SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
TIPOS DE LINFÓCITOS T.-
a) LINFOCITOS T COLABORADORES
b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
c) LINFOCITOS T REGULADORES
d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
TIPOS DE LINFÓCITOS T.-
a) LINFOCITOS T COLABORADORES
b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
c) LINFOCITOS T REGULADORES
d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
TIPOS DE LINFOCITOS T.- TIPOS DE LINFOCITOS T.-
EXISTEN CUATRO TIPOS DE LINFOCITOS T, CADA UNO CON UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA DURANTE LA
RESPUESTA INMUNE1:
a) LINFOCITOS T
b) LINFOCITOS T
c) LINFOCITOS T
d) LINFOCITOS T
LOS DEPENDIENDO DE SU EN:
ESTOS ÚLTIMOS, , SE
EN:
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9565d78445675560JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2
YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxNw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da-
71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvVGgx&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVh
LTZiM2YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da-
71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2Vs
dWxhcy1jb2xhYm9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVh
LTZiM2YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da-
71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2Vs
dWxhcy1jb2xhYm9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9565d78445675560JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2
YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxNw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da-
71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvVGgx&ntb=1
EL AG DE ORIGEN
EXOGENO ….
YA TRANSFORMADO POR EL
FAGOCITO EN PÉPTIDOS
(REODNDOS)….
ES TRANSPORTADO POR LA
MOLECULA MHC A LA
SUPERFICIE CELULAR.
LA UNIÓN DEL PÉPTIDO A
MHC-1, DIRIGE SU
PRESENTACIÓN AL LINF TC….
MHC-1
MHC-II
FAGOCITO
FAGOCITO
ANTIGENO
ANTIGENO
FAGOCITO
MHC-1 MHC-2
MHC
O, SU UNIÓN DEL PÉPTIDO A
MHC-2, LA DIRIGE A LA
CELULA TH….
O, EL AG DE ORIGEN
ENDOGENO ….
EXTERIOR
INTERIOR
ES TRANSPORTADO POR LA
MOLECULA MHC A LA
SUPERFICIE CELULAR.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
LINF. T. CITOTÓXICO
LINF. T. COOPERADOR.
DESTRUYE DIRECTAMENTE A LA CÉLULA
INFECTADA CON EL ANTIGENO,
INYECTANDOLE UN TÓXICO QUE
DESPEDAZA DESDE ADENTRO,
APROVECHANDO EL ENLACE TCR-AG-MHC.
DESTRUYE INDIRECTAMENTE A LA CÉLULA (PODRIAMOS DECIR), PORQUE
HACE UN LLAMADO DE “AYUDA”, AL RESTO DE CÉL., PARA QUE SEAN
ELLAS QUIENES DESTRUYAN AL PATOGENO O CEL. INFECTADA… ESTAS
CÉLULAS PUEDEN SER: UNA CÉL. B, UN MACROFAGO, UN NEUTROFILO,
UNA CEL. DENDRITICA, ETC.
LA HISTOCOMPATIBIOIDAD
LA HISTOCOMPATIBIOIDAD
TIPOS DE LINFÓCITOS T.-
a) LINFOCITOS T COLABORADORES
b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
c) LINFOCITOS T REGULADORES
d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
DOS OPCIONES.-
O, EL AG ES DE
ORIGEN ENDOGENO..
O EL AG ES DE
ORIGEN EXOGENO ….
2DA. ETAPA
1RA. ETAPA 1RA. ETAPA
DOS OPCIONES.-
ULTIMA ETAPA
TIPOS DE LINFOCITOS T.-…
o y las mediante y que provocan
su .4
se encargan de iniciar la cascada de la
respuesta inmune coordinada mediante la interacción con un complejo «péptido-CMH-II».
Son que se después de la
por a un (un patógeno).
Su es
mediada por y
que al en el timo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL:
TEORÍA, MECANISMOS EFECTORES, EJEMPLOS.-
CIENCIA » INMUNIDAD HUMORAL: TEORÍA, MECANISMOS EFECTORES, EJEMPLOS.-
INMUNIDADHUMORAL:TEORÍA,MECANISMOSEFECTORES,EJEMPLOS.-
TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA
POR , ES UNO DE LOS DE
HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/INMUNIDAD-HUMORAL/
HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/INMUNIDAD-HUMORAL/
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
//////////////////////
, LA HACE A LA
, QUE SON DEL
CONOCIDAS COMO “ ” QUE EN LAS A
Y QUE SON EN A LA
”.
EL
AL CUERPO.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
CANTIDAD
DE
ANTICUERPOS
DIAS TRAS LE EXPOSICION AL ANTIG. DIAS TRAS LE EXPOSICION AL ANTIG.
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
EVOLUCION DE LAS CT Y CB AL
ENFRENTARSE AL ANTIGENO.-
EVOLUCION DE LAS CT Y CB AL
ENFRENTARSE AL ANTIGENO.-
///////////////////////
PRODUCIDAS POR ; TAMBIÉN PARTICIPAN
QUE, EN , REPRESENTAN EL
EL
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
//////////////////////
SE DICE QUE
Y ESTÁ MEDIADO POR
QUE, ADEMÁS, TIENEN LA
Y CON A
AL MISMO
QUE PARTICIPA.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD
HUMORAL.-
LAS PROTEÍNAS MHC SON UN CONJUNTO
DE PROTEÍNAS DE LA SUPERFICIE
CELULAR QUE AYUDAN AL SISTEMA
INMUNOLÓGICO A RECONOCER
MOLÉCULAS EXTRAÑAS Y DETERMINAN
LA HISTOCOMPATIBILIDAD1234.
EL MACROFAGO SE “COME” AL
ANTIGENO, Y POSTERIOR MENTE
LOS CONVIERTE EN
AMINOÁCIDOS, QUE SE UNIRAN
A LAS PROTEÍNAS MHC
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
LA TEORÍA: ¿¿¿QUÉ DICE???
, QUE FUE
DE Y DEBATE, PROPONE QUE LA ESTÁ
POR EN LOS O
LOS “HUMORES”.
ESTA
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/in
munidad-humoral/
https://www.lifeder.com/in
munidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
LINF. T CITOTÓXICO
LINF.
T
PLASMOCITO.-
TIENE DOS OPCIONES EN ESTE CASO LA CEL T.: O DESTRUYE
DIRECTAMENTE AL ANTIGENO , O LO HACE INDIRECTAMENTE,
LLAMANDO A OTRAS ORGANISMOS PARA QUE ELIMINEN AL AG….
UN POCO DE HISTORIA.- HISTORIA.-
EL , EN 1858, ESTABLECIÓ
QUE SE DEBÍAN AL
MÁS QUE A UN “ SOLUBLES.
POCO MÁS DE
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
ACCIÓN DE UN ANTIGENO
CUANDO NO
TIENEN PROTECC.
LOS ANTIGENOS
ATACAN A LA
CÉLULA…
MATANDO A
LA MISMA
PERO CUANDO LOS
ANTICUERPOS
INTERVIENEN.
CRUZANDOSE
EN EL CAMINO
DE LOS
PATÓGENOS
BLOQUEANDO ASÍ, O ANULANDO,
A LOS “PARASITOS”, MEDIANTE
UN ACTO DE CONTENCIÓN.
QUE HARÁ QUE AUNQUE SE
APEGUEN A LA CEL. OBJETIVO,
ESTOS AGENTES TOXICOS, NO
DAÑEN A LA MISMA..
//////////////////////
Y FUE EN 1888 REALIZANDO UNA
DISEÑADOS PARA PONER A
, OBSERVÓ QUE EL
FRENTE A CIERTOS .
DE TAL FORMA,
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
POR TANTO, COMO UNA DE LAS TANTAS FORMAS QEL
SISTEMA INMUNE DE CONTRARRESTAR A LOS
ANTIGENOS, TENDREMOS LA “UNIÓN”, O EL ENLACE
DE LA ANTICUERPO AL PATÓGENO.
CÉLULA
ANTICUERPO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTIGENOS
CELULA T
TCR
MHC
CD4
CEL. PRE. DE
ANTIGENOS
APC
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
//////////////////////
EN LA ÚLTIMA DÉCADA
DE 1800. VON
SE DEBÍAN A LA DE
CONTRA LA … A PRINCIPIOS DE ,
SE DIERON
EL TÉRMINO
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
SU
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
COMPLEJO ANTIGENO-
ANTICUERPO
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
COMPLEJO ANTIGENO-
ANTICUERPO
ANTIGENO
COMPLEJO ANTIGENO-
ANTICUERPO
COMPLEJO ANTIGENO-
ANTICUERPO
//////////////////////
TANTO LAS
… LOS DE LA
MIENTRAS QUE SON LOS QUE
Y SE EN LAS
DE CARACTERÍSTICAS DE LA
LA
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
ANTICUERPO
SITIO DE UNION
CON EL ANTIGENO.
SITIO DE UNION
CON EL ANTIGENO.
EPITOPOS
DETERMINANTE
ANTIGÉNICO
LUGARES
ESPECÍFICOS
DONDE SE
RECONOCEN
ANTIGENO Y
ANTICUERPO.
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
FASES DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL.-
ASÍ COMO
PUEDE : UNA DE , OTRA DE
Y OTRA DE … LA FASE DE
LOS
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
1,1
1,2
EN LA INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS
(Y), QUIEN PRIMERAMENTE RECONOCE AL
ANTIGENO ES EL RECEPTOR DE LA CEL. B. (TCR)
O LA IGG DE SUPERFICIE. LA ILUSTRACIÓN NOS
MUESTRA ALGO MÁS PARECIDO A UNA IGG. SUS
REGIONES VARIABLES Y ELABORADAS PARA
ATRAPAR A LOS PATÓGENO SON QUIENES AL
PRINCIPIO LOS ENLAZAN. ESTO ACTIVA A LAS
CEL. B., CONVIRTIENDOLA EN PLASMOCITO, QUE
GENERARÁN LA “EXPANSIÓN CLONAL”, QUE ES
