamos el elemento a recuperar y elegimos el
menú Archivo > Restaurar. Automáticamente se colocará en la
carpeta donde estaba cuando lo borramos
Utilidades: Paint
• En Inicio > Todos los programas > Accesorios > Paint
• Un sencillo programa para hacer dibujos de mapas de
bits
• En este tipo de dibujos debemos indicar el color de cada
punto (píxel) del dibujo
• En la parte izquierda tenemos herramientas para hacer
figuras (rectángulos, círculos, líneas) y elegir colores para
dibujar.
• Además, podemos seleccionar partes del dibujo,
copiarlas, pegarlas, borrarlas, etc.
Utilidades: Paint
Utilidades: Calculadora
• En Inicio > Todos los
programas > Accesorios
> Calculadora
• Para realizar cualquier tipo
de operaciones
• Tiene una versión normal
para hacer operaciones
sencillas (sumas, restas,
multiplicaciones, etc)
• Tiene otra versión científica
para hacer operaciones
más complicadas
(potencias, logaritmos, etc)
Utilidades: Bloc de notas
• En Inicio > Todos los
programas > Accesorios
> Bloc de notas
• Para escribir archivos con
texto, si no queremos que
tenga un formato especial
(tipos de letra, negritas,
tamaños, etc)
Utilidades: Wordpad
• En Inicio > Todos los
programas > Accesorios
> Wordpad
• Es un editor de textos que
permite escribir texto con
formato (tipos de letra,
negritas, tamaños, etc)
• Es más potente que el bloc
de notas, pero menos que
otros como Word u
OpenOffice
Uso de la ayuda
• Todas las aplicaciones en Windows tienen un menú de
ayuda, que nos permite aprender a utilizar esa aplicación
• Para activar la ayuda de un programa, podemos hacerlo
bien pulsando F1 con el programa abierto, o bien yendo
al menú Ayuda que casi todos los programas tienen en la
barra de menús
• Casi todas las ayudas tienen un índice que nos permite o
bien buscar el apartado de la ayuda que queremos
consultar, o preguntar por algún tema en concreto.
• Si nada más arrancar Windows (o si tenemos las
ventanas minimizadas) pulsamos F1, aparecerá la ayuda
del propio Windows
El índice de la ayuda
• Es un panel en la
izquierda que nos
permite buscar el
capítulo que queramos
consultar
• Suele estar en una
pestaña que se llama
Contenido
Buscar en la ayuda
• El panel de ayuda tiene también
una pestaña llamada Buscar o
Asistente para ayuda que
permite que pongamos el texto
que queremos buscar (por
ejemplo, “cómo cambiar el tipo de
letra”)
• Después, nos muestra los temas
que pueden estar relacionados
con lo que hemos preguntado,
para que elijamos el que más nos
convenga
• Algunos programas tienen una
pestaña llamada Indice que sirve
para algo parecido

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1_ SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades.pptx

Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemasuazamartinez
 
Sistema operativo de windows tutorial
Sistema operativo de windows tutorialSistema operativo de windows tutorial
Sistema operativo de windows tutoriallupitavillalobos
 
Sistema operativo de Windows Tutorial
Sistema operativo de Windows TutorialSistema operativo de Windows Tutorial
Sistema operativo de Windows Tutoriallupitavillalobos
 
Tutorial sistema operativo
Tutorial sistema operativoTutorial sistema operativo
Tutorial sistema operativoconvertidor
 
Office word 2013
Office word 2013 Office word 2013
Office word 2013 Rox Campos
 
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNicoCartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNicotinkuytc
 
Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02enriquecrespo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2itzel-48
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2itzel-48
 
Procesadores de palabras
Procesadores de palabrasProcesadores de palabras
Procesadores de palabrasRedrobanA
 
Manejando windows
Manejando windowsManejando windows
Manejando windowsItalo Lara
 
Encuentro con el Computador y Aulas Virtuales
Encuentro con el Computador y Aulas VirtualesEncuentro con el Computador y Aulas Virtuales
Encuentro con el Computador y Aulas VirtualesCiudades Digitales
 

Similar a TEMA 1_ SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades.pptx (20)

Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Sistema operativo de windows tutorial
Sistema operativo de windows tutorialSistema operativo de windows tutorial
Sistema operativo de windows tutorial
 
Sistema operativo de Windows Tutorial
Sistema operativo de Windows TutorialSistema operativo de Windows Tutorial
Sistema operativo de Windows Tutorial
 
Clase nº 3
Clase nº 3Clase nº 3
Clase nº 3
 
Tutorial sistema operativo
Tutorial sistema operativoTutorial sistema operativo
Tutorial sistema operativo
 
Curso basico
Curso basicoCurso basico
Curso basico
 
Office word 2013
Office word 2013 Office word 2013
Office word 2013
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
Practica inicial1
Practica inicial1Practica inicial1
Practica inicial1
 
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNicoCartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Procesadores de palabras
Procesadores de palabrasProcesadores de palabras
Procesadores de palabras
 
