SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos y demandas hídricas
Fuente de las imágenes:
- Departamento de
Geografía y ordenación
del territorio – UNIZAR
- Gobierno de España
Recursos y demandas hídricas
-Recursos hídricos, usos del agua y principales problemas.
Hasta 0,5 puntos si el alumno define correctamente lo que se entiende por
recursos y demandas hídricas.
Hasta 1,5 puntos si explica los diferentes usos del agua existentes en España
y sus principales características y problemas.
Hasta 0,5 puntos si explica el balance hídrico contrastado en las distintas
zonas de España.
- Balance hídrico y política hidráulica española.
Hasta 0,5 puntos si el alumno explica el balance hídrico contrastado en las
distintas zonas de España.
Hasta 1 punto si explica los principales rasgos de la política hidráulica
española.
Hasta 1 punto si explica las obras hidráulicas asociadas a dicha política
hidráulica.
Cuenca del Ebro: todos los ríos que aparecen en el mapa
Cuencas del Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir: un afluente
representativo de cada margen *
Cuenca del Júcar: los ríos Júcar y Turia.
El resto de las cuencas de menor tamaño: un río representativo de cada una
Noviembre 18
Recursos hídricos, usos del agua y principales problemas.
Introducción
Qué son recursos y demandas hídricas.
Los usos del agua existentes en España y sus principales
características y problemas.
El balance hídrico contrastado en las distintas zonas de España.
Conclusión
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/re
positorio//4000/4159/html/index.html
Bibliografía
Libro de texto
Recursos disponibles o potencialmente disponibles, en cantidad y calidad
suficientes, en un lugar y en un período de tiempo apropiados para satisfacer
una demanda identificable
¿Qué son recursos hídricos?
UNESCO
La demanda hídrica es la cantidad de agua necesaria, tanto para el
mantenimiento del medio natural, como para el desarrollo de las actividades
y el poblamiento humano.
¿Qué es demanda hídrica?
Recursos hídricos, usos del agua y principales problemas.
Los recursos hídricos
No todos los recursos disponibles son utilizables (hay que contar con el caudal
ecológico).
Origen de los recursos hídricos
Agua de lluvia, deshielo de las nieves, agua de manantiales, aguas subterráneas
(acuíferos)
Formas de regulación de las aguas
Natural: embalsamientos naturales de agua (lagos y acuíferos)
Antrópica: Embalses, presas, pantanos, trasvases, desalinización,
retornos y depuración
Los usos del agua
El uso del agua
• Uso consuntivo de agua: regadío (80%),
industria, hogares y municipios.
• Uso no consuntivo de agua: pesca,
acuicultura, producción hidroeléctrica…
Usos consuntivos del agua
Regadío: 80 % del consumo
La minería
también
consume (y
contamina)
mucha agua
Limpieza de callesRiego de jardines
Industria: 2º uso principal
Usos no consuntivos de agua
La acuicultura: la
pesca del futuro
La energía hidroeléctrica
La pesca: uso tradicional del recurso del agua
Actividades deportivas: nuevo uso del agua
Sobreexplotación y contaminación de las aguas
• Sobreexplotación: por el aumento del consumo para usos agrarios,
urbanos e industriales, por lo que se necesita captar más agua
Consecuencias: descenso de caudal, riesgo de desecación o salinización
Medidas: ahorro, mejoras de regadío, reparación fugas y programas de
conservación (controlar sobreexplotación y fomentar uso racional)
1- Respecto a ríos y acuíferos: Proyecto LINDE, Programa de Aguas
Subterráneas
2- Respecto a humedales: Plan Estratégico Español para la Conservación y
Uso Racional de los Humedales; adhesión al proyecto Ramsar
• Contaminación: Debido a evacuación de desechos en un volumen excesivo
que impide su oxigenación y repurificación.
- Causas: agrarias, industriales, residuos urbanos, petróleo
- Consecuencias: pérdida de calidad del agua
- Medidas: Plan Nacional de Calidad de Aguas 2007-2015; Plan Nacional de
Restauración de Ríos
La sobreexplotación de acuíferos puede provocar la salinización de los
mismos
El agua de mar ocupa el espacio ocupado
anteriormente por el agua dulce
EUTROFIZACIÓN DE LAS AGUAS
DE LOS RÍOS
Los fertilizantes agrarios provocan un excesivo crecimiento de las plantas y algas que consumen gran
cantidad de oxígeno que acaban produciendo la muerte del ecosistema
El balance hídrico
• El balance hídrico es la diferencia entre el agua disponible
y el agua que se usa.
• A pesar de que el volumen de agua disponible es superior a
la demanda en España tenemos un déficit hídrico anual.
• Causas:
1- Irregular distribución de los recursos.
