SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO:
Noelia Camacho Palomo
Clara Gómez Castillo
Silvia Gómez Lagartera
4º A Infantil
2
LAS CLAVES DEL DISCURSO SOCIAL
La primera idea que podemos encontrar reflejada en este texto, es que las nuevas
tecnologías hacen que aparezca una nueva forma de socializarnos, de comunicarnos,
de compartir información… y que las redes sociales no son neutrales sino que tienen
un fin que va marcado por aquel que ha creado aquella red.
Algunas de las características que podemos encontrar sobre Internet son las
siguientes:
 Potencia procesos pacíficos de cambio
 Globalizador porque va más allá de los límites geográficos
 Descentralización, independencia, apertura y libertad
 Meritocracia, empoderamiento y cultura científica
Otra de las ideas principales en torno a las que gira el texto, es que en la redes sociales
compartimos mucha información pero ¿Cuánta de esa información es real?, habla de
la tendencia a intentar reflejar todo aquello que hemos querido ser y de cómo las
redes sociales e internet ayudan a crear nuestra identidad, incluso hasta el punto de
que en ellas se comparten cosas que no se hacen en la vida real. También, se advierte
del peligro de dejar de lado las relaciones sociales que se establecen cara a cara, por
aquellas que se dan a través de las redes.
Otro punto sobre el que se hace hincapié, es sobre que Internet puede suponer un
buen recurso para aquellas personas que no han encontrado su identidad o a las que
les cuesta socializarse, porque les permite hacerlo de una manera menos directa y
puede ayudarle incluso a mejorar sus relaciones con las personas que les rodean.
Además, se reflejan las características que solemos tener los individuos cuando
estamos conectamos. Principalmente, tenemos más empatía, estamos más
sensibilizados y nos cuesta menos ponernos en el lugar de los demás, mayor diversidad
ya que nos relacionamos con personas con diferentes culturas, intereses,
aspiraciones…, autenticidad ya que al ser más empáticos y relacionarnos con
diferentes personas solemos ser más transparentes y si no damos cuenta de que
alguien no lo es enseguida lo rechazamos o eliminamos de nuestras redes.
3
Una de las ideas más importantes que encuentro en esto texto, es la idea de que no
podemos publicar todo en nuestras redes sociales, que hay aspectos que pertenecen a
nuestra vida privada y que no debemos compartir. Pero la pregunta que nos
planteamos entonces es. ¿Dónde está el límite? ¿Qué debemos publicar y que no?
Creo que la respuesta debe partir de cada uno, que cada uno debemos establecer el
límite de lo que queremos que conozcan los demás sobre nosotros y lo que no.
También, se apunta a la idea de que nosotros como profesores debemos enseñar a
nuestros alumnos a preservar su identidad y a enseñarles las consecuencias de que
toda su vida privada aparezca en las redes.
También se habla de la idea de que Internet nos permite emplear un lenguaje más
cercano y que para nosotros se convierte en un entorno lúdico mucho más motivador
que cualquier otro entorno.
En conclusión, creo que el texto habla de todas las ventajas que nos presentan las
tecnologías y las redes sociales y como hemos ido evolucionando y aprendiendo
nuevas formas de comunicación a través de ellas. También advierte de los peligros que
tienen y de la importancia de establecer un límite sobre lo que debemos publicar o no
publicar, ya que ahora incluso nuestros jefes pueden emplear las redes sociales para
consultar el perfil de los candidatos a un puesto de trabajo. Otra idea que planteamos
con este texto, es la idea de si debemos tener varias redes sociales (una personal y
otra de trabajo) o si por el contrario debemos cuidar más la información y
simplemente tener una red para ambas. Por último, considero que la clave de todas
estas cuestiones está en la educación, en enseñar a los alumnos a manejar estos
entornos, en enseñarles como relacionarse, como proteger su privacidad, como
conectarse de forma segura…
EL SIGNIFICADO DE SER GRANDES
Actualmente, internet se ha convertido en un recurso que permite la interacción con
las demás personas, así como la búsqueda inmediata de información, y es un gran
4
recurso educativo. Además, en las redes sociales permiten que nos comuniquemos con
más personas así como intercambiar información con las mismas.
Como se muestra en el capítulo, la expresión “cualquier tiempo pasado fue mejor” no
es del todo cierta, ya que hemos vivido un gran avance económico. Y, en cuestión de
valores, como la paz, la tolerancia o una actitud activa y abierta al aprendizaje nos han
hecho más grandes como personas.
Nuestra convivencia con lo virtual terminará por cambiarnos así como a nuestra