LA SECRECIÓN DE 10.000 IGG POR SEGUNDO
(WIKIPEDIA)… POR OTRO LADO, EN LA
INMUNIDAD POR CÉLULAS, UNA CÉLULA
INFECTADA SE UNE A LA CÉLULA T (O SE
MUESTRA), PARA PRESENTARLE AL ANTIGENO,
QUE SE ENCUENTRA EN ELLA MISMA POR HABER
SIDO INFECTADA. ESTO HACE QUE LA CÉLULA T,
CON SU RECEPTOR DE ENLACE,
INMEDIATAMENTE “FULMINE” A LA CÉLULA
INFECTADA, DESTRUYENDO AL PATOGENO Y A
LA CEL. AFECTADA A LA VEZ (NO TIENE DE
OTRA). TODO ESTO, MEDIANTE EL RECEPTOR DE
ENLACE CON EL QUE SE UNEN CEL. T. Y CEL.
DAÑADA. PARA FINALIZAR ESTA TAREA, LA
PEQUEÑA UNIDAD QUEDARÁ O PASARÁ A
CONVERTIRSE EN UN AGENTE DE “MEMORIA”,
PARA TENER BIEN REGISTRADA A LA
AMENAZA…
INMUNIDAD HUMORAL.-
1,1
1,2
2
3
4
2,1
2,2
//////////////////////
LA
Y CONTINÚA CON LA , BIEN
EN OTRAS O EN DE
TRAS UNA NUEVA
EXPOSICIÓN AL MISMO ANTÍGENO.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
ANTIGENO
TCR
MHC
LINFOCITOS Y ANTICUERPOS.-
O TIENEN
LA Y QUE
Y EL PUEDE
A DIFERENTES.
DE ANTICUERPOS.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
C. LIGERA
C. PESADA
PARATOPO
EPITOPO
ANTIGENO
IDIOTOPO
IDIOTOPO
REGION
VARIABLE
INMUNIDAD HUMORAL.-
TCR
CEL. INFECTADA
ANTIGENO
MHC
CD4
CELULA T
//////////////////////
NO OBSTANTE, , SE
UNA PARA LA Y LA
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
CARACTERÍSTICAS
GENERALES CARACTERÍSTICAS
GENERALES
BARRERAS
CELULAS PRINCIPALES:
LINFOCITOS T Y B.
COMPUESTOS
BIOQUÍMICOS
INMUNIDAD
HUMORAL.-
LAS INMUNOGLOBULINAS.-
LOS
PRODUCIDOS POR LAS DENOMINAN .
ESTAS DE NATURALEZA
UNIDAS ENTRE SÍ A TRAVÉS DE
LAS
https://www.lifeder.com/inmunidad-
humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-
humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-
humoral/
COMPLEJO ANTIGENO
ANTICUERPO.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
LOCALIZACIÓN PARA
LOS ANTIGENOS
C. PESADA
C. LIGERA
REGION
VARIABLE
REGION
CONSTANTE
REGION
CONSTANTE
C. LIGERA
C. PESADA
REGION
VARIABLE
C. PESADA
C. PESADA
ENLACE DE
DISULFURO
SITIO DE UNION
AL ANTIGENO.
ANTIGENO
DETERMINADO.
INMUNIDAD HUMORAL.-
/////////////////////////////
Y
OTRO CARBOXILO TERMINAL. LA PORCIÓN CAPAZ DE A LOS
SE ENCUENTRA EN EL
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
RESPUESTA INMUNE HUMORAL.-
COMO LOS , QUE
POSEEN PARA ELLO… ESTE IMPLICA
Y EL
… LAS
DE
LA RESISTENCIA.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
CÉLULA
INFECTADA
LINFOCITOS
CITOTÓXICOS
CÉLULA
INFECTADA
//////////////////////////
Y DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. ESTAS
FUNCIONAN EN LA NEUTRALIZACIÓN DE
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
EJEMPLOS DE LA INMUNIDAD HUMORAL.-
DE LA
(LINFOCITOS B) TIENEN LA
FRENTE
A DIFERENTES .
POR EJEMPLO, LAS
PREVINIENDO ASÍ SU
COMO LAS
IGG.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
CELULA
INFECTADA
CELULA T
POR SIMPLE INERCIA O AFINIDAD SE
UNEN EL ANTIGENO Y EL
ANTICUERPO. UNA VEZ ACOPLADOS,
LA CEL. T , LE INYECTARÁ UNA
SERIE DE ENZIMAS AL OTRO AGENTE
INFECTADO, PARA QUE SE
DESTRUYA DESDE EL INTERIOR.
ENZIMAS
CITOTÓXICAS
TCR
TCR
TCR
CELULA
INFECTADA
ANTIGENO
ANTIGENO
ANTIGENO
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
CELULA T
//////////////////////////
LA QUE POSEEN “ ”
ESTÁ MEDIADA POR LA QUE
PROMUEVE LA .
OTRO EJEMPLO
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
Licenciada en Biología. Estudiante de Maestría en Biología
Celular. Última edición el 12 de octubre de 2019.
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
TRANSFORMACION
ACTIVACOIN
TCR
MACROFAGO
COMPLEJO
ANTIGENO- MHC.
MACROFAGO
MACROFAGO
MACROFAGO
CEL. B VIRGEN
CEL. B VIRGEN
MARCADO
R MHC
MARCADOR MHC COMPLEJO
ANTIGENO- MHC.
MACROFAGO
CELULA T
MARCADOR MHC
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN GENERAL.-
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2YtMjFkY
S03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da-
71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2VsdWxhcy1jb2xhY
m9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2YtMjFkY
S03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da-
71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2VsdWxhcy1jb2xhY
m9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T
Licenciada En Biología. Estudiante De Maestría En Biología Celular.
Última Edición El 12 De Octubre De 2019. Https://Www.Lifeder.Com/Inmunidad-humoral/
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
RECEPTORES CEL B. TCR Y COMPLEMENTOS
SEÑAL DE LA CEL T
PARA ACTIVA CEL B.
SEÑAL DE LA CT
PARA ACTIVA CB.
SEÑAL DE AYUDA
SEÑAL DE AYUDA
LINF. T. COOPERADOR.
LINF. B. COOPERADOR.
TCR Y COMPLEMENTOS
B T
https://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_mayor_de_histocompatibilidad#:~:text=Las%20m
ol%C3%A9culas%20CMH%20de%20clase%20II%20en%20humanos,en%20este%20grupo
%20se%20incluyen%20HLA-DM%20y%20HLA-DO.
https://es.wikipedia.org/wiki/Presentaci%C3%B3n_de_ant%C3%ADgeno
https://es.wikipedia.org/wiki/Lisis
https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_09.htm#:~:text=La%20presentaci%C3%B3n%20del%20a
nt%C3%ADgeno%20consiste,p%C3%A9ptido%20a%20la%20membrana%20celular.
lisis - diccionario médico - clínica universidad de navarra. clínica universidad de navarra.
https://www.cun.es › diccionario-medico › terminos › lisis
https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
https://www.youtube.com/watch?v=gtiIq8A40nM
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN GENERAL.- 222.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
LINFOCITO T
CITOTÓXICO
MHC
TCR
ANTIGENO
TOXINAS
NÚCLEO
Los linfocitos T: mediadores de la inmunidad celular.
www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/los-linfocitos-t-mediadores-
de-la-inmunidad-celular
inmunidad adquirida - trastornos inmunológicos - manuale merck ...
www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-inmunológicos/biología-del-
sistema-inmunitario/inmunidad-adquirida
www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-inmunológicos/biología-del-sis…
https://es.wikipedia.org/wiki/CTLA-4
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN GENERAL.- 333.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
TIPOS DE LINFÓCITOS T.-
a) LINFOCITOS T COLABORADORES
b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
c) LINFOCITOS T REGULADORES
d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
TIPOS DE LINFÓCITOS T.-
a) LINFOCITOS T COLABORADORES
b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
c) LINFOCITOS T REGULADORES
d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
¿QUÉ ES LA LISIS EN MEDICINA?
F. , BIEN SEA DE UNA O DE
LOS DE UNA .
F. , BIEN SEA DE UNA O DE
LOS DE UNA .
LISIS - DICCIONARIO MÉDICO - CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
HTTPS://WWW.CUN.ES › DICCIONARIO-MEDICO › TERMINOS › LISIS
TIPOS DE LINFÓCITOS T.-
a) LINFOCITOS T COLABORADORES
b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
c) LINFOCITOS T REGULADORES
d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE LOS ANTÍGENOS.-
…..
CELULA T
CELULA T
CELULA
INFECTADA
CELULA
INFECTADA
DESTRUIDA
CONEXIÓN
ANTIGENO
ANTICUERPO ANTICUERPO
INYECCION DE ENZIMAS
PARA DESTRUIR LA CEL
INFECTADA
INMUNOGLOBULINAS
ANTIGENO
ANTIGENO
LA LISIS CELULAR.- LA LISIS CELULAR.-
QUE EL
DEL . LOS Y
TIENEN LAS . LA NATURALEZA DE LOS Y LAS
. ESTOS TIPOS DE CONFIEREN A
LAS CÉLULAS.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lisis
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS.-
EN LA DE LOS
DE SU , CON EL
DE LOS A LA
CELULAR.
• LAS
https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_09.htm#:~:text=La%20presentaci%C3%B3n%20del%2
0ant%C3%ADgeno%20consiste,p%C3%A9ptido%20a%20la%20membrana%20celular.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
LA REGIÓN VARIABLE QUE TIENEN LAS
INMUNOGLOBULINAS G, SON TAMBIÉN LOS
ESPACIOS QUE SE CONECTARAN O QIE SE
PUEDEN CONECTAR CON EL ANTIGENO. SI SE
ENCUENTRAN PEGADAS A LA CÉLULA, SE
TRATAN DE ANTICUERPOS DE SUPERFICIE….
