SlideShare una empresa de Scribd logo
GuX
ÍNDICE
 ¿Qué es?
 Niveles de la biodiversidad
 Evolución de la biodiversidad
 Importancia de la biodiversidad
 Biodiversidad en España
 Amenazas a la Biodiversidad
 El hombre y la Biodiversidad
 Conservación de la Biodiversidad en España
 Conclusión
 Créditos
¿Qué es?
 La Biodiversidad o diversidad biológica es el conjunto de
todos los ecosistemas y especies de seres vivos que habitan
la Tierra, y su interacción. Abarca tanto naturales como
artificiales. Es muy variada.
 La biodiversidad que hoy tenemos es el resultado de
millones de años de evolución y de la actividad humana.
NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD
 Puede abordarse de 3 maneras:
 Como variedad de ecosistemas: Variedad de comunidades de
organismos de determinadas regiones; incluye la variedad de hábitats, de
especies que los componen y de procesos ecológicos que ocurren.
NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD
 Como variedad
de especies:
Número de especies
diferentes que habitan
en un área o en la
Tierra. Los árboles y la
vegetación favorecen la
biodiversidad ya que
proporcionan gran
cantidad de recursos.
Hoy día se conocen 2
millones de especies,
pero se estima que hay
entre 15 y 100 millones.
NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD
 Como variedad de
genes: Se entiende como la
diferencia de genes de los
individuos de una misma
especie. Son las diferencias
heredables gracias a las cuales
se da la evolución. La
adaptación a diferentes
medios es el factor clave para
estas diferencias.
EVOLUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
 Empezó con un antepasado común del que han ido evolucionando todas las
especies hoy conocidas durante millones de años, en los cuales fueron
apareciendo nuevas especies mientras que otras fueron extinguiéndose. Ha
habido 5 grandes extinciones conocidas, y el hombre está provocando la 6,
acelerando el ritmo de extinción (a 3 especies por día). Hoy solo queda el 1% de
la biodiversidad total de todos los tiempos. La vida se encuentra en todos los
rincones del planeta, no esta repartida por igual, aunque tiende a aumentar
desde los polos al ecuador.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
 Partiendo del principio de que el hombre como animal forma parte de la
biodiversidad, la importancia de ésta es lógica, pues sin ella no existiríamos.
 Cada uno de los componentes de la biodiversidad cumple un papel clave para el
funcionamiento de nuestro planeta tal y como lo conocemos: Producción de
materia viva, reciclado del agua y nutrientes, formación y retención del suelo,
clima, polinización, etc.
 La biodiversidad es responsable de las condiciones que hacen de la Tierra un
lugar habitable frente a la hostilidad del resto del universo. El oxígeno que
necesitamos o el ozono que nos protege de la radiación solar se lo debemos a la
biodiversidad (cianobacterias, plantas, etc.).
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
 Los ecosistemas se muestran mas estables y menos propensos a la
extinción cuanto mayor sea la diversidad de organismos que los
compongan. Si un ecosistema con mayor cantidad de relaciones e
interdependencias sufre la desaparición de alguna especie puede ser
asumida por el propio sistema sin que este llegue a perder su
estabilidad.
 Nos abastecemos de ella de muchos modos:
 Nos aporta medicamentos.
 Información sobre la evolución de la vida y nuestros orígenes.
 Alimentos (Ganadería, agricultura, pesca…)
 Materias primas (Textil, fibras, combustibles…)
 Ocio y paisajes.
BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA España es el país de la Unión Europea con mayor biodiversidad. Cuenta con
10.000 especies de plantas, de las cuales 6.500 son plantas autóctonas y
1.500 endémicas. En asociación con estas, en España hay entre 50.000-
60.000 especies de animales (vertebrados o invertebrados).
 En la península hay unas 1.700 especies endémicas. A estos datos hay que
sumarle el caso de las islas Canarias, las cuales cuentan con más de 500
especies endémicas.
BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
 Las causas de esta biodiversidad
tan rica son:
 Situación geográfica: España
disfruta de gran variedad de
climas frente al resto de
Europa. Tiene zonas de clima
continental, mediterráneo y
árido. A esto se le suman las
zonas de transición.
 Relieve montañoso: Las
montañas, algunas con nieves
perpetuas, añaden climas de
alta montaña a los anteriores, y
aumentan el número de
hábitats.
BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
 Islas Canarias: Las islas
Canarias tienen un clima
diferente al de la península, lo
que provoca una flora y fauna
distintas, que al estar aisladas en
islas, muchas son endémicas.
 Retraso en el desarrollo
económico: En España la
industrialización ha sido más
lenta. Esto ha permitido
conservar más hábitats y zonas
naturales.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
 La biodiversidad se ve expuesta a innumerables
amenazas como:
 La pérdida de hábitats: La amenaza más grave a la biodiversidad
es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques,
humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas, que son los que
albergan la vida. Esta destrucción puede darse a causa de los campos
de cultivo o a la sobreexplotación, entre otras causas.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
