SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMA I UNIDAD DIDÁCTICA EL AMBIENTE Y LAS REGIONES NATURALES
¿eco qué? Ecosistemas!! ¿Qué es un ecosistemas?
¿Qué son los Sistemas?   Un  sistema  es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamados  ecosistemas  (sistema ecológico) . Un típico ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.  La superficie de la tierra, donde existen los seres vivos, se llama  biosfera  y contiene muchos pequeños ecosistemas como son bosques, campiñas, lagos y estepas.  A todos los individuos de una especie de organismos, se los denomina  población . Cada ecosistema contiene diversas poblaciones. Un ecosistema puede contener una población de árboles, una población de ardillas y una población de saltamontes.       Las partes vivas de un ecosistema son llamadas  comunidades . La comunidad está conformada por las poblaciones de muchas especies que interactúan unas con otras.  Estimados estudiantes para entender lo que es un ecosistema,  primero debemos saber ¿qué es un sistema?
Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las emociones más reconfortantes que podemos experimentar. Cada paisaje nos ofrece diversidad de seres y de elementos; pero, ¿Se ha detenido a observar sus componentes?, ¿Ha estudiado las interrelaciones que se llevan a cabo allí?, ¿Conoce cómo está estructurado el ecosistema Antes de definir lo que  es  ecosistema, veamos lo relacionado que estamos con él. ¿Qué entiende por ecosistema?  ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?  ¿Cuál es el proceso de un ecosistema?
El ecosistema  es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio.  En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por:  ,[object Object],[object Object],¿ Qué es un   ecosistema ?
Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico. La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
Existen 8 grandes ecosistemas o BIOMAS en el mundo estos son: siendo cada uno muy diferente del otro, debido a que las cantidades de luz solar y lluvia son muy diferentes, también la temperatura, igualmente cada uno tiene plantas y animales especiales que allí habitan. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procesos de un ecosistema   Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina  fotosíntesis . Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman  productores . El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la  materia orgánica,  como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados  biomasa .  Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina  consumidores . Los  consumidores  pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descompositores, como hongos y bacterias).
Luego de que el  consumidor  ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho. Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan  nutrientes . Cuando los  consumidores  liberan  nutrientes  y vuelven a ser utilizados por las plantas, nosotros decimos que han sido  reciclados .  La floresta es un ejemplo de un típico ecosistema. Los árboles y otras plantas productoras utilizan la energía solar y los nutrientes químicos para elaborar materia orgánica. Esta es comida por los consumidores que devuelven los nutrientes a la raíz de las plantas. La Figura 1.1 muestra esa parte del sistema forestal y las flechas muestran el flujo que siguen la energía, alimento y nutrientes.
Los símbolos son sencillos y establecen gráficamente las relaciones de los sistemas. El primer grupo de símbolos que es necesario aprender
el sol es representado por el símbolo de  fuente de energía , las plantas verdes son representadas por el símbolo de  productores  y los animales por el símbolo de los  consumidores . Las flechas representan el flujo de energía de una unidad a otra. Muchos caminos cargan materiales y energía. Un  modelo  es el diagrama que muestra importantes relaciones en un vía simple.
Componentes Estructurales  COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) Factores abióticos   (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
Componentes Funcionales
Flujo de energía   Es el proceso de circulación de energía, de un nivel trófico a otro a través de la cadena alimenticia. Es unidireccional es decir en un solo sentido.  Todos los fenómenos de transformación de energía en los ecosistemas se rigen por: la  primera Ley de Termodinámica : “la energía no se crea ni se destruye, se transforma”; y la  segunda Ley de Termodinámica : “si la energía se transforma pasa de una forma más organizada a otra más dispersa”
Nutrientes   Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrientes básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales. Los seres vivos que no tienen capacidad fotosintética, como los animales, los hongos y muchos protoctistas, se alimentan de plantas y de otros animales ya sea vivos o en descomposición. Para estos seres, los nutrientes son los compuestos orgánicos de estos alimentos.
Cadena Alimenticia   La forman una serie de organismos, se inicia con los productores, a través de ella se transforma la energía de los nutrientes, conforme un organismo se alimenta de otro. En una cadena alimenticia encontramos distintos niveles tróficos: productores, consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores terciarios y descomponedores.  ,[object Object],[object Object]
[object Object],Estos organismos llevan a cabo la conversión de la materia orgánica en inorgánica (proceso de mineralización) que puede ser asimilable por organismos superiores autótrofos. Los principales grupos de organismos desintegradores son: hongos y bacterias.
ECOSISTEMAS Y LOS SERES VIVOS Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos y el medio físico. El ecosistema equivale a la biocenosis más el biótopo, luego incluye los seres vivos que habitan un área o zona determinada y su ambiente. La tierra es un enorme ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas pequeños, como: montañas, bosques, lagos, etc. ,[object Object],[object Object]
No permitamos que nuestro   ecosistema se destruya
Para querer y cuidar nuestro ecosistema, primero debemos conocerla. Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestación es uno de los más intensos del planeta. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo.
Estimados estudiantes hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.  Estimados estudiantes espero que este material haya sido de utilidad. Los animo a seguir investigando al respecto Jorge Olaya Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentaciónLa huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentaciónYury M. Caldera P.
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
Belén Ruiz González
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
Fernando Jiménez
 
Amenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la Biodiversidad
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Libro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambienteLibro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambiente
Naiio Leon Sanchez
 
Biología de la conservación clase1-2012
Biología de la conservación clase1-2012Biología de la conservación clase1-2012
Biología de la conservación clase1-2012Juan Pablo Julia
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
Agotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos NaturalesAgotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos Naturalesguestdb3d8d5
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
pilar sánchez alvarez
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos  Gonzalez y FiorottoLas relaciones de los seres vivos  Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Claudia Poza
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente
Julio Oscanoa
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Nohemi Castillo
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
fojedab
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
La huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentaciónLa huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentación
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
 
Amenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Amenazas a la Biodiversidad
 
Libro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambienteLibro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambiente
 
Biología de la conservación clase1-2012
Biología de la conservación clase1-2012Biología de la conservación clase1-2012
Biología de la conservación clase1-2012
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Agotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos NaturalesAgotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos Naturales
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Antropoceno.pdf
Antropoceno.pdfAntropoceno.pdf
Antropoceno.pdf
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos  Gonzalez y FiorottoLas relaciones de los seres vivos  Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente
 
Recursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentableRecursos naturales y desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo sustentable
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 

Destacado

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NFS
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.danibarbero86
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentaciónRosmakoch
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Reproducción1
Reproducción1Reproducción1
Reproducción1sirkoky
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Clases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambClases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambJose Bustamante
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Flor
 
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Alberto Hernandez
 

Destacado (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Reproducción1
Reproducción1Reproducción1
Reproducción1
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Clases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambClases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont amb
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
Circulación de materia y energía en la biosfera 2012
 

Similar a Ecosistema

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest8cf581
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite2007
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
MiriamOrtega34
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite leiton valiente
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
UTPL
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en wordjimmypa93
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura morenosegura12
 

Similar a Ecosistema (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura moreno
 

Más de JORGE LUIS OLAYA

Examanes Parciales Ii Modulo 2008 Iii
Examanes Parciales Ii Modulo 2008   IiiExamanes Parciales Ii Modulo 2008   Iii
Examanes Parciales Ii Modulo 2008 Iii
JORGE LUIS OLAYA
 
Horarios Examanes Parciales Ii MóDulo 2008 Ok.
Horarios Examanes Parciales   Ii  MóDulo 2008 Ok.Horarios Examanes Parciales   Ii  MóDulo 2008 Ok.
Horarios Examanes Parciales Ii MóDulo 2008 Ok.JORGE LUIS OLAYA
 
Principios Actorales
Principios ActoralesPrincipios Actorales
Principios Actorales
JORGE LUIS OLAYA
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
InvestigacióN En Ed. Distancia
InvestigacióN En Ed. DistanciaInvestigacióN En Ed. Distancia
InvestigacióN En Ed. Distancia
JORGE LUIS OLAYA
 
DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2
JORGE LUIS OLAYA
 
Lunes2
Lunes2Lunes2
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
JORGE LUIS OLAYA
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
JORGE LUIS OLAYA
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
JORGE LUIS OLAYA
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
JORGE LUIS OLAYA
 
Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia
JORGE LUIS OLAYA
 
Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La ExcelenciaLos 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia
JORGE LUIS OLAYA
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
JORGE LUIS OLAYA
 
Teorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez HumanaTeorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez Humana
JORGE LUIS OLAYA
 
Importancia De La AntropologíA
Importancia De La AntropologíAImportancia De La AntropologíA
Importancia De La AntropologíA
JORGE LUIS OLAYA
 

Más de JORGE LUIS OLAYA (20)

Examanes Parciales Ii Modulo 2008 Iii
Examanes Parciales Ii Modulo 2008   IiiExamanes Parciales Ii Modulo 2008   Iii
Examanes Parciales Ii Modulo 2008 Iii
 
Horarios Examanes Parciales Ii MóDulo 2008 Ok.
Horarios Examanes Parciales   Ii  MóDulo 2008 Ok.Horarios Examanes Parciales   Ii  MóDulo 2008 Ok.
Horarios Examanes Parciales Ii MóDulo 2008 Ok.
 
