SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Interés Intercalario en Ejecución de Obras
Mg.Sc. Ing. Luis Alberto Arcos Salazar
Ing. Mecánico Electricista CIP 53409
Uno de los métodos para la elaboración y aplicación de reajuste de precios por parte de los
contratistas que ejecutan obras es la aplicación de formulas poli nómicas un método alternativo
planteado por el autor es el método de Interés intercalario motivo del presente articulo.
El proceso de ejecución de obras en actividades, conlleva gastos financieros asociados al costo de
oportunidad del dinero que se desembolsa e inmoviliza en el transcurso del tiempo empleando entre
el inicio del proyecto y su puesta en servicio, este concepto determina la definición de interés
intercalario.
Paso 1. Determinar un interés de beneficio del proyecto
El primer paso es determinar el interés de acuerdo de acuerdo al beneficio que se espera obtener del
proyecto, como caso practico tomamos como base de cálculo, las aplicadas para la determinación
de los intereses en actividades eléctricas son: Tasa de interés de 12% anual fijada en la ley de
Concesiones eléctricas, 4.14 % interés mensual aplicación de la formula siguiente :
0414.0
1)12.01(
12.0
1)1( 12
=
+
=
+
= nm
i
i
i
Paso 2. Aplicación de curva “S” para determinar el avance real de la obra.
Conociendo este interés mensual , se aplica el método curvas “s”, que muestra el control adecuado
para un programa de ejecución de obras, que debe su nombre al hecho que las curvas acumuladas
de costos, horas hombre o cantidades tienen la forma de una “s” alargada.
Debemos tomar en cuenta que el primer
tercio del plazo normal de la obra, la curva
tiene mas o menos la forma de una parábola
cóncava hacia arriba (y=ax2) (Miller fue el
que hizo esta simplificación analítica de la
curva “S”) ya que en el arranque de obra el
avance es lento, en el segundo tercio del
plazo, la curva se asemeja a la ecuación de la
recta (y =bX+c) y en el ultimo tercio la curva
adquiere la forma de una parábola cóncava
hacia abajo (y =-(dX+e)).
Es común medir el avance de obra mediante la curva “S” de valorizaciones programadas
acumuladas, es decir los controles de costo, tiempo, avance o recurso – tiempo, avance. Estos
valores son puntos en las ordenadas (eje y) teniendo como absisas periodos de tiempo (semanas,
meses, etc)
Curva S para control de Obras
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
1 2 3 4 5tiempo
%avanze,costo
Para nuestro caso se muestra el siguiente cuadro :
Cuadro : Ejemplo de Ejecución de Obra
(1)
mes-año
(2)
parcial
(3)
acumulado
(4)
%parcial
(5)
(%acum.)
(6)
pago por
parcial
(7)
interés al 4.14
% mensual
(8) %
desembol
sos por
avance de
obra
(9)
total
desembolsos
Enero 52322 52322 14.46% 14.46% -54488.13 -2166.13 20% 72388.798
Febrero 34459 86781 9.52% 23.98% -18306.68 -2154.37
Marzo 93335 180116 25.79% 49.76% -97199.07 -3864.07 40% 144777.596
Abril 173720 353836.45 48.00% 97.76% -180912.48 -7192.03 20% 72388.798
Mayo 8108 361944 2.24% 100.00% -8443.19 -335.65 20% 72388.798
361944 100.00% -15712.25 100% 361943.99
Interés Intercalario -4.34%
Para un periodo promedio de construcción de los proyectos de 5 meses, se observa que el
porcentaje de avance de obra durante el tiempo de ejecución de obra no es homogéneo, por tanto
el gasto tampoco es homogéneo como se muestran en la columna 2 del monto gastado
mensualmente, y la columna 4 del porcentaje de avance de obra según cuadro adjunto.
Paso 3 : determinar los desembolsos recibidos por parte del propietario del proyecto
Algunos propietarios efectúan los desembolsos por avance de obra con contrato, donde los
desembolsos económicos no son mensuales, si no que son definidos en % de avance de obra, por lo
que el método formulas poli nómicas pierde efectividad al no reconocerse variaciones de tasas de
cambio durante el mes, si no que están regidas por el contrato firmado por ejecución de obra.
Este contrato esta en nuestros cuadro ejemplo en la columna 8, con pagos al 20%, 60 %, 80 % y
100 % de la obra ejecutada, sin embargo los gastos mensuales generan un interés para nuestro caso
dado por la LCE de 4.14 % por el capital utilizado en este tiempo, por tanto cuando el total de
desembolsos dados por el propietario según contrato de avance de obra de la columna 9, no
coincide con el total de gastos por capital utilizado mensualmente 6, generándose una acumulación
del pago hasta el próximo mes (como esta sucediendo en nuestro caso durante el mes de febrero –
marzo), hasta que finalmente se regulariza.
Paso 4 : Determinación del interés intercalario
Esta diferencia por % de avance del contrato, genera un pequeño incremento de gasto de capital por
disponibilidad de recursos.
Finalmente el interés intercalario es :
% Interc = (15 712.25 / 361 944) x 100 = 4 .34 %
Conclusión
La metodología de interés intercalario, para la ejecución de obras, es una metodología alternativa a
las formulas poli nómicas, aplica los conceptos de : 1)beneficio del proyecto, 2)avance real de obra
Curva “S” control de costo- tiempo-% de avance eficiente y 3) desembolso real del propietario para
la ejecución de la obra. Con las consideraciones anteriores se asume que dichos intereses para el
ejemplo de aplicación son equivalentes al 4.34% durante el proceso de construcción de obra que se
añade al costo total de la obra, para determinar el costo real en la ejecución de obras.
% Interc. = (monto de interés generado durante el procedo de construcción de obra)
(monto del proyecto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADICIONALES (1) (1) (1).pptx
ADICIONALES (1) (1) (1).pptxADICIONALES (1) (1) (1).pptx
ADICIONALES (1) (1) (1).pptx
KlidyBarbaranCastro1
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
FcmFelipeConce
 