 El cambio climático: Provoca grandes cambios y descontroles en la
biodiversidad. Los animales adaptados a ciertos climas no
sobrevivirán si cambia el clima, además ciertos ecosistemas solo
aparecen con un clima adecuado, por tanto es importante frenar este
cambio. El hombre contribuye al cambio expulsando CO2 a la
atmósfera y aumentando así el efecto invernadero.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
 Desertificación y
Desertización: Es la
degradación de la tierra
en regiones áridas y
semiáridas, estadio
final de un conjunto de
procesos que hacen
perder al suelo su valor
y funciones. En España
hay muchos terrenos
mediterráneos c0n
riesgo de desertización.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
 Extinción de especies: Se define como un fenómeno natural
resultado de un proceso en el que una especie se origina a partir de
otra que se extingue. Esto ocurre generalmente en varios miles de
años. También desaparecieron aquellas especies que no lograron
adaptarse a los cambios que ocurren en su hábitat, lo cual aconteció
de forma natural. El problema es que el hombre está acelerando
brutalmente el ritmo de extinción de especies, de un modo anti-
natural.
 Sobreexplotación: El hombre al sobreexplotar diferentes
ecosistemas o especies acaba con muchas especies y hábitats.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
 Introducción de especies en hábitats diferentes: El hombre
comercia con la fauna y flora del mundo, y de vez en cuando,
queriendo o no, introduce en un hábitat diferente una especie
venida de otra zona. Si la especie nueva está mejor adaptada que
las demás, acabará extinguiéndolas.
 Contaminación:
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
 Algunas especies en peligro de extinción son:
EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD
 El hombre, como ya se ha visto, es causante de muchos
males para la biodiversidad. Pero con sus acciones
beneficia a otras especies:
 Gracias a la sobreexplotación de peces, a la
contaminación y al calentamiento global, la población
de medusas ha aumentado significativamente.
EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD
 El ser humano con las ciudades crea ecosistemas que
acogen a todo tipo de bacterias e insectos.
 La contaminación y el calor favorecen las plagas.
EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
 Espacios naturales protegidos en España (Conservación In situ):
Se reconoce la necesidad de proteger la biodiversidad, por esto se han
creado los espacios naturales protegidos en los hábitats de los
animales. En ellas no es posible alterar el ecosistema, cualquier daño a
estos es ilegal.
 En España abundan los espacios naturales en montañas, bosques…etc.
 Ejemplos: Parque Nacional de Sierra Nevada (Andalucía), de Ordesa y
Monte Perdido (Aragón), de Timanfaya (Lanzarote)…etc.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
 Conservación Ex situ: Esta conservación hace referencia a la que se da
en zonas ajenas al hábitat natural (Zoos o Invernaderos). Se usan para
investigar como ayudar a la especie mientras la mantienen a salvo.
Aunque algunos de estos lugares no cumplen el objetivo por el que se
crean.
 Educación Ambiental: Para concienciar a la gente se enseña sobre el
medio ambiente, se desarrollan programas dirigidos al sistema
educativo con el fin de que la juventud tenga el hecho de proteger la
biodiversidad como algo natural desde pequeños.
CONCLUSIÓN La Biodiversidad es un bien necesario para todos, que debemos
proteger y respetar. Pero nos hemos dado cuenta de que el hombre solo
aprecia la biodiversidad por los servicios que le aporta, no por que
realmente le importe la vida y su entorno. El hombre se aprovecha de
los recursos, y le preocupa que se acabe porque también se acabarían
sus beneficios. La ironía es que nuestro propio egoísmo sea lo que
empiece a concienciarnos de lo que es correcto.
CONCLUSIÓN
 La Biodiversidad es la expresión de la vida, hay que concienciar a todos
de su importancia y tomar medidas de prevención lo antes posible. El
hombre tiene que vivir en paz con la naturaleza.
CRÉDITOS
 Fuentes:
 http://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtml
 http://www.un.org/es/events/biodiversity2010/loss.shtml
 http://www.portaley.com/biotecnologia/
 http://www.jmarcano.com/educa/index.htm
 www.wikipedia.com/
 Realizado por:
 Sergio Santiago
 G. Germán Gijón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marinotiticat
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Dispersión de especies
Dispersión de especiesDispersión de especies
Dispersión de especies
Lesly Gabriela
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema TerrestreEcosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
FelixCAMARENA1
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
karla paredes
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
Laurissa_B
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASSecretario54
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
Mar Ma Za
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Dispersión de especies
Dispersión de especiesDispersión de especies
Dispersión de especies
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema TerrestreEcosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
 

