SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10 MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

OBJETIVOS:


  -   Conocer los conceptos básicos de ecología
  -   Comprender las interrelaciones entre biotopo y biocenosis y su importancia en
      la existencia de un ecosistema.
  -   Diferenciar entre factores abióticos y bióticos
  -   Reconocer la importancia del agua en los ecosistemas
  -   Reconocer asociaciones intraespecíficas e interespecíficas entre seres vivos
  -   Comprender que en un ecosistema el flujo de energía es unidireccional y el de
      materia cíclico
  -   Conocer los distintos niveles trófico de un ecosistema y la función ecológica de
      cada uno
  -   Saber representar e interpretar distintas cadenas y redes tróficas
‘TEMA 10 MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS


             ¿Qué es un ecosistema?

             Un ecosistema es el conjunto formado por la biocenosis(los seres vivos), el biotopo
             (medio físico) y las relaciones que se establecen entre ellos.


             BIOTOPO                                           BIOCENOSIS
Territorio que presenta una característica físicas y      Seres vivos que viven en un mismo lugar.
Climáticas propias.
ECOSISTEMA




POBLACIÓN

Es el conjunto de individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área.




BIOMA

Son grandes áreas definidas por un mismo clima, tipo de vegetación y fauna
característica.
Ejemplos:

Tundra
Taiga




Desierto




Bosque
EL MEDIO FISICO FACTORES ABIÓTICOS

Son los factores que determinan el medio ambiente en el que viven los seres vivos.
Los más importantes son:

-LA TEMPERATURA
Por debajo de los cero grados se da la congelación y por encima de unos límites las
funciones vitales no se pueden llevar a cabo.




HUMEDAD : Cantidad de vapor de agua presente en el aire.

LUZ: Imprescindible para los individuos autótrofos y para las actividades vitales
LA SALINIDAD

Contenido de sal disuelta en el agua
podemos diferenciar entre                                   Agua dulce




    Agua salada




LA COMPOSICIÓN QUÏMICA DEL SUELO : Muy importante sobre todo para las
plantas




PRESIÓN : aumenta sobre todo con la profundidad en el medio acuático

EL AGUA: muy importante porque todos los seres vivos estamos formados por agua,
también sirve para regular la temperatura y es imprescindible para que las plantas
realicen la fotosíntesis.

EJERCICIOS

   1. ¿A qué llamamos biocenosis?



   2. ¿A qué llamamos biotopo?
3. ¿Qué es un ecosistema?




   4. ¿Qué tipos de biomas conoces? Explica cómo son.




RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA

Estas relaciones contribuyen a mantener el equilibrio de los ecosistemas y pueden ser de
dos tipos:

ASOCIACIONES INTRAESPECÍFICAS: Que se dan entre individuos de la misma especie:


*familia macho y hembra se relacionan para procrear y cuidar de los hijos




*población: como se ha comentado anteriormente, es la asociación de individuos de la
misma especie que ocupan un territorio determinado.
*Asociaciones coloniales, son las formadas por organismos unidos entre sí y originados
a partir de un mismo progenitor.




                                coral en forma de pilar

*Asociaciones gregarias: individuos de distintas familias se unen por un objetivo
común.




*Asociaciones estatales: individuos organizados en sociedades que establecen una
división del trabajo.




ASOCIACIONES INTERESPECÍFICAS: Se establecen entre individuos de distinta
especie.

*Simbiosis: dos individuos que se asocian y se benefician mutuamente.
Un ejemplo de simbiosis mutua entre un pez payaso que nada entre los tentáculos de
Anémona. Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a
cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores

*Competencia: dos individuos de especies diferentes se enfrentan para conseguir un
beneficio (un territorio, alimento…)




Anémonas marinas compitiendo por territorio


*Comensalismo: Un individuo llamado comensal, se beneficia alimentándose de los
restos de comida de otro, sin que este último resulte afectado.




El tiburón proporciona alimento y protección al pez rémora
*Depredación: Un individuo (depredador) acecha, persigue y captura a otro de distinta
especie (presa) para alimentarse
*Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a costa de otro ( huésped) al que puede perjudicar
seriamente.




*Inquilinismo: Un individuo se asocia a otro que le sirve de alojamiento.




Cangrejo ermitaño, vive dentro de conchas de moluscos vacías




EJERCICIOS

¿Cómo pueden ser las relaciones entre los seres vivos de un ecosistema?
¿A qué contribuyen estas relaciones?



¿Qué diferencia hay entre relaciones intraespecíficas e interespecíficas?




¿En qué consiste la asociación familiar?




¿Qué tipos de poblaciones conoces? Explica las características más importantes de cada una
de ellas y pon ejemplos




¿Qué tipos de asociaciones interespecíficas conoces? Explícalas y pon ejemplos de cada una
de ellas
ADAPTACION DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO



Para poder sobrevivir los seres vivos deben adaptarse al medio en el que habitan. Estas
adaptaciones pueden ser:



Morfológicas: adaptaciones de la forma de algunos órganos o del organismo en general.