Manejando windows
Manejando windowsManejando windows
Manejando windows
 
Encuentro con el Computador y Aulas Virtuales
Encuentro con el Computador y Aulas VirtualesEncuentro con el Computador y Aulas Virtuales
Encuentro con el Computador y Aulas Virtuales
 
Ojo critico
Ojo criticoOjo critico
Ojo critico
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

TEMA 1_ SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades.pptx

  • 2. ¿Qué vamos a ver? • Qué es un sistema operativo • Qué es el hardware y el software de un ordenador • Qué tipos distintos de software existen • Manejo de algunas utilidades básicas de Windows XP, como el explorador de ficheros, WordPad, Paint o la calculadora • Uso de la ayuda de algunos programas de Windows
  • 3. El ordenador y sus componentes • Hardware: elementos físicos, todo lo que podemos ver: monitor, teclado, disco duro, grabadora de DVD, etc. • Software: son los datos y programas o juegos que utilizamos. • Los programas necesitan al hardware para funcionar • El sistema operativo es el software más importante del ordenador, porque permite al usuario comunicarse con el hardware y el software • ¿Cómo sería posible jugar a un juego o escribir una carta si no existiera un sistema operativo?
  • 4. El software o los programas • Permiten realizar tareas en un ordenador (escribir documentos, realizar dibujos, jugar…) • Existen distintas categorías de programas: • Ofimática: se llaman así porque se utilizan para hacer trabajos de oficinas: escribir documentos, hacer gráficas, bases de datos. Los ejemplos más conocidos son Microsoft Office (Word, Excel, Access, PowerPoint), y OpenOffice • Internet: permiten utilizar distintos servicios de Internet, como navegar por páginas web, consultar correo electrónico, subir archivos a otro ordenador remoto… Algunos ejemplos son Mozilla Firefox (navegador), Outlook Express (cliente de correo electrónico) o FileZilla (para subir archivos a otros PCs) • Gráficos: permiten trabajar con imágenes. Algunos ejemplos son Paint, Photoshop o GIMP • Multimedia: para trabajar o reproducir audio o vídeo. Algunos ejemplos son Winamp, Windows Movie Maker, Windows Media Player…
  • 5. Tipos de software • Aparte de las categorías anteriores, existen distintos tipos de software: • Según su libertad de uso, el software puede ser: • Propietario: no se puede copiar, modificar o distribuir • Libre: se puede copiar, modificar o distribuir • Semilibre: es libre para escuelas o para usuarios particulares, pero no lo es para empresas • Según su coste, el software puede ser: • Comercial: está hecho para venderlo y sacar beneficios. Si queremos utilizarlo, debemos comprarlo • Freeware: es gratuito, lo podemos obtener libremente para siempre • Shareware: se puede obtener gratuitamente, pero sólo se puede usar durante un tiempo determinado. Después hay que comprarlo o borrarlo • Adware: son algunos programas que son gratuitos, pero a cambio nos instalan publicidad en el ordenador
  • 6. Tipos de licencias • Cuando adquirimos un programa, éste viene con una licencia que nos dice cómo lo podemos usar. Los tipos de licencias más conocidos son: • Monousuario: sólo deja usarlo a un usuario, no podemos instalarlo en más de un ordenador • Multiusuario: deja usarlo a múltiples usuarios. A veces son ilimitados, y otras veces es un número determinado (5, 10, etc) • En red: deja instalarlo o usarlo en varios ordenadores en la misma red • GPL (General Public License): deja usarlo sin restricciones y de forma gratuita
  • 8. Herramientas y utilidades de Windows XP • En el botón de Inicio > Todos los programas > Accesorios tenemos unas cuantas herramientas útiles que vienen ya instaladas con Windows: • Explorador de archivos: para poder acceder a las carpetas y archivos de nuestros discos duros, pendrives, etc • Paint: para realizar dibujos más o menos sencillos • Calculadora: útil para realizar cálculos de forma sencilla. • Bloc de notas: para escribir anotaciones de texto simples • Wordpad: para escribir documentos con algo de formato (tipos de letra, tamaños, negritas…) • ... etc
  • 9. El explorador de Windows • Es una herramienta útil para movernos por los discos del ordenador y trabajar con los archivos y carpetas que tiene • Se puede iniciar desde el botón de Inicio > Todos los programas > Accesorios > Explorador de Windows • La ventana tiene distintos aspectos, depende de cómo la configuremos 1. Barra de titulo: la barra superior azul 2. Barra de menús: los menús bajo la barra de título 3. Barra de herramientas: los iconos bajo la barra de menús 4. Barra de direcciones: para ver el nombre de la carpeta en que estamos 5. Zona de carpetas y búsqueda en la parte izquierda 6. Zona de la carpeta actual en la parte derecha
  • 10. El explorador de Windows 1 2 3 4 5 6
