SlideShare una empresa de Scribd logo
Generadores de obra
Generadores de obra
• Los números generadores, también conocidos
como “Generadores” o “Generadoras de obra”, se
pueden definir como el documento mediante el
cual se lleva a cabo la cuantificación ó volumetría
de un trabajo o concepto de obra, debidamente
ubicado y referenciado por ejes, tramos, áreas,
etc.
• Dicha información es elaborada por el residente
de obra y avalada por la supervisión a través de la
firma autógrafa, esto en virtud de que el
generador antecede a una estimación de obra.
Generador de obra
• Durante la obra es necesario llevar un registro
del proceso de los trabajos, para los cuales se
cuenta con los formatos de supervisión, que
son:
1. Álbum fotográfico
2. Reporte de avances financieros
3. Cantidades de obra realizada
Generadores de obra
• Debe de existir un catálogo de conceptos que
guiará lo que se debe generar, por ejemplo,
concreto, cimbra, excavación, muro de block,
etc.
• Cada concepto va acompañado por su unidad
de medición, como puede ser ml, m2, m3,
lote, etc.
• Toda esta información de volúmenes se tiene que
vaciar a un formato que se llama generador de obra.
Este formato no es mas que una hoja donde se detallan
las operaciones aritméticas con las cuales se obtienen
los volúmenes es decir: largo x ancho x alto.
• Dependiendo de cuál es la unidad de medida, es el
concepto que se está generando.
• Para ello se debe contar con el formato de generador
de obra. El formato debe contener un espacio para
agregar un croquis, donde aparecen medidas y
ubicación de lo que se está generando y de esta
manera poder respaldar los volúmenes generados.
Variantes en la Generadora de Acero
• Para generar acero, encontramos dos variantes:
• La primera se refiere a varilla corrugada y el formato.
Cambia ya que regularmente la varilla se cuantifica por
kg. o ton. Para esto es necesario conocer los pesos de
la varilla por metro lineal, por ejemplo #3 = .0557
kg/ml, #4 = 0.996 kg/ml, etc.
• En este generador, se encuentra una fila donde aparece
el número de la varilla y su peso por metro lineal
entonces lo que se hace es medir longitudinalmente las
varillas y multiplicarlas por su peso y con eso se
obtiene el peso del acero.
Variantes en la Generadora de Acero
• La segunda forma de generar acero es cuando se
habla de acero estructural, tal como son los
ángulos IPR, montar placa canal "c“, etc.
• Estos de igual forma se cuantifican o generan por
kg o ton, para ello se deben consultar las tablas
donde vienen los pesos de cada perfil por metro
lineal.
• La única diferencia que existe es para generar
placa, ya que ésta se cuantifica sacando el área y
se multiplica por su peso/m2. Todos los demás
perfiles se cuantifican igual que las varillas.
Un generador de obra debe de contar con
información básica muy importante
1. El concepto que se está generando.
2. La ubicación de los trabajos realizados o generados
(ubicación dentro del proyecto mediante ejes de plano,
niveles, y en su caso cuerpo del proyecto, así como nombre
y ubicación del proyecto (Obra).
3. En caso necesario un croquis por cada área generada (en
caso de ser varios casos iguales repetidos se puede utilizar
el mismo croquis), croquis de medidas lo más explicito
posible . Recordar que los generadores son el medio de
indicarle e informarle a personas no ingenieros o
arquitectos, qué es lo que se está o se pretende cobrar
(base para las estimaciones), por lo cual los croquis deben
de ser entendibles hasta por personas con pocos
conocimientos sobre arquitectura.
Un generador de obra debe de contar con
información básica muy importante
4. Los generadores deben de incluir así mismo las operaciones
realizadas para obtener los volúmenes o cantidades de obra
generados.. Por ejemplo, en pintura utilizar medidas como:
base x altura x numero de muros = metros cuadrados de
pintura.
5. Es recomendable anexar un resumen donde se establezcan
los conceptos generados y sus cantidades totales para
elaborar los formatos de cobro de forma más rápida
(estimaciones).
6. Es recomendable que los generadores contengan los
nombres de las personas que los calcularon (quién lo
elaboró), responsable de verificación (quién los revisó) y
responsable de área o proyecto (quién autoriza el pago), así
como las firmas y fechas en que cada uno de ellos.
Resumen
• Generar u obtener números generadores se
refiere a elaborar las cantidades de obra
ejecutadas mismas que se presentarán a cobro.
• Por otra parte cuantificar se refiere únicamente a
elaborar los números con los cuales se pretende
realizar la obra.
• Por lo anterior la cuantificación de obra, se realiza
vía proyecto (planos) y se da por asentado que
esas serán las cantidades a ejecutar.
Resumen
• En cuanto a los números generadores se
obtienen de la medición de las áreas o volúmenes
de obra ejecutados, realmente esto es lo que se