2- Irregular distribución de la demanda.
3- Pérdidas de agua e insuficiencia de embalses
• El problema del déficit hídrico va a incrementarse con el
tiempo.
El balance hídrico en las diferentes cuencas españolas
Aragón es un ejemplo del
déficit hídrico que sufre
España.
El valle del Ebro muestra un
gran déficit hídrico debido a
las escasas precipitaciones
unido a la fuerte
evapotranspiración (sobre
todo en verano) y al gran
consumo debido a ser la zona
donde se concentra la
población y las actividades
consuntivas de agua.
El balance hídrico anual en Aragón
El balance hídrico también varía con las estaciones del año: en invierno disminuye la
evapotranspiración y eso ayuda a que el balance hídrico sea positivo
El balance hídrico en Aragón en invierno y verano
Los usos inadecuados de riego en
agricultura así como las fugas en
conducciones suponen pérdidas de
recursos hídricos muy importantes
Al mismo tiempo la demanda de agua
aumenta…
Balance hídrico y política hidráulica española.
Introducción:
Explicar el balance hídrico contrastado en las distintas zonas
de España.
Los principales rasgos de la política hidráulica española.
Las obras hidráulicas asociadas a dicha política hidráulica.
Conclusión
La política hidráulica
• Objetivos de la política hidráulica: regulación y gestión de
recursos hídricos.
• La regulación: Ley de aguas (el agua pertenece al estado)
• La gestión: los planes hidrológicos.
1- Planes hidrológicos de cuenca (necesidades y obras de cada
cuenca).
2- Plan Hidrológico Nacional: coordinación de planes y
actuaciones generales (programa AGUA).
Objetivos:
A- Lograr autoabastecimiento de cada cuenca.
B- Conseguir una buena calidad del agua.
C- Prevenir las inundaciones y sequías.
D- Impulsar la investigación y la innovación tecnológica.
Las obras hidráulicas
• Def: infraestructuras para regular recursos hídricos y mejorar la calidad del
agua.
• Para regular los ríos
1- Embalses:
- Definición: grandes extensiones de agua almacenada tras una presa.
- Usos: abastecimiento, electricidad, regulación (control de sequías y crecidas)
- Problemas: mantenimiento, inviabilidad, problemática social y medioambiental
2- Canales de distribución: su mal estado principal causante de las pérdidas de agua.
3- Trasvases: de cuencas excedentarias a deficitarias. Generan conflictos.
• Otros recursos:
- Lagos pirenaicos: energía hidroeléctrica
- Acuíferos: uso agrario e industrial
- Agua de mar: en zonas costeras con déficit hídrico.
• Para mejorar la calidad del agua: potabilizadoras y depuradoras.
La construcción de presas y embalses es de gran tradición en España, sobre todo
desde inicios del siglo XX
Funciones:
1. Suministran
agua
2. Regulan el
caudal de los
ríos
3. Evitan
inundaciones
Sin embargo los embalses también generan problemas
1- Muchos embalses han perdido
capacidad por la acumulación de
sedimentos o incluso se han
colmatado
2- Otros son inviables por construirse en
zonas sin apenas aportes hídricos
3- Problemas sociales provocados por la
inundación de pueblos
Los canales de distribución
En España hay 15000 Km de canales de distribución, muchos de
gran antigüedad, lo que supone numerosas pérdidas.
Los trasvases
transfieren agua de
las cuencas
excedentarias a las
deficitarias
Los ayuntamientos tienen un papel en las políticas hidráulicas
Esta gráfica muestra los esfuerzos del ayto de Zaragoza en políticas de ahorro de agua
La construcción de plantas desaladoras permitirá a las cuencas deficitarias lograr su
autoabastecimiento hídrico.
La gráfica muestra el aumento del agua desalada en España y sus usos
Conseguir una buena calidad en el agua a través de la inversión en
potabilizadoras es otro de los objetivos del plan AGUA
1.4- La vegetación como recurso
• Esencial para la vida: fotosíntesis.
• Otras funciones:
1- Proporciona recursos: alimenticios,
energéticos, materias primas.
2- Contribuye a la mejora y protección del
medio ambiente: reduce contaminación,
mitiga la evaporación, protege el suelo….
2.5- Los daños, alteración y destrucción de la
vegetación
• Daños: causas naturales y humanas
Medidas: Luchas contra plagas, protección de especies,
protección contra contaminación atmosférica
• Alteración: sustitución de especies autóctonas por otras de
elevado rendimiento económico.
• Deforestación: destrucción de cubierta vegetal
- Causas: talas, incendios (naturales o provocados)
-Consecuencias: erosión, incremento de dióxido de carbono,
pérdida de biodiversidad y de valor del paisaje.
-Medidas: Plan Forestal Español 2002-2023: gestión sostenible y
prevención de incendios
- Comentar el gráfico de la pag. 127

