SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA FÍSICA
El espacio geográfico español:
          diversidad climática.




                 Alicia Molina. Centro de estudios Luis Vives.
INDICE

   Factores del Clima.
   Elementos del Clima.
   Tipos de Clima.
   Mapa conceptual.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores geográficos:
       1. Latitud;
       2. Situación;
       3. Influencia del mar;
       4. Relieve:
           - Por su posición;
           - Por su altitud y orientación.
   Factores termodinámicos:
       1. En altura: corriente del Chorro.
       2. En superficie:
           - Centros de acción;
           - Masas de aire;
           - Frentes.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores geográficos:
    1. Latitud:
       Zona templada, hemisferio norte.
       Determina verano-invierno/primavera-otoño.
       Canarias: menos contraste verano-invierno.
    2. Situación:
       Masas de aire de distintas características.
       Océano Atlántico-Mar Mediterráneo.
       Europa-África.
       Canarias próxima a África.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores geográficos:
    3. Influencia del mar:
      Sólo en las costas y en las islas.
      Escasa en el resto por:
       - Gran anchura de la Península;
       - Costas poco recortadas;
       - Relieves montañosos paralelos a la costa.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores geográficos:
    4. Relieve:
       - Por su posición:
          Dificultan la influencia del mar;
          Dificultan entrada masas de aire norte y sur;
          Favorecen entrada masas de aire oeste.
       - Por su altitud y orientación:
          Disminuye la temperatura 0,5ºC cada 100
            metros de ascenso;
          Precipitaciones orogénicas (más barlovento,
            menos sotavento).
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores termodinámicos:
    1. En altura: La corriente del Chorro:
       Corriente de viento de estructura tubular;
       De oeste a este, a 150 km/h.
       9-11 km de altitud;
       Entre la tropopausa polar y tropical;
       Separa:
         - Izquierda: bajas presiones B;
         - Derecha: altas presiones A.
      Disminución de velocidad: A y B dinámicas.
      Desplazamiento estacional: verano , invierno .
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores termodinámicos:
    2. En superficie:
       a. Centros de acción:
          Áreas de alta presión A y de baja presión B.
          Presión atmosférica: peso del aire por unidad
            de superficie. Se mide en isobaras (líneas
            de puntos con igual presión atmosférica),
            con un barómetro. Media de 1013,5 mb.
          A: más de 1016 mb, tiempo estable.
             Son térmicas o dinámicas.
          B: menos de 1016 mb, tiempo inestable.
             Son térmicas o dinámicas.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores termodinámicos:
    2. En superficie:
       a. Centros de acción:
          A:
          Dinámicas: Azores, Polares atlánticas,
                      Escandinava.
          Térmicas: Centro Europa, centro Península.
          B:
          Dinámicas: Islandia, Golfo de Génova.
          Térmicas: Norte África, centro de la Península.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores termodinámicos:
    2. En superficie:
       b. Masas de aire:
          Porciones de aire con características comunes
            (temperatura, humedad y presión).
          Tipos:
           - Frías árticas y polares;
           - Cálidas tropicales;
           - Húmedas marítimas;
           - Secas continentales.
FACTORES DEL CLIMA.
   Factores termodinámicos:
    2. En superficie:
       c. Frentes:
          Superficie que separa dos masas de aire
            distintas.
          Frente polar.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
   Insolación:
    Cantidad de radiación solar recibida por la
    superficie terrestre.
   Nubosidad:
    Cielo cubierto parcial o totalmente de nubes.
   Temperatura:
    Grados de calor del aire:
     - Isoterma: línea que une puntos que están a la
        misma temperatura.
     - Amplitud térmica:
        Tm mes más cálido - Tm mes más frío.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
   Heladas:
    La temperatura del aire baja de los 0ºC:
     - De irradiación:
        Por el enfriamiento del suelo.
     - Por advección:
        Por la llegada de masas de aire frío.
   Humedad:
    Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
   Niebla:
    Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa
    inferior de la atmósfera que dificultan la visibilidad.
    De irradiación o de advección.
   Calima:
    Gran cantidad de partículas de polvo en las capas
    inferiores de la atmósfera, reduce la visibilidad.
   Presión atmosférica:
    Peso del aire sobre la unidad de superficie.
    A y B.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
   Viento:
    Movimientos horizontales del aire en relación con
    la superficie terrestre, se producen por las
    diferencias de presión.
   Precipitaciones:
    Agua que cae a la superficie en forma de agua o
    nieve procedente de las nubes.
     - Orográficas: orientación del relieve.
     - Convectivas: por el enfriamiento del suelo.
     - Frente: debidas al contacto del aire frío y cálido.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
   Evaporación:
    Proceso por el cual se transforma en vapor a
    temperatura ambiente.
   Evotranspiración:
    Pérdida de humedad de la superficie terrestre
    debida a la insolación y a transpiración de las
    plantas y el suelo.
   Aridez:
    Insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera.
      - Mensual (Gaussen): 2TºC > Pmm
                                   P
     - General (Martonne):   --------------
                              Tm + 10
TIPOS DE CLIMA.
   Clima oceánico.