construyó y cabe precisar que la mayoría de las
veces , debido a cambios de proyecto o a otros
factores, los volúmenes ejecutados son diferentes
a los cuantificados.
• No hay que olvidar que los números generadores
de obra dependen en gran medida del concepto y
de la unidad de medida utilizada para cobrarlos
m3, m2, ml, kilogramo, tonelada, pieza, lote, etc .
Presupuesto de obra
• Para poder calcular el costo total de una obra, primero
es necesario "cuantificar" que no es otra cosa más que
calcular el volumen total de "conceptos" o trabajos
que se van a realizar en dicha obra.
• Dependiendo de la complejidad de la obra, se tendrá
mayor cantidad de conceptos.
• Todos estos conceptos se vacían en un "Catálogo de
Conceptos“, el cual es un listado de los conceptos que
contiene, el volumen a ejecutar y el precio unitario por
cada uno de ellos.
Presupuesto de obra
• Etapas del presupuesto de obra.
• CUANTIFICACIÓN
• La cuantificación es la parte más laboriosa a la hora de
generar un presupuesto ya que se tiene que “cuantificar” o
determinar cuánto se va a necesitar de cada uno de los
conceptos que se van a manejar. Por ejemplo, tenemos la
pintura; ésta se cuantifica en M2 y puede ser pintura en
Muros, Pintura en Plafones, pintura en columnas, etc.
Presupuesto de obra
• Etapas del presupuesto de obra.
PRECIO UNITARIO
Es el precio por unidad de medida (m2, m3, lote, pieza,
etc.), de cada uno de los trabajos a realizar.
• Se compone de apartados. Por ejemplo, análisis del precio
unitario del concepto "Pintura en muros de tablaroca con
pintura Comex, Vinimex, color blanco 700, hasta una altura
de 3 metros”.
Presupuesto de obra
• Etapas del presupuesto de obra.
- MATERIAL:
Es la cantidad de materiales que se van a necesitar
para poder ejecutar una unidad de medida.
• En este caso un m2 de pintura. Tomando como ejemplo
el "m2 de pintura sobre muro de tablaroca" se deben
considerar los rendimientos de los materiales, ya que
no es lo mismo pintar sobre una superficie plana
(tablaroca) que pintar sobre una superficie rugosa
donde el rendimiento se puede invertir hasta en un
40% por debajo.
Presupuesto de obra
• - MANO DE OBRA:
Es la cantidad de personas, cuadrillas y la
cantidad que se les va a pagar a los
trabajadores para que pinten ese m2.
- HERRAMIENTA:
Es la herramienta que esas personas van a utilizar
para poder pintar el m2 de pintura, usualmente
este concepto corresponde a un 3% del total de la
mano de obra.
Presupuesto de obra
• - INDIRECTOS:
Son los costos indirectos que genera el pintar ese m2,
gastos de oficina, luz, renta, agua, teléfono, etc. En algunos
casos llega a ser de hasta un 28%.
• Si se tratará un concurso de obra, aquí es donde muchas
empresas se bajan hasta un 15-20% para reducir los costos.
• -UTILIDAD:
Es la ganancia que se va a obtener por pintar ese m2 de
pintura.
Todo esto se suma (material + mano de obra + herramienta
+ indirectos + utilidad) y dará el total del presupuesto.
INTEGRACIÒN DE PRECIOS UNITARIOS:
• Los costos que integran al precio unitario son:
• Costos Indirectos:
– De operación
– De obra
• Costos Directos
• Preliminares → Salarios integrados, costos básicos,
proyectos gestoría.
• Finales → Materiales + mano de obra + equipo +
utilidad
• UTILIDAD = CD + CI + % FINANCIAMIENTO
Presupuesto de obra
• Un catálogo de conceptos puede contener cualquier
cantidad de conceptos.
• En algunas empresa se manejan más de 5,000
conceptos. Razón por la cual se conveniente la
realización de un análisis de precios unitarios.
• Una vez que se tiene el análisis del precio unitario de
todos los conceptos, se elabora el "catálogo de
conceptos“, que consiste en vaciar los conceptos, su
precio unitario, los metros a ejecutar en obra y el total
por concepto.
Presupuesto de obra
• Por ejemplo:
La manera mas fácil de trabajarlo es en una hoja de Excel que se elabora
un formato con las siguientes columnas.
• CONCEPTO -> UNIDAD -> CANTIDAD -> PRECIO UNITARIO -> TOTAL
• Una vez diseñado el formato se procede a vaciar la información.
CONCEPTO -> UNIDAD -> CANTIDAD -> PRECIO UNITARIO -> TOTAL
MURO DE..........M2..............100................$158.00................$ 15 800.00
$1580.00
TABLAROCA
PINTURA EN …..M2…………….100 …………….$70.50 ……………….$750.00
MURO DE
TABLAROCA
Presupuesto de obra
• Se va vaciando toda la información y al final se suma, se
aumenta el I.V.A y así se tiene el Presupuesto de obra.
En muchos casos, el catálogo de conceptos es
recomendable dividirlo por partidas para trabajarlo de
manera más fácil.
PRELIMINARES
ALBAÑILERIA
ACABADOS
TABLAROCA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
INSTALACIÓN HIDRÁULICA/SANITARIA
INSTALACIONES ESPECIALES
etc.
Tarea en Equipo de tres personas
• Realizar el presupuesto.
• Catalogo de conceptos.
• Ruta critica (calendarización de obra-costo).
• Generador de obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
HectorMayolNovoa
 