SITIO DE UNION
AL ANTIGENO.
ANTIGENO
DETERMINADO.
CA. PESADA
CA. LIGERA
ANTIGENO
PARATOPO
IDIOTOPO
IDIOTOPO
EPÍTOPO
R. VARIABLE
R. CONSTANTE
PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS (WIKIPEDIA).-
. DEBIDO A QUE LAS
EN LAS SE
NECESITA UN QUE PARA
TRAS LA CON , LAS PRESENTAN EN SU
, DERIVADOS DEL , MEDIANTE
LAS
: LAS
DE PÉPTIDOS.23
https://es.wikipedia.org/wiki/Presentaci%C3%B3n_de_ant%C3%ADgeno
INMUNIDAD HUMORAL.-
RECAPITULANDO EL CONCEPTO.- 111.
. DEBIDO A
QUE LAS EN SU
SE NECESITA UN QUE
PARA
SON LAS QUE LITERALMENTE A LAS
CUANDO ESTAS SE FRENTE A . LA DEL MARCA
CLARAMENTE, QUE, PARA QUE NECESITA SI O SI DE UN
, DE UN . PORQUE ESTE TIPO DE AGENTES (LAS CEL. T),
“SOLO RECONOCEN (O SON CAPACES DE RECONOCER), A LOS ANTÍGENOS QUE SON MOSTRADOS EN
SU SUPERFICIE CELULAR”…. POR LO QUE, QUIEN SE ENCARGA CON SUS MULTIPLES CÉLULAS DE
PRESENTAR A ESTAS CÉLULAS INFECTADAS, ES EL COMPLEJO MHC…
CLONA
CLONALIDAD.-
CELULA B
CELULA T
ANTICUERPOS
CD8 + CEL. T.
CD4 + CEL. T.
CLONALIDAD.-
ESPECIFICIDAD.-
COMO VEMOS, LA MANERA QUE TIENE
CADA CÉLULA (B Y T), DE DEFENDER AL
ORGANISMO, SUELE SER DIFERENTE. LA
PRIMERA SECRETA ANTICUERPOS IGG;
MIENTRAS QUE LA SEGUNDA SE REPLICA.
ESPECIFICIDAD.-
CELULA B
CELULA T
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
//////////////////////// 222.
EN OTRAS PALABRAS,
(APARENTEMENTE), SI NO ES QUE
LAS
O ANTÍGENOS DE , QUE
PARTICIPAN EN LA A LOS LINFOCITOS T, PERMITIENDO
LA
COMPLEJO ANTIGENO
ANTICUERPO.-
COMPLEJO ANTIGENO
ANTICUERPO.-
COMPLEJO ANTIGENO
ANTICUERPO.-
///////////////////////////// 333.
SIN EMBARGO, LA
QUE HACE LA ANTERIOR DEFINICIÓN: “LA PRESENTACIÓN
DEL ANTÍGENO EN LA
CON LAS MOLÉCULAS
MHC, CON EL ULTERIOR DESPLAZAMIENTO DE LOS
POR LO TANTO,
NEUTRALIZACION
DESGRANULACION
LISIS POR
COMPLEMENTO
OPSONIZACION
ACTIVACION DEL LINF. B POR EL
ANTIGENO, Y POR LINGOCITOS TH.
SECRECIÓN DE ANTICUERPOS
POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS.
B
Th
CD40
BCR
IGG
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
ORGANIZACIÓN DE LOS GENES Y REGIONES DEL CMH.-
DE LA DE LA ENTRE
MUY HA LA DE RE
LA
A LA PROTEINA Y AL TCR.
MÁS ALLÁ DE LA
MEMBRANA CELULAR
UBICACIÓN DEL CITOSOL
(DENTRO DE LA CEL.).
//////////////////////////////
Y QUE
PODRÍAN SER QUE MÁS DE
UBICADOS EN EL 6.34
LA MÁS
CONTIENE LOS GENES DE CON LOS
LA , CONTIENE LOS
CON LOS LOCI HLA–A, B Y C; ENTRE AMBAS SE UBICAN LOS
GENES DE ALGUNAS PROTEÍNAS DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Y OTROS
RELACIONADOS CON LA RESPUESTA INMUNE.13
https://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_mayor_de_histocompatibilidad#:~:text=Las%20mol%C3%A9culas%20CMH%20
de%20clase%20II%20en%20humanos,en%20este%20grupo%20se%20incluyen%20HLA-DM%20y%20HLA-DO.
EL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC).-
1 .
2 .
EL QUE SE ENCUENTRA “EMBEBIDO” EN LA MEMBRANA DEL RETICULO ENDOPLASTICO. EN
ESTOS COMPLEJOS SE UNEN O ENCAJAN LOS FRAGMENTOS DEL ANTIGENO QUE HAN SIDO
DEGRADADOS, POR LA CÉLULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS APC. TENEMOS A ESTE
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIADAD, PRESENTE EN LA MEMBRANA DEL RETICULO ,
Y DESPUÉS DE HABER PROCESADO AL ANTIGENO Y HABER CREADO LOS DIFERENTES
FRAGMENTOS DEL AG , SE COLOCAN EN ESA REGIÓN DE UNIÓN QUE PRESENTA EL COMPLEJO
MHC. ENTONCES BÁSICAMENTE ESE FRAGMENTO DEL ANTIGENO VA ENCAJAR AHÍ….
SITIO DE LA MOLÉCULA,
DONDE ENCAJA EL
FRAGMENTO ANTIGÉNICO
REGIÓN DE
UNION AL
PÉPTIDO.
COMPLEJO MHC.
FRAGMENTO
DEL ANTIGENO
COMPLEJO MHC.
FRAMENTO DEL ANTIGENO
MEMBRANA CELULAR
COMPLEJO MHC.
COMPLEJO MHC.
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) | INMUNOLOGÍA.
CANAL JD LECTURES. AÑO 2022. https://youtu.be/gtiIq8A40nM?si=BJjjRsfjjZk2Fsyr
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) | INMUNOLOGÍA.
CANAL JD LECTURES. AÑO 2022. https://youtu.be/gtiIq8A40nM?si=BJjjRsfjjZk2Fsyr
/////////////////////////////
EN LOS
DE A LOS SE EN LOS
QUE LAS ) Y LOS
(QUE LAS PROTEÍNAS
PERO QUE NO TIENEN CON LOS SE
AGRUPAN EN LA CLASE III.
DE LAS MOLÉCULAS PROPIAS Y DE LAS EXTRAÑAS (INVASORAS), PARA ELIMINAR
ESTAS ÚLTIMAS MEDIANTE .
….Y DE ESA MANERA, DESPUÉS, VAMOS A PODER MANDAR A ESTE COMPLEJO
HACICA LA MEMBRANA DE LA CÉLULA COMO PODEMOS VER AQUÍ EN ESTE CASO:
MHC
FRAMENTO DEL ANTIGENO
MEMBRANA CELULAR
CELULA
SITIO DE LA
MOLECULA
DONDE ENCAJA
EL FRAGMENTO
ANTÍGENICO
REGIÓN DE
UNION AL
PÉPTIDO.
COMPLEJO MHC.
FRAMENTO
DEL ANTIGENO
REGIÓN DE
UNION AL
PÉPTIDO.
❑ COMPLEJO MHC 1.-
❑ 2 PROTEÍNAS.-
CADENA ALFA.-
- MICROGLOBULINA (B2M).
RUP
LONGITUD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) | INMUNOLOGÍA.
CANAL JD LECTURES. AÑO 2022. https://youtu.be/gtiIq8A40nM?si=BJjjRsfjjZk2Fsyr
LA HISTOCOMPATIBIOIDAD
¿CÓMO EL COMPLEJO MHC PRESENTA LOS ANTÍGENOS?
MEDIANTE ESTE LOS LINFOCITOS T SON CAPACES DE
IDENTIFICAR AL ANTÍGENO DE FORMA ESPECÍFICA. A DIFERENCIA DE LOS
Los linfocitos T: mediadores de la inmunidad celular
www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/los-linfocitos-t-mediadores-
de-la-inmunidad-celular
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
Wikipedia.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido
. Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia
libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA
EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA
INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN
SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN
MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR
INMUNIDAD HUMORAL.-
LA PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS.-
EN LA
DE LOS DE SU PREVIO
, CON EL ULTERIOR
DE LOS
9. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENO
UNIVERSIDAD DE GRANADA
HTTPS://WWW.UGR.ES › ~EIANEZ › INMUNO › CAP_09
ANTIGENO
TCR
CELULA T
CELULA T
TCR
CELULA
INFECTADA
CELULA
INFECTADA
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
ANTICUERPO
ANTICUERPO
TCR
ANTIGENO
O PÉPTIDO
COMPLEJO MHC.
ANTIGENO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO
TCR
ESTRUCTURA DEL COMPLEJO MHC.-
❑"CLÁSICAS", QUE PRESENTAN PÉPTIDOS (proteínas) A LOS LINFOCITOS T CD4;
DENTRO DE ESTE GRUPO TENEMOS HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR;
ACCESORIAS, CON (NO ESTÁN
EN LA , SINO EN , DE LOS
); NORMALMENTE, SOBRE LAS
MOLÉCULAS MHC-II CLÁSICAS; EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN HLA-DM Y HLA-DO.
complejo mayor de histocompatibilidad - Wikipedia, la enciclopedi…
es.wikipedia.org/wiki/Complejo_mayor_de_histocompatibilidad
CELULA T
CELULA
INFECTADA
RECEPTORES DE
CÉLULAS T. TCR.
RECEPTORES DE
CÉLULAS T. TCR.
ANTIGENOS
CELULA T
CELULA
INFECTADA
INMUNIDAD HUMORAL.-
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTICUERPO COMPLEJO MHC.
ANTIGENO
PÉPTIDO
ANTICUERPO
REGIÓN DE
UNION AL
PÉPTIDO.
INMUNIDAD HUMORAL.-
TCR
TCR
//////////////////////////////
EL COMPLEJO MHC, SE TRATA DE UNA FAMILIA DE GENES ESPECIALIZADOS,
CUYA MISIÓN ENTRE OTRAS (IMPRECINDIBLE) -PORQUE EL GRUPO DE
CÉLULAS CON LAS QUE ACTÚAN SON VARIADAS (POR ESO SE
CATEGORIZAN); CUYA MISIÓN ES REGULAR LA ELIMINACIÓN DE LOS
ANTIGENOS. POR ESTO Y MÁS,
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
CELULA T CELULA T
CELULA
INFECTADA
CELULA
INFECTADA
COMPLEJO
MHC.
COMPLEJO
MHC.
TCR TCR
ANTIGENO ANTIGENO
ANTIGENO ANTIGENO
TCR TCR
REGIÓN DE
UNION AL
PÉPTIDO.
CELULA
PRESENTADORA
DE ANTIGENOS
CELULA
PRESENTADORA
DE ANTIGENOS
Wikipedia.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido
. Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia
libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA
EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA
INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN
SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN
MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR
INMUNIDAD HUMORAL.-
¿CÓMO DESTRUYE LA CÉLULA T LOS ANTÍGENOS?
SE A LOS
EN LAS (POR EJEMPLO, LAS
). A
SU E EN EL