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-164593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
Edgar Jesus Salluca Fuentes
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
Emilio Gómez
 
valorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obravalorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obra
Elizabeth Placencia
 
Deductivos
DeductivosDeductivos
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptxDIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
CritciaSalazar
 
Indices unificados inei
Indices unificados ineiIndices unificados inei
Indices unificados inei
Arnold Ramiro Orrillo Diaz
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civilesValorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Jorge Salinas Quezada
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
Antonio Aparicio
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 
Transportar base de datos en s10
Transportar base de datos en s10Transportar base de datos en s10
Transportar base de datos en s10
Rafael Colonia Collantes
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
wallkycayo
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Valorizacion adelanto de materiales
Valorizacion adelanto de materialesValorizacion adelanto de materiales
Valorizacion adelanto de materiales
Juan Benito Gonzales Jaque
 
Tarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de ObraTarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de Obra
aom91
 
COSTO HORA MAQUINA
COSTO HORA MAQUINACOSTO HORA MAQUINA
COSTO HORA MAQUINA
Antonio Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

ADICIONALES (1) (1) (1).pptx
ADICIONALES (1) (1) (1).pptxADICIONALES (1) (1) (1).pptx
ADICIONALES (1) (1) (1).pptx
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
 
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-164593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
valorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obravalorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obra
 
Deductivos
DeductivosDeductivos
Deductivos
 
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptxDIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
 
Indices unificados inei
Indices unificados ineiIndices unificados inei
Indices unificados inei
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civilesValorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 
Transportar base de datos en s10
Transportar base de datos en s10Transportar base de datos en s10
Transportar base de datos en s10
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Valorizacion adelanto de materiales
Valorizacion adelanto de materialesValorizacion adelanto de materiales
Valorizacion adelanto de materiales
 
Tarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de ObraTarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de Obra
 
COSTO HORA MAQUINA
COSTO HORA MAQUINACOSTO HORA MAQUINA
COSTO HORA MAQUINA
 

Similar a VALORIZACIONES

Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
Alejandra Ag
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
Lucio Santos
 
Msp
MspMsp
Gstion de proyecto
Gstion de proyectoGstion de proyecto
Gstion de proyecto
Gregory Goncalvez
 