Obras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificacionesObras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificaciones
Julinho Martinez
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
JuanDiegoMAES
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierrasUPAO
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
J. Julimar Gulías
 

La actualidad más candente (20)

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
 
Obras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificacionesObras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificaciones
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
 

Destacado

Generadores nvo
Generadores nvoGeneradores nvo
Generadores nvo
narcy_sa
 
Cantidades de obra y presupuesto casa
Cantidades de obra y presupuesto casaCantidades de obra y presupuesto casa
Cantidades de obra y presupuesto casainggonzalopg
 
Entrega Generadores Casa De Repaso(1)
Entrega Generadores Casa De Repaso(1)Entrega Generadores Casa De Repaso(1)
Entrega Generadores Casa De Repaso(1)Luis Morales
 
Manual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
Cdr Print
 
Práctica 2. Creación de un presupuesto.
Práctica 2. Creación de un presupuesto.Práctica 2. Creación de un presupuesto.
Práctica 2. Creación de un presupuesto.
falmiba
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptosCatalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
nicorob79
 
Clase 6 administracion
Clase 6 administracionClase 6 administracion
Clase 6 administracion
Marco Garcia
 
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y leySalario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y leyAlan Garibay
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicasadmon2
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directosadmon2
 
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y leySalario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y leyAlan Garibay
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
Fernando Soto
 
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
2.1.  exposicion supervision de obra 2013 ing. huari2.1.  exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huariAngell Er Simon Romero
 
El presupuesto.
El presupuesto.El presupuesto.
El presupuesto.admon2
 
Resultados Para ConstruccióN
Resultados Para ConstruccióNResultados Para ConstruccióN
Resultados Para ConstruccióNjjospina
 

Destacado (20)

Tema 6A
Tema 6ATema 6A
Tema 6A
 
Generadores nvo
Generadores nvoGeneradores nvo
Generadores nvo
 
Cantidades de obra y presupuesto casa
Cantidades de obra y presupuesto casaCantidades de obra y presupuesto casa
Cantidades de obra y presupuesto casa
 
Entrega Generadores Casa De Repaso(1)
Entrega Generadores Casa De Repaso(1)Entrega Generadores Casa De Repaso(1)
Entrega Generadores Casa De Repaso(1)
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Bitacora de obra
Bitacora de obraBitacora de obra
Bitacora de obra
 