   Clima mediterráneo:
     - Mediterráneo marítimo.
     - Mediterráneo continentalizado.
     - Mediterráneo seco subdesértico o estepario.

   Clima de montaña.

   Clima de canarias.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima oceánico:

    1. Localización:
       Cornisa cantábrica y Galicia.

    2. Precipitaciones:
       Total: abundantes (+800mm).
       Distribución bastante regular (más en invierno).
       Forma: lluvia.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima oceánico:
    3. Temperaturas:
       - Costa:
           ΔT: baja (entre 9ºC y 12ºC).
           Verano fresco (menos de 22ºC).
           Invierno moderado (entre 6ºC y 10ºC).
       - Interior:
           ΔT: moderada (entre 12ºC y 15ºC).
           Invierno frío (menos de 6ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    1. Localización:
       Resto territorio peninsular, Baleares, Ceuta y
         Melilla.
    2. Precipitaciones:
       Total: menos de 800mm.
         800-500mm: moderadas.
         menos de 500mm: escasas.
       Distribución irregular (más en primavera y otoño)
       Forma: lluvia, tormentas.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    3. Temperaturas:
       Varían con la latitud y la distancia al mar.
    4. Variaciones:
       Mensuales o general.
    5. Tipos:
       a. Mediterráneo marítimo.
       b. Mediterráneo continentalizado.
       c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    a. Mediterráneo marítimo:
       - Localización:
         Costa mediterránea (excepto SE), suratlántica,
           Baleares, Ceuta y Melilla.
       - Precipitaciones:
         Total: moderadas o escasas (800-300mm),
                +costa suratlántica, -costa mediterránea.
         Distribución irregular (más otoño e invierno).
         Forma: lluvia o tormentas.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    a. Mediterráneo marítimo:
       - Temperatura:
         ΔT moderadas (entre 12ºC y 16ºC).
         Verano caluroso (más de 22ºC).
         Invierno suave (sobre 10ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    b. Mediterráneo continentalizado:
       - Localización:
         Interior peninsular y zona media valle del Ebro.
       - Precipitaciones:
         Total: moderado o escaso (800-300mm).
         Distribución irregular.
         Forma: lluvia y nieve.
       - Temperatura:
         ΔT alta (más de 16ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    b. Mediterráneo continentalizado:
       - Temperatura:
         Subtipos:
          *Submeseta norte y tierras altas Guadalajara,
           Teruel y Cuenca:
              Verano fresco (menos de 22ºC).
              Invierno frío (menos de 6ºC).
          *Submeseta sur y borde del valle del Ebro:
              Verano caluroso (más de 22ºC).
              Invierno frío (menos de 6ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    b. Mediterráneo continentalizado:
       - Temperatura:
         Subtipos:
          *Extremadura e interior de Andalucía:
              Verano muy caluroso (mucho más 22ºC).
              Invierno moderado (entre 6ºC y 10ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:
    c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario:
       - Localización:
         SE peninsular y zona media del valle del Ebro.
       - Precipitaciones:
         Total: muy escasa (300-150mm).
                Cabo de Gata desierto 150mm.
         Distribución muy irregular.
         Forma: tormentas.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:

    c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario:
      - Temperatura:
         *Estepa cálida:
         *Estepa fría:
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:

    c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario:
      - Temperatura:
        *Estepa cálida:
          Localización: costa SE.
          Tm entre 17ºC-18ºC.
          Inviernos muy suaves (más de 10ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima mediterráneo:

    c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario:
      - Temperatura:
        *Estepa fría:
          Localización: este La Mancha, Albacete y
             zona media del valle del Ebro.
          Tm menor de 17ºC.
          Inviernos moderados (ente 6ºC y 10ºC) e
             inviernos fríos (menos de 6ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima de montaña:
    1. Localización:
       Territorios situados a más de 1.000m de altitud.
    2. Precipitaciones:
       Total: muy abundantes (más de 1.000mm).
       Distribución muy regular.
       Forma: lluvia y nieve.
    3. Temperaturas:
       Tm baja (menos de 10ºC).
       Inviernos fríos (0ºC ó menos).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima de montaña:
    4. Subtipos:
       *Montañas del clima oceánico:
        - Localización: Pirineos y Cordillera Cantábrica.
        - Precipitaciones totales superiores a 1.200mm.
        - Verano fresco (menos de 22ºC).
       *Montañas del área mediterránea:
        - Localización: resto sistemas montañosos.
        - Precipitaciones totales entre 1000-1200 mm.
        - Verano caluroso (más de 22ºC).
TIPOS DE CLIMA.
   Clima de Canarias:
    1. Clima subtropical, debido a:
       - Situación próxima al Trópico y a la costa
         africana.
       - Entre las de las Azores y los alisios del NE.
       - Corriente fría de Canarias da estabilidad al aire
         en verano.
       - Relieve:
         Disminuye la temperatura y aumenta la
         nubosidad a barlovento.
TIPOS DE CLIMA.
   Clima de Canarias:
    2. Precipitaciones:
       - Zonas bajas:
          Muy escasas (300-150mm).
       - Zonas altas:
          Abundantes, pueden llegar a 1.000mm.
    3. Variaciones de temperatura:
       Muy bajas (menor a 8ºC).
 Mapa
 Conceptual:
EJEMPLOS A MODO DE
EJERCICIO.
   Determina, según las características que se
    pueden diferenciar, el clima al que pertenecen los
    siguientes climogramas:
    a. Climograma Gijón:
EJEMPLOS A MODO DE
EJERCICIO.
b. Climograma Castellón de la Plana y Cádiz:
EJEMPLOS A MODO DE
EJERCICIO.
c. Climograma Burgos:
EJEMPLOS A MODO DE
EJERCICIO.
d. Climograma Cartagena y Zaragoza:
EJEMPLOS A MODO DE
EJERCICIO.
e. Climograma Candanchú y Montseny:
EJEMPLOS A MODO DE
EJERCICIO.
f. Climograma Arrecife y Los Rodeos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaTema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaMarta López
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de Españaricluengo
 
Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
José Miguel Castanys
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españacprgraus
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivokellycannon18
 
Clasificación climática
Clasificación climáticaClasificación climática
Clasificación climáticajlorentemartos
 
Practicas tema 4 I
Practicas tema 4 IPracticas tema 4 I
Practicas tema 4 I
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
Paqui Sánchez
 
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.pptGEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaTema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españa
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 
Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.
 
Clima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enriqueClima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enrique
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Clima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díazClima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díaz
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Clasificación climática
Clasificación climáticaClasificación climática
Clasificación climática
 
Practicas tema 4 I
Practicas tema 4 IPracticas tema 4 I
Practicas tema 4 I
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
 
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.pptGEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
 

Destacado

Esquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de EspañaEsquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de España
596513
 
Climogramas de España para las PAEU de Zaragoza
Climogramas de España para las PAEU de ZaragozaClimogramas de España para las PAEU de Zaragoza
Climogramas de España para las PAEU de Zaragoza
Geopress
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climática
Larragueta
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
Como ubicarse en un lugar
Como ubicarse en un lugarComo ubicarse en un lugar
Como ubicarse en un lugarAndrea Salgado
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Angelita Glez Ochoa
 
Climogramas de la Comunidad Valenciana
Climogramas de la Comunidad ValencianaClimogramas de la Comunidad Valenciana
Climogramas de la Comunidad Valenciana
Juan Martín Martín
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
Nacho
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Sandro Hernandez
 
Geografía
GeografíaGeografía
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
Maribel De León
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 

Destacado (13)

Esquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de EspañaEsquema conceptual del clima de España
Esquema conceptual del clima de España
 
Climogramas de España para las PAEU de Zaragoza
Climogramas de España para las PAEU de ZaragozaClimogramas de España para las PAEU de Zaragoza
Climogramas de España para las PAEU de Zaragoza
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climática
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
Como ubicarse en un lugar
Como ubicarse en un lugarComo ubicarse en un lugar
Como ubicarse en un lugar
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
Climogramas de la Comunidad Valenciana
Climogramas de la Comunidad ValencianaClimogramas de la Comunidad Valenciana
Climogramas de la Comunidad Valenciana
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 

Similar a Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climática

clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
ClaudiaMuozMartin
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Jorge Salar
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
Diego Caballero García
 
Los climas de España
Los climas de EspañaLos climas de España
Los climas de España
ultralex7
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
El clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneoEl clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneopilarbueno10
 
Tema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climáticaTema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climática
mmm-g
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
Lourdes Albert
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 

Similar a Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climática (20)

Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
 
Climas elementos
Climas elementosClimas elementos
Climas elementos
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Los climas de España
Los climas de EspañaLos climas de España
Los climas de España
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4 el  clima de españa Tema 4 el  clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 
El clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneoEl clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneo
 
Tema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climáticaTema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climática
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 

Más de pcastel30

Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluaciónUnidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluaciónpcastel30
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energíaspcastel30
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energíaspcastel30
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidadpcastel30
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidadpcastel30
 
Unidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera iUnidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera ipcastel30
 
Unidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera iiUnidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera iipcastel30
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferapcastel30
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferapcastel30
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajepcastel30
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajepcastel30
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferapcastel30
 
Unidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguasUnidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguaspcastel30
 
Unidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricosUnidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricospcastel30
 
Unidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosferaUnidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosferapcastel30
 
Unidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricosUnidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricospcastel30
 
Unidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósferaUnidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósferapcastel30
 
Unidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierraUnidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierrapcastel30
 
Unidad 3. sig
Unidad 3. sigUnidad 3. sig
Unidad 3. sigpcastel30
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalespcastel30
 

Más de pcastel30 (20)

Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluaciónUnidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energías
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energías
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
 
Unidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera iUnidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera i
 
Unidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera iiUnidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera ii
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosfera
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosfera
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisaje
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisaje
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Unidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguasUnidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguas
 
Unidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricosUnidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricos
 
Unidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosferaUnidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosfera
 
Unidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricosUnidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricos
 
Unidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósferaUnidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósfera
 
Unidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierraUnidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierra
 
Unidad 3. sig
Unidad 3. sigUnidad 3. sig
Unidad 3. sig
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Geografía física. El espacio geográfico español diversidad climática