realidad; pero también es cierto que internet despierta lo mejor de nosotros mismos y
nos ayuda a construir un futuro; ya que la libertad con la que gozamos de la red nos
hace más responsables y ser individuos más evolucionados.
Según Kohlberg, el razonamiento moral pasa por seis etapas de desarrollo. En las
primeras etapas, se muestra que obedecemos las reglas para evitar castigos y obtener
recompensas; en las intermedias ya se da importancia a lo social; y en las etapas
superiores ya se muestra que nos volvemos autorresponsables, nos preocupamos por
el bienestar de la sociedad, y se muestra mayor respeto por todos los seres humanos.
Gracias a la red y a lo que ésta ofrece, la mayoría de la población alcanzará estas
últimas etapas de desarrollo moral.
Por otro lado, la red nos ofrece cosas mejores que la realidad, y es por esto que los
niños pueden llegar a sentirse frustrados cuando “vuelven” a la realidad; pero como se
muestra al final del capítulo, hay dos opciones: hacer una red peor, lo que anularía la
evolución moral; o gracias a la existencia de la red, trabajar en un individuo más
responsable.
Como conclusión, el capítulo nos quiere mostrar la importancia que tienen los grandes
avances como internet en nuestra vida diaria, en nuestro crecimiento como personas.
Considero que es cierto, ya que nos ofrece numerosas cosas como poder
comunicarnos con distintas personas a larga distancia, poder informarnos sobre
cuestiones que despierten nuestro interés a través de la búsqueda de información; y
diferentes aspectos más. También es cierto, que la red nos aporta recursos a los cuales
nos estamos volviendo cada vez más dependientes, como son las redes sociales; pero
5
si trabajamos este aspecto desde el principio, no tiene por qué suponer ningún
problema en la educación del niño.
DESDE LA INTERACCIÓN HASTA LA
DEMOCRACIA 2.0
A lo largo de los tiempos, la tecnología ha ido evolucionando, de este modo, el espacio
que la tecnología ocupa en nuestras vidas crece de forma acelerada, determinando
cada vez más lo que hacemos y lo que somos.
Para que el desarrollo tecnológico beneficie al conjunto de la sociedad, debe ser ésta, y
no los intereses particulares, quien determine qué tecnologías se desarrollan y cómo
se implementan.
Actualmente las redes sociales son parte de nuestras vidas diarias. Y aún así, no
importa cuánto tiempo pasamos mandando tweets sobre el tráfico de camino al
trabajo, publicando fotos de Instagram de nuestro almuerzo en Facebook,
compartiendo artículos en G+ y LinkedIn o chateando con amigos en Whatsapp o en
Facebook. Al final, la mayoría de la gente tiende a pensar que, estas actividades tienen
una función puramente social o de entretenimiento en nuestras vidas, en vez de tener
un papel concreto en nuestro trabajo o vidas financieras.
La mera idea de que el futuro es digital es de cierta forma dispersa. Hemos entrado a
la (era) posdigital de tal forma que ya no hay separación posible. Los dispositivos se
han integrado a nuestras vidas y han echado raíces en nuestra cotidianidad.
Es cierto que no es necesario ni imprescindible gozar de redes sociales, pero sí es el
medio más facilitador para ponerse en contacto de manera más rápida con personas
que no se encuentran en el propio entorno en el que nos encontramos, ya sean amigos
lejanos, familiares, gente de negocios, etc.
En Internet, nuestra actividad deja un rastro muchas veces mayor que el que dejamos
en el mundo físico. Además de los datos personales que aportamos voluntariamente
en servicios como redes sociales o de compra online, y de los datos que otros pueden
6
publicar sobre nosotros en sitios web, en ocasiones, incluso sin nuestro conocimiento,
al navegar por Internet dejamos un rastro que puede permitir identificarnos.
Facilitamos datos personales en el momento del registro de alta como usuario, en
portales de compra, redes sociales, portales de contactos, servicios de correo
electrónico o sistemas de mensajería instantánea.
Al facilitar datos de carácter personal en la Red hay que asegurarse de la fiabilidad y
seguridad que nos ofrece quien los solicita, debiendo aportar, en todo caso,
exclusivamente aquellos que sean necesarios para la finalidad con la que están siendo
recabados. Para conocer el uso que se les va a dar, debemos leer las políticas de
privacidad que se publican en los distintos sitios web, pero, lo que puede ocurrir es
que muchas veces no somos conscientes y no nos paramos a leer todos los términos
que nos ofrece esa red social, ya sea por gratuidad, por conformarnos con lo que nos
ofrece, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
ohernandeztgn
 
Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!
sile_caro22
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales powfheersmandi
 
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Vivian_Lizcano
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidianaAportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
RosauraTzep
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)serraniiito23
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetguest02fcac3
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
Fernando Jerez Hernández
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
Vanessa roa
 
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)Roberto GARCÍA ARRIBAS
 
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
andreames
 
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011Fernando Bordignon
 
Temainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudiante
TemainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudianteTemainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudiante
Temainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudiante
natalycapurro
 
Revista Nativos Digitales 01
Revista Nativos Digitales 01Revista Nativos Digitales 01
Revista Nativos Digitales 01
Ampa Segura Covarsí
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetguest02fcac3
 

La actualidad más candente (18)

El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
 
Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!Influencia de las redes sociales ante la familia!
Influencia de las redes sociales ante la familia!
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
 
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidianaAportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
 
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
 
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
 
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
 
Temainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudiante
TemainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudianteTemainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudiante
Temainfluenciadelasredessocialesenlaconductadelestudiante
 
Revista Nativos Digitales 01
Revista Nativos Digitales 01Revista Nativos Digitales 01
Revista Nativos Digitales 01
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
 

Destacado

Practicando el poder_del_ahora-1
Practicando el poder_del_ahora-1Practicando el poder_del_ahora-1
Practicando el poder_del_ahora-1
Maria Ines Testoni Quiroga
 
Lego mindstorms manual resumido 2
Lego mindstorms manual resumido 2Lego mindstorms manual resumido 2
Lego mindstorms manual resumido 2
daniel36065
 
OBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRG
OBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRGOBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRG
OBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRG
Daniel Laiton
 
Tecnologias de la informacion y comunicaciôn tics
Tecnologias de la informacion y comunicaciôn ticsTecnologias de la informacion y comunicaciôn tics
Tecnologias de la informacion y comunicaciôn ticsjohanna951011
 
Arquitectura de mesopotamina 2
Arquitectura de mesopotamina 2Arquitectura de mesopotamina 2
Arquitectura de mesopotamina 2ChinoNino Rf
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015
VJ Medina Ortiz
 
Tarea de informatica 2013
Tarea de informatica 2013Tarea de informatica 2013
Tarea de informatica 2013
Daniel Laiton
 
Plan Unico De Cuentas
Plan Unico De CuentasPlan Unico De Cuentas
Plan Unico De Cuentasjohanna951011
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasaliviatas
 
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
VJ Medina Ortiz
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasjohanna951011
 
Trabajo uso de excel
Trabajo uso de excelTrabajo uso de excel
Trabajo uso de excel
Daniel Laiton
 
Trabajo uso de excel
Trabajo uso de excelTrabajo uso de excel
Trabajo uso de excelDaniel Laiton
 
Diapo las expresiones
Diapo las expresionesDiapo las expresiones
Diapo las expresiones
eveline76
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015
VJ Medina Ortiz
 

Destacado (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practicando el poder_del_ahora-1
Practicando el poder_del_ahora-1Practicando el poder_del_ahora-1
Practicando el poder_del_ahora-1
 
Lego mindstorms manual resumido 2
Lego mindstorms manual resumido 2Lego mindstorms manual resumido 2
Lego mindstorms manual resumido 2
 
OBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRG
OBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRGOBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRG
OBEJETIVOS ACCESS 2010VFGRG
 
Tecnologias de la informacion y comunicaciôn tics
Tecnologias de la informacion y comunicaciôn ticsTecnologias de la informacion y comunicaciôn tics
Tecnologias de la informacion y comunicaciôn tics
 
Arquitectura de mesopotamina 2
Arquitectura de mesopotamina 2Arquitectura de mesopotamina 2
Arquitectura de mesopotamina 2
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 31 de Agosto de 2015
 
Tarea de informatica 2013
Tarea de informatica 2013Tarea de informatica 2013
Tarea de informatica 2013
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
 
UTE
UTEUTE
UTE
 
Plan Unico De Cuentas
Plan Unico De CuentasPlan Unico De Cuentas
Plan Unico De Cuentas
 
Ing. giannina astahuaman
Ing. giannina astahuamanIng. giannina astahuaman
Ing. giannina astahuaman
 
Dolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseasDolor de cabeza y nauseas
Dolor de cabeza y nauseas
 
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
Ceremonia Cívica 6 Julio de 2015
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Trabajo uso de excel
Trabajo uso de excelTrabajo uso de excel
Trabajo uso de excel
 
Trabajo uso de excel
Trabajo uso de excelTrabajo uso de excel
Trabajo uso de excel
 
Diapo las expresiones
Diapo las expresionesDiapo las expresiones
Diapo las expresiones
 
Proyecto colegio
Proyecto colegioProyecto colegio
Proyecto colegio
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Civica 28 de Septiembre de 2015
 

Similar a Tema 1 socionomía

Tarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomíaTarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomía
beagarciaariscorodriguez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AvrilTertulien
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
Teo_Perea
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
Tarea 1. Reflexiones Socionomía
Tarea 1. Reflexiones SocionomíaTarea 1. Reflexiones Socionomía
Tarea 1. Reflexiones Socionomía
MCedenilla
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
angelatv92
 
Resumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomíaResumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomía
cristinatesti
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Grupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociologíaGrupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociología
javiermorandelpozo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yorgelis Lara
 
Eroski Consumer
Eroski ConsumerEroski Consumer
Eroski Consumer
Cink
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Nayely Romero Tzompantzi
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la SociedadEnsayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
JessicaCadena8
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Enrique Torruella
 

Similar a Tema 1 socionomía (20)

Tarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomíaTarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Tarea 1. Reflexiones Socionomía
Tarea 1. Reflexiones SocionomíaTarea 1. Reflexiones Socionomía
Tarea 1. Reflexiones Socionomía
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomíaResumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomía
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes socialespip
Redes socialespipRedes socialespip
Redes socialespip
 
Grupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociologíaGrupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociología
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Eroski Consumer
Eroski ConsumerEroski Consumer
Eroski Consumer
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la SociedadEnsayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 

Más de Klara Gomez Castillo

Actividad final propuestas
Actividad final propuestas Actividad final propuestas
Actividad final propuestas
Klara Gomez Castillo
 
Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 1 sociología
Práctica 1 sociologíaPráctica 1 sociología
Práctica 1 sociología
Klara Gomez Castillo
 
Resumenes tema 5
Resumenes tema 5Resumenes tema 5
Resumenes tema 5
Klara Gomez Castillo
 
Entorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLEEntorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLE
Klara Gomez Castillo
 
Cuarto de primaria
Cuarto de primariaCuarto de primaria
Cuarto de primaria
Klara Gomez Castillo
 
Hangouts de google +
Hangouts de google + Hangouts de google +
Hangouts de google +
Klara Gomez Castillo
 
Proyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digitalProyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digital
Klara Gomez Castillo
 
Análisis dafo
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
Klara Gomez Castillo
 
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosVentajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Klara Gomez Castillo
 
Clasificación de los medios didácticos
Clasificación de los medios didácticosClasificación de los medios didácticos
Clasificación de los medios didácticos
Klara Gomez Castillo
 
Skype como recurso educativo
Skype como recurso educativoSkype como recurso educativo
Skype como recurso educativo
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
Klara Gomez Castillo
 

Más de Klara Gomez Castillo (20)

Actividad final propuestas
Actividad final propuestas Actividad final propuestas
Actividad final propuestas
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype Trabajo grupal skype
Trabajo grupal skype
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Práctica 1 sociología
Práctica 1 sociologíaPráctica 1 sociología
Práctica 1 sociología
 
Resumenes tema 5
Resumenes tema 5Resumenes tema 5
Resumenes tema 5
 
Entorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLEEntorno personal de aprendizaje PLE
Entorno personal de aprendizaje PLE
 
Cuarto de primaria
Cuarto de primariaCuarto de primaria
Cuarto de primaria
 
Hangouts de google +
Hangouts de google + Hangouts de google +
Hangouts de google +
 
Proyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digitalProyecto althia y mochila digital
Proyecto althia y mochila digital
 
Análisis dafo
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosVentajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
 
Clasificación de los medios didácticos
Clasificación de los medios didácticosClasificación de los medios didácticos
Clasificación de los medios didácticos
 
Skype como recurso educativo
Skype como recurso educativoSkype como recurso educativo
Skype como recurso educativo
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema 1 socionomía