Manual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
 
Práctica 2. Creación de un presupuesto.
Práctica 2. Creación de un presupuesto.Práctica 2. Creación de un presupuesto.
Práctica 2. Creación de un presupuesto.
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptosCatalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
 
Clase 6 administracion
Clase 6 administracionClase 6 administracion
Clase 6 administracion
 
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y leySalario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
 
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y leySalario y sueldo ley de infonavit y ley
Salario y sueldo ley de infonavit y ley
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
 
Costo de obras
Costo de obrasCosto de obras
Costo de obras
 
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
2.1.  exposicion supervision de obra 2013 ing. huari2.1.  exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
 
El presupuesto.
El presupuesto.El presupuesto.
El presupuesto.
 
Resultados Para ConstruccióN
Resultados Para ConstruccióNResultados Para ConstruccióN
Resultados Para ConstruccióN
 

Similar a Clase 6 generadores_de_obra

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
MayronArevalo1
 
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
LorenzoFalconAscenci
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
MayronArevalo1
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
douglasguchi
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptxMetrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Juan Reyes
 
Analisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitariosAnalisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitarios
lilyjose
 
Expo construcciones ii
Expo construcciones iiExpo construcciones ii
Expo construcciones ii
Geyvis
 
CLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptxCLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptx
JosAndrsGallardoDelC
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deynerth Cuchillo
 
Concepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeciConcepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeci
Lucio Santos
 
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdfMETRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
joel ROSADIO
 
Cómputos Métricos II
Cómputos Métricos IICómputos Métricos II
Cómputos Métricos II
Jaime Jiménez López
 
Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Roberto Puig
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición admon2
 
estimacion
estimacionestimacion
estimacion
andres hurtado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
PROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptx
PROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptxPROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptx
PROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptx
JManuelCarrilloLezam
 

Similar a Clase 6 generadores_de_obra (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
 
Fundamentos del costo
Fundamentos del costoFundamentos del costo
Fundamentos del costo
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptxMetrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
 
Analisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitariosAnalisis de precios_unitarios
Analisis de precios_unitarios
 
Expo construcciones ii
Expo construcciones iiExpo construcciones ii
Expo construcciones ii
 
CLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptxCLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptx
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Concepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeciConcepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeci
 
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdfMETRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
METRADOS - AUTOESTUDIO (1.pdf
 
Cómputos Métricos II
Cómputos Métricos IICómputos Métricos II
Cómputos Métricos II
 
Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
estimacion
estimacionestimacion
estimacion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
PROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptx
PROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptxPROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptx
PROYECTO ARQUITECTÓNICO_SIGNIFICACIÓN.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Clase 6 generadores_de_obra