Similar a Biodiversidad

Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadPedro Oña
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
laty mezian
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4AnnaPuga
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
La biodiversidad en españa
La biodiversidad en españaLa biodiversidad en españa
La biodiversidad en españa
EHEMMC
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
marinadetorres
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAjosemanuel7160
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
AnniLopez
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
pepe.moranco
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
AnniLopez
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
AnniLopez
 
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓNLA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓNGemaValen
 

Similar a Biodiversidad (20)

Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
La biodiversidad en españa
La biodiversidad en españaLa biodiversidad en españa
La biodiversidad en españa
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓNLA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
 

Más de pepe.moranco

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
pepe.moranco
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
pepe.moranco
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
pepe.moranco
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
pepe.moranco
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
pepe.moranco
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
pepe.moranco
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
pepe.moranco
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
pepe.moranco
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
pepe.moranco
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
pepe.moranco
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
pepe.moranco
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
pepe.moranco
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
pepe.moranco
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
pepe.moranco
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
pepe.moranco
 

Más de pepe.moranco (20)

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Biodiversidad

  • 1. GuX
  • 2. ÍNDICE  ¿Qué es?  Niveles de la biodiversidad  Evolución de la biodiversidad  Importancia de la biodiversidad  Biodiversidad en España  Amenazas a la Biodiversidad  El hombre y la Biodiversidad  Conservación de la Biodiversidad en España  Conclusión  Créditos
  • 3. ¿Qué es?  La Biodiversidad o diversidad biológica es el conjunto de todos los ecosistemas y especies de seres vivos que habitan la Tierra, y su interacción. Abarca tanto naturales como artificiales. Es muy variada.  La biodiversidad que hoy tenemos es el resultado de millones de años de evolución y de la actividad humana.
  • 4. NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD  Puede abordarse de 3 maneras:  Como variedad de ecosistemas: Variedad de comunidades de organismos de determinadas regiones; incluye la variedad de hábitats, de especies que los componen y de procesos ecológicos que ocurren.
  • 5. NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD  Como variedad de especies: Número de especies diferentes que habitan en un área o en la Tierra. Los árboles y la vegetación favorecen la biodiversidad ya que proporcionan gran cantidad de recursos. Hoy día se conocen 2 millones de especies, pero se estima que hay entre 15 y 100 millones.
  • 6. NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD  Como variedad de genes: Se entiende como la diferencia de genes de los individuos de una misma especie. Son las diferencias heredables gracias a las cuales se da la evolución. La adaptación a diferentes medios es el factor clave para estas diferencias.
