SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS Y PRESUPUESTOS
1
UNIDAD 1:
DEFINICION DE COSTOS Y
PRESUPUESTOS DE OBRA
2
1.1DEFINICION DECOSTOSY PRESUPUESTO
3
Costos y Presupuestos son dos terminos estrechamente
relacionados dado que no pueden haber Presupuestos sin
Costos y un costo por si solo, aplicando a una cantidad o
metrado, de determinada unidad, constituye ya un
presupuesto.
Para el caso de
siguiente
esquema:
una Obra se puede plantear el
Técnica Especificaciones Mano deObra
Obra Costo Análisis deCostos Materiales
Cuantificaciones Equipos
Tiempo
4
1.1 TIPOS DE COSTOS
5
Existen dos tipos de costos:
a. Costos Directos
Conformado por la Mano de Obra, Materiales y
Equipo y Herramientas.
b. Costos Indirectos
Conformado por los Gastos Generales y Utilidad.
1.3 ESQUEMA DE PRESUPUESTO DE OBRA
POR CONTRATA
6
1.4. ESQUEMA DE PRESUPUESTO DE OBRA
POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA
7
1.5 PARTIDA
8
Se considera como Partida a cada una de las partes
o actividades que se requieren ejecutar para llegar al
todo que viene a ser la realización de la obra total.
Así por ejemplo, tenemos Partidas:
- Trazo y Replanteo
-Concreto de vigas f`c= 210 kg/cm2
La cantidad de obra, metrado, por Partida se
determina en base a los métodos u otros señalados en
el capítulo de metrados.
Ahora bien, en base a la descripción de
las Especificaciones Técnicas las partidas tienen un
orden o jerarquía, por ejemplo:
12.0 PISOS-Y PAVIMENTOS
9
12.02 LOSETAS
12.02.02. VENECIANAS
12.02.02.01.DECOLOR
CLARO DE 30X
30 cm.
02.0 PAVIMENTOS
1. FLEXIBLES
1. BASE GRANULAR
1. DE 15 cm. DE
ESPESOR
1.6 PLANOS
10
Definiremos a los Planos como la representación
gráfica, en dos dimensiones (2D), de elementos de 3
dimensiones (3D).
Los metrados se formulan en base a los siguientes
documentos:
Planos del Proyecto : como cantidad.
Especificaciones Técnicas : como calidad.
Por lo tanto, si estos documentos tienen deficiencias
u omisiones, o están Incompletos, los metrados que
se determinen recogerán también estas situaciones,
lo cual llevará a un Presupuesto incorrecto.
Los Planos
referidas a:
11
reúnen ciertas características técnicas
- ESCALAS.- algunas estandarizadas como para los
planos de Arquitectura:
Ubicación 1:500
Planta 1: 50
Cortes 1: 50
-TAMAÑO : A0, A1, A2,A3
- MEMBRETES
1. Los Planos
2. Las Especificaciones Técnicas
3. La Memoria Descriptiva
4. Los Presupuestos
12
Por lo tanto en este sistema de contrataciones
resulta fundamental contar con "buenos" planos.
Es importante recordar que en el Sistema de
Contratación a Suma Alzada, la obra está definida
por una jerarquía de documentos:
2. METRADOS
13
1. DEFINICION
En términos generales podemos definir a los
metrados como el cálculo o cuantificación por
partidas, de la cantidad de obra a ejecutar.
El metrado debe realizarse con un proceso
ordenado y sistemático de cálculo, en base a
partidas.
2. TIPOS DE METRADOS
2.2.1 METRADO POR CONTEO
Consiste en contar la cantidad de unidades y/o
piezas de la partida considerados en los Planos.
Ejemplo. Partida Semáforo vehicular, Poste
Pastoral de 11 m., Puntos de Agua, etc.
2.2.2 METRADOS POR ACOTAMIENTO
14
Cuando se metra en base a las cotas que definen
un elemento y su partida correspondiente. Ejemplo.
Partida
Concreto de columnas, Concreto de Vigas, etc.
Ejm: Calcular el volumen de concreto de una columna
Si:
Volumen concreto = 0.30 x 0.50 x 3.00 = 0.45 m3