  • 2. Generadores de obra • Los números generadores, también conocidos como “Generadores” o “Generadoras de obra”, se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación ó volumetría de un trabajo o concepto de obra, debidamente ubicado y referenciado por ejes, tramos, áreas, etc. • Dicha información es elaborada por el residente de obra y avalada por la supervisión a través de la firma autógrafa, esto en virtud de que el generador antecede a una estimación de obra.
  • 3. Generador de obra • Durante la obra es necesario llevar un registro del proceso de los trabajos, para los cuales se cuenta con los formatos de supervisión, que son: 1. Álbum fotográfico 2. Reporte de avances financieros 3. Cantidades de obra realizada
  • 4. Generadores de obra • Debe de existir un catálogo de conceptos que guiará lo que se debe generar, por ejemplo, concreto, cimbra, excavación, muro de block, etc. • Cada concepto va acompañado por su unidad de medición, como puede ser ml, m2, m3, lote, etc.
  • 5. • Toda esta información de volúmenes se tiene que vaciar a un formato que se llama generador de obra. Este formato no es mas que una hoja donde se detallan las operaciones aritméticas con las cuales se obtienen los volúmenes es decir: largo x ancho x alto. • Dependiendo de cuál es la unidad de medida, es el concepto que se está generando. • Para ello se debe contar con el formato de generador de obra. El formato debe contener un espacio para agregar un croquis, donde aparecen medidas y ubicación de lo que se está generando y de esta manera poder respaldar los volúmenes generados.
  • 6. Variantes en la Generadora de Acero • Para generar acero, encontramos dos variantes: • La primera se refiere a varilla corrugada y el formato. Cambia ya que regularmente la varilla se cuantifica por kg. o ton. Para esto es necesario conocer los pesos de la varilla por metro lineal, por ejemplo #3 = .0557 kg/ml, #4 = 0.996 kg/ml, etc. • En este generador, se encuentra una fila donde aparece el número de la varilla y su peso por metro lineal entonces lo que se hace es medir longitudinalmente las varillas y multiplicarlas por su peso y con eso se obtiene el peso del acero.
  • 7. Variantes en la Generadora de Acero • La segunda forma de generar acero es cuando se habla de acero estructural, tal como son los ángulos IPR, montar placa canal "c“, etc. • Estos de igual forma se cuantifican o generan por kg o ton, para ello se deben consultar las tablas donde vienen los pesos de cada perfil por metro lineal. • La única diferencia que existe es para generar placa, ya que ésta se cuantifica sacando el área y se multiplica por su peso/m2. Todos los demás perfiles se cuantifican igual que las varillas.
  • 8. Un generador de obra debe de contar con información básica muy importante 1. El concepto que se está generando. 2. La ubicación de los trabajos realizados o generados (ubicación dentro del proyecto mediante ejes de plano, niveles, y en su caso cuerpo del proyecto, así como nombre y ubicación del proyecto (Obra). 3. En caso necesario un croquis por cada área generada (en caso de ser varios casos iguales repetidos se puede utilizar el mismo croquis), croquis de medidas lo más explicito posible . Recordar que los generadores son el medio de indicarle e informarle a personas no ingenieros o arquitectos, qué es lo que se está o se pretende cobrar (base para las estimaciones), por lo cual los croquis deben de ser entendibles hasta por personas con pocos conocimientos sobre arquitectura.
  • 9. Un generador de obra debe de contar con información básica muy importante 4. Los generadores deben de incluir así mismo las operaciones realizadas para obtener los volúmenes o cantidades de obra generados.. Por ejemplo, en pintura utilizar medidas como: base x altura x numero de muros = metros cuadrados de pintura. 5. Es recomendable anexar un resumen donde se establezcan los conceptos generados y sus cantidades totales para elaborar los formatos de cobro de forma más rápida (estimaciones). 6. Es recomendable que los generadores contengan los nombres de las personas que los calcularon (quién lo elaboró), responsable de verificación (quién los revisó) y responsable de área o proyecto (quién autoriza el pago), así como las firmas y fechas en que cada uno de ellos.
  • 10. Resumen • Generar u obtener números generadores se refiere a elaborar las cantidades de obra ejecutadas mismas que se presentarán a cobro. • Por otra parte cuantificar se refiere únicamente a elaborar los números con los cuales se pretende realizar la obra. • Por lo anterior la cuantificación de obra, se realiza vía proyecto (planos) y se da por asentado que esas serán las cantidades a ejecutar.