Msp
MspMsp
Valorización y liquidación de proyectos.pptx
Valorización y liquidación de proyectos.pptxValorización y liquidación de proyectos.pptx
Valorización y liquidación de proyectos.pptx
MAHLIMISTRALTREBEJOC
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Jesús Anibal
 
1. SESION 01 - Control de obras.pdf
1. SESION 01 -  Control de obras.pdf1. SESION 01 -  Control de obras.pdf
1. SESION 01 - Control de obras.pdf
LuisArmndoCorreaAbad
 
Control de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectosControl de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectos
BIOPOWER
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
Manager Asesores
 
Calculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdf
Calculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdfCalculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdf
Calculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdf
José Manuel Gómez Vega
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
Patyca Ramirez
 
Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...
Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...
Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...
Centro Financiero Regional
 
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Juan Carlos Torres S.
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
eder8
 
GESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS
GESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRASGESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS
GESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS
PeterMaslucndelCasti
 
Planificación g resumen examen final.pdf
Planificación g resumen examen final.pdfPlanificación g resumen examen final.pdf
Planificación g resumen examen final.pdf
SamieOnly
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
Diann Aguilar
 
EVALUACION DE COSTOS
EVALUACION DE COSTOSEVALUACION DE COSTOS
EVALUACION DE COSTOS
Antonio Aparicio
 

Similar a VALORIZACIONES (20)

Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modulo 03 tema 2
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Msp
MspMsp
Msp
 
Gstion de proyecto
Gstion de proyectoGstion de proyecto
Gstion de proyecto
 
Msp
MspMsp
Msp
 
Valorización y liquidación de proyectos.pptx
Valorización y liquidación de proyectos.pptxValorización y liquidación de proyectos.pptx
Valorización y liquidación de proyectos.pptx
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
1. SESION 01 - Control de obras.pdf
1. SESION 01 -  Control de obras.pdf1. SESION 01 -  Control de obras.pdf
1. SESION 01 - Control de obras.pdf
 
Control de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectosControl de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectos
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
 
Calculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdf
Calculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdfCalculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdf
Calculo-Del-Montante-a-Interes-Compuesto-Con-Tiempo-Decimal-Exacto.pdf
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...
Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...
Modelización de la Inversión en Capital de Trabajo en Empresas Constructoras ...
 
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
Manual del-supervisor-de-obra-120826013107-phpapp01
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
 
GESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS
GESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRASGESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS
GESTION, RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS
 
Planificación g resumen examen final.pdf
Planificación g resumen examen final.pdfPlanificación g resumen examen final.pdf
Planificación g resumen examen final.pdf
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
 
EVALUACION DE COSTOS
EVALUACION DE COSTOSEVALUACION DE COSTOS
EVALUACION DE COSTOS
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 