2.2.3 METRADOS POR GRÁFICOS
Cuando se metra en base a apoyo gráfico:
triángulos, papel milimetrado. Ejemplo. Área de Cortes
y Rellenos de movimientos de tierras, etc.
15
2.2.4 METRADOS CON INSTRUMENTOS
16
Cuando se metra en base a instrumentos como el
planímetro. Ejemplo. Área de Cortes y Rellenos de
movimientos de tierras, etc.
2.2.5 METRADOS MEDIANTE SOFTWARE:
Cuando se metra en base a apoyo de Software como
los PROGRAMAS CAD para Áreas de figuras cerradas o
volúmenes para movimiento de tierras.
2.2.6 METRADOS POR FÓRMULAS
Cuando se metra usando fórmulas definidas. Ejemplo.
Volúmenes de Cortes y Rellenos de movimientos de
tierras, etc.
17
Ejm: si deseamos calcular el volumen de
corte o relleno, en movimiento de tierras
para proyectos de carreteras:
18
2.2.7 METRADOS EMPLEANDO
COEFICIENTES
19
Cuando se metra usando coeficientes definidos o
aproximados, como Coeficiente de Esponjamiento
(Ejemplo. Partida Eliminación de material excedentes).
Coeficientes de
Rellenos compactado).
Compactacion (Ejemplo: Partida
Coeficiente de esponjamiento de tierra natural: 25%
Coeficiente de compactacion de tierra natural: 0.80
Ejemplo:
20
Sección de excavación:
1.00m x 2.00 x 0.50 m = 1.00m3 (material: tierra natural)
Volumen de material para eliminación:
1.00m3 x 1.25 = 1.25 m3
Volumen de material para relleno compactado:
1.00 m3 / 0.80 = 1.25m3
2.2.8. METRADOS CON ISOMETRICOS
Cuando se metra usando isométricos.
EJEMPLO:
21
METRADO:
Codo 90º de ½» PVC = 2 Und.
22
2.3 EJEMPLO DE METRADOS
Los metradosdeben sustentarsecon croquis,
gráficos, planillas, etc.
Ejm:
Calcular el área de demolición de Losa de Concreto
con e = 0.20 m.
2.4 REGLAMENTOS DE METRADOS
23
Con la finalidad de facilitar la identificación de Partidas
existen algunos Reglamentos, que si bien es cierto
únicastiene ya varios años de antigüedad, son las
normas que tenemos:
* Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
(D.S.N9013-79-VC).
Tiene 791 Partidas, desde 01.00. Obras Provisionales
hasta 40.00. Equipos Especiales.
* Reglamento de Metrados para Obras de Habilitación
Urbana (D.S. N9 028-79-VC).
Tiene 797 Partidas, distribuidas de la siguiente manera.
Redes Sanitarias: 435 Partidas
Movimiento Tierras y Pavimentos: 104 partidas
Redes Eléctricas: 214 partidas
Otras Obras: 44 partidas.
* Reglamento de
Infraestructura Sanitaria
24
CONSTRUCCIONES II
Metrados y Presupuestos para
de Poblaciones Urbanas
(D.S. Ne 09-94-TCC).
Tiene 31 Partidas.
2.5 RECOMENDACIONES PARA METRAR
Como recomendaciones generales para metrar podemos
señalar, entre otras, a las siguientes:
1.Que la persona que va a metrar tenga conocimiento y
criterio técnico sobre este proceso.
2.Estudio integral de los Planos y Especificaciones
Técnicas.
3. Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento).
4. Establecer un orden y sistema de metrar.
5. Apoyarse en colóreos por elementos o áreas.
6. Utilizar formatos.
25
26
27
28
2.7 METRADOS Y NORMAS LEGALES
29
2.7.1 NORMAS VIGENTES DEL REGLAMENTO DE
LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
De acuerdo a lo que so consigna en el Artículo 197º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
(D.S. Np 184-2008-EF), se determina lo siguiente:
Sistema de Contratación a Precios Unitarios. En este
sistema se valorizan los metrados realmente ejecutados.
30
Sistema de Contratación a Suma Alzada. En este
sistema se valorizan hasta el total de los metrados
del presupuesto de obra.