  • 1. GRUPO: Noelia Camacho Palomo Clara Gómez Castillo Silvia Gómez Lagartera 4º A Infantil
  • 2. 2 LAS CLAVES DEL DISCURSO SOCIAL La primera idea que podemos encontrar reflejada en este texto, es que las nuevas tecnologías hacen que aparezca una nueva forma de socializarnos, de comunicarnos, de compartir información… y que las redes sociales no son neutrales sino que tienen un fin que va marcado por aquel que ha creado aquella red. Algunas de las características que podemos encontrar sobre Internet son las siguientes:  Potencia procesos pacíficos de cambio  Globalizador porque va más allá de los límites geográficos  Descentralización, independencia, apertura y libertad  Meritocracia, empoderamiento y cultura científica Otra de las ideas principales en torno a las que gira el texto, es que en la redes sociales compartimos mucha información pero ¿Cuánta de esa información es real?, habla de la tendencia a intentar reflejar todo aquello que hemos querido ser y de cómo las redes sociales e internet ayudan a crear nuestra identidad, incluso hasta el punto de que en ellas se comparten cosas que no se hacen en la vida real. También, se advierte del peligro de dejar de lado las relaciones sociales que se establecen cara a cara, por aquellas que se dan a través de las redes. Otro punto sobre el que se hace hincapié, es sobre que Internet puede suponer un buen recurso para aquellas personas que no han encontrado su identidad o a las que les cuesta socializarse, porque les permite hacerlo de una manera menos directa y puede ayudarle incluso a mejorar sus relaciones con las personas que les rodean. Además, se reflejan las características que solemos tener los individuos cuando estamos conectamos. Principalmente, tenemos más empatía, estamos más sensibilizados y nos cuesta menos ponernos en el lugar de los demás, mayor diversidad ya que nos relacionamos con personas con diferentes culturas, intereses, aspiraciones…, autenticidad ya que al ser más empáticos y relacionarnos con diferentes personas solemos ser más transparentes y si no damos cuenta de que alguien no lo es enseguida lo rechazamos o eliminamos de nuestras redes.
  • 3. 3 Una de las ideas más importantes que encuentro en esto texto, es la idea de que no podemos publicar todo en nuestras redes sociales, que hay aspectos que pertenecen a nuestra vida privada y que no debemos compartir. Pero la pregunta que nos planteamos entonces es. ¿Dónde está el límite? ¿Qué debemos publicar y que no? Creo que la respuesta debe partir de cada uno, que cada uno debemos establecer el límite de lo que queremos que conozcan los demás sobre nosotros y lo que no. También, se apunta a la idea de que nosotros como profesores debemos enseñar a nuestros alumnos a preservar su identidad y a enseñarles las consecuencias de que toda su vida privada aparezca en las redes. También se habla de la idea de que Internet nos permite emplear un lenguaje más cercano y que para nosotros se convierte en un entorno lúdico mucho más motivador que cualquier otro entorno. En conclusión, creo que el texto habla de todas las ventajas que nos presentan las tecnologías y las redes sociales y como hemos ido evolucionando y aprendiendo nuevas formas de comunicación a través de ellas. También advierte de los peligros que tienen y de la importancia de establecer un límite sobre lo que debemos publicar o no publicar, ya que ahora incluso nuestros jefes pueden emplear las redes sociales para consultar el perfil de los candidatos a un puesto de trabajo. Otra idea que planteamos con este texto, es la idea de si debemos tener varias redes sociales (una personal y otra de trabajo) o si por el contrario debemos cuidar más la información y simplemente tener una red para ambas. Por último, considero que la clave de todas estas cuestiones está en la educación, en enseñar a los alumnos a manejar estos entornos, en enseñarles como relacionarse, como proteger su privacidad, como conectarse de forma segura… EL SIGNIFICADO DE SER GRANDES Actualmente, internet se ha convertido en un recurso que permite la interacción con las demás personas, así como la búsqueda inmediata de información, y es un gran