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 el agua como recurso en españa
Tema 8  el agua como recurso en españaTema 8  el agua como recurso en españa
Tema 8 el agua como recurso en españaiesvistazul
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
Fredy Ortiz Ascarza
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
FUSADES
 
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOSPROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Gidahatari Agua
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
Darwin Alata Espinoza
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cnccdecadapilar
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climaticoMomento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Liliana Puentes
 
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialesProtección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialestecnotuc
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionmartagar78
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roqueMel Castillejo
 
Problemas en los sistemas de riego de bombeo
Problemas en los sistemas de riego de bombeoProblemas en los sistemas de riego de bombeo
Problemas en los sistemas de riego de bombeo
juan perez
 
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climaticoMomento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
LuisaFernandaGuevara6
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 el agua como recurso en españa
Tema 8  el agua como recurso en españaTema 8  el agua como recurso en españa
Tema 8 el agua como recurso en españa
 
Diversidad HíDrica
Diversidad HíDricaDiversidad HíDrica
Diversidad HíDrica
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOSPROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cncc
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climaticoMomento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
 
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialesProtección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
 
Resumen ejecutivo girh
Resumen ejecutivo girhResumen ejecutivo girh
Resumen ejecutivo girh
 
Problemas en los sistemas de riego de bombeo
Problemas en los sistemas de riego de bombeoProblemas en los sistemas de riego de bombeo
Problemas en los sistemas de riego de bombeo
 
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climaticoMomento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
 

Similar a Recursos hidricos

Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Alberto Fernández Puig
 
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
lioba78
 
La influencia del medio en la actividad humana.
La influencia del medio en la actividad humana.La influencia del medio en la actividad humana.
La influencia del medio en la actividad humana.
lioba78
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaAitor Torres
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaEduardo Gómez
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañADavidpuebla
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
GWP Centroamérica
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesDavid Leunda
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesDavid Leunda
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricosPatrycia Sanchez
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)cherepaja
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadCarlos Arrese
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
Mar Gallach
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaDavid Collantes
 

Similar a Recursos hidricos (20)

Recursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españaRecursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españa
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
 
La influencia del medio en la actividad humana.
La influencia del medio en la actividad humana.La influencia del medio en la actividad humana.
La influencia del medio en la actividad humana.
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
 
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del Agua
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Recursos hidricos