31
RECOMENDACIONES PARA METRAR
Como recomendaciones generales para metrar podemos
señalar, entre otras, a las siguientes:
1.- Que la persona que va a metrar tenga conocimiento y
criterio técnico sobre este proceso.
2.- Estudio integral de los Planos y Especificaciones
Técnicas.
3.-Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento).
4.- Establecer un orden y sistema de metrar.
5.-Apoyarse en coloreos por elementos o areas.
6.-Utilizar formatos.
32
CONSTRUCCIONES II
Artículo 197º.- Valorizaciones y Metrados
33
Las valorizaciones tienen el carácter de pagos
a cuenta y serán elaboradas el último día de
cada período previsto en las Bases, por el
inspector o supervisor y el contratista.
En el caso de las obras contratadas bajo el
sistema de precios unitarios, las
valorizaciones se formularán en función de los
metrados ejecutados con los precios unitarios
ofertados, agregando montos proporcionales de
utilidad el
el
gastos generales y ofertados por
se agregará, de sercontratista; a este monto
caso, el porcentaje
General a las Ventas
correspondiente al Impuesto
En el caso de las obras contratadas bajo el
sistema a suma alzada, durante la ejecución de la
obra, las valorizaciones se formularán en
función de los
34
metrados ejecutados
contratados unitarios
del valor
con los precios
referencial, agregando
Separadamente los montos proporcionales
de gastos generales y utilidad del valor
referencial. El subtotal así obtenido se multiplicará
por el factor de relación, calculado hasta la quinta
cifra decimal; a este monto se agregará, de ser el
caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto
General a las Ventas.
En las obras contratadas bajo el sistema a
precios unitarios se valorizará hasta el total de los
metrados realmente ejecutados, mientras que en
el caso de
las obras
bajo el sistema
de suma alzada se
valorizará hasta el total de los metrados del
presupuesto de obra.
Los metrados de obra ejecutados serán
formulados y valorizados conjuntamente por el
contratista y el inspector o supervisor, y
presentados a la Entidad dentro de los plazos que
establezca el contrato. Si el inspector o
supervisor no se presenta para la valorización
conjunta con el contratista, éste la efectuará. El
inspector o supervisor deberá revisar los metrados
durante el período de aprobación de la valorización.
El plazo máximo de aprobación por el inspector o
el supervisor de las valorizaciones y su remisión a
la Entidad para períodos mensuales es de cinco
(5) días, contados a partir del primer día hábil del
mes siguiente al de la valorización respectiva, y
será cancelada por la Entidad en fecha no
posterior al último día de tal mes. Cuando las
valorizaciones se refieran a períodos distintos a los
previstos en este párrafo, las Bases
establecerán el tratamiento correspondiente de
acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo.
35
A partir del vencimiento del plazo establecido para
36
el pago de estas valorizaciones, por
imputables a la Entidad, el contratista
razones
tendrá
derecho al reconocimiento de los intereses
legales, de conformidad con los artículos 1244º ,
1245º y 1246º del Código Civil. Para el pago de los
intereses se formulará una Valorización de
Intereses y se efectuará en las valorizaciones
siguientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Javier Ortiz Vargas
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Luis Arias Maguiña
 
