SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2- El clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferencia entre tiempo y clima ,[object Object],[object Object],[object Object]
1- Los factores del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El relieve condiciona el clima de la Península Ibérica - La disposición periférica limita la influencia marina en el interior Escasas precipitaciones y gran amplitud térmica
1- Los factores del clima ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los factores termodinámicos ,[object Object],[object Object],[object Object],Jet stream con velocidad alta  Jet Stream con velocidad baja
La corriente en chorro (Jet Stream) Rápida circulación con apenas oscilaciones Baja velocidad con grandes oscilaciones que implican masas de aire frío en latitudes bajas y viceversa Diferentes variaciones que puede presentar la corriente en chorro
Los factores termodinámicos ,[object Object],[object Object],Altas presiones Más de 1016 mb. Sentido de las agujas del reloj De dentro a fuera Tiempo estable Bajas presiones Menos de 1016 mb. Sentido contrario de las agujas del reloj De fuera a dentro Tiempo inestable y normalmente lluvioso
Los factores termodinámicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los centros de acción dinámicos Los cinturones de altas y bajas presiones son los centros de acción dinámicos. Se suelen formar en los océanos. Los centros acción dinámicos más importantes que nos afectan son: El anticiclón de las Azores (verano) y las borrascas de Islandia asociadas al Frente Polar (invierno)
Los centros de acción térmicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los factores termodinámicos ,[object Object],Anticiclón de origen térmico Anticiclón de origen dinámico  Borrasca de origen térmico Borrasca de origen dinámico siberiano, del interior de la península Azores, polares,  (tormentas de verano), del interior de la peninsula Islandia,
Principales centros de acción sobre la Península y su efecto en el tiempo Otoño, invierno Tiempo lluvioso Primavera, verano, otoño Tiempo estable y caluroso Invierno Tiempo muy frío y estable Otoño Lluvias torrenciales (gota fría) Anticiclón africano Verano Ola de calor
Factores termodinámicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temperatura media anual en España
La amplitud térmica diaria Hay una gran relación entre la influencia marina y la amplitud térmica
Los elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mapa de las precipitaciones de España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3- Tipos de tiempo en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los diagramas ombrotérmicos o climogramas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
4- Tipos de clima en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los climas de la España peninsular
4.1- El clima oceánico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima oceánico costa ,[object Object],[object Object],[object Object]
Amplitud térmica: 10,4º Clasificación climática de Köppen Precipitaciones mayores de 800 mm Coordenadas geográficas
Clima oceánico interior ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
4.2- El clima mediterráneo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2.1- El clima mediterráneo marítimo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo marítimo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo marítimo de costa atlántica ¿Cómo lo distinguimos de un clima mediterráneo de costa mediterránea? 2- Máximos de precipitaciones invernales  1- Precipitaciones  más abundantes (+ de 500 mm) Sequía estival
Clima mediterráneo marítimo de costa mediterránea Máximo otoñal de precipitaciones (gota fría) Número total de precipitaciones menor que en el mediterráneo de costa atlántica Sequía estival
4.2.2- El clima mediterráneo continentalizado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo continentalizado 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo continentalizado de submeseta norte Veranos frescos (menos de 22º) Inviernos fríos (menos de 6º) Gran amplitud térmica (+16º) Precipitaciones entre 300-800 mm)
Clima mediterráneo continentalizado 2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo continentalizado de borde de valle del Ebro Veranos cálidos (+22º) Inviernos fríos (menos 6º) Gran amplitud térmica (+16º) Precipitaciones entre 300-800 mm)
Clima mediterráneo continentalizado 3 ,[object Object],[object Object],[object Object]
CÁCERES 39º28’N  06º20’O Csa Veranos muy cálidos Inviernos suaves Gran amplitud térmica Precipitaciones entre 300-800 mm Clima mediterráneo continentalizado extremeño y de interior andaluz
4.2.3- El clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo seco del Valle del Ebro. ,[object Object],[object Object],[object Object]
ZARAGOZA (a) 41º39’N 01º00’O BSk Inviernos fríos Veranos cálidos Clima mediterráneo seco del Valle del Ebro Escasas precipitaciones
Clima mediterráneo seco del SE español. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clima mediterráneo seco del SE español Doce meses áridos al año (según Gaussen) Precipitaciones (150-300 mm) Veranos muy cálidos Inviernos suaves
4.3- El clima de montaña ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima de montaña de zona oceánica (Benasque) Clima de montaña de zona mediterránea (Navacerrada) Algún mes seco
4.4- El clima en Canarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clima canario costero ,[object Object],[object Object],[object Object]
LAS PALMAS (a) 27º55’N 15º23’O Clima canario costero Muy escasas precipitaciones Escasa amplitud térmica (6º)
Clima canario de interior ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMA
E. La Banda
 
El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)
tonomol
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.Caudete (Spain)
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Sergi Sanchiz Torres
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Lilian Lemus
 
Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.
Alfredo García
 
Tema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climáticaTema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climática
José Antonio Campos Arroyo
 
Tema2
Tema2Tema2
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
espirisociales
 
Tiempo y Clima
Tiempo y ClimaTiempo y Clima
Tiempo y Clima
MUZUNKU
 
Factores Y Elementos Del Clima
Factores Y Elementos Del ClimaFactores Y Elementos Del Clima
Factores Y Elementos Del Climabudapest estocolmo
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMUZUNKU
 
Nociones básicas de meteorología
Nociones básicas de meteorologíaNociones básicas de meteorología
Nociones básicas de meteorologíaEmilydavison
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMA
 
El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•
 
Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.
 