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD  Empezó con un antepasado común del que han ido evolucionando todas las especies hoy conocidas durante millones de años, en los cuales fueron apareciendo nuevas especies mientras que otras fueron extinguiéndose. Ha habido 5 grandes extinciones conocidas, y el hombre está provocando la 6, acelerando el ritmo de extinción (a 3 especies por día). Hoy solo queda el 1% de la biodiversidad total de todos los tiempos. La vida se encuentra en todos los rincones del planeta, no esta repartida por igual, aunque tiende a aumentar desde los polos al ecuador.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD  Partiendo del principio de que el hombre como animal forma parte de la biodiversidad, la importancia de ésta es lógica, pues sin ella no existiríamos.  Cada uno de los componentes de la biodiversidad cumple un papel clave para el funcionamiento de nuestro planeta tal y como lo conocemos: Producción de materia viva, reciclado del agua y nutrientes, formación y retención del suelo, clima, polinización, etc.  La biodiversidad es responsable de las condiciones que hacen de la Tierra un lugar habitable frente a la hostilidad del resto del universo. El oxígeno que necesitamos o el ozono que nos protege de la radiación solar se lo debemos a la biodiversidad (cianobacterias, plantas, etc.).
  • 9. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD  Los ecosistemas se muestran mas estables y menos propensos a la extinción cuanto mayor sea la diversidad de organismos que los compongan. Si un ecosistema con mayor cantidad de relaciones e interdependencias sufre la desaparición de alguna especie puede ser asumida por el propio sistema sin que este llegue a perder su estabilidad.  Nos abastecemos de ella de muchos modos:  Nos aporta medicamentos.  Información sobre la evolución de la vida y nuestros orígenes.  Alimentos (Ganadería, agricultura, pesca…)  Materias primas (Textil, fibras, combustibles…)  Ocio y paisajes.
  • 10.
  • 11. BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA España es el país de la Unión Europea con mayor biodiversidad. Cuenta con 10.000 especies de plantas, de las cuales 6.500 son plantas autóctonas y 1.500 endémicas. En asociación con estas, en España hay entre 50.000- 60.000 especies de animales (vertebrados o invertebrados).  En la península hay unas 1.700 especies endémicas. A estos datos hay que sumarle el caso de las islas Canarias, las cuales cuentan con más de 500 especies endémicas.
  • 12. BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA  Las causas de esta biodiversidad tan rica son:  Situación geográfica: España disfruta de gran variedad de climas frente al resto de Europa. Tiene zonas de clima continental, mediterráneo y árido. A esto se le suman las zonas de transición.  Relieve montañoso: Las montañas, algunas con nieves perpetuas, añaden climas de alta montaña a los anteriores, y aumentan el número de hábitats.
  • 13. BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA  Islas Canarias: Las islas Canarias tienen un clima diferente al de la península, lo que provoca una flora y fauna distintas, que al estar aisladas en islas, muchas son endémicas.  Retraso en el desarrollo económico: En España la industrialización ha sido más lenta. Esto ha permitido conservar más hábitats y zonas naturales.
  • 14. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD  La biodiversidad se ve expuesta a innumerables amenazas como:  La pérdida de hábitats: La amenaza más grave a la biodiversidad es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas, que son los que albergan la vida. Esta destrucción puede darse a causa de los campos de cultivo o a la sobreexplotación, entre otras causas.
  • 15. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD  El cambio climático: Provoca grandes cambios y descontroles en la biodiversidad. Los animales adaptados a ciertos climas no sobrevivirán si cambia el clima, además ciertos ecosistemas solo aparecen con un clima adecuado, por tanto es importante frenar este cambio. El hombre contribuye al cambio expulsando CO2 a la atmósfera y aumentando así el efecto invernadero.
