SlideShare una empresa de Scribd logo
P R E S E N T A D O P O R :
I N G . V A N E S S A P L A T E R O A V E N D A Ñ O
CONSTRUCCION I
METRADOS
DEFINICION
2
ES LA CUANTIFICACION POR PARTIDAS, DE LA
CANTIDAD DE OBRA A EJECUTAR.
EL METRADO DEBE REALIZARSE CON UN PROCESO
ORDENADO Y SISTEMATICO DE CALCULO, EN BASE A
PARTIDAS.
TIPOS DE METRADOS
3
METRADO POR CONTEO:
Consiste en contar la cantidad de unidades y/o piezas de la
partida considerada en los planos.
TIPOS DE METRADOS
4
METRADO POR ACOTAMIENTO:
Cuando se metra en base a las cotas que definen un
elemento y su partida correspondiente.
TIPOS DE METRADOS
5
METRADO POR GRAFICOS:
Cuando se metra en base a apoyo gráfico.
TIPOS DE METRADOS
6
METRADO CON INSTRUMENTOS:
Cuando se metra en base a instrumentos como el
planímetro.
METRADO MEDIANTE SOFTWARE:
Cuando se metra en base a apoyo de Software como los
programas CAD para áreas de figuras cerradas o volúmenes
para movimiento de tierras.
TIPOS DE METRADOS
METRADO POR FORMULAS: Cuando se metra usando
fórmulas definidas. Ejemplo volúmenes de cortes y rellenos
de movimiento de tierras.
Volumen C/R = (Área C/R1 + Área C/R2) x Distancia (*)
2
Volumen C/R = (Área C/R1 + Área C/R2) x Distancia (**)
4
(*) Cuando hay área en las dos secciones.
(**) Cuando en una de las secciones no hay área.
TIPOS DE METRADOS
8
METRADOS EMPLEANDO COEFICIENTES: Cuando se
metra usando coeficientes definidos o aproximados, como
Coeficiente de Esponjamiento.
TIPOS DE METRADOS
9
METRADO CON ISOMÉTRICOS:
RECOMENDACIONES PARA METRAR
1. Que la persona que va a metrar tenga conocimientos y
criterio técnico sobre este proceso.
2. Estudio integral de los planos y especificaciones
técnicas.
3. Aplicación de la normatividad vigente.
4. Establecer un orden y sistema de metrar.
5. Apoyarse en colores por elementos o áreas.
6. Utilizar formatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
Julian Fernandez
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 

La actualidad más candente (20)

Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
 

Similar a Clase metrados (1)

Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap ii
zinthia
 
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptxMetrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Juan Reyes
 

Similar a Clase metrados (1) (20)

METRADOS EN OBRA PARA CLASE MODELO DEL IESTPFHPA.pptx
METRADOS EN OBRA PARA CLASE MODELO DEL IESTPFHPA.pptxMETRADOS EN OBRA PARA CLASE MODELO DEL IESTPFHPA.pptx
METRADOS EN OBRA PARA CLASE MODELO DEL IESTPFHPA.pptx
 
Unidad 2 costos
Unidad 2 costosUnidad 2 costos
Unidad 2 costos
 
Costos y presupuesto1
Costos y presupuesto1Costos y presupuesto1
Costos y presupuesto1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
metrados-partidas-y-concepto-de-metrado
 metrados-partidas-y-concepto-de-metrado metrados-partidas-y-concepto-de-metrado
metrados-partidas-y-concepto-de-metrado
 
Uso del civilcad
Uso del civilcadUso del civilcad
Uso del civilcad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
METRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdfMETRADOS - SESION1.pdf
METRADOS - SESION1.pdf
 
FORMATOS_DE_METRADOS (1).pdf
FORMATOS_DE_METRADOS (1).pdfFORMATOS_DE_METRADOS (1).pdf
FORMATOS_DE_METRADOS (1).pdf
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad  Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad
 
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap ii
 
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptxMetrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
 
Levantamientos catastrales
Levantamientos catastralesLevantamientos catastrales
Levantamientos catastrales
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGisDelimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
 
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
261202873-Topografia-GENERAL.pdf261202873-Topografia-GENERAL.pdf
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Clase metrados (1)

  • 1. P R E S E N T A D O P O R : I N G . V A N E S S A P L A T E R O A V E N D A Ñ O CONSTRUCCION I METRADOS
  • 2. DEFINICION 2 ES LA CUANTIFICACION POR PARTIDAS, DE LA CANTIDAD DE OBRA A EJECUTAR. EL METRADO DEBE REALIZARSE CON UN PROCESO ORDENADO Y SISTEMATICO DE CALCULO, EN BASE A PARTIDAS.
  • 3. TIPOS DE METRADOS 3 METRADO POR CONTEO: Consiste en contar la cantidad de unidades y/o piezas de la partida considerada en los planos.
  • 4. TIPOS DE METRADOS 4 METRADO POR ACOTAMIENTO: Cuando se metra en base a las cotas que definen un elemento y su partida correspondiente.
  • 5. TIPOS DE METRADOS 5 METRADO POR GRAFICOS: Cuando se metra en base a apoyo gráfico.
  • 6. TIPOS DE METRADOS 6 METRADO CON INSTRUMENTOS: Cuando se metra en base a instrumentos como el planímetro. METRADO MEDIANTE SOFTWARE: Cuando se metra en base a apoyo de Software como los programas CAD para áreas de figuras cerradas o volúmenes para movimiento de tierras.
  • 7. TIPOS DE METRADOS METRADO POR FORMULAS: Cuando se metra usando fórmulas definidas. Ejemplo volúmenes de cortes y rellenos de movimiento de tierras. Volumen C/R = (Área C/R1 + Área C/R2) x Distancia (*) 2 Volumen C/R = (Área C/R1 + Área C/R2) x Distancia (**) 4 (*) Cuando hay área en las dos secciones. (**) Cuando en una de las secciones no hay área.
  • 8. TIPOS DE METRADOS 8 METRADOS EMPLEANDO COEFICIENTES: Cuando se metra usando coeficientes definidos o aproximados, como Coeficiente de Esponjamiento.
  • 9. TIPOS DE METRADOS 9 METRADO CON ISOMÉTRICOS:
  • 10. RECOMENDACIONES PARA METRAR 1. Que la persona que va a metrar tenga conocimientos y criterio técnico sobre este proceso. 2. Estudio integral de los planos y especificaciones técnicas. 3. Aplicación de la normatividad vigente. 4. Establecer un orden y sistema de metrar. 5. Apoyarse en colores por elementos o áreas. 6. Utilizar formatos.