SlideShare una empresa de Scribd logo
 Representan el 97,5 % del total del agua del
planeta.
 La integran:
 Océanos
 Mares
Son grandes masas de agua salada. Hay cinco océanos:
Son porciones de los océanos cercanas a la costa y con
profundidades menores que, por razones históricas o
culturales, tienen nombre propio.
• La salinidad o cantidad de sal disuelta en el agua. Es
mayor en los mares cerrados y cálidos; menor en los
mares abiertos y fríos.
• Su movilidad. Las aguas marinas se mueven
constantemente. Los principales movimientos son:
Olas: ondulaciones de la superficie del mar.
Las mareas:
Ascensos y descensos
diarios del nivel del
mar.
El momento de mayor
nivel del agua: pleamar;
el momento de menor
nivel: bajamar.
La cara que da a la luna
experimenta una atracción
gravitatoria y se genera la
pleamar.
Pero la cara opuesta también
experimenta una pleamar
(menor que la primera)
debido a la inercia producida
por el movimiento de la tierra
sobre el centro de masas.
Las corrientes marinas: desplazamientos de grandes
masas de agua por los océanos.
Representan el 2,5 % del total del agua del
planeta.
La integran:
 Ríos
 Lagos
 Glaciares
 Aguas subterráneas
Son grandes acumulaciones de hielo.
Se localizan en altas latitudes (Antártida, Polo Norte y
Groelandia) y en altas montañas.
Partes de
un glaciar
Son corrientes continúas de agua dulce que fluyen por un
cauce o lecho.
• Nacen en manantiales o fuentes de agua subterránea
Con el agua procedente de las
precipitaciones o
de la fusión
de las
nieves
En el mar, en un lago o en otro río más importante si es
un afluente.
• Se produce una
gran erosión por la
acusada pendiente
y velocidad de las
aguas.
• En el curso alto se
forman estrechos
valles o gargantas
• Se produce el
transporte de los
materiales erosionados.
• En el curso medio del
río se forman curvas
pronunciadas llamados
meandros.
• Se produce la
sedimentación de los
materiales
transportados,
donde la pendiente y
la velocidad son
escasos.
• Se crean llanuras
aluviales y deltas.
• Cuando llevan más o menos la misma cantidad de
agua durante todo el año.
• Alternan crecidas,
o períodos de
aguas altas, con
estiajes, o
períodos de
aguas bajas.
Son acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la
corteza terrestre, cuya profundidad es superior a un
metro.
Cuando su profundidad es inferior a un metro se llaman
lagunas.
Son bolsas de agua subterránea.
Se forman por la infiltración de agua desde la superficie
terrestre.
El agua se acumula al llegar a una capa impermeable.
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce

Tema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosferaTema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
pacogeohistoria
 
Tema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosferaTema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosfera
pacogeohistoria
 
Tema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planetaTema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planetalSergio99
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptxCIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
ANGELA29131
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
Tema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la TierraTema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la Tierra
Alberto Cadelo
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesJose Perez
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La HidrosferaEn Casa
 
Aguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasAguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasKenniaPP
 
Aguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasAguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasKenniaPP
 
Aguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasAguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasKenniaPP
 

Similar a Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce (20)

Tema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosferaTema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosfera
 
Tema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosferaTema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
 
Tema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosferaTema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosfera
 
Tema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planetaTema 3 las aguas del planeta
Tema 3 las aguas del planeta
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptxCIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptxCICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
 
Tema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la TierraTema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la Tierra
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Aguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasAguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicas
 
Aguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasAguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicas
 
Aguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicasAguas continentales y aguas oceanicas
Aguas continentales y aguas oceanicas
 

Más de pacogeohistoria

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
pacogeohistoria
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
pacogeohistoria
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
pacogeohistoria
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
pacogeohistoria
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
pacogeohistoria
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
pacogeohistoria
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
pacogeohistoria
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
pacogeohistoria
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
pacogeohistoria
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
pacogeohistoria
 

Más de pacogeohistoria (20)

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce

  • 1.
  • 2.  Representan el 97,5 % del total del agua del planeta.  La integran:  Océanos  Mares
  • 3. Son grandes masas de agua salada. Hay cinco océanos:
  • 4.
  • 5. Son porciones de los océanos cercanas a la costa y con profundidades menores que, por razones históricas o culturales, tienen nombre propio.
  • 6. • La salinidad o cantidad de sal disuelta en el agua. Es mayor en los mares cerrados y cálidos; menor en los mares abiertos y fríos. • Su movilidad. Las aguas marinas se mueven constantemente. Los principales movimientos son:
  • 7. Olas: ondulaciones de la superficie del mar.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Las mareas: Ascensos y descensos diarios del nivel del mar. El momento de mayor nivel del agua: pleamar; el momento de menor nivel: bajamar.
  • 12.
  • 13. La cara que da a la luna experimenta una atracción gravitatoria y se genera la pleamar. Pero la cara opuesta también experimenta una pleamar (menor que la primera) debido a la inercia producida por el movimiento de la tierra sobre el centro de masas.
  • 14.
  • 15. Las corrientes marinas: desplazamientos de grandes masas de agua por los océanos.
  • 16.
  • 17. Representan el 2,5 % del total del agua del planeta. La integran:  Ríos  Lagos  Glaciares  Aguas subterráneas
  • 18.
  • 19. Son grandes acumulaciones de hielo. Se localizan en altas latitudes (Antártida, Polo Norte y Groelandia) y en altas montañas.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Son corrientes continúas de agua dulce que fluyen por un cauce o lecho.
  • 25. • Nacen en manantiales o fuentes de agua subterránea
  • 26. Con el agua procedente de las precipitaciones o de la fusión de las nieves
  • 27. En el mar, en un lago o en otro río más importante si es un afluente.
  • 28.
  • 29. • Se produce una gran erosión por la acusada pendiente y velocidad de las aguas. • En el curso alto se forman estrechos valles o gargantas
  • 30. • Se produce el transporte de los materiales erosionados. • En el curso medio del río se forman curvas pronunciadas llamados meandros.
  • 31. • Se produce la sedimentación de los materiales transportados, donde la pendiente y la velocidad son escasos. • Se crean llanuras aluviales y deltas.
  • 32. • Cuando llevan más o menos la misma cantidad de agua durante todo el año.
  • 33. • Alternan crecidas, o períodos de aguas altas, con estiajes, o períodos de aguas bajas.
  • 34.
  • 35. Son acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre, cuya profundidad es superior a un metro.
  • 36. Cuando su profundidad es inferior a un metro se llaman lagunas.
  • 37.
  • 38. Son bolsas de agua subterránea. Se forman por la infiltración de agua desde la superficie terrestre. El agua se acumula al llegar a una capa impermeable.