  • 16. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD  Desertificación y Desertización: Es la degradación de la tierra en regiones áridas y semiáridas, estadio final de un conjunto de procesos que hacen perder al suelo su valor y funciones. En España hay muchos terrenos mediterráneos c0n riesgo de desertización.
  • 17. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD  Extinción de especies: Se define como un fenómeno natural resultado de un proceso en el que una especie se origina a partir de otra que se extingue. Esto ocurre generalmente en varios miles de años. También desaparecieron aquellas especies que no lograron adaptarse a los cambios que ocurren en su hábitat, lo cual aconteció de forma natural. El problema es que el hombre está acelerando brutalmente el ritmo de extinción de especies, de un modo anti- natural.  Sobreexplotación: El hombre al sobreexplotar diferentes ecosistemas o especies acaba con muchas especies y hábitats.
  • 18. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD  Introducción de especies en hábitats diferentes: El hombre comercia con la fauna y flora del mundo, y de vez en cuando, queriendo o no, introduce en un hábitat diferente una especie venida de otra zona. Si la especie nueva está mejor adaptada que las demás, acabará extinguiéndolas.  Contaminación:
  • 19. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD  Algunas especies en peligro de extinción son:
  • 20. EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD  El hombre, como ya se ha visto, es causante de muchos males para la biodiversidad. Pero con sus acciones beneficia a otras especies:  Gracias a la sobreexplotación de peces, a la contaminación y al calentamiento global, la población de medusas ha aumentado significativamente.
  • 21. EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD  El ser humano con las ciudades crea ecosistemas que acogen a todo tipo de bacterias e insectos.  La contaminación y el calor favorecen las plagas.
  • 22. EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD
  • 23. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA  Espacios naturales protegidos en España (Conservación In situ): Se reconoce la necesidad de proteger la biodiversidad, por esto se han creado los espacios naturales protegidos en los hábitats de los animales. En ellas no es posible alterar el ecosistema, cualquier daño a estos es ilegal.  En España abundan los espacios naturales en montañas, bosques…etc.  Ejemplos: Parque Nacional de Sierra Nevada (Andalucía), de Ordesa y Monte Perdido (Aragón), de Timanfaya (Lanzarote)…etc.
  • 24. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA  Conservación Ex situ: Esta conservación hace referencia a la que se da en zonas ajenas al hábitat natural (Zoos o Invernaderos). Se usan para investigar como ayudar a la especie mientras la mantienen a salvo. Aunque algunos de estos lugares no cumplen el objetivo por el que se crean.  Educación Ambiental: Para concienciar a la gente se enseña sobre el medio ambiente, se desarrollan programas dirigidos al sistema educativo con el fin de que la juventud tenga el hecho de proteger la biodiversidad como algo natural desde pequeños.
  • 25. CONCLUSIÓN La Biodiversidad es un bien necesario para todos, que debemos proteger y respetar. Pero nos hemos dado cuenta de que el hombre solo aprecia la biodiversidad por los servicios que le aporta, no por que realmente le importe la vida y su entorno. El hombre se aprovecha de los recursos, y le preocupa que se acabe porque también se acabarían sus beneficios. La ironía es que nuestro propio egoísmo sea lo que empiece a concienciarnos de lo que es correcto.
  • 26. CONCLUSIÓN  La Biodiversidad es la expresión de la vida, hay que concienciar a todos de su importancia y tomar medidas de prevención lo antes posible. El hombre tiene que vivir en paz con la naturaleza.
  • 27. CRÉDITOS  Fuentes:  http://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtml  http://www.un.org/es/events/biodiversity2010/loss.shtml  http://www.portaley.com/biotecnologia/  http://www.jmarcano.com/educa/index.htm  www.wikipedia.com/  Realizado por:  Sergio Santiago  G. Germán Gijón