  • 1. Recursos y demandas hídricas Fuente de las imágenes: - Departamento de Geografía y ordenación del territorio – UNIZAR - Gobierno de España
  • 2. Recursos y demandas hídricas -Recursos hídricos, usos del agua y principales problemas. Hasta 0,5 puntos si el alumno define correctamente lo que se entiende por recursos y demandas hídricas. Hasta 1,5 puntos si explica los diferentes usos del agua existentes en España y sus principales características y problemas. Hasta 0,5 puntos si explica el balance hídrico contrastado en las distintas zonas de España. - Balance hídrico y política hidráulica española. Hasta 0,5 puntos si el alumno explica el balance hídrico contrastado en las distintas zonas de España. Hasta 1 punto si explica los principales rasgos de la política hidráulica española. Hasta 1 punto si explica las obras hidráulicas asociadas a dicha política hidráulica.
  • 3. Cuenca del Ebro: todos los ríos que aparecen en el mapa Cuencas del Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir: un afluente representativo de cada margen * Cuenca del Júcar: los ríos Júcar y Turia. El resto de las cuencas de menor tamaño: un río representativo de cada una
  • 4.
  • 6. Recursos hídricos, usos del agua y principales problemas. Introducción Qué son recursos y demandas hídricas. Los usos del agua existentes en España y sus principales características y problemas. El balance hídrico contrastado en las distintas zonas de España. Conclusión http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/re positorio//4000/4159/html/index.html Bibliografía Libro de texto
  • 7. Recursos disponibles o potencialmente disponibles, en cantidad y calidad suficientes, en un lugar y en un período de tiempo apropiados para satisfacer una demanda identificable ¿Qué son recursos hídricos? UNESCO La demanda hídrica es la cantidad de agua necesaria, tanto para el mantenimiento del medio natural, como para el desarrollo de las actividades y el poblamiento humano. ¿Qué es demanda hídrica? Recursos hídricos, usos del agua y principales problemas.
  • 8. Los recursos hídricos No todos los recursos disponibles son utilizables (hay que contar con el caudal ecológico). Origen de los recursos hídricos Agua de lluvia, deshielo de las nieves, agua de manantiales, aguas subterráneas (acuíferos) Formas de regulación de las aguas Natural: embalsamientos naturales de agua (lagos y acuíferos) Antrópica: Embalses, presas, pantanos, trasvases, desalinización, retornos y depuración
  • 9.
  • 10. Los usos del agua
  • 11.
  • 12.
  • 13. El uso del agua • Uso consuntivo de agua: regadío (80%), industria, hogares y municipios. • Uso no consuntivo de agua: pesca, acuicultura, producción hidroeléctrica…
  • 14. Usos consuntivos del agua Regadío: 80 % del consumo La minería también consume (y contamina) mucha agua Limpieza de callesRiego de jardines Industria: 2º uso principal
  • 15. Usos no consuntivos de agua La acuicultura: la pesca del futuro La energía hidroeléctrica La pesca: uso tradicional del recurso del agua Actividades deportivas: nuevo uso del agua
  • 16. Sobreexplotación y contaminación de las aguas • Sobreexplotación: por el aumento del consumo para usos agrarios, urbanos e industriales, por lo que se necesita captar más agua Consecuencias: descenso de caudal, riesgo de desecación o salinización Medidas: ahorro, mejoras de regadío, reparación fugas y programas de conservación (controlar sobreexplotación y fomentar uso racional) 1- Respecto a ríos y acuíferos: Proyecto LINDE, Programa de Aguas Subterráneas 2- Respecto a humedales: Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales; adhesión al proyecto Ramsar • Contaminación: Debido a evacuación de desechos en un volumen excesivo que impide su oxigenación y repurificación. - Causas: agrarias, industriales, residuos urbanos, petróleo - Consecuencias: pérdida de calidad del agua - Medidas: Plan Nacional de Calidad de Aguas 2007-2015; Plan Nacional de Restauración de Ríos
  • 17. La sobreexplotación de acuíferos puede provocar la salinización de los mismos El agua de mar ocupa el espacio ocupado anteriormente por el agua dulce
  • 18. EUTROFIZACIÓN DE LAS AGUAS DE LOS RÍOS Los fertilizantes agrarios provocan un excesivo crecimiento de las plantas y algas que consumen gran cantidad de oxígeno que acaban produciendo la muerte del ecosistema
  • 19. El balance hídrico • El balance hídrico es la diferencia entre el agua disponible y el agua que se usa. • A pesar de que el volumen de agua disponible es superior a la demanda en España tenemos un déficit hídrico anual. • Causas: 1- Irregular distribución de los recursos. 2- Irregular distribución de la demanda. 3- Pérdidas de agua e insuficiencia de embalses • El problema del déficit hídrico va a incrementarse con el tiempo.