.
INMUNIDAD ADQUIRIDA - TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS - MANUALE MERCK ...
WWW.MERCKMANUALS.COM/ES-US/HOGAR/TRASTORNOS-INMUNOLÓGICOS/BIOLOGÍA-DEL-
SISTEMA-INMUNITARIO/INMUNIDAD-ADQUIRIDA
WWW.MERCKMANUALS.COM/ES-US/HOGAR/TRASTORNOS-INMUNOLÓGICOS/BIOLOGÍA-DEL-SIS…
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
COMO VEMOS EN LA GRAFICA, Y
ANTES LO MENCIONABAMOS, EL
COMPLEJO MHC SUELE
LLAMARSELO A PARTIR DE SUS
DOS CLASES (OTROS HABLAN DE
TRES), ES DECIR, CLASE 1 Y II, QUE
PRODUCEN SI NOS FIJAMOS BIEN
EN LA ILUSTRACIÓN, LIGEROS
CAMBIOS EL UNO DEL OTRO…..
COMO VEMOS EN LA GRAFICA, Y
ANTES LO MENCIONABAMOS, EL
COMPLEJO MHC SUELE
LLAMARSELO A PARTIR DE SUS
DOS CLASES (OTROS HABLAN DE
TRES), ES DECIR, CLASE 1 Y II, QUE
PRODUCEN SI NOS FIJAMOS BIEN
EN LA ILUSTRACIÓN, LIGEROS
CAMBIOS EL UNO DEL OTRO…..
LAS CÉLULAS NATURALES KILLER T.-
WIKIPEDIA
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CÉLULA_T_ASESINA_NATURAL
CÉLULA T ASESINA NATURAL - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
QUE SON POR LAS
QUE ESTO
SIRVE COMO UN CONTRA LAS
APC
APC
CELULA T
CELULA T
CITOTÓXICO
ENLACE AG
ANTICUERPO.
COMPLEJO
MHC “2”.-
COMO MENCIONAMOS
ANTERIORMENTE, AUNQUE
EL COMPLEJO MHC 1 Y MHC
2, SE COMPLEMENTAN,
ALGUNOS PREFIEREN
REFERIRSE A ÉL COMO DOS
SISTEMAS SEPARADOS,
PERO NO ESTAMOS DE
ACUERDO POR QUE UNO
TIENE MÁS CÉLULAS B Y EL
OTRO TIENE MÁS CÉLULAS
T.
COMO MENCIONAMOS
ANTERIORMENTE, AUNQUE
EL COMPLEJO MHC 1 Y MHC
2, SE COMPLEMENTAN,
ALGUNOS PREFIEREN
REFERIRSE A ÉL COMO DOS
SISTEMAS SEPARADOS,
PERO NO ESTAMOS DE
ACUERDO POR QUE UNO
TIENE MÁS CÉLULAS B Y EL
OTRO TIENE MÁS CÉLULAS
T.
INMUNIDAD
HUMORAL.-
ANTIGENO
LOS LINFOCITOS TH1.- LOS LINFOCITOS TH1.-
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Th1
TH1 - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.-
(O 1)
SON UN A PARTIR
A PARTIR DE LA
SU NOMBRE SE REFIERE …
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
ANTIGENO
ANTICUERPO
ANTIGENO
TCR
COMPLEJO MHC.
CELULA
INFECTADA
CELULA T
CELULA T
REGIÓN DE
UNION AL
PÉPTIDO.
INMUNIDAD
HUMORAL.-
CELULA
CANCERIGENA
CÉLULA DENDRITICA
IGG
IGG
IGG
ANTICUERPO
ANTICUERPO
ANTIGENO
IGG
ANTICUERPO
CELULA T
RECEPTORPROTEÍCOENLAMEMBRANADELOSLINFOCITOST(CTLA-4).-
ES UN
UNA DE LAS
LA SE VE POR LA
EXISTE UN POR LA QUE
https://es.wikipedia.org/wiki/CTLA-4
CELULAS PRESENTADORAS
DE ANTIGENOS (APC).-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
Wikipedia.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido
. Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia
libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA
EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA
INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN
SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN
MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR
Wikipedia.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido
. Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia
libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA
EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA
INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN
SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN
MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
SEÑAL
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
AQUÍ PODEMOS OBSERVAR DIFERENTES
CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS
(APC): LAS QUE PRESENTAN A AQUELLOS DE
CLASE 1, A AQUELLOS QUE PRESENTAN LOS
DE CLASE 2, Y LOS QUE PRESENTAN A LOS
“CRUZADOS”…
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
COMPLEJO MHC CLASE 2.
COMPLEJO MHC CLASE 1.
ANTIGENO
MHC
TCR
LINFOCITO T
INMADURO
CÉLULA
PRESENTADORA
DE ANTIGENOS.
(APC)
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
TOXINAS CON FORMA DE ENZIMAS, QUE SON LIBERADAS POR LAS
CELULAS T, PARA DESTRUIR A LOS PARASITOS INFILTRADOS
CITOTOXINAS
CITOTOXINAS
TCR
MHC
CLASE II
CELULA T
CD4
APC
CITOTOXINAS
CITOTOXINAS
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
APC
CD4
MHC
CLASE II TCR
CD4
ANTIGENO
CELULA
INFECTADA
MACROFAGO PRESENTACION DE
ANTIGENOS
MHC
CEL T
ACTIVACION
RECEPTOR
REPLICACION
CEL. T KILER
DESTRUCCION
CELULA
INFECTADA
CITOQUINAS
CELULA
MUERTA
NO SE LA PUEDE
COMER O FAGOCITAR
NECESITA DE LOS
ANTICUERPOS DE LAS
CB QUE LAS REVISTEN
DE UN LIQUIDO
LO QUE PRESENTA LA
CEL AMARILLA, EN VEZ
DE UN RECEPTOR
ESPECIAL ES EL MHC.
QUE A VECES SE PRESTA
COMO ANTIGENO
INMEDIATAMENTE SE
ACTIVA LA CEL T,
POR SU
PREDISPOSICION A
DETECCIÓN DE
PATOGENOS. EL TCR
DA LA SEÑAL
ENTONCES LA CEL T
EMPIEZA A
REPLICARSE CON
DIFERENTES
RECEPTORES.
DE ESTA REPLICACIÓN OBTENEMOS UNA VARIANTE DE
CEL T, QUE ES LA LAMADA CEL. NATUAL KILLER T.,
ASESINA POR EXCELENTECIA. QUIEN SERÁ LA QUE
FINALMENTE SE UNIRÁ A LA CEL INFECTADA O A LA CEL
PRESENTADORA DE ANTG. Y DESCARGARÁ SOBRE ELLA
LETALES ENZIMAS QUE DESTRUIRAN AL AGENTE PARA
SUCUMBIR LA AMENAZA.
DESTRUCCION
LA HISTOCOMPATIBIOIDAD
LA HISTOCOMPATIBIOIDAD
LA HISTO
COMPATIBIOIDAD
LA HISTO
COMPATIBIOIDAD
COMPLEJO HLA HUMANO. CROMOSOMA 6 SE
LIGA CON UNA CÉLULA RECEPTORA KILLER.
COMPLEJO RECEPTOR LEUCOCITARIO.
CROMOSOMAS HUMANOS 19. ANTICUERPOS
Y CÉLULAS RECEPTORAS KILLER.
COMPLEJO NATURAL KILLER. CROMOSOMAS
HUMANOS 12. CÉLULAS RECEPTORAS KILLER.
EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE ANTIGENOS.-
….
CELULA T
NO SE MUEVE Y SOLO
RECONOCE A LOS ANTIGENOS
QUE LLEGAN A SU
SUPERFICIE.
POR ESTO
NECESITAN DE UN
COMPLEJO O
MECANISMO.
QUE LES TRAIGAN
HASTA DONDE ESTA
ELLA LOS ANTIGENOS
A ELIMINAR
ESTE SISTEMA VA A
SER EL COMPLEJO
MHC.
UN INTRINCADO SISTEMA PEQUEÑO PERO
IMPORTANTE, QUE SE ENCARGA DE QUE
CÉLULAS ESPECÍFICAS, CLASIFICADAS Y
PROCESADAS POR ESTE MISMO SISTEMA
“ANTES”. LLEVEN HASTA DONDE SE
ENCUENTRE EL LINF T, LOS ANTIGENOS. A
ESTO SE VA LLAMAR: PRESENTACIÓN DE
ANTIGENOS ….
HECHO ESTO, EL TCR DE LA CÉLULA ANALIZARÁ
AL AGENTE PARA VER SI ES O NO ES UN
PATÓGENO. SI SE TRATA DE UN INTRUSO ,
MANTEDRÁ LA UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO,
Y A TRAVÉS DE ELLA (HABLAMOS DE UN
AGENTE CITOTÓXICO), SECRETARÁ ENZIMAS
LETALES AL ANTIGENO O CEL. INFECTADA, Y LA
MISMA SE DESTRUIRA DESDE ADENTRO….
COMPLEJO MHC.
ANTIGENO
TCR
TCR
MHC.
COMPLEJO MHC.
CELULA T
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
HABRÁ NOTADO EN ESTE Y
OTROS GRAFICOS, QUE EL
COMPLEJO MHC CLASE 1 ES
DIFERENTE AL C. MHC CLASE
II. EN SU ESTRUCTURA Y
FORMA LO PODEMOS NOTAR
(NO EN ESTE GRAFICO, PERO
EN OTROIS SÍ).
MOLÉCULA CLASE 1. MOLÉCULA CLASE 2.
HABRÁ NOTADO EN ESTE Y
OTROS GRAFICOS, QUE EL
COMPLEJO MHC CLASE 1 ES
DIFERENTE AL C. MHC CLASE
II. EN SU ESTRUCTURA Y
FORMA LO PODEMOS NOTAR
(NO EN ESTE GRAFICO, PERO
EN OTROIS SÍ).
MEMB. CELULAR MEMB. CELULAR
SUTILEZ DIFERENCIAS,
PERO QUE LOS
EXPERTOS TOMAN EN
CUENTA ….
MACROFAGO ACTIVADO
ERITROCITOS
INFECTADOS
ERITROCITOS
INFECTADOS
PARASITO ANTICUERPOS IGG
CÉLULAS ASESINAS
PÉPTIDO MHC
TCR
CEL. B.
CEL. T. INMADURA.
ANTICUERPOS IGG
CEL. TH1.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
TCR
MHC
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
CAMINO 1
CAMINO 2
….
TCR
COMPLEJO MHC.
CELULA T
CELULA
INFECTADA
CELULA PRESENTADORA
DE ANTIGENOS
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
CELULA T
TCR
ANTIGENO
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
CELULA PRESENTADORA
DE ANTIGENOS (APC).-
COMPLEJO MHC.-
COMPLEJO MHC.-
RECEPTOR TCR
COMPL. CD.
ANTIGENO
COMPLEJO MHC.-
CEL. T.
CEL. APC.
TCR
MHC.
ANTIGENO
ANTICUERPO
ANTIGENO
ANTICUERPO
CELULA T
CELULA B
CELULA B
ENLACE
PÉPTIDO
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
INMUNIDAD
HUMORAL.-
CEL T DE CITO
TOXICIDAD.
LA CT MATA A LA CÉLULA INFECTADA.
LAS CÉLULAS CD8 MATAN
LAS CÉLULAS INFECTADAS
POR VIRUS.
COMPLEJO
MHC CLASE 1.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
TCR Y CD. AG.
CD.
INMUNIDAD HUMORAL.-
INMUNIDAD HUMORAL.-
TIPOS DE CELULAS T.-
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Esteban Marin
 