Principios Actorales
Principios ActoralesPrincipios Actorales
Principios Actorales
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
InvestigacióN En Ed. Distancia
InvestigacióN En Ed. DistanciaInvestigacióN En Ed. Distancia
InvestigacióN En Ed. Distancia
 
DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2
 
Lunes2
Lunes2Lunes2
Lunes2
 
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
 
Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia
 
Los 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La ExcelenciaLos 7 Habitos De La Excelencia
Los 7 Habitos De La Excelencia
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Teorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez HumanaTeorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez Humana
 
Importancia De La AntropologíA
Importancia De La AntropologíAImportancia De La AntropologíA
Importancia De La AntropologíA
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ecosistema

  • 1. ECOSISTEMA I UNIDAD DIDÁCTICA EL AMBIENTE Y LAS REGIONES NATURALES
  • 2. ¿eco qué? Ecosistemas!! ¿Qué es un ecosistemas?
  • 3. ¿Qué son los Sistemas? Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamados ecosistemas (sistema ecológico) . Un típico ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua. La superficie de la tierra, donde existen los seres vivos, se llama biosfera y contiene muchos pequeños ecosistemas como son bosques, campiñas, lagos y estepas. A todos los individuos de una especie de organismos, se los denomina población . Cada ecosistema contiene diversas poblaciones. Un ecosistema puede contener una población de árboles, una población de ardillas y una población de saltamontes.     Las partes vivas de un ecosistema son llamadas comunidades . La comunidad está conformada por las poblaciones de muchas especies que interactúan unas con otras. Estimados estudiantes para entender lo que es un ecosistema, primero debemos saber ¿qué es un sistema?
  • 4. Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las emociones más reconfortantes que podemos experimentar. Cada paisaje nos ofrece diversidad de seres y de elementos; pero, ¿Se ha detenido a observar sus componentes?, ¿Ha estudiado las interrelaciones que se llevan a cabo allí?, ¿Conoce cómo está estructurado el ecosistema Antes de definir lo que es ecosistema, veamos lo relacionado que estamos con él. ¿Qué entiende por ecosistema? ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? ¿Cuál es el proceso de un ecosistema?
  • 5.
  • 6. Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico. La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
  • 7.
  • 8. Procesos de un ecosistema Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina fotosíntesis . Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores . El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la materia orgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados biomasa . Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina consumidores . Los consumidores pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descompositores, como hongos y bacterias).
  • 9. Luego de que el consumidor ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho. Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan nutrientes . Cuando los consumidores liberan nutrientes y vuelven a ser utilizados por las plantas, nosotros decimos que han sido reciclados . La floresta es un ejemplo de un típico ecosistema. Los árboles y otras plantas productoras utilizan la energía solar y los nutrientes químicos para elaborar materia orgánica. Esta es comida por los consumidores que devuelven los nutrientes a la raíz de las plantas. La Figura 1.1 muestra esa parte del sistema forestal y las flechas muestran el flujo que siguen la energía, alimento y nutrientes.
  • 10. Los símbolos son sencillos y establecen gráficamente las relaciones de los sistemas. El primer grupo de símbolos que es necesario aprender
  • 11. el sol es representado por el símbolo de fuente de energía , las plantas verdes son representadas por el símbolo de productores y los animales por el símbolo de los consumidores . Las flechas representan el flujo de energía de una unidad a otra. Muchos caminos cargan materiales y energía. Un modelo es el diagrama que muestra importantes relaciones en un vía simple.
  • 12. Componentes Estructurales COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) Factores abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
  • 14. Flujo de energía Es el proceso de circulación de energía, de un nivel trófico a otro a través de la cadena alimenticia. Es unidireccional es decir en un solo sentido. Todos los fenómenos de transformación de energía en los ecosistemas se rigen por: la primera Ley de Termodinámica : “la energía no se crea ni se destruye, se transforma”; y la segunda Ley de Termodinámica : “si la energía se transforma pasa de una forma más organizada a otra más dispersa”
  • 15. Nutrientes Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrientes básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales. Los seres vivos que no tienen capacidad fotosintética, como los animales, los hongos y muchos protoctistas, se alimentan de plantas y de otros animales ya sea vivos o en descomposición. Para estos seres, los nutrientes son los compuestos orgánicos de estos alimentos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. No permitamos que nuestro ecosistema se destruya
  • 20. Para querer y cuidar nuestro ecosistema, primero debemos conocerla. Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestación es uno de los más intensos del planeta. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo.
  • 21. Estimados estudiantes hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.  Estimados estudiantes espero que este material haya sido de utilidad. Los animo a seguir investigando al respecto Jorge Olaya Rodríguez