Valorizaciones
ValorizacionesValorizaciones
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
WALTER FALCON
 
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICOMOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
Emilio Castillo
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
Nombre Sobrenome
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Emilio Castillo
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Jonatan Condo Ibarra
 
Analisis
AnalisisAnalisis
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 

La actualidad más candente (20)

Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Valorizaciones
ValorizacionesValorizaciones
Valorizaciones
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
 
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICOMOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 

Destacado

Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Cesar Arrue Vinces
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Metrados 130501213054-phpapp02
Metrados 130501213054-phpapp02Metrados 130501213054-phpapp02
Metrados 130501213054-phpapp02
dayatm1702
 
Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015
oscar torres
 
6988 201410131439
6988 2014101314396988 201410131439
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
Yuri Pio Rivera
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
robertito miranda sobrados
 
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyectoGestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Yari Heredia
 
Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016
marielmp10
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Joe Peter Payano Vilca
 
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaPartida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Albert Cnz
 
Adicionales 2015 (1)
Adicionales 2015 (1)Adicionales 2015 (1)
Adicionales 2015 (1)
Henry Aba
 
001 silabo de_construcciones_i_2011.1
001 silabo de_construcciones_i_2011.1001 silabo de_construcciones_i_2011.1
001 silabo de_construcciones_i_2011.1
Edgar Quisocala
 
Contratación de obras públicas
Contratación de obras públicasContratación de obras públicas
Contratación de obras públicas
Crz Rg
 
liquidacion-de-obra
liquidacion-de-obraliquidacion-de-obra
liquidacion-de-obra
Carlos Zeña Cajo
 
Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]
Gilberth Condori Olivera
 
Costos y metrados
Costos y metradosCostos y metrados
Costos y metrados
Noemi Noreña E
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Liq obras publicas- taller osudep
Liq  obras publicas- taller osudepLiq  obras publicas- taller osudep
Liq obras publicas- taller osudep
Wladimir Rojas
 

Destacado (20)

Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Metrados 130501213054-phpapp02
Metrados 130501213054-phpapp02Metrados 130501213054-phpapp02
Metrados 130501213054-phpapp02
 
Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015
 
6988 201410131439
6988 2014101314396988 201410131439
6988 201410131439
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Tercera sesion
 
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyectoGestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyecto
 
Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaPartida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitectura
 
Adicionales 2015 (1)
Adicionales 2015 (1)Adicionales 2015 (1)
Adicionales 2015 (1)
 
001 silabo de_construcciones_i_2011.1
001 silabo de_construcciones_i_2011.1001 silabo de_construcciones_i_2011.1
001 silabo de_construcciones_i_2011.1
 
Contratación de obras públicas
Contratación de obras públicasContratación de obras públicas
Contratación de obras públicas
 
liquidacion-de-obra
liquidacion-de-obraliquidacion-de-obra
liquidacion-de-obra
 
Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]
 
Costos y metrados
Costos y metradosCostos y metrados
Costos y metrados
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Liq obras publicas- taller osudep
Liq  obras publicas- taller osudepLiq  obras publicas- taller osudep
Liq obras publicas- taller osudep
 

Similar a Costos y presupuesto1

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
ADAN JOAQUIN PACHARI
 
Estructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuestoEstructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuesto
Karsioo Pele
 
3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas
Jairo Muñoz Lozano
 
Unidad 2 costos
Unidad 2 costosUnidad 2 costos
Unidad 2 costos
Laura Arcaya
 
METRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdfMETRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdf
EdwinCMestasCondori
 
Las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas
Víctor Sebastián Rodríguez
 
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestosSesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
EdwardJesusGarciaCar1
 
Guia RLCE
Guia RLCEGuia RLCE
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Overallhealth En Salud
 
3875 gestion de_obras_abril_2015
3875 gestion de_obras_abril_20153875 gestion de_obras_abril_2015
3875 gestion de_obras_abril_2015
Cristian Perez
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
analisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motoresanalisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motores
elpidioflores2020
 
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitariosSistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
SergioS31
 
6.costos directos
6.costos directos6.costos directos
6.costos directos
Tala Mapache
 