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...
TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...
TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Esteban Marin
 
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
brashterminolog95
 
Acta n° 36 del 23 enero-1992
Acta n° 36 del 23 enero-1992Acta n° 36 del 23 enero-1992
Acta n° 36 del 23 enero-1992
Óscar Luna
 
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptxTEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
juancarlosvallejos
 
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
juancarlosvallejos
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Hansel Arias Oviedo
 
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdfTEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Trabajo de informática 2
Trabajo de informática 2Trabajo de informática 2
Trabajo de informática 2
Monica Marcela Arias
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
lodilolui
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
lodilolui
 
TEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdf
TEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdfTEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdf
TEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Abc juventu radical, 1967
Abc juventu radical, 1967Abc juventu radical, 1967
Abc juventu radical, 1967
Felipe Alvear
 
Biomecanica libro
Biomecanica libroBiomecanica libro
Biomecanica libro
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdfTEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Anarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdf
Anarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdfAnarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdf
Anarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdf
Acracia Ancap
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente

Similar a TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf (20)

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
TEMA 845. PARTE 222 LAS NEURONAS DE VON ECONOMO. LAS ULTIMAS NEURONAS QUE HAN...
 
TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...
TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...
TEMA 872. LA CONDUCTA DE LA VOLUNTAD. ANALISIS BIO PSICO SOCIAL Y FILOSÓFICO ...
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
 
Acta n° 36 del 23 enero-1992
Acta n° 36 del 23 enero-1992Acta n° 36 del 23 enero-1992
Acta n° 36 del 23 enero-1992
 
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptxTEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
 
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
 
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky4 denuncia genocidio-capriles radonsky
4 denuncia genocidio-capriles radonsky
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdfTEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
 
Trabajo de informática 2
Trabajo de informática 2Trabajo de informática 2
Trabajo de informática 2
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
TEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdf
TEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdfTEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdf
TEMA 1038. LOS SISTEMAS AUTOPOYETICOS Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.pdf
 
Abc juventu radical, 1967
Abc juventu radical, 1967Abc juventu radical, 1967
Abc juventu radical, 1967
 
Biomecanica libro
Biomecanica libroBiomecanica libro
Biomecanica libro
 
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdfTEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
 
Anarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdf
Anarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdfAnarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdf
Anarcocapitalismo: Preguntas Frecuentes - Bill Orton.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdfTEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdfTEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdfTEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdfTEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
 
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdfTEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
TEMA 1076. PARTE 2. LA MUTACION ALEATORIA.....pdf
 
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdfTEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
TEMA 1075.1. LA DERIVA GENÉTICA 22333..pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf

