SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Yerimi A. Moreno Q.
C.I 26.558.219
Escuela (42)
Electiva IV
Mérida, 21 de Octubre de 2020
El objetivo principal es hacer un breve resumen a lo
referente a cómputos métricos. Exponer los criterios para
la descripción y codificación de partidas según las normas
COVENIN e interpretar los criterios de medición existentes
en obras civiles para elaborar los cómputos de las partidas
relevantes.
 Establecer el costo de una obra o de una de sus partes.
 Determinar la cantidad de material necesario para la
ejecutar una obra.
 Establecer volúmenes de obra y costos parciales con
fines de pago por avance de obra.
Los cómputos métricos son problemas de
medición de longitudes, áreas y volúmenes que
requieren el manejo de fórmulas geométricas
para su cálculoe.
No obstante de su simplicidad, el cómputo
métrico requiere del conocimiento de
procedimientos constructivos y de un trabajo
ordenado y sistemático. La responsabilidad de la
persona encargada de los cómputos, es de
mucha importancia, debido a que este trabajo
puede representar pérdidas o ganancias a los
propietarios o contratistas.
 Estudiar la documentación. Mediante esta
operación, se tiene primera idea sobre la marcha
del cómputo, la interpretación de un plano no
puede lograrse si no se tiene la visión del conjunto
de la obra.
 Respetar los Planos. La medición debe
corresponder con la obra, el cómputo se hará
siguiendo la instrucción de los planos y pliegos.
 Medir con Exactitud. Dentro los límites razonables
de tolerancia se debe lograr un grado de
exactitud, tanto mayor cuanto mayor sea el rubro
que se estudia.
Todas las partidas de un presupuesto estarán
completamente definidas por su código, descripción
completa y la unidad media. Cualquier comisión o
modificación de algunos de los aspectos
mencionados, invalida dicha partida para efectos
de la norma COVENIN 2000-2-1999.
Las partidas se han concedido considerando la
forma mas idónea de ejecutarlas y medirlas
conforme a las practicas y economía de las industrias
que garantizan el cumplimiento de las
especificaciones del proyecto.
A efectos de su medición en obra las Partidas
deberán estar completamente ejecutadas,
entendiéndose por tal, que cumplen con el alcance
correspondiente descrito en la presente Norma y
cumplen con las pruebas y garantías requeridas. Los
casos particulares no contemplados en esta Norma,
como los cortes de cuentas por paralización de
obras o rescisión de contratos, se realizarán de
común acuerdo entre las partes, previa autorización
escrita del Organismo contratante, conforme lo
establecen las condiciones generales de
contratación.
Comúnmente existen dos tipos:
 Sobre planos: Sobre planos: utilizando planos
marcados y planillas de desarrollo, presentes en
forma de partidas, sirven para realizar el
presupuesto.
 En sitio: Verificación en sitio de las cantidades de
obra realmente ejecutadas, denominada
mediciones de obra.
Tomando medidas:
Dependiendo de las cosas que vamos a usar o
las acciones que debamos llevar a cabo para lograr
realizar la obra, la norma COVENIN nos irá indicando
la forma en que vamos a medir, por lo tanto
debemos estar atentos a lo que leamos para poder ir
deduciendo como tomar las medidas.
Cuadro de registro:
En este cuadro vamos a colocar toda
la información de los cómputos métricos
de la siguiente forma:
Obra:
Partida Descripción Unidad Cantidad
Usando herramientas y conocimientos:
Primer paso: Identificamos en la norma COVENIN, la partida
que corresponda con nuestra obra. Por medio de esto
podemos averiguar cómo medir.
En este caso, nuestra obra es “Limpieza del terreno de
construcción”, y todo lo relacionado con limpieza del
terreno lo conseguimos en la página 18 y 19 de la norma
COVENIN.
Segundo paso: Empezamos a llenar nuestro cuadro con las
partidas que queremos medir, para organizar la información
Ahora procedemos a ubicar el código de la partida, la
descripción, la unidad de medida y colocamos la cantidad
según las mediciones que realizamos, de acuerdo a lo leído
en el primer paso. Toda esta información la ubicamos en las
páginas 30 – 31 de la norma COVENIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
Jorge Alvaro Hurtado Gomez
 
Unidad 2 costos
Unidad 2 costosUnidad 2 costos
Unidad 2 costos
Laura Arcaya
 
Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)
Elmer Quehuarucho Troncoso
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Jhon Espinoza Alvarez
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
Jaime Jiménez López
 
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuestoSesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
ningergrover
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
Marco Salas Puente
 