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
LorenzoFalconAscenci
 
Capitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdfCapitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdf
VyLConstructora
 
costosypresupuestos general.pdf
costosypresupuestos general.pdfcostosypresupuestos general.pdf
costosypresupuestos general.pdf
luisalbertoperezloza
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Luis Miguel Reyes
 
Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.
Jaime Jiménez López
 

Similar a Costos y presupuesto1 (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
 
Estructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuestoEstructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuesto
 
3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas
 
Unidad 2 costos
Unidad 2 costosUnidad 2 costos
Unidad 2 costos
 
METRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdfMETRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdf
 
Las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas
 
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestosSesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
Sesión N° 1.pptx clase 1 costos y presupuestos
 
Guia RLCE
Guia RLCEGuia RLCE
Guia RLCE
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
3875 gestion de_obras_abril_2015
3875 gestion de_obras_abril_20153875 gestion de_obras_abril_2015
3875 gestion de_obras_abril_2015
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
analisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motoresanalisis de fabricacion en serie de motores
analisis de fabricacion en serie de motores
 
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitariosSistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
 
6.costos directos
6.costos directos6.costos directos
6.costos directos
 
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
 
Capitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdfCapitulo_01.pdf
Capitulo_01.pdf
 
costosypresupuestos general.pdf
costosypresupuestos general.pdfcostosypresupuestos general.pdf
costosypresupuestos general.pdf
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 