Por ejemplo la sustitución de hojas por espinas en el cactus para evitar la pérdida de agua




Fisiológicas: afectan al funcionamiento de algunos órganos que generan sustancias para
facilitar la supervivencia.
A pesar de ser sorda y ciega la serpiente segrega un veneno ante cualquier adversidad de su
entorno.


De conducta: consiste en la adopción de determinados hábitos que adquieren los seres vivos
para sobrevivir o comunicarse.


La migración es un comportamiento que permite a los animales desplazarse hacia lugares con
condiciones ambientales más favorables.

EJERCICIOS

¿Qué tipo de adaptaciones son las siguientes? Razona tu respuesta
Explica y pon más ejemplos de los tres tipos de adaptación de los seres vivos al medio
que les rodea:
EL CICLO DE LA MATERIA

La materia orgánica procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por
algunos microorganismos (hongos y bacterias) en materia inorgánica. Esta es luego
aprovechada por los diferentes organismos autótrofos, que generan nueva materia orgánica
que servirá de alimento a los seres heterótrofos.
NIVELES TRÓFICOS

PRODUCTORES: son los seres autótrofos (plantas y algas) que captan la energía solar
y la utilizan para transformar la materia inorgánica en orgánica mediante la fotosíntesis.

CONSUMIDORES: son los seres heterótrofos ( animales y hongos) que obtienen la
materia y la energía alimentándose de otros seres vivos o de materia orgánica en
descomposición. Hay varios tipos de consumidores:
*Consumidores primarios o herbívoros, se alimentan de los productores.
*Consumidores secundarios(carnívoros) se alimentan de los consumidores primarios.
*Consumidores terciarios: se alimentan de los consumidores secundarios.
DESCOMPONEDORES: son las bacterias y los hongos que descomponen los restos
orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los
productores.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿En qué consiste el ciclo de la materia?



¿Por qué es unidireccional el ciclo de la energía?


¿Qué niveles tróficos puedes distinguir en un ecosistema?


Pon ejemplos de seres vivos que pertenezcan a cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
ecologia y sus recursos iRiS
ecologia y sus recursos iRiSecologia y sus recursos iRiS
ecologia y sus recursos iRiS
irisjoni
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesantorreciencias
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
geopaloma
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemasLamedia verde
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
Dinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificadoDinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificado
Carlos Morales
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
Rodrigo Garcia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
Klaramau
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

La actualidad más candente (19)

Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
ecologia y sus recursos iRiS
ecologia y sus recursos iRiSecologia y sus recursos iRiS
ecologia y sus recursos iRiS
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponenciales
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Dinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificadoDinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificado
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 

Similar a Tema 10 materia y ener

9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completoAngel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rumerik
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Jose Luis Lopez Garcia
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
fernadiviri
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasjpradar
 
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSEL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSPriscy Ayala
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasmczanaboni
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Mercedes Mendez Rojas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Jaime Cabrera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Similar a Tema 10 materia y ener (20)

9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSEL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de majelo22

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
majelo22
 
Tema 10 materia y ener
Tema 10  materia y enerTema 10  materia y ener
Tema 10 materia y enermajelo22
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
majelo22
 
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivosTemas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
majelo22
 
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivosTemas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
majelo22
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
majelo22
 
Tema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierraTema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierra
majelo22
 

Más de majelo22 (7)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 10 materia y ener
Tema 10  materia y enerTema 10  materia y ener
Tema 10 materia y ener
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivosTemas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
 
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivosTemas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
Temas 8 y 9 l as funciones de los seres vivos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierraTema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierra
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tema 10 materia y ener