  • 4. 4 recurso educativo. Además, en las redes sociales permiten que nos comuniquemos con más personas así como intercambiar información con las mismas. Como se muestra en el capítulo, la expresión “cualquier tiempo pasado fue mejor” no es del todo cierta, ya que hemos vivido un gran avance económico. Y, en cuestión de valores, como la paz, la tolerancia o una actitud activa y abierta al aprendizaje nos han hecho más grandes como personas. Nuestra convivencia con lo virtual terminará por cambiarnos así como a nuestra realidad; pero también es cierto que internet despierta lo mejor de nosotros mismos y nos ayuda a construir un futuro; ya que la libertad con la que gozamos de la red nos hace más responsables y ser individuos más evolucionados. Según Kohlberg, el razonamiento moral pasa por seis etapas de desarrollo. En las primeras etapas, se muestra que obedecemos las reglas para evitar castigos y obtener recompensas; en las intermedias ya se da importancia a lo social; y en las etapas superiores ya se muestra que nos volvemos autorresponsables, nos preocupamos por el bienestar de la sociedad, y se muestra mayor respeto por todos los seres humanos. Gracias a la red y a lo que ésta ofrece, la mayoría de la población alcanzará estas últimas etapas de desarrollo moral. Por otro lado, la red nos ofrece cosas mejores que la realidad, y es por esto que los niños pueden llegar a sentirse frustrados cuando “vuelven” a la realidad; pero como se muestra al final del capítulo, hay dos opciones: hacer una red peor, lo que anularía la evolución moral; o gracias a la existencia de la red, trabajar en un individuo más responsable. Como conclusión, el capítulo nos quiere mostrar la importancia que tienen los grandes avances como internet en nuestra vida diaria, en nuestro crecimiento como personas. Considero que es cierto, ya que nos ofrece numerosas cosas como poder comunicarnos con distintas personas a larga distancia, poder informarnos sobre cuestiones que despierten nuestro interés a través de la búsqueda de información; y diferentes aspectos más. También es cierto, que la red nos aporta recursos a los cuales nos estamos volviendo cada vez más dependientes, como son las redes sociales; pero
  • 5. 5 si trabajamos este aspecto desde el principio, no tiene por qué suponer ningún problema en la educación del niño. DESDE LA INTERACCIÓN HASTA LA DEMOCRACIA 2.0 A lo largo de los tiempos, la tecnología ha ido evolucionando, de este modo, el espacio que la tecnología ocupa en nuestras vidas crece de forma acelerada, determinando cada vez más lo que hacemos y lo que somos. Para que el desarrollo tecnológico beneficie al conjunto de la sociedad, debe ser ésta, y no los intereses particulares, quien determine qué tecnologías se desarrollan y cómo se implementan. Actualmente las redes sociales son parte de nuestras vidas diarias. Y aún así, no importa cuánto tiempo pasamos mandando tweets sobre el tráfico de camino al trabajo, publicando fotos de Instagram de nuestro almuerzo en Facebook, compartiendo artículos en G+ y LinkedIn o chateando con amigos en Whatsapp o en Facebook. Al final, la mayoría de la gente tiende a pensar que, estas actividades tienen una función puramente social o de entretenimiento en nuestras vidas, en vez de tener un papel concreto en nuestro trabajo o vidas financieras. La mera idea de que el futuro es digital es de cierta forma dispersa. Hemos entrado a la (era) posdigital de tal forma que ya no hay separación posible. Los dispositivos se han integrado a nuestras vidas y han echado raíces en nuestra cotidianidad. Es cierto que no es necesario ni imprescindible gozar de redes sociales, pero sí es el medio más facilitador para ponerse en contacto de manera más rápida con personas que no se encuentran en el propio entorno en el que nos encontramos, ya sean amigos lejanos, familiares, gente de negocios, etc. En Internet, nuestra actividad deja un rastro muchas veces mayor que el que dejamos en el mundo físico. Además de los datos personales que aportamos voluntariamente en servicios como redes sociales o de compra online, y de los datos que otros pueden
  • 6. 6 publicar sobre nosotros en sitios web, en ocasiones, incluso sin nuestro conocimiento, al navegar por Internet dejamos un rastro que puede permitir identificarnos. Facilitamos datos personales en el momento del registro de alta como usuario, en portales de compra, redes sociales, portales de contactos, servicios de correo electrónico o sistemas de mensajería instantánea. Al facilitar datos de carácter personal en la Red hay que asegurarse de la fiabilidad y seguridad que nos ofrece quien los solicita, debiendo aportar, en todo caso, exclusivamente aquellos que sean necesarios para la finalidad con la que están siendo recabados. Para conocer el uso que se les va a dar, debemos leer las políticas de privacidad que se publican en los distintos sitios web, pero, lo que puede ocurrir es que muchas veces no somos conscientes y no nos paramos a leer todos los términos que nos ofrece esa red social, ya sea por gratuidad, por conformarnos con lo que nos ofrece, etc.