Tema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climáticaTema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climática
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
La diversidad climática en españa
La diversidad climática en españaLa diversidad climática en españa
La diversidad climática en españa
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Tiempo y Clima
Tiempo y ClimaTiempo y Clima
Tiempo y Clima
 
Factores Y Elementos Del Clima
Factores Y Elementos Del ClimaFactores Y Elementos Del Clima
Factores Y Elementos Del Clima
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
 
Dinamica atmosférica España. 2ª Parte
Dinamica atmosférica España. 2ª ParteDinamica atmosférica España. 2ª Parte
Dinamica atmosférica España. 2ª Parte
 
Nociones básicas de meteorología
Nociones básicas de meteorologíaNociones básicas de meteorología
Nociones básicas de meteorología
 

Destacado

Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)
etorija82
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
nitogusanito
 
Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)
etorija82
 
Tema 2 clima s
Tema 2 clima sTema 2 clima s
Tema 2 clima s
Sergio García
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaTema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaJGL79
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
jjpj61
 

Destacado (6)

Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
 
Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)
 
Tema 2 clima s
Tema 2 clima sTema 2 clima s
Tema 2 clima s
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaTema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
 

Similar a Tema 2 clima

Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivokellycannon18
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsulaMARIJE AGUILLO
 
Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
osbelo72
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
ClaudiaMuozMartin
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climática
Carlos Franco
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Geopress
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
Andrea Coll Campomanes
 
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
froman2
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climática
Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climáticaGeografía física. El espacio geográfico español diversidad climática
Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climáticapcastel30
 

Similar a Tema 2 clima (20)

Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4 el  clima de españa Tema 4 el  clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climática
 
GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Climas elementos
Climas elementosClimas elementos
Climas elementos
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
 
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Geografía12
Geografía12Geografía12
Geografía12
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
El clima ii
 
Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climática
Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climáticaGeografía física. El espacio geográfico español diversidad climática
Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climática
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 

Tema 2 clima

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El relieve condiciona el clima de la Península Ibérica - La disposición periférica limita la influencia marina en el interior Escasas precipitaciones y gran amplitud térmica
  • 5.
  • 6.
  • 7. La corriente en chorro (Jet Stream) Rápida circulación con apenas oscilaciones Baja velocidad con grandes oscilaciones que implican masas de aire frío en latitudes bajas y viceversa Diferentes variaciones que puede presentar la corriente en chorro
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los centros de acción dinámicos Los cinturones de altas y bajas presiones son los centros de acción dinámicos. Se suelen formar en los océanos. Los centros acción dinámicos más importantes que nos afectan son: El anticiclón de las Azores (verano) y las borrascas de Islandia asociadas al Frente Polar (invierno)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Principales centros de acción sobre la Península y su efecto en el tiempo Otoño, invierno Tiempo lluvioso Primavera, verano, otoño Tiempo estable y caluroso Invierno Tiempo muy frío y estable Otoño Lluvias torrenciales (gota fría) Anticiclón africano Verano Ola de calor
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. La amplitud térmica diaria Hay una gran relación entre la influencia marina y la amplitud térmica
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Los climas de la España peninsular
  • 29.
  • 30.
  • 31. Amplitud térmica: 10,4º Clasificación climática de Köppen Precipitaciones mayores de 800 mm Coordenadas geográficas
  • 32.
  • 33.  
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Clima mediterráneo marítimo de costa atlántica ¿Cómo lo distinguimos de un clima mediterráneo de costa mediterránea? 2- Máximos de precipitaciones invernales 1- Precipitaciones más abundantes (+ de 500 mm) Sequía estival
  • 38. Clima mediterráneo marítimo de costa mediterránea Máximo otoñal de precipitaciones (gota fría) Número total de precipitaciones menor que en el mediterráneo de costa atlántica Sequía estival
  • 39.
  • 40.
  • 41. Clima mediterráneo continentalizado de submeseta norte Veranos frescos (menos de 22º) Inviernos fríos (menos de 6º) Gran amplitud térmica (+16º) Precipitaciones entre 300-800 mm)
  • 42.
  • 43. Clima mediterráneo continentalizado de borde de valle del Ebro Veranos cálidos (+22º) Inviernos fríos (menos 6º) Gran amplitud térmica (+16º) Precipitaciones entre 300-800 mm)
  • 44.
  • 45. CÁCERES 39º28’N 06º20’O Csa Veranos muy cálidos Inviernos suaves Gran amplitud térmica Precipitaciones entre 300-800 mm Clima mediterráneo continentalizado extremeño y de interior andaluz
  • 46.
  • 47.
  • 48. ZARAGOZA (a) 41º39’N 01º00’O BSk Inviernos fríos Veranos cálidos Clima mediterráneo seco del Valle del Ebro Escasas precipitaciones
  • 49.
  • 50. Clima mediterráneo seco del SE español Doce meses áridos al año (según Gaussen) Precipitaciones (150-300 mm) Veranos muy cálidos Inviernos suaves
  • 51.
  • 52. Clima de montaña de zona oceánica (Benasque) Clima de montaña de zona mediterránea (Navacerrada) Algún mes seco
  • 53.
  • 54.
  • 55. LAS PALMAS (a) 27º55’N 15º23’O Clima canario costero Muy escasas precipitaciones Escasa amplitud térmica (6º)
  • 56.