  • 11. Desplazarnos por las carpetas • Si no está visible el panel de carpetas (número 5, parte izquierda) se puede activar pulsando el icono de Carpetas en la barra de herramientas (parte superior) • Después, en la parte izquierda podemos ir haciendo click en los iconos con un (+) de las carpetas, para abrirlas y ver qué carpetas tienen dentro. Si hacemos click en una carpeta, en la parte derecha se verán los archivos y carpetas que tiene • También podemos movernos por las carpetas en el panel derecho (6): haciendo doble click en una carpeta accedemos a lo que tiene dentro • Pulsando al icono de atrás volvemos a la carpeta donde estábamos antes, y pulsando el icono de carpeta vamos a la carpeta que contiene a la actual
  • 12. Seleccionar, copiar y mover objetos • En la ventana principal (derecha) podemos seleccionar uno o varios archivos y carpetas • Para seleccionar uno simplemente hacemos click sobre él • Si queremos seleccionar varios separados, mantenemos pulsada la tecla Control y vamos haciendo click en los archivos o carpetas • Si queremos seleccionar varios juntos, hacemos click en el primero, pulsamos Mayúsculas y hacemos click en el último • Una vez seleccionados, si los queremos mover a otra carpeta (y quitarlos de la actual): • Vamos al menú Edición > Cortar, y luego nos vamos a la carpeta donde queramos moverlos y elegimos Edición > Pegar • Si los queremos copiar, pero sin borrar de la carpeta inicial, entonces elegimos Edición > Copiar, y luego Edición > Pegar
  • 13. Crear carpetas y borrar objetos • Para crear una carpeta, primero debemos colocarnos en la carpeta donde queramos crearla. Después, vamos al menú Archivo > Nuevo > Carpeta.Aparecerá una nueva carpeta y le podremos cambiar el nombre • Para cambiar el nombre de un objeto, lo seleccionamos y pulsamos la tecla F2, o bien con el botón derecho del ratón elegimos la opción Cambiar nombre. Luego escribimos el nombre, y pulsamos Intro • Para borrar un objeto lo seleccionamos y pulsamos la tecla Suprimir, o bien con el botón derecho del ratón elegimos Eliminar. El elemento borrado se llevará a la Papelera de reciclaje • Se puede borrar directamente sin llevarlo a la papelera de reciclaje si pulsamos Mayúsculas + Suprimir • Para recuperar un elemento que hemos borrado, abrimos la papelera de reciclaje, seleccionamos el elemento a recuperar y elegimos el menú Archivo > Restaurar. Automáticamente se colocará en la carpeta donde estaba cuando lo borramos
  • 14. Utilidades: Paint • En Inicio > Todos los programas > Accesorios > Paint • Un sencillo programa para hacer dibujos de mapas de bits • En este tipo de dibujos debemos indicar el color de cada punto (píxel) del dibujo • En la parte izquierda tenemos herramientas para hacer figuras (rectángulos, círculos, líneas) y elegir colores para dibujar. • Además, podemos seleccionar partes del dibujo, copiarlas, pegarlas, borrarlas, etc.
  • 16. Utilidades: Calculadora • En Inicio > Todos los programas > Accesorios > Calculadora • Para realizar cualquier tipo de operaciones • Tiene una versión normal para hacer operaciones sencillas (sumas, restas, multiplicaciones, etc) • Tiene otra versión científica para hacer operaciones más complicadas (potencias, logaritmos, etc)
  • 17. Utilidades: Bloc de notas • En Inicio > Todos los programas > Accesorios > Bloc de notas • Para escribir archivos con texto, si no queremos que tenga un formato especial (tipos de letra, negritas, tamaños, etc)
  • 18. Utilidades: Wordpad • En Inicio > Todos los programas > Accesorios > Wordpad • Es un editor de textos que permite escribir texto con formato (tipos de letra, negritas, tamaños, etc) • Es más potente que el bloc de notas, pero menos que otros como Word u OpenOffice
  • 19. Uso de la ayuda • Todas las aplicaciones en Windows tienen un menú de ayuda, que nos permite aprender a utilizar esa aplicación • Para activar la ayuda de un programa, podemos hacerlo bien pulsando F1 con el programa abierto, o bien yendo al menú Ayuda que casi todos los programas tienen en la barra de menús • Casi todas las ayudas tienen un índice que nos permite o bien buscar el apartado de la ayuda que queremos consultar, o preguntar por algún tema en concreto. • Si nada más arrancar Windows (o si tenemos las ventanas minimizadas) pulsamos F1, aparecerá la ayuda del propio Windows
  • 20. El índice de la ayuda • Es un panel en la izquierda que nos permite buscar el capítulo que queramos consultar • Suele estar en una pestaña que se llama Contenido
  • 21. Buscar en la ayuda • El panel de ayuda tiene también una pestaña llamada Buscar o Asistente para ayuda que permite que pongamos el texto que queremos buscar (por ejemplo, “cómo cambiar el tipo de letra”) • Después, nos muestra los temas que pueden estar relacionados con lo que hemos preguntado, para que elijamos el que más nos convenga • Algunos programas tienen una pestaña llamada Indice que sirve para algo parecido