Costos y programacion de obras
Costos y programacion de obrasCostos y programacion de obras
Costos y programacion de obras
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Dia 3
Dia 3Dia 3
computos metricos.docx
computos metricos.docxcomputos metricos.docx
computos metricos.docx
CARLOSALEXANDERCobis
 
Estructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuestoEstructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuesto
Karsioo Pele
 
Costos y presupuesto1
Costos y presupuesto1Costos y presupuesto1
Costos y presupuesto1
Jhoe O. Trujillo
 
Liquidación final y Acta de recepción de obra
Liquidación final y Acta de recepción de obraLiquidación final y Acta de recepción de obra
Liquidación final y Acta de recepción de obra
Arquitecto Daniel Trujillano
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
Rosario Ninaquispe
 
Presentacion Segunda Actividad
Presentacion Segunda ActividadPresentacion Segunda Actividad
Presentacion Segunda Actividad
reyes0788
 
Clase 6 generadores_de_obra
Clase 6 generadores_de_obraClase 6 generadores_de_obra
Clase 6 generadores_de_obra
Christian Lopez Gutierrez
 

La actualidad más candente (18)

Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
 
Unidad 2 costos
Unidad 2 costosUnidad 2 costos
Unidad 2 costos
 
Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
 
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuestoSesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
Liquidacion de obra
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
 
Costos y programacion de obras
Costos y programacion de obrasCostos y programacion de obras
Costos y programacion de obras
 
Dia 3
Dia 3Dia 3
Dia 3
 
computos metricos.docx
computos metricos.docxcomputos metricos.docx
computos metricos.docx
 
Estructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuestoEstructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuesto
 
Costos y presupuesto1
Costos y presupuesto1Costos y presupuesto1
Costos y presupuesto1
 
Liquidación final y Acta de recepción de obra
Liquidación final y Acta de recepción de obraLiquidación final y Acta de recepción de obra
Liquidación final y Acta de recepción de obra
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
 
Presentacion Segunda Actividad
Presentacion Segunda ActividadPresentacion Segunda Actividad
Presentacion Segunda Actividad
 
Clase 6 generadores_de_obra
Clase 6 generadores_de_obraClase 6 generadores_de_obra
Clase 6 generadores_de_obra
 

Similar a Tema 1.ensayo.yerimi moreno c.i26558219

Criterios de medición.
Criterios de medición. Criterios de medición.
Criterios de medición.
AdrianaRomero166
 
ANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdf
ANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdfANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdf
ANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdf
YrisbelChiquito
 
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIAPRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
IMI CALULU
 
METRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdfMETRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdf
EdwinCMestasCondori
 
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
ADAN JOAQUIN PACHARI
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
Mariestenia
 
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Juan Carlos Torres S.
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop
 
Admon
AdmonAdmon
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.pptcupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
MARINO ESTEBAN RAMIREZ SANTILLAN
 
Obra Pública.pptx
Obra Pública.pptxObra Pública.pptx
Obra Pública.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
libro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdflibro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdf
PaolaSusanGomezCordo
 
libro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdflibro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdf
PaolaSusanGomezCordo
 
Libro cap5 obras[1]
Libro cap5 obras[1]Libro cap5 obras[1]
Libro cap5 obras[1]
Gilberth Condori Olivera
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
Menfis Obellid
 
Contratación de obras públicas
Contratación de obras públicasContratación de obras públicas
Contratación de obras públicas
Crz Rg
 
valorizaciones
valorizacionesvalorizaciones
valorizaciones
Luis Manasaya Quispe
 
Libro cap5 obras
Libro cap5 obrasLibro cap5 obras
Libro cap5 obras
DanteGalvarinoDiazHi
 
Libro cap5 obras
Libro cap5 obrasLibro cap5 obras
Libro cap5 obras
JUVENAL MELCHOR COHAILA
 
valorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obravalorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obra
Elizabeth Placencia
 

Similar a Tema 1.ensayo.yerimi moreno c.i26558219 (20)

Criterios de medición.
Criterios de medición. Criterios de medición.
Criterios de medición.
 
ANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdf
ANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdfANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdf
ANTEPROYECTO - NORMA DE CODIFICACION Y MEDICIONES DE URBANISMO.pdf
 
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIAPRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
 
METRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdfMETRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdf
 
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.pptcupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
 
Obra Pública.pptx
Obra Pública.pptxObra Pública.pptx
Obra Pública.pptx
 
libro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdflibro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdf
 
libro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdflibro_cap5_obras.pdf
libro_cap5_obras.pdf
 
Libro cap5 obras[1]
Libro cap5 obras[1]Libro cap5 obras[1]
Libro cap5 obras[1]
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
 
Contratación de obras públicas
Contratación de obras públicasContratación de obras públicas
Contratación de obras públicas
 
valorizaciones
valorizacionesvalorizaciones
valorizaciones
 
Libro cap5 obras
Libro cap5 obrasLibro cap5 obras
Libro cap5 obras
 
Libro cap5 obras
Libro cap5 obrasLibro cap5 obras
Libro cap5 obras
 
valorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obravalorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obra
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Tema 1.ensayo.yerimi moreno c.i26558219

  • 1. Autora: Yerimi A. Moreno Q. C.I 26.558.219 Escuela (42) Electiva IV Mérida, 21 de Octubre de 2020
  • 2. El objetivo principal es hacer un breve resumen a lo referente a cómputos métricos. Exponer los criterios para la descripción y codificación de partidas según las normas COVENIN e interpretar los criterios de medición existentes en obras civiles para elaborar los cómputos de las partidas relevantes.  Establecer el costo de una obra o de una de sus partes.  Determinar la cantidad de material necesario para la ejecutar una obra.  Establecer volúmenes de obra y costos parciales con fines de pago por avance de obra.
  • 3. Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes que requieren el manejo de fórmulas geométricas para su cálculoe. No obstante de su simplicidad, el cómputo métrico requiere del conocimiento de procedimientos constructivos y de un trabajo ordenado y sistemático. La responsabilidad de la persona encargada de los cómputos, es de mucha importancia, debido a que este trabajo puede representar pérdidas o ganancias a los propietarios o contratistas.
  • 4.  Estudiar la documentación. Mediante esta operación, se tiene primera idea sobre la marcha del cómputo, la interpretación de un plano no puede lograrse si no se tiene la visión del conjunto de la obra.  Respetar los Planos. La medición debe corresponder con la obra, el cómputo se hará siguiendo la instrucción de los planos y pliegos.  Medir con Exactitud. Dentro los límites razonables de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud, tanto mayor cuanto mayor sea el rubro que se estudia.
  • 5. Todas las partidas de un presupuesto estarán completamente definidas por su código, descripción completa y la unidad media. Cualquier comisión o modificación de algunos de los aspectos mencionados, invalida dicha partida para efectos de la norma COVENIN 2000-2-1999. Las partidas se han concedido considerando la forma mas idónea de ejecutarlas y medirlas conforme a las practicas y economía de las industrias que garantizan el cumplimiento de las especificaciones del proyecto.
  • 6. A efectos de su medición en obra las Partidas deberán estar completamente ejecutadas, entendiéndose por tal, que cumplen con el alcance correspondiente descrito en la presente Norma y cumplen con las pruebas y garantías requeridas. Los casos particulares no contemplados en esta Norma, como los cortes de cuentas por paralización de obras o rescisión de contratos, se realizarán de común acuerdo entre las partes, previa autorización escrita del Organismo contratante, conforme lo establecen las condiciones generales de contratación.
  • 7. Comúnmente existen dos tipos:  Sobre planos: Sobre planos: utilizando planos marcados y planillas de desarrollo, presentes en forma de partidas, sirven para realizar el presupuesto.  En sitio: Verificación en sitio de las cantidades de obra realmente ejecutadas, denominada mediciones de obra.
  • 8. Tomando medidas: Dependiendo de las cosas que vamos a usar o las acciones que debamos llevar a cabo para lograr realizar la obra, la norma COVENIN nos irá indicando la forma en que vamos a medir, por lo tanto debemos estar atentos a lo que leamos para poder ir deduciendo como tomar las medidas.
  • 9. Cuadro de registro: En este cuadro vamos a colocar toda la información de los cómputos métricos de la siguiente forma: Obra: Partida Descripción Unidad Cantidad
  • 10. Usando herramientas y conocimientos: Primer paso: Identificamos en la norma COVENIN, la partida que corresponda con nuestra obra. Por medio de esto podemos averiguar cómo medir. En este caso, nuestra obra es “Limpieza del terreno de construcción”, y todo lo relacionado con limpieza del terreno lo conseguimos en la página 18 y 19 de la norma COVENIN. Segundo paso: Empezamos a llenar nuestro cuadro con las partidas que queremos medir, para organizar la información Ahora procedemos a ubicar el código de la partida, la descripción, la unidad de medida y colocamos la cantidad según las mediciones que realizamos, de acuerdo a lo leído en el primer paso. Toda esta información la ubicamos en las páginas 30 – 31 de la norma COVENIN.