  • 20. El balance hídrico en las diferentes cuencas españolas
  • 21. Aragón es un ejemplo del déficit hídrico que sufre España. El valle del Ebro muestra un gran déficit hídrico debido a las escasas precipitaciones unido a la fuerte evapotranspiración (sobre todo en verano) y al gran consumo debido a ser la zona donde se concentra la población y las actividades consuntivas de agua. El balance hídrico anual en Aragón
  • 22. El balance hídrico también varía con las estaciones del año: en invierno disminuye la evapotranspiración y eso ayuda a que el balance hídrico sea positivo El balance hídrico en Aragón en invierno y verano
  • 23. Los usos inadecuados de riego en agricultura así como las fugas en conducciones suponen pérdidas de recursos hídricos muy importantes Al mismo tiempo la demanda de agua aumenta…
  • 24. Balance hídrico y política hidráulica española. Introducción: Explicar el balance hídrico contrastado en las distintas zonas de España. Los principales rasgos de la política hidráulica española. Las obras hidráulicas asociadas a dicha política hidráulica. Conclusión
  • 25. La política hidráulica • Objetivos de la política hidráulica: regulación y gestión de recursos hídricos. • La regulación: Ley de aguas (el agua pertenece al estado) • La gestión: los planes hidrológicos. 1- Planes hidrológicos de cuenca (necesidades y obras de cada cuenca). 2- Plan Hidrológico Nacional: coordinación de planes y actuaciones generales (programa AGUA). Objetivos: A- Lograr autoabastecimiento de cada cuenca. B- Conseguir una buena calidad del agua. C- Prevenir las inundaciones y sequías. D- Impulsar la investigación y la innovación tecnológica.
  • 26. Las obras hidráulicas • Def: infraestructuras para regular recursos hídricos y mejorar la calidad del agua. • Para regular los ríos 1- Embalses: - Definición: grandes extensiones de agua almacenada tras una presa. - Usos: abastecimiento, electricidad, regulación (control de sequías y crecidas) - Problemas: mantenimiento, inviabilidad, problemática social y medioambiental 2- Canales de distribución: su mal estado principal causante de las pérdidas de agua. 3- Trasvases: de cuencas excedentarias a deficitarias. Generan conflictos. • Otros recursos: - Lagos pirenaicos: energía hidroeléctrica - Acuíferos: uso agrario e industrial - Agua de mar: en zonas costeras con déficit hídrico. • Para mejorar la calidad del agua: potabilizadoras y depuradoras.
  • 27. La construcción de presas y embalses es de gran tradición en España, sobre todo desde inicios del siglo XX Funciones: 1. Suministran agua 2. Regulan el caudal de los ríos 3. Evitan inundaciones
  • 28. Sin embargo los embalses también generan problemas 1- Muchos embalses han perdido capacidad por la acumulación de sedimentos o incluso se han colmatado 2- Otros son inviables por construirse en zonas sin apenas aportes hídricos 3- Problemas sociales provocados por la inundación de pueblos
  • 29. Los canales de distribución En España hay 15000 Km de canales de distribución, muchos de gran antigüedad, lo que supone numerosas pérdidas.
  • 30. Los trasvases transfieren agua de las cuencas excedentarias a las deficitarias
  • 31. Los ayuntamientos tienen un papel en las políticas hidráulicas Esta gráfica muestra los esfuerzos del ayto de Zaragoza en políticas de ahorro de agua
  • 32. La construcción de plantas desaladoras permitirá a las cuencas deficitarias lograr su autoabastecimiento hídrico. La gráfica muestra el aumento del agua desalada en España y sus usos
  • 33. Conseguir una buena calidad en el agua a través de la inversión en potabilizadoras es otro de los objetivos del plan AGUA
  • 34. 1.4- La vegetación como recurso • Esencial para la vida: fotosíntesis. • Otras funciones: 1- Proporciona recursos: alimenticios, energéticos, materias primas. 2- Contribuye a la mejora y protección del medio ambiente: reduce contaminación, mitiga la evaporación, protege el suelo….
  • 35. 2.5- Los daños, alteración y destrucción de la vegetación • Daños: causas naturales y humanas Medidas: Luchas contra plagas, protección de especies, protección contra contaminación atmosférica • Alteración: sustitución de especies autóctonas por otras de elevado rendimiento económico. • Deforestación: destrucción de cubierta vegetal - Causas: talas, incendios (naturales o provocados) -Consecuencias: erosión, incremento de dióxido de carbono, pérdida de biodiversidad y de valor del paisaje. -Medidas: Plan Forestal Español 2002-2023: gestión sostenible y prevención de incendios - Comentar el gráfico de la pag. 127