  • 1.
  • 2.
  • 4. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- TIPOS DE LINFÓCITOS T.- a) LINFOCITOS T COLABORADORES b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS c) LINFOCITOS T REGULADORES d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
  • 7. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- TIPOS DE LINFÓCITOS T.- a) LINFOCITOS T COLABORADORES b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS c) LINFOCITOS T REGULADORES d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
  • 8. TIPOS DE LINFOCITOS T.- TIPOS DE LINFOCITOS T.- EXISTEN CUATRO TIPOS DE LINFOCITOS T, CADA UNO CON UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA DURANTE LA RESPUESTA INMUNE1: a) LINFOCITOS T b) LINFOCITOS T c) LINFOCITOS T d) LINFOCITOS T LOS DEPENDIENDO DE SU EN: ESTOS ÚLTIMOS, , SE EN: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9565d78445675560JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2 YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxNw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da- 71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvVGgx&ntb=1 https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVh LTZiM2YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da- 71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2Vs dWxhcy1jb2xhYm9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1 https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVh LTZiM2YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da- 71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2Vs dWxhcy1jb2xhYm9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1 https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9565d78445675560JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2 YtMjFkYS03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxNw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da- 71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvVGgx&ntb=1
  • 9. EL AG DE ORIGEN EXOGENO …. YA TRANSFORMADO POR EL FAGOCITO EN PÉPTIDOS (REODNDOS)…. ES TRANSPORTADO POR LA MOLECULA MHC A LA SUPERFICIE CELULAR. LA UNIÓN DEL PÉPTIDO A MHC-1, DIRIGE SU PRESENTACIÓN AL LINF TC…. MHC-1 MHC-II FAGOCITO FAGOCITO ANTIGENO ANTIGENO FAGOCITO MHC-1 MHC-2 MHC O, SU UNIÓN DEL PÉPTIDO A MHC-2, LA DIRIGE A LA CELULA TH…. O, EL AG DE ORIGEN ENDOGENO …. EXTERIOR INTERIOR ES TRANSPORTADO POR LA MOLECULA MHC A LA SUPERFICIE CELULAR. INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 10. INMUNIDAD HUMORAL.- LINF. T. CITOTÓXICO LINF. T. COOPERADOR. DESTRUYE DIRECTAMENTE A LA CÉLULA INFECTADA CON EL ANTIGENO, INYECTANDOLE UN TÓXICO QUE DESPEDAZA DESDE ADENTRO, APROVECHANDO EL ENLACE TCR-AG-MHC. DESTRUYE INDIRECTAMENTE A LA CÉLULA (PODRIAMOS DECIR), PORQUE HACE UN LLAMADO DE “AYUDA”, AL RESTO DE CÉL., PARA QUE SEAN ELLAS QUIENES DESTRUYAN AL PATOGENO O CEL. INFECTADA… ESTAS CÉLULAS PUEDEN SER: UNA CÉL. B, UN MACROFAGO, UN NEUTROFILO, UNA CEL. DENDRITICA, ETC. LA HISTOCOMPATIBIOIDAD LA HISTOCOMPATIBIOIDAD TIPOS DE LINFÓCITOS T.- a) LINFOCITOS T COLABORADORES b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS c) LINFOCITOS T REGULADORES d) LINFOCITOS T DE MEMORIA DOS OPCIONES.- O, EL AG ES DE ORIGEN ENDOGENO.. O EL AG ES DE ORIGEN EXOGENO …. 2DA. ETAPA 1RA. ETAPA 1RA. ETAPA DOS OPCIONES.- ULTIMA ETAPA
  • 11. TIPOS DE LINFOCITOS T.-… o y las mediante y que provocan su .4 se encargan de iniciar la cascada de la respuesta inmune coordinada mediante la interacción con un complejo «péptido-CMH-II». Son que se después de la por a un (un patógeno). Su es mediada por y que al en el timo. https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T
  • 13. INMUNIDAD HUMORAL: TEORÍA, MECANISMOS EFECTORES, EJEMPLOS.- CIENCIA » INMUNIDAD HUMORAL: TEORÍA, MECANISMOS EFECTORES, EJEMPLOS.- INMUNIDADHUMORAL:TEORÍA,MECANISMOSEFECTORES,EJEMPLOS.- TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA POR , ES UNO DE LOS DE HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/INMUNIDAD-HUMORAL/ HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/INMUNIDAD-HUMORAL/ INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 15. ////////////////////// , LA HACE A LA , QUE SON DEL CONOCIDAS COMO “ ” QUE EN LAS A Y QUE SON EN A LA ”. EL AL CUERPO. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 16. CANTIDAD DE ANTICUERPOS DIAS TRAS LE EXPOSICION AL ANTIG. DIAS TRAS LE EXPOSICION AL ANTIG. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- EVOLUCION DE LAS CT Y CB AL ENFRENTARSE AL ANTIGENO.- EVOLUCION DE LAS CT Y CB AL ENFRENTARSE AL ANTIGENO.-
  • 17. /////////////////////// PRODUCIDAS POR ; TAMBIÉN PARTICIPAN QUE, EN , REPRESENTAN EL EL https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 19. ////////////////////// SE DICE QUE Y ESTÁ MEDIADO POR QUE, ADEMÁS, TIENEN LA Y CON A AL MISMO QUE PARTICIPA. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 20. INMUNIDAD HUMORAL.- LAS PROTEÍNAS MHC SON UN CONJUNTO DE PROTEÍNAS DE LA SUPERFICIE CELULAR QUE AYUDAN AL SISTEMA INMUNOLÓGICO A RECONOCER MOLÉCULAS EXTRAÑAS Y DETERMINAN LA HISTOCOMPATIBILIDAD1234. EL MACROFAGO SE “COME” AL ANTIGENO, Y POSTERIOR MENTE LOS CONVIERTE EN AMINOÁCIDOS, QUE SE UNIRAN A LAS PROTEÍNAS MHC INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 21. LA TEORÍA: ¿¿¿QUÉ DICE??? , QUE FUE DE Y DEBATE, PROPONE QUE LA ESTÁ POR EN LOS O LOS “HUMORES”. ESTA https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/in munidad-humoral/ https://www.lifeder.com/in munidad-humoral/
  • 22. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- LINF. T CITOTÓXICO LINF. T PLASMOCITO.- TIENE DOS OPCIONES EN ESTE CASO LA CEL T.: O DESTRUYE DIRECTAMENTE AL ANTIGENO , O LO HACE INDIRECTAMENTE, LLAMANDO A OTRAS ORGANISMOS PARA QUE ELIMINEN AL AG….
  • 23. UN POCO DE HISTORIA.- HISTORIA.- EL , EN 1858, ESTABLECIÓ QUE SE DEBÍAN AL MÁS QUE A UN “ SOLUBLES. POCO MÁS DE https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 24. INMUNIDAD HUMORAL.- ACCIÓN DE UN ANTIGENO CUANDO NO TIENEN PROTECC. LOS ANTIGENOS ATACAN A LA CÉLULA… MATANDO A LA MISMA PERO CUANDO LOS ANTICUERPOS INTERVIENEN. CRUZANDOSE EN EL CAMINO DE LOS PATÓGENOS BLOQUEANDO ASÍ, O ANULANDO, A LOS “PARASITOS”, MEDIANTE UN ACTO DE CONTENCIÓN. QUE HARÁ QUE AUNQUE SE APEGUEN A LA CEL. OBJETIVO, ESTOS AGENTES TOXICOS, NO DAÑEN A LA MISMA..
  • 25. ////////////////////// Y FUE EN 1888 REALIZANDO UNA DISEÑADOS PARA PONER A , OBSERVÓ QUE EL FRENTE A CIERTOS . DE TAL FORMA, https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 26. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- POR TANTO, COMO UNA DE LAS TANTAS FORMAS QEL SISTEMA INMUNE DE CONTRARRESTAR A LOS ANTIGENOS, TENDREMOS LA “UNIÓN”, O EL ENLACE DE LA ANTICUERPO AL PATÓGENO. CÉLULA ANTICUERPO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTIGENOS CELULA T TCR MHC CD4 CEL. PRE. DE ANTIGENOS APC INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 27. ////////////////////// EN LA ÚLTIMA DÉCADA DE 1800. VON SE DEBÍAN A LA DE CONTRA LA … A PRINCIPIOS DE , SE DIERON EL TÉRMINO https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 28. SU INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO COMPLEJO ANTIGENO- ANTICUERPO INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- COMPLEJO ANTIGENO- ANTICUERPO ANTIGENO COMPLEJO ANTIGENO- ANTICUERPO COMPLEJO ANTIGENO- ANTICUERPO
  • 29. ////////////////////// TANTO LAS … LOS DE LA MIENTRAS QUE SON LOS QUE Y SE EN LAS DE CARACTERÍSTICAS DE LA LA https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 30. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- ANTICUERPO SITIO DE UNION CON EL ANTIGENO. SITIO DE UNION CON EL ANTIGENO. EPITOPOS DETERMINANTE ANTIGÉNICO LUGARES ESPECÍFICOS DONDE SE RECONOCEN ANTIGENO Y ANTICUERPO. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 31. FASES DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL.- ASÍ COMO PUEDE : UNA DE , OTRA DE Y OTRA DE … LA FASE DE LOS https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 32. INMUNIDAD HUMORAL.- 1,1 1,2 EN LA INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS (Y), QUIEN PRIMERAMENTE RECONOCE AL ANTIGENO ES EL RECEPTOR DE LA CEL. B. (TCR) O LA IGG DE SUPERFICIE. LA ILUSTRACIÓN NOS MUESTRA ALGO MÁS PARECIDO A UNA IGG. SUS REGIONES VARIABLES Y ELABORADAS PARA ATRAPAR A LOS PATÓGENO SON QUIENES AL PRINCIPIO LOS ENLAZAN. ESTO ACTIVA A LAS CEL. B., CONVIRTIENDOLA EN PLASMOCITO, QUE GENERARÁN LA “EXPANSIÓN CLONAL”, QUE ES LA SECRECIÓN DE 10.000 IGG POR SEGUNDO (WIKIPEDIA)… POR OTRO LADO, EN LA INMUNIDAD POR CÉLULAS, UNA CÉLULA INFECTADA SE UNE A LA CÉLULA T (O SE MUESTRA), PARA PRESENTARLE AL ANTIGENO, QUE SE ENCUENTRA EN ELLA MISMA POR HABER SIDO INFECTADA. ESTO HACE QUE LA CÉLULA T, CON SU RECEPTOR DE ENLACE, INMEDIATAMENTE “FULMINE” A LA CÉLULA INFECTADA, DESTRUYENDO AL PATOGENO Y A LA CEL. AFECTADA A LA VEZ (NO TIENE DE OTRA). TODO ESTO, MEDIANTE EL RECEPTOR DE ENLACE CON EL QUE SE UNEN CEL. T. Y CEL. DAÑADA. PARA FINALIZAR ESTA TAREA, LA PEQUEÑA UNIDAD QUEDARÁ O PASARÁ A CONVERTIRSE EN UN AGENTE DE “MEMORIA”, PARA TENER BIEN REGISTRADA A LA AMENAZA… INMUNIDAD HUMORAL.- 1,1 1,2 2 3 4 2,1 2,2
  • 33. ////////////////////// LA Y CONTINÚA CON LA , BIEN EN OTRAS O EN DE TRAS UNA NUEVA EXPOSICIÓN AL MISMO ANTÍGENO. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 34. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- ANTIGENO TCR MHC
  • 35. LINFOCITOS Y ANTICUERPOS.- O TIENEN LA Y QUE Y EL PUEDE A DIFERENTES. DE ANTICUERPOS. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 36. INMUNIDAD HUMORAL.- C. LIGERA C. PESADA PARATOPO EPITOPO ANTIGENO IDIOTOPO IDIOTOPO REGION VARIABLE INMUNIDAD HUMORAL.- TCR CEL. INFECTADA ANTIGENO MHC CD4 CELULA T
  • 37. ////////////////////// NO OBSTANTE, , SE UNA PARA LA Y LA https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 39. LAS INMUNOGLOBULINAS.- LOS PRODUCIDOS POR LAS DENOMINAN . ESTAS DE NATURALEZA UNIDAS ENTRE SÍ A TRAVÉS DE LAS https://www.lifeder.com/inmunidad- humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad- humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad- humoral/