  • 11. Resumen • En cuanto a los números generadores se obtienen de la medición de las áreas o volúmenes de obra ejecutados, realmente esto es lo que se construyó y cabe precisar que la mayoría de las veces , debido a cambios de proyecto o a otros factores, los volúmenes ejecutados son diferentes a los cuantificados. • No hay que olvidar que los números generadores de obra dependen en gran medida del concepto y de la unidad de medida utilizada para cobrarlos m3, m2, ml, kilogramo, tonelada, pieza, lote, etc .
  • 12. Presupuesto de obra • Para poder calcular el costo total de una obra, primero es necesario "cuantificar" que no es otra cosa más que calcular el volumen total de "conceptos" o trabajos que se van a realizar en dicha obra. • Dependiendo de la complejidad de la obra, se tendrá mayor cantidad de conceptos. • Todos estos conceptos se vacían en un "Catálogo de Conceptos“, el cual es un listado de los conceptos que contiene, el volumen a ejecutar y el precio unitario por cada uno de ellos.
  • 13. Presupuesto de obra • Etapas del presupuesto de obra. • CUANTIFICACIÓN • La cuantificación es la parte más laboriosa a la hora de generar un presupuesto ya que se tiene que “cuantificar” o determinar cuánto se va a necesitar de cada uno de los conceptos que se van a manejar. Por ejemplo, tenemos la pintura; ésta se cuantifica en M2 y puede ser pintura en Muros, Pintura en Plafones, pintura en columnas, etc.
  • 14. Presupuesto de obra • Etapas del presupuesto de obra. PRECIO UNITARIO Es el precio por unidad de medida (m2, m3, lote, pieza, etc.), de cada uno de los trabajos a realizar. • Se compone de apartados. Por ejemplo, análisis del precio unitario del concepto "Pintura en muros de tablaroca con pintura Comex, Vinimex, color blanco 700, hasta una altura de 3 metros”.
  • 15. Presupuesto de obra • Etapas del presupuesto de obra. - MATERIAL: Es la cantidad de materiales que se van a necesitar para poder ejecutar una unidad de medida. • En este caso un m2 de pintura. Tomando como ejemplo el "m2 de pintura sobre muro de tablaroca" se deben considerar los rendimientos de los materiales, ya que no es lo mismo pintar sobre una superficie plana (tablaroca) que pintar sobre una superficie rugosa donde el rendimiento se puede invertir hasta en un 40% por debajo.
  • 16. Presupuesto de obra • - MANO DE OBRA: Es la cantidad de personas, cuadrillas y la cantidad que se les va a pagar a los trabajadores para que pinten ese m2. - HERRAMIENTA: Es la herramienta que esas personas van a utilizar para poder pintar el m2 de pintura, usualmente este concepto corresponde a un 3% del total de la mano de obra.
  • 17. Presupuesto de obra • - INDIRECTOS: Son los costos indirectos que genera el pintar ese m2, gastos de oficina, luz, renta, agua, teléfono, etc. En algunos casos llega a ser de hasta un 28%. • Si se tratará un concurso de obra, aquí es donde muchas empresas se bajan hasta un 15-20% para reducir los costos. • -UTILIDAD: Es la ganancia que se va a obtener por pintar ese m2 de pintura. Todo esto se suma (material + mano de obra + herramienta + indirectos + utilidad) y dará el total del presupuesto.
  • 18. INTEGRACIÒN DE PRECIOS UNITARIOS: • Los costos que integran al precio unitario son: • Costos Indirectos: – De operación – De obra • Costos Directos • Preliminares → Salarios integrados, costos básicos, proyectos gestoría. • Finales → Materiales + mano de obra + equipo + utilidad • UTILIDAD = CD + CI + % FINANCIAMIENTO
  • 19. Presupuesto de obra • Un catálogo de conceptos puede contener cualquier cantidad de conceptos. • En algunas empresa se manejan más de 5,000 conceptos. Razón por la cual se conveniente la realización de un análisis de precios unitarios. • Una vez que se tiene el análisis del precio unitario de todos los conceptos, se elabora el "catálogo de conceptos“, que consiste en vaciar los conceptos, su precio unitario, los metros a ejecutar en obra y el total por concepto.
  • 20. Presupuesto de obra • Por ejemplo: La manera mas fácil de trabajarlo es en una hoja de Excel que se elabora un formato con las siguientes columnas. • CONCEPTO -> UNIDAD -> CANTIDAD -> PRECIO UNITARIO -> TOTAL • Una vez diseñado el formato se procede a vaciar la información. CONCEPTO -> UNIDAD -> CANTIDAD -> PRECIO UNITARIO -> TOTAL MURO DE..........M2..............100................$158.00................$ 15 800.00 $1580.00 TABLAROCA PINTURA EN …..M2…………….100 …………….$70.50 ……………….$750.00 MURO DE TABLAROCA
  • 21. Presupuesto de obra • Se va vaciando toda la información y al final se suma, se aumenta el I.V.A y así se tiene el Presupuesto de obra. En muchos casos, el catálogo de conceptos es recomendable dividirlo por partidas para trabajarlo de manera más fácil. PRELIMINARES ALBAÑILERIA ACABADOS TABLAROCA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INSTALACIÓN HIDRÁULICA/SANITARIA INSTALACIONES ESPECIALES etc.
  • 22. Tarea en Equipo de tres personas • Realizar el presupuesto. • Catalogo de conceptos. • Ruta critica (calendarización de obra-costo). • Generador de obra.