Costos y presupuesto1

  • 2. UNIDAD 1: DEFINICION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA 2
  • 3. 1.1DEFINICION DECOSTOSY PRESUPUESTO 3 Costos y Presupuestos son dos terminos estrechamente relacionados dado que no pueden haber Presupuestos sin Costos y un costo por si solo, aplicando a una cantidad o metrado, de determinada unidad, constituye ya un presupuesto.
  • 4. Para el caso de siguiente esquema: una Obra se puede plantear el Técnica Especificaciones Mano deObra Obra Costo Análisis deCostos Materiales Cuantificaciones Equipos Tiempo 4
  • 5. 1.1 TIPOS DE COSTOS 5 Existen dos tipos de costos: a. Costos Directos Conformado por la Mano de Obra, Materiales y Equipo y Herramientas. b. Costos Indirectos Conformado por los Gastos Generales y Utilidad.
  • 6. 1.3 ESQUEMA DE PRESUPUESTO DE OBRA POR CONTRATA 6
  • 7. 1.4. ESQUEMA DE PRESUPUESTO DE OBRA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA 7
  • 8. 1.5 PARTIDA 8 Se considera como Partida a cada una de las partes o actividades que se requieren ejecutar para llegar al todo que viene a ser la realización de la obra total. Así por ejemplo, tenemos Partidas: - Trazo y Replanteo -Concreto de vigas f`c= 210 kg/cm2 La cantidad de obra, metrado, por Partida se determina en base a los métodos u otros señalados en el capítulo de metrados. Ahora bien, en base a la descripción de las Especificaciones Técnicas las partidas tienen un orden o jerarquía, por ejemplo:
  • 9. 12.0 PISOS-Y PAVIMENTOS 9 12.02 LOSETAS 12.02.02. VENECIANAS 12.02.02.01.DECOLOR CLARO DE 30X 30 cm. 02.0 PAVIMENTOS 1. FLEXIBLES 1. BASE GRANULAR 1. DE 15 cm. DE ESPESOR
  • 10. 1.6 PLANOS 10 Definiremos a los Planos como la representación gráfica, en dos dimensiones (2D), de elementos de 3 dimensiones (3D). Los metrados se formulan en base a los siguientes documentos: Planos del Proyecto : como cantidad. Especificaciones Técnicas : como calidad. Por lo tanto, si estos documentos tienen deficiencias u omisiones, o están Incompletos, los metrados que se determinen recogerán también estas situaciones, lo cual llevará a un Presupuesto incorrecto.
  • 11. Los Planos referidas a: 11 reúnen ciertas características técnicas - ESCALAS.- algunas estandarizadas como para los planos de Arquitectura: Ubicación 1:500 Planta 1: 50 Cortes 1: 50 -TAMAÑO : A0, A1, A2,A3 - MEMBRETES
  • 12. 1. Los Planos 2. Las Especificaciones Técnicas 3. La Memoria Descriptiva 4. Los Presupuestos 12 Por lo tanto en este sistema de contrataciones resulta fundamental contar con "buenos" planos. Es importante recordar que en el Sistema de Contratación a Suma Alzada, la obra está definida por una jerarquía de documentos:
  • 13. 2. METRADOS 13 1. DEFINICION En términos generales podemos definir a los metrados como el cálculo o cuantificación por partidas, de la cantidad de obra a ejecutar. El metrado debe realizarse con un proceso ordenado y sistemático de cálculo, en base a partidas. 2. TIPOS DE METRADOS 2.2.1 METRADO POR CONTEO Consiste en contar la cantidad de unidades y/o piezas de la partida considerados en los Planos. Ejemplo. Partida Semáforo vehicular, Poste Pastoral de 11 m., Puntos de Agua, etc.
  • 14. 2.2.2 METRADOS POR ACOTAMIENTO 14 Cuando se metra en base a las cotas que definen un elemento y su partida correspondiente. Ejemplo. Partida Concreto de columnas, Concreto de Vigas, etc. Ejm: Calcular el volumen de concreto de una columna Si: Volumen concreto = 0.30 x 0.50 x 3.00 = 0.45 m3
  • 15. 2.2.3 METRADOS POR GRÁFICOS Cuando se metra en base a apoyo gráfico: triángulos, papel milimetrado. Ejemplo. Área de Cortes y Rellenos de movimientos de tierras, etc. 15
  • 16. 2.2.4 METRADOS CON INSTRUMENTOS 16 Cuando se metra en base a instrumentos como el planímetro. Ejemplo. Área de Cortes y Rellenos de movimientos de tierras, etc. 2.2.5 METRADOS MEDIANTE SOFTWARE: Cuando se metra en base a apoyo de Software como los PROGRAMAS CAD para Áreas de figuras cerradas o volúmenes para movimiento de tierras. 2.2.6 METRADOS POR FÓRMULAS Cuando se metra usando fórmulas definidas. Ejemplo. Volúmenes de Cortes y Rellenos de movimientos de tierras, etc.
  • 17. 17 Ejm: si deseamos calcular el volumen de corte o relleno, en movimiento de tierras para proyectos de carreteras:
  • 18. 18
  • 19. 2.2.7 METRADOS EMPLEANDO COEFICIENTES 19 Cuando se metra usando coeficientes definidos o aproximados, como Coeficiente de Esponjamiento (Ejemplo. Partida Eliminación de material excedentes). Coeficientes de Rellenos compactado). Compactacion (Ejemplo: Partida Coeficiente de esponjamiento de tierra natural: 25% Coeficiente de compactacion de tierra natural: 0.80
  • 20. Ejemplo: 20 Sección de excavación: 1.00m x 2.00 x 0.50 m = 1.00m3 (material: tierra natural) Volumen de material para eliminación: 1.00m3 x 1.25 = 1.25 m3 Volumen de material para relleno compactado: 1.00 m3 / 0.80 = 1.25m3 2.2.8. METRADOS CON ISOMETRICOS Cuando se metra usando isométricos.