  • 1. TEMA 10 MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS OBJETIVOS: - Conocer los conceptos básicos de ecología - Comprender las interrelaciones entre biotopo y biocenosis y su importancia en la existencia de un ecosistema. - Diferenciar entre factores abióticos y bióticos - Reconocer la importancia del agua en los ecosistemas - Reconocer asociaciones intraespecíficas e interespecíficas entre seres vivos - Comprender que en un ecosistema el flujo de energía es unidireccional y el de materia cíclico - Conocer los distintos niveles trófico de un ecosistema y la función ecológica de cada uno - Saber representar e interpretar distintas cadenas y redes tróficas
  • 2. ‘TEMA 10 MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS ¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por la biocenosis(los seres vivos), el biotopo (medio físico) y las relaciones que se establecen entre ellos. BIOTOPO BIOCENOSIS Territorio que presenta una característica físicas y Seres vivos que viven en un mismo lugar. Climáticas propias.
  • 3. ECOSISTEMA POBLACIÓN Es el conjunto de individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área. BIOMA Son grandes áreas definidas por un mismo clima, tipo de vegetación y fauna característica. Ejemplos: Tundra
  • 5. EL MEDIO FISICO FACTORES ABIÓTICOS Son los factores que determinan el medio ambiente en el que viven los seres vivos. Los más importantes son: -LA TEMPERATURA Por debajo de los cero grados se da la congelación y por encima de unos límites las funciones vitales no se pueden llevar a cabo. HUMEDAD : Cantidad de vapor de agua presente en el aire. LUZ: Imprescindible para los individuos autótrofos y para las actividades vitales
  • 6. LA SALINIDAD Contenido de sal disuelta en el agua podemos diferenciar entre Agua dulce Agua salada LA COMPOSICIÓN QUÏMICA DEL SUELO : Muy importante sobre todo para las plantas PRESIÓN : aumenta sobre todo con la profundidad en el medio acuático EL AGUA: muy importante porque todos los seres vivos estamos formados por agua, también sirve para regular la temperatura y es imprescindible para que las plantas realicen la fotosíntesis. EJERCICIOS 1. ¿A qué llamamos biocenosis? 2. ¿A qué llamamos biotopo?
  • 7. 3. ¿Qué es un ecosistema? 4. ¿Qué tipos de biomas conoces? Explica cómo son. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA Estas relaciones contribuyen a mantener el equilibrio de los ecosistemas y pueden ser de dos tipos: ASOCIACIONES INTRAESPECÍFICAS: Que se dan entre individuos de la misma especie: *familia macho y hembra se relacionan para procrear y cuidar de los hijos *población: como se ha comentado anteriormente, es la asociación de individuos de la misma especie que ocupan un territorio determinado.
  • 8. *Asociaciones coloniales, son las formadas por organismos unidos entre sí y originados a partir de un mismo progenitor. coral en forma de pilar *Asociaciones gregarias: individuos de distintas familias se unen por un objetivo común. *Asociaciones estatales: individuos organizados en sociedades que establecen una división del trabajo. ASOCIACIONES INTERESPECÍFICAS: Se establecen entre individuos de distinta especie. *Simbiosis: dos individuos que se asocian y se benefician mutuamente.
  • 9. Un ejemplo de simbiosis mutua entre un pez payaso que nada entre los tentáculos de Anémona. Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores *Competencia: dos individuos de especies diferentes se enfrentan para conseguir un beneficio (un territorio, alimento…) Anémonas marinas compitiendo por territorio *Comensalismo: Un individuo llamado comensal, se beneficia alimentándose de los restos de comida de otro, sin que este último resulte afectado. El tiburón proporciona alimento y protección al pez rémora *Depredación: Un individuo (depredador) acecha, persigue y captura a otro de distinta especie (presa) para alimentarse
  • 10. *Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a costa de otro ( huésped) al que puede perjudicar seriamente. *Inquilinismo: Un individuo se asocia a otro que le sirve de alojamiento. Cangrejo ermitaño, vive dentro de conchas de moluscos vacías EJERCICIOS ¿Cómo pueden ser las relaciones entre los seres vivos de un ecosistema?
  • 11. ¿A qué contribuyen estas relaciones? ¿Qué diferencia hay entre relaciones intraespecíficas e interespecíficas? ¿En qué consiste la asociación familiar? ¿Qué tipos de poblaciones conoces? Explica las características más importantes de cada una de ellas y pon ejemplos ¿Qué tipos de asociaciones interespecíficas conoces? Explícalas y pon ejemplos de cada una de ellas
  • 12. ADAPTACION DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO Para poder sobrevivir los seres vivos deben adaptarse al medio en el que habitan. Estas adaptaciones pueden ser: Morfológicas: adaptaciones de la forma de algunos órganos o del organismo en general. Por ejemplo la sustitución de hojas por espinas en el cactus para evitar la pérdida de agua Fisiológicas: afectan al funcionamiento de algunos órganos que generan sustancias para facilitar la supervivencia.
  • 13. A pesar de ser sorda y ciega la serpiente segrega un veneno ante cualquier adversidad de su entorno. De conducta: consiste en la adopción de determinados hábitos que adquieren los seres vivos para sobrevivir o comunicarse. La migración es un comportamiento que permite a los animales desplazarse hacia lugares con condiciones ambientales más favorables. EJERCICIOS ¿Qué tipo de adaptaciones son las siguientes? Razona tu respuesta
  • 14. Explica y pon más ejemplos de los tres tipos de adaptación de los seres vivos al medio que les rodea:
  • 15. EL CICLO DE LA MATERIA La materia orgánica procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por algunos microorganismos (hongos y bacterias) en materia inorgánica. Esta es luego aprovechada por los diferentes organismos autótrofos, que generan nueva materia orgánica que servirá de alimento a los seres heterótrofos.
  • 16. NIVELES TRÓFICOS PRODUCTORES: son los seres autótrofos (plantas y algas) que captan la energía solar y la utilizan para transformar la materia inorgánica en orgánica mediante la fotosíntesis. CONSUMIDORES: son los seres heterótrofos ( animales y hongos) que obtienen la materia y la energía alimentándose de otros seres vivos o de materia orgánica en descomposición. Hay varios tipos de consumidores: *Consumidores primarios o herbívoros, se alimentan de los productores. *Consumidores secundarios(carnívoros) se alimentan de los consumidores primarios. *Consumidores terciarios: se alimentan de los consumidores secundarios. DESCOMPONEDORES: son las bacterias y los hongos que descomponen los restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los productores.
  • 17. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿En qué consiste el ciclo de la materia? ¿Por qué es unidireccional el ciclo de la energía? ¿Qué niveles tróficos puedes distinguir en un ecosistema? Pon ejemplos de seres vivos que pertenezcan a cada uno de ellos.