Último (20)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 

VALORIZACIONES

  • 1. Metodología de Interés Intercalario en Ejecución de Obras Mg.Sc. Ing. Luis Alberto Arcos Salazar Ing. Mecánico Electricista CIP 53409 Uno de los métodos para la elaboración y aplicación de reajuste de precios por parte de los contratistas que ejecutan obras es la aplicación de formulas poli nómicas un método alternativo planteado por el autor es el método de Interés intercalario motivo del presente articulo. El proceso de ejecución de obras en actividades, conlleva gastos financieros asociados al costo de oportunidad del dinero que se desembolsa e inmoviliza en el transcurso del tiempo empleando entre el inicio del proyecto y su puesta en servicio, este concepto determina la definición de interés intercalario. Paso 1. Determinar un interés de beneficio del proyecto El primer paso es determinar el interés de acuerdo de acuerdo al beneficio que se espera obtener del proyecto, como caso practico tomamos como base de cálculo, las aplicadas para la determinación de los intereses en actividades eléctricas son: Tasa de interés de 12% anual fijada en la ley de Concesiones eléctricas, 4.14 % interés mensual aplicación de la formula siguiente : 0414.0 1)12.01( 12.0 1)1( 12 = + = + = nm i i i Paso 2. Aplicación de curva “S” para determinar el avance real de la obra. Conociendo este interés mensual , se aplica el método curvas “s”, que muestra el control adecuado para un programa de ejecución de obras, que debe su nombre al hecho que las curvas acumuladas de costos, horas hombre o cantidades tienen la forma de una “s” alargada. Debemos tomar en cuenta que el primer tercio del plazo normal de la obra, la curva tiene mas o menos la forma de una parábola cóncava hacia arriba (y=ax2) (Miller fue el que hizo esta simplificación analítica de la curva “S”) ya que en el arranque de obra el avance es lento, en el segundo tercio del plazo, la curva se asemeja a la ecuación de la recta (y =bX+c) y en el ultimo tercio la curva adquiere la forma de una parábola cóncava hacia abajo (y =-(dX+e)). Es común medir el avance de obra mediante la curva “S” de valorizaciones programadas acumuladas, es decir los controles de costo, tiempo, avance o recurso – tiempo, avance. Estos valores son puntos en las ordenadas (eje y) teniendo como absisas periodos de tiempo (semanas, meses, etc) Curva S para control de Obras 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 1 2 3 4 5tiempo %avanze,costo
  • 2. Para nuestro caso se muestra el siguiente cuadro : Cuadro : Ejemplo de Ejecución de Obra (1) mes-año (2) parcial (3) acumulado (4) %parcial (5) (%acum.) (6) pago por parcial (7) interés al 4.14 % mensual (8) % desembol sos por avance de obra (9) total desembolsos Enero 52322 52322 14.46% 14.46% -54488.13 -2166.13 20% 72388.798 Febrero 34459 86781 9.52% 23.98% -18306.68 -2154.37 Marzo 93335 180116 25.79% 49.76% -97199.07 -3864.07 40% 144777.596 Abril 173720 353836.45 48.00% 97.76% -180912.48 -7192.03 20% 72388.798 Mayo 8108 361944 2.24% 100.00% -8443.19 -335.65 20% 72388.798 361944 100.00% -15712.25 100% 361943.99 Interés Intercalario -4.34% Para un periodo promedio de construcción de los proyectos de 5 meses, se observa que el porcentaje de avance de obra durante el tiempo de ejecución de obra no es homogéneo, por tanto el gasto tampoco es homogéneo como se muestran en la columna 2 del monto gastado mensualmente, y la columna 4 del porcentaje de avance de obra según cuadro adjunto. Paso 3 : determinar los desembolsos recibidos por parte del propietario del proyecto Algunos propietarios efectúan los desembolsos por avance de obra con contrato, donde los desembolsos económicos no son mensuales, si no que son definidos en % de avance de obra, por lo que el método formulas poli nómicas pierde efectividad al no reconocerse variaciones de tasas de cambio durante el mes, si no que están regidas por el contrato firmado por ejecución de obra. Este contrato esta en nuestros cuadro ejemplo en la columna 8, con pagos al 20%, 60 %, 80 % y 100 % de la obra ejecutada, sin embargo los gastos mensuales generan un interés para nuestro caso dado por la LCE de 4.14 % por el capital utilizado en este tiempo, por tanto cuando el total de desembolsos dados por el propietario según contrato de avance de obra de la columna 9, no coincide con el total de gastos por capital utilizado mensualmente 6, generándose una acumulación del pago hasta el próximo mes (como esta sucediendo en nuestro caso durante el mes de febrero – marzo), hasta que finalmente se regulariza. Paso 4 : Determinación del interés intercalario Esta diferencia por % de avance del contrato, genera un pequeño incremento de gasto de capital por disponibilidad de recursos. Finalmente el interés intercalario es : % Interc = (15 712.25 / 361 944) x 100 = 4 .34 % Conclusión La metodología de interés intercalario, para la ejecución de obras, es una metodología alternativa a las formulas poli nómicas, aplica los conceptos de : 1)beneficio del proyecto, 2)avance real de obra Curva “S” control de costo- tiempo-% de avance eficiente y 3) desembolso real del propietario para la ejecución de la obra. Con las consideraciones anteriores se asume que dichos intereses para el ejemplo de aplicación son equivalentes al 4.34% durante el proceso de construcción de obra que se añade al costo total de la obra, para determinar el costo real en la ejecución de obras. % Interc. = (monto de interés generado durante el procedo de construcción de obra) (monto del proyecto)