  • 22. 22 2.3 EJEMPLO DE METRADOS Los metradosdeben sustentarsecon croquis, gráficos, planillas, etc. Ejm: Calcular el área de demolición de Losa de Concreto con e = 0.20 m.
  • 23. 2.4 REGLAMENTOS DE METRADOS 23 Con la finalidad de facilitar la identificación de Partidas existen algunos Reglamentos, que si bien es cierto únicastiene ya varios años de antigüedad, son las normas que tenemos: * Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S.N9013-79-VC). Tiene 791 Partidas, desde 01.00. Obras Provisionales hasta 40.00. Equipos Especiales. * Reglamento de Metrados para Obras de Habilitación Urbana (D.S. N9 028-79-VC). Tiene 797 Partidas, distribuidas de la siguiente manera. Redes Sanitarias: 435 Partidas Movimiento Tierras y Pavimentos: 104 partidas Redes Eléctricas: 214 partidas Otras Obras: 44 partidas.
  • 24. * Reglamento de Infraestructura Sanitaria 24 CONSTRUCCIONES II Metrados y Presupuestos para de Poblaciones Urbanas (D.S. Ne 09-94-TCC). Tiene 31 Partidas. 2.5 RECOMENDACIONES PARA METRAR Como recomendaciones generales para metrar podemos señalar, entre otras, a las siguientes: 1.Que la persona que va a metrar tenga conocimiento y criterio técnico sobre este proceso. 2.Estudio integral de los Planos y Especificaciones Técnicas. 3. Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento).
  • 25. 4. Establecer un orden y sistema de metrar. 5. Apoyarse en colóreos por elementos o áreas. 6. Utilizar formatos. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 2.7 METRADOS Y NORMAS LEGALES 29 2.7.1 NORMAS VIGENTES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO De acuerdo a lo que so consigna en el Artículo 197º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (D.S. Np 184-2008-EF), se determina lo siguiente: Sistema de Contratación a Precios Unitarios. En este sistema se valorizan los metrados realmente ejecutados.
  • 30. 30
  • 31. Sistema de Contratación a Suma Alzada. En este sistema se valorizan hasta el total de los metrados del presupuesto de obra. 31
  • 32. RECOMENDACIONES PARA METRAR Como recomendaciones generales para metrar podemos señalar, entre otras, a las siguientes: 1.- Que la persona que va a metrar tenga conocimiento y criterio técnico sobre este proceso. 2.- Estudio integral de los Planos y Especificaciones Técnicas. 3.-Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento). 4.- Establecer un orden y sistema de metrar. 5.-Apoyarse en coloreos por elementos o areas. 6.-Utilizar formatos. 32 CONSTRUCCIONES II
  • 33. Artículo 197º.- Valorizaciones y Metrados 33 Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas el último día de cada período previsto en las Bases, por el inspector o supervisor y el contratista. En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, las valorizaciones se formularán en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios ofertados, agregando montos proporcionales de utilidad el el gastos generales y ofertados por se agregará, de sercontratista; a este monto caso, el porcentaje General a las Ventas correspondiente al Impuesto
  • 34. En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante la ejecución de la obra, las valorizaciones se formularán en función de los 34 metrados ejecutados contratados unitarios del valor con los precios referencial, agregando Separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad del valor referencial. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación, calculado hasta la quinta cifra decimal; a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas. En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valorizará hasta el total de los metrados realmente ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el sistema de suma alzada se valorizará hasta el total de los metrados del presupuesto de obra.
  • 35. Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente por el contratista y el inspector o supervisor, y presentados a la Entidad dentro de los plazos que establezca el contrato. Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, éste la efectuará. El inspector o supervisor deberá revisar los metrados durante el período de aprobación de la valorización. El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la Entidad para períodos mensuales es de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva, y será cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes. Cuando las valorizaciones se refieran a períodos distintos a los previstos en este párrafo, las Bases establecerán el tratamiento correspondiente de acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo. 35
  • 36. A partir del vencimiento del plazo establecido para 36 el pago de estas valorizaciones, por imputables a la Entidad, el contratista razones tendrá derecho al reconocimiento de los intereses legales, de conformidad con los artículos 1244º , 1245º y 1246º del Código Civil. Para el pago de los intereses se formulará una Valorización de Intereses y se efectuará en las valorizaciones siguientes.