  • 40. COMPLEJO ANTIGENO ANTICUERPO.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- LOCALIZACIÓN PARA LOS ANTIGENOS C. PESADA C. LIGERA REGION VARIABLE REGION CONSTANTE REGION CONSTANTE C. LIGERA C. PESADA REGION VARIABLE C. PESADA C. PESADA ENLACE DE DISULFURO SITIO DE UNION AL ANTIGENO. ANTIGENO DETERMINADO. INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 41. ///////////////////////////// Y OTRO CARBOXILO TERMINAL. LA PORCIÓN CAPAZ DE A LOS SE ENCUENTRA EN EL https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 43. RESPUESTA INMUNE HUMORAL.- COMO LOS , QUE POSEEN PARA ELLO… ESTE IMPLICA Y EL … LAS DE LA RESISTENCIA. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 45. ////////////////////////// Y DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. ESTAS FUNCIONAN EN LA NEUTRALIZACIÓN DE https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 47. EJEMPLOS DE LA INMUNIDAD HUMORAL.- DE LA (LINFOCITOS B) TIENEN LA FRENTE A DIFERENTES . POR EJEMPLO, LAS PREVINIENDO ASÍ SU COMO LAS IGG. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 48. CELULA INFECTADA CELULA T POR SIMPLE INERCIA O AFINIDAD SE UNEN EL ANTIGENO Y EL ANTICUERPO. UNA VEZ ACOPLADOS, LA CEL. T , LE INYECTARÁ UNA SERIE DE ENZIMAS AL OTRO AGENTE INFECTADO, PARA QUE SE DESTRUYA DESDE EL INTERIOR. ENZIMAS CITOTÓXICAS TCR TCR TCR CELULA INFECTADA ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- CELULA T
  • 49. ////////////////////////// LA QUE POSEEN “ ” ESTÁ MEDIADA POR LA QUE PROMUEVE LA . OTRO EJEMPLO https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/ Licenciada en Biología. Estudiante de Maestría en Biología Celular. Última edición el 12 de octubre de 2019. https://www.lifeder.com/inmunidad-humoral/
  • 50. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- TRANSFORMACION ACTIVACOIN TCR MACROFAGO COMPLEJO ANTIGENO- MHC. MACROFAGO MACROFAGO MACROFAGO CEL. B VIRGEN CEL. B VIRGEN MARCADO R MHC MARCADOR MHC COMPLEJO ANTIGENO- MHC. MACROFAGO CELULA T MARCADOR MHC
  • 51. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN GENERAL.- https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2YtMjFkY S03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da- 71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2VsdWxhcy1jb2xhY m9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1 https://www.bing.com/ck/a?!&&p=94e9f0e55e4f23a4JmltdHM9MTcxNTkwNDAwMCZpZ3VpZD0wNTIwNjJiYy03YWVhLTZiM2YtMjFkY S03MWE3N2IwNzZhYjMmaW5zaWQ9NTUxOQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=052062bc-7aea-6b3f-21da- 71a77b076ab3&psq=linf%c3%b3cito+th1&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cucmV1bWF0b2xvZ2lhY2xpbmljYS5vcmcvZXMtY2VsdWxhcy1jb2xhY m9yYWRvcmFzLXRoMS10aDItdGgxNy0tYXJ0aWN1bG8tUzE2OTkyNThYMDkwMDAzNDU&ntb=1 https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T Licenciada En Biología. Estudiante De Maestría En Biología Celular. Última Edición El 12 De Octubre De 2019. Https://Www.Lifeder.Com/Inmunidad-humoral/
  • 52. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- RECEPTORES CEL B. TCR Y COMPLEMENTOS SEÑAL DE LA CEL T PARA ACTIVA CEL B. SEÑAL DE LA CT PARA ACTIVA CB. SEÑAL DE AYUDA SEÑAL DE AYUDA LINF. T. COOPERADOR. LINF. B. COOPERADOR. TCR Y COMPLEMENTOS B T
  • 54. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- LINFOCITO T CITOTÓXICO MHC TCR ANTIGENO TOXINAS NÚCLEO
  • 55. Los linfocitos T: mediadores de la inmunidad celular. www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/los-linfocitos-t-mediadores- de-la-inmunidad-celular inmunidad adquirida - trastornos inmunológicos - manuale merck ... www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-inmunológicos/biología-del- sistema-inmunitario/inmunidad-adquirida www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-inmunológicos/biología-del-sis… https://es.wikipedia.org/wiki/CTLA-4 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN GENERAL.- 333.
  • 56. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- TIPOS DE LINFÓCITOS T.- a) LINFOCITOS T COLABORADORES b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS c) LINFOCITOS T REGULADORES d) LINFOCITOS T DE MEMORIA TIPOS DE LINFÓCITOS T.- a) LINFOCITOS T COLABORADORES b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS c) LINFOCITOS T REGULADORES d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
  • 57.
  • 59. ¿QUÉ ES LA LISIS EN MEDICINA? F. , BIEN SEA DE UNA O DE LOS DE UNA . F. , BIEN SEA DE UNA O DE LOS DE UNA . LISIS - DICCIONARIO MÉDICO - CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA HTTPS://WWW.CUN.ES › DICCIONARIO-MEDICO › TERMINOS › LISIS TIPOS DE LINFÓCITOS T.- a) LINFOCITOS T COLABORADORES b) LINFOCITOS T CITOTÓXICOS c) LINFOCITOS T REGULADORES d) LINFOCITOS T DE MEMORIA
  • 60. PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE LOS ANTÍGENOS.- ….. CELULA T CELULA T CELULA INFECTADA CELULA INFECTADA DESTRUIDA CONEXIÓN ANTIGENO ANTICUERPO ANTICUERPO INYECCION DE ENZIMAS PARA DESTRUIR LA CEL INFECTADA INMUNOGLOBULINAS ANTIGENO ANTIGENO
  • 61. LA LISIS CELULAR.- LA LISIS CELULAR.- QUE EL DEL . LOS Y TIENEN LAS . LA NATURALEZA DE LOS Y LAS . ESTOS TIPOS DE CONFIEREN A LAS CÉLULAS. https://es.wikipedia.org/wiki/Lisis
  • 63. PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS.- EN LA DE LOS DE SU , CON EL DE LOS A LA CELULAR. • LAS https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_09.htm#:~:text=La%20presentaci%C3%B3n%20del%2 0ant%C3%ADgeno%20consiste,p%C3%A9ptido%20a%20la%20membrana%20celular.
  • 64. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- LA REGIÓN VARIABLE QUE TIENEN LAS INMUNOGLOBULINAS G, SON TAMBIÉN LOS ESPACIOS QUE SE CONECTARAN O QIE SE PUEDEN CONECTAR CON EL ANTIGENO. SI SE ENCUENTRAN PEGADAS A LA CÉLULA, SE TRATAN DE ANTICUERPOS DE SUPERFICIE…. SITIO DE UNION AL ANTIGENO. ANTIGENO DETERMINADO. CA. PESADA CA. LIGERA ANTIGENO PARATOPO IDIOTOPO IDIOTOPO EPÍTOPO R. VARIABLE R. CONSTANTE
  • 65. PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS (WIKIPEDIA).- . DEBIDO A QUE LAS EN LAS SE NECESITA UN QUE PARA TRAS LA CON , LAS PRESENTAN EN SU , DERIVADOS DEL , MEDIANTE LAS : LAS DE PÉPTIDOS.23 https://es.wikipedia.org/wiki/Presentaci%C3%B3n_de_ant%C3%ADgeno
  • 67. RECAPITULANDO EL CONCEPTO.- 111. . DEBIDO A QUE LAS EN SU SE NECESITA UN QUE PARA SON LAS QUE LITERALMENTE A LAS CUANDO ESTAS SE FRENTE A . LA DEL MARCA CLARAMENTE, QUE, PARA QUE NECESITA SI O SI DE UN , DE UN . PORQUE ESTE TIPO DE AGENTES (LAS CEL. T), “SOLO RECONOCEN (O SON CAPACES DE RECONOCER), A LOS ANTÍGENOS QUE SON MOSTRADOS EN SU SUPERFICIE CELULAR”…. POR LO QUE, QUIEN SE ENCARGA CON SUS MULTIPLES CÉLULAS DE PRESENTAR A ESTAS CÉLULAS INFECTADAS, ES EL COMPLEJO MHC…
  • 68. CLONA CLONALIDAD.- CELULA B CELULA T ANTICUERPOS CD8 + CEL. T. CD4 + CEL. T. CLONALIDAD.- ESPECIFICIDAD.- COMO VEMOS, LA MANERA QUE TIENE CADA CÉLULA (B Y T), DE DEFENDER AL ORGANISMO, SUELE SER DIFERENTE. LA PRIMERA SECRETA ANTICUERPOS IGG; MIENTRAS QUE LA SEGUNDA SE REPLICA. ESPECIFICIDAD.- CELULA B CELULA T INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 69. //////////////////////// 222. EN OTRAS PALABRAS, (APARENTEMENTE), SI NO ES QUE LAS O ANTÍGENOS DE , QUE PARTICIPAN EN LA A LOS LINFOCITOS T, PERMITIENDO LA
  • 71. ///////////////////////////// 333. SIN EMBARGO, LA QUE HACE LA ANTERIOR DEFINICIÓN: “LA PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO EN LA CON LAS MOLÉCULAS MHC, CON EL ULTERIOR DESPLAZAMIENTO DE LOS POR LO TANTO,
  • 72. NEUTRALIZACION DESGRANULACION LISIS POR COMPLEMENTO OPSONIZACION ACTIVACION DEL LINF. B POR EL ANTIGENO, Y POR LINGOCITOS TH. SECRECIÓN DE ANTICUERPOS POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS. B Th CD40 BCR IGG INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 73. ORGANIZACIÓN DE LOS GENES Y REGIONES DEL CMH.- DE LA DE LA ENTRE MUY HA LA DE RE LA
  • 74. A LA PROTEINA Y AL TCR. MÁS ALLÁ DE LA MEMBRANA CELULAR UBICACIÓN DEL CITOSOL (DENTRO DE LA CEL.).
  • 75. ////////////////////////////// Y QUE PODRÍAN SER QUE MÁS DE UBICADOS EN EL 6.34 LA MÁS CONTIENE LOS GENES DE CON LOS LA , CONTIENE LOS CON LOS LOCI HLA–A, B Y C; ENTRE AMBAS SE UBICAN LOS GENES DE ALGUNAS PROTEÍNAS DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Y OTROS RELACIONADOS CON LA RESPUESTA INMUNE.13 https://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_mayor_de_histocompatibilidad#:~:text=Las%20mol%C3%A9culas%20CMH%20 de%20clase%20II%20en%20humanos,en%20este%20grupo%20se%20incluyen%20HLA-DM%20y%20HLA-DO.
  • 76. EL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC).- 1 . 2 . EL QUE SE ENCUENTRA “EMBEBIDO” EN LA MEMBRANA DEL RETICULO ENDOPLASTICO. EN ESTOS COMPLEJOS SE UNEN O ENCAJAN LOS FRAGMENTOS DEL ANTIGENO QUE HAN SIDO DEGRADADOS, POR LA CÉLULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS APC. TENEMOS A ESTE COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIADAD, PRESENTE EN LA MEMBRANA DEL RETICULO , Y DESPUÉS DE HABER PROCESADO AL ANTIGENO Y HABER CREADO LOS DIFERENTES FRAGMENTOS DEL AG , SE COLOCAN EN ESA REGIÓN DE UNIÓN QUE PRESENTA EL COMPLEJO MHC. ENTONCES BÁSICAMENTE ESE FRAGMENTO DEL ANTIGENO VA ENCAJAR AHÍ…. SITIO DE LA MOLÉCULA, DONDE ENCAJA EL FRAGMENTO ANTIGÉNICO REGIÓN DE UNION AL PÉPTIDO. COMPLEJO MHC. FRAGMENTO DEL ANTIGENO COMPLEJO MHC. FRAMENTO DEL ANTIGENO MEMBRANA CELULAR COMPLEJO MHC. COMPLEJO MHC. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) | INMUNOLOGÍA. CANAL JD LECTURES. AÑO 2022. https://youtu.be/gtiIq8A40nM?si=BJjjRsfjjZk2Fsyr COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) | INMUNOLOGÍA. CANAL JD LECTURES. AÑO 2022. https://youtu.be/gtiIq8A40nM?si=BJjjRsfjjZk2Fsyr
  • 77. ///////////////////////////// EN LOS DE A LOS SE EN LOS QUE LAS ) Y LOS (QUE LAS PROTEÍNAS PERO QUE NO TIENEN CON LOS SE AGRUPAN EN LA CLASE III. DE LAS MOLÉCULAS PROPIAS Y DE LAS EXTRAÑAS (INVASORAS), PARA ELIMINAR ESTAS ÚLTIMAS MEDIANTE .
  • 78. ….Y DE ESA MANERA, DESPUÉS, VAMOS A PODER MANDAR A ESTE COMPLEJO HACICA LA MEMBRANA DE LA CÉLULA COMO PODEMOS VER AQUÍ EN ESTE CASO: MHC FRAMENTO DEL ANTIGENO MEMBRANA CELULAR CELULA SITIO DE LA MOLECULA DONDE ENCAJA EL FRAGMENTO ANTÍGENICO REGIÓN DE UNION AL PÉPTIDO. COMPLEJO MHC. FRAMENTO DEL ANTIGENO REGIÓN DE UNION AL PÉPTIDO. ❑ COMPLEJO MHC 1.- ❑ 2 PROTEÍNAS.- CADENA ALFA.- - MICROGLOBULINA (B2M). RUP LONGITUD COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) | INMUNOLOGÍA. CANAL JD LECTURES. AÑO 2022. https://youtu.be/gtiIq8A40nM?si=BJjjRsfjjZk2Fsyr LA HISTOCOMPATIBIOIDAD
  • 79. ¿CÓMO EL COMPLEJO MHC PRESENTA LOS ANTÍGENOS? MEDIANTE ESTE LOS LINFOCITOS T SON CAPACES DE IDENTIFICAR AL ANTÍGENO DE FORMA ESPECÍFICA. A DIFERENCIA DE LOS Los linfocitos T: mediadores de la inmunidad celular www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/los-linfocitos-t-mediadores- de-la-inmunidad-celular
  • 80. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- Wikipedia.- https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido . Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 81. LA PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS.- EN LA DE LOS DE SU PREVIO , CON EL ULTERIOR DE LOS 9. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENO UNIVERSIDAD DE GRANADA HTTPS://WWW.UGR.ES › ~EIANEZ › INMUNO › CAP_09
  • 82. ANTIGENO TCR CELULA T CELULA T TCR CELULA INFECTADA CELULA INFECTADA INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- ANTICUERPO ANTICUERPO TCR ANTIGENO O PÉPTIDO COMPLEJO MHC. ANTIGENO ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO TCR
  • 83. ESTRUCTURA DEL COMPLEJO MHC.- ❑"CLÁSICAS", QUE PRESENTAN PÉPTIDOS (proteínas) A LOS LINFOCITOS T CD4; DENTRO DE ESTE GRUPO TENEMOS HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR; ACCESORIAS, CON (NO ESTÁN EN LA , SINO EN , DE LOS ); NORMALMENTE, SOBRE LAS MOLÉCULAS MHC-II CLÁSICAS; EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN HLA-DM Y HLA-DO. complejo mayor de histocompatibilidad - Wikipedia, la enciclopedi… es.wikipedia.org/wiki/Complejo_mayor_de_histocompatibilidad
  • 84. CELULA T CELULA INFECTADA RECEPTORES DE CÉLULAS T. TCR. RECEPTORES DE CÉLULAS T. TCR. ANTIGENOS CELULA T CELULA INFECTADA INMUNIDAD HUMORAL.- ANTICUERPO ANTICUERPO ANTICUERPO COMPLEJO MHC. ANTIGENO PÉPTIDO ANTICUERPO REGIÓN DE UNION AL PÉPTIDO. INMUNIDAD HUMORAL.- TCR TCR
  • 85. ////////////////////////////// EL COMPLEJO MHC, SE TRATA DE UNA FAMILIA DE GENES ESPECIALIZADOS, CUYA MISIÓN ENTRE OTRAS (IMPRECINDIBLE) -PORQUE EL GRUPO DE CÉLULAS CON LAS QUE ACTÚAN SON VARIADAS (POR ESO SE CATEGORIZAN); CUYA MISIÓN ES REGULAR LA ELIMINACIÓN DE LOS ANTIGENOS. POR ESTO Y MÁS,
  • 86. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- CELULA T CELULA T CELULA INFECTADA CELULA INFECTADA COMPLEJO MHC. COMPLEJO MHC. TCR TCR ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO ANTIGENO TCR TCR REGIÓN DE UNION AL PÉPTIDO. CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS Wikipedia.- https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido . Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 87. ¿CÓMO DESTRUYE LA CÉLULA T LOS ANTÍGENOS? SE A LOS EN LAS (POR EJEMPLO, LAS ). A SU E EN EL . INMUNIDAD ADQUIRIDA - TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS - MANUALE MERCK ... WWW.MERCKMANUALS.COM/ES-US/HOGAR/TRASTORNOS-INMUNOLÓGICOS/BIOLOGÍA-DEL- SISTEMA-INMUNITARIO/INMUNIDAD-ADQUIRIDA WWW.MERCKMANUALS.COM/ES-US/HOGAR/TRASTORNOS-INMUNOLÓGICOS/BIOLOGÍA-DEL-SIS…
  • 88. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- COMO VEMOS EN LA GRAFICA, Y ANTES LO MENCIONABAMOS, EL COMPLEJO MHC SUELE LLAMARSELO A PARTIR DE SUS DOS CLASES (OTROS HABLAN DE TRES), ES DECIR, CLASE 1 Y II, QUE PRODUCEN SI NOS FIJAMOS BIEN EN LA ILUSTRACIÓN, LIGEROS CAMBIOS EL UNO DEL OTRO….. COMO VEMOS EN LA GRAFICA, Y ANTES LO MENCIONABAMOS, EL COMPLEJO MHC SUELE LLAMARSELO A PARTIR DE SUS DOS CLASES (OTROS HABLAN DE TRES), ES DECIR, CLASE 1 Y II, QUE PRODUCEN SI NOS FIJAMOS BIEN EN LA ILUSTRACIÓN, LIGEROS CAMBIOS EL UNO DEL OTRO…..
  • 89. LAS CÉLULAS NATURALES KILLER T.- WIKIPEDIA HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CÉLULA_T_ASESINA_NATURAL CÉLULA T ASESINA NATURAL - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE QUE SON POR LAS QUE ESTO SIRVE COMO UN CONTRA LAS
  • 90. APC APC CELULA T CELULA T CITOTÓXICO ENLACE AG ANTICUERPO. COMPLEJO MHC “2”.- COMO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, AUNQUE EL COMPLEJO MHC 1 Y MHC 2, SE COMPLEMENTAN, ALGUNOS PREFIEREN REFERIRSE A ÉL COMO DOS SISTEMAS SEPARADOS, PERO NO ESTAMOS DE ACUERDO POR QUE UNO TIENE MÁS CÉLULAS B Y EL OTRO TIENE MÁS CÉLULAS T. COMO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, AUNQUE EL COMPLEJO MHC 1 Y MHC 2, SE COMPLEMENTAN, ALGUNOS PREFIEREN REFERIRSE A ÉL COMO DOS SISTEMAS SEPARADOS, PERO NO ESTAMOS DE ACUERDO POR QUE UNO TIENE MÁS CÉLULAS B Y EL OTRO TIENE MÁS CÉLULAS T. INMUNIDAD HUMORAL.- ANTIGENO
  • 91. LOS LINFOCITOS TH1.- LOS LINFOCITOS TH1.- Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Th1 TH1 - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.- (O 1) SON UN A PARTIR A PARTIR DE LA SU NOMBRE SE REFIERE …
  • 92. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- ANTIGENO ANTICUERPO ANTIGENO TCR COMPLEJO MHC. CELULA INFECTADA CELULA T CELULA T REGIÓN DE UNION AL PÉPTIDO. INMUNIDAD HUMORAL.- CELULA CANCERIGENA CÉLULA DENDRITICA IGG IGG IGG ANTICUERPO ANTICUERPO ANTIGENO IGG ANTICUERPO CELULA T
  • 93. RECEPTORPROTEÍCOENLAMEMBRANADELOSLINFOCITOST(CTLA-4).- ES UN UNA DE LAS LA SE VE POR LA EXISTE UN POR LA QUE https://es.wikipedia.org/wiki/CTLA-4
  • 94. CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS (APC).- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- Wikipedia.- https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido . Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR Wikipedia.- https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_embebido . Sistema embebido - Wikipedia, la enciclopedia libre. UN SISTEMA EMBEBIDO (TAMBIÉN, SISTEMA EMBARCADO O SISTEMA EMPOTRADO, SISTEMA INTEGRADO, SISTEMA INCRUSTADO) ES UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN BASADO EN UN MICROPROCESADOR O UN MICROCONTROLADOR
  • 99. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- AQUÍ PODEMOS OBSERVAR DIFERENTES CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS (APC): LAS QUE PRESENTAN A AQUELLOS DE CLASE 1, A AQUELLOS QUE PRESENTAN LOS DE CLASE 2, Y LOS QUE PRESENTAN A LOS “CRUZADOS”…
  • 101. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- COMPLEJO MHC CLASE 2. COMPLEJO MHC CLASE 1.
  • 103. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- TOXINAS CON FORMA DE ENZIMAS, QUE SON LIBERADAS POR LAS CELULAS T, PARA DESTRUIR A LOS PARASITOS INFILTRADOS CITOTOXINAS CITOTOXINAS
  • 104. TCR MHC CLASE II CELULA T CD4 APC CITOTOXINAS CITOTOXINAS INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- APC CD4 MHC CLASE II TCR CD4 ANTIGENO
  • 105. CELULA INFECTADA MACROFAGO PRESENTACION DE ANTIGENOS MHC CEL T ACTIVACION RECEPTOR REPLICACION CEL. T KILER DESTRUCCION CELULA INFECTADA CITOQUINAS CELULA MUERTA NO SE LA PUEDE COMER O FAGOCITAR NECESITA DE LOS ANTICUERPOS DE LAS CB QUE LAS REVISTEN DE UN LIQUIDO LO QUE PRESENTA LA CEL AMARILLA, EN VEZ DE UN RECEPTOR ESPECIAL ES EL MHC. QUE A VECES SE PRESTA COMO ANTIGENO INMEDIATAMENTE SE ACTIVA LA CEL T, POR SU PREDISPOSICION A DETECCIÓN DE PATOGENOS. EL TCR DA LA SEÑAL ENTONCES LA CEL T EMPIEZA A REPLICARSE CON DIFERENTES RECEPTORES. DE ESTA REPLICACIÓN OBTENEMOS UNA VARIANTE DE CEL T, QUE ES LA LAMADA CEL. NATUAL KILLER T., ASESINA POR EXCELENTECIA. QUIEN SERÁ LA QUE FINALMENTE SE UNIRÁ A LA CEL INFECTADA O A LA CEL PRESENTADORA DE ANTG. Y DESCARGARÁ SOBRE ELLA LETALES ENZIMAS QUE DESTRUIRAN AL AGENTE PARA SUCUMBIR LA AMENAZA. DESTRUCCION
  • 106. LA HISTOCOMPATIBIOIDAD LA HISTOCOMPATIBIOIDAD LA HISTO COMPATIBIOIDAD LA HISTO COMPATIBIOIDAD COMPLEJO HLA HUMANO. CROMOSOMA 6 SE LIGA CON UNA CÉLULA RECEPTORA KILLER. COMPLEJO RECEPTOR LEUCOCITARIO. CROMOSOMAS HUMANOS 19. ANTICUERPOS Y CÉLULAS RECEPTORAS KILLER. COMPLEJO NATURAL KILLER. CROMOSOMAS HUMANOS 12. CÉLULAS RECEPTORAS KILLER.
  • 107. EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE ANTIGENOS.- …. CELULA T NO SE MUEVE Y SOLO RECONOCE A LOS ANTIGENOS QUE LLEGAN A SU SUPERFICIE. POR ESTO NECESITAN DE UN COMPLEJO O MECANISMO. QUE LES TRAIGAN HASTA DONDE ESTA ELLA LOS ANTIGENOS A ELIMINAR ESTE SISTEMA VA A SER EL COMPLEJO MHC. UN INTRINCADO SISTEMA PEQUEÑO PERO IMPORTANTE, QUE SE ENCARGA DE QUE CÉLULAS ESPECÍFICAS, CLASIFICADAS Y PROCESADAS POR ESTE MISMO SISTEMA “ANTES”. LLEVEN HASTA DONDE SE ENCUENTRE EL LINF T, LOS ANTIGENOS. A ESTO SE VA LLAMAR: PRESENTACIÓN DE ANTIGENOS …. HECHO ESTO, EL TCR DE LA CÉLULA ANALIZARÁ AL AGENTE PARA VER SI ES O NO ES UN PATÓGENO. SI SE TRATA DE UN INTRUSO , MANTEDRÁ LA UNIÓN ANTIGENO -ANTICUERPO, Y A TRAVÉS DE ELLA (HABLAMOS DE UN AGENTE CITOTÓXICO), SECRETARÁ ENZIMAS LETALES AL ANTIGENO O CEL. INFECTADA, Y LA MISMA SE DESTRUIRA DESDE ADENTRO…. COMPLEJO MHC. ANTIGENO TCR TCR MHC. COMPLEJO MHC. CELULA T
  • 108.
  • 109. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- HABRÁ NOTADO EN ESTE Y OTROS GRAFICOS, QUE EL COMPLEJO MHC CLASE 1 ES DIFERENTE AL C. MHC CLASE II. EN SU ESTRUCTURA Y FORMA LO PODEMOS NOTAR (NO EN ESTE GRAFICO, PERO EN OTROIS SÍ). MOLÉCULA CLASE 1. MOLÉCULA CLASE 2. HABRÁ NOTADO EN ESTE Y OTROS GRAFICOS, QUE EL COMPLEJO MHC CLASE 1 ES DIFERENTE AL C. MHC CLASE II. EN SU ESTRUCTURA Y FORMA LO PODEMOS NOTAR (NO EN ESTE GRAFICO, PERO EN OTROIS SÍ). MEMB. CELULAR MEMB. CELULAR SUTILEZ DIFERENCIAS, PERO QUE LOS EXPERTOS TOMAN EN CUENTA ….
  • 110. MACROFAGO ACTIVADO ERITROCITOS INFECTADOS ERITROCITOS INFECTADOS PARASITO ANTICUERPOS IGG CÉLULAS ASESINAS PÉPTIDO MHC TCR CEL. B. CEL. T. INMADURA. ANTICUERPOS IGG CEL. TH1. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 112. …. TCR COMPLEJO MHC. CELULA T CELULA INFECTADA CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- CELULA T TCR ANTIGENO
  • 113. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS (APC).- COMPLEJO MHC.- COMPLEJO MHC.- RECEPTOR TCR COMPL. CD. ANTIGENO COMPLEJO MHC.- CEL. T. CEL. APC.
  • 114. TCR MHC. ANTIGENO ANTICUERPO ANTIGENO ANTICUERPO CELULA T CELULA B CELULA B ENLACE PÉPTIDO INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.-
  • 115. CEL T DE CITO TOXICIDAD. LA CT MATA A LA CÉLULA INFECTADA. LAS CÉLULAS CD8 MATAN LAS CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS. COMPLEJO MHC CLASE 1. INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- INMUNIDAD HUMORAL.- TCR Y CD. AG. CD.