  • 1. GEOGRAFÍA FÍSICA El espacio geográfico español: diversidad climática. Alicia Molina. Centro de estudios Luis Vives.
  • 2. INDICE  Factores del Clima.  Elementos del Clima.  Tipos de Clima.  Mapa conceptual.
  • 3. FACTORES DEL CLIMA.  Factores geográficos: 1. Latitud; 2. Situación; 3. Influencia del mar; 4. Relieve: - Por su posición; - Por su altitud y orientación.  Factores termodinámicos: 1. En altura: corriente del Chorro. 2. En superficie: - Centros de acción; - Masas de aire; - Frentes.
  • 4. FACTORES DEL CLIMA.  Factores geográficos: 1. Latitud: Zona templada, hemisferio norte. Determina verano-invierno/primavera-otoño. Canarias: menos contraste verano-invierno. 2. Situación: Masas de aire de distintas características. Océano Atlántico-Mar Mediterráneo. Europa-África. Canarias próxima a África.
  • 5. FACTORES DEL CLIMA.  Factores geográficos: 3. Influencia del mar: Sólo en las costas y en las islas. Escasa en el resto por: - Gran anchura de la Península; - Costas poco recortadas; - Relieves montañosos paralelos a la costa.
  • 6. FACTORES DEL CLIMA.  Factores geográficos: 4. Relieve: - Por su posición: Dificultan la influencia del mar; Dificultan entrada masas de aire norte y sur; Favorecen entrada masas de aire oeste. - Por su altitud y orientación: Disminuye la temperatura 0,5ºC cada 100 metros de ascenso; Precipitaciones orogénicas (más barlovento, menos sotavento).
  • 7. FACTORES DEL CLIMA.  Factores termodinámicos: 1. En altura: La corriente del Chorro: Corriente de viento de estructura tubular; De oeste a este, a 150 km/h. 9-11 km de altitud; Entre la tropopausa polar y tropical; Separa: - Izquierda: bajas presiones B; - Derecha: altas presiones A. Disminución de velocidad: A y B dinámicas. Desplazamiento estacional: verano , invierno .
  • 8. FACTORES DEL CLIMA.  Factores termodinámicos: 2. En superficie: a. Centros de acción: Áreas de alta presión A y de baja presión B. Presión atmosférica: peso del aire por unidad de superficie. Se mide en isobaras (líneas de puntos con igual presión atmosférica), con un barómetro. Media de 1013,5 mb. A: más de 1016 mb, tiempo estable. Son térmicas o dinámicas. B: menos de 1016 mb, tiempo inestable. Son térmicas o dinámicas.
  • 9. FACTORES DEL CLIMA.  Factores termodinámicos: 2. En superficie: a. Centros de acción: A: Dinámicas: Azores, Polares atlánticas, Escandinava. Térmicas: Centro Europa, centro Península. B: Dinámicas: Islandia, Golfo de Génova. Térmicas: Norte África, centro de la Península.
  • 10. FACTORES DEL CLIMA.  Factores termodinámicos: 2. En superficie: b. Masas de aire: Porciones de aire con características comunes (temperatura, humedad y presión). Tipos: - Frías árticas y polares; - Cálidas tropicales; - Húmedas marítimas; - Secas continentales.
  • 11. FACTORES DEL CLIMA.  Factores termodinámicos: 2. En superficie: c. Frentes: Superficie que separa dos masas de aire distintas. Frente polar.
  • 12. ELEMENTOS DEL CLIMA.  Insolación: Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.  Nubosidad: Cielo cubierto parcial o totalmente de nubes.  Temperatura: Grados de calor del aire: - Isoterma: línea que une puntos que están a la misma temperatura. - Amplitud térmica: Tm mes más cálido - Tm mes más frío.
  • 13. ELEMENTOS DEL CLIMA.  Heladas: La temperatura del aire baja de los 0ºC: - De irradiación: Por el enfriamiento del suelo. - Por advección: Por la llegada de masas de aire frío.  Humedad: Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
  • 14. ELEMENTOS DEL CLIMA.  Niebla: Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera que dificultan la visibilidad. De irradiación o de advección.  Calima: Gran cantidad de partículas de polvo en las capas inferiores de la atmósfera, reduce la visibilidad.  Presión atmosférica: Peso del aire sobre la unidad de superficie. A y B.
  • 15. ELEMENTOS DEL CLIMA.  Viento: Movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre, se producen por las diferencias de presión.  Precipitaciones: Agua que cae a la superficie en forma de agua o nieve procedente de las nubes. - Orográficas: orientación del relieve. - Convectivas: por el enfriamiento del suelo. - Frente: debidas al contacto del aire frío y cálido.
  • 16. ELEMENTOS DEL CLIMA.  Evaporación: Proceso por el cual se transforma en vapor a temperatura ambiente.  Evotranspiración: Pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a transpiración de las plantas y el suelo.  Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera. - Mensual (Gaussen): 2TºC > Pmm P - General (Martonne): -------------- Tm + 10
  • 17. TIPOS DE CLIMA.  Clima oceánico.  Clima mediterráneo: - Mediterráneo marítimo. - Mediterráneo continentalizado. - Mediterráneo seco subdesértico o estepario.  Clima de montaña.  Clima de canarias.
  • 18. TIPOS DE CLIMA.  Clima oceánico: 1. Localización: Cornisa cantábrica y Galicia. 2. Precipitaciones: Total: abundantes (+800mm). Distribución bastante regular (más en invierno). Forma: lluvia.
  • 19. TIPOS DE CLIMA.  Clima oceánico: 3. Temperaturas: - Costa: ΔT: baja (entre 9ºC y 12ºC). Verano fresco (menos de 22ºC). Invierno moderado (entre 6ºC y 10ºC). - Interior: ΔT: moderada (entre 12ºC y 15ºC). Invierno frío (menos de 6ºC).
  • 20. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: 1. Localización: Resto territorio peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla. 2. Precipitaciones: Total: menos de 800mm. 800-500mm: moderadas. menos de 500mm: escasas. Distribución irregular (más en primavera y otoño) Forma: lluvia, tormentas.
  • 21. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: 3. Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar. 4. Variaciones: Mensuales o general. 5. Tipos: a. Mediterráneo marítimo. b. Mediterráneo continentalizado. c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario.
  • 22. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: a. Mediterráneo marítimo: - Localización: Costa mediterránea (excepto SE), suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla. - Precipitaciones: Total: moderadas o escasas (800-300mm), +costa suratlántica, -costa mediterránea. Distribución irregular (más otoño e invierno). Forma: lluvia o tormentas.
  • 23. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: a. Mediterráneo marítimo: - Temperatura: ΔT moderadas (entre 12ºC y 16ºC). Verano caluroso (más de 22ºC). Invierno suave (sobre 10ºC).
  • 24. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: b. Mediterráneo continentalizado: - Localización: Interior peninsular y zona media valle del Ebro. - Precipitaciones: Total: moderado o escaso (800-300mm). Distribución irregular. Forma: lluvia y nieve. - Temperatura: ΔT alta (más de 16ºC).
  • 25. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: b. Mediterráneo continentalizado: - Temperatura: Subtipos: *Submeseta norte y tierras altas Guadalajara, Teruel y Cuenca: Verano fresco (menos de 22ºC). Invierno frío (menos de 6ºC). *Submeseta sur y borde del valle del Ebro: Verano caluroso (más de 22ºC). Invierno frío (menos de 6ºC).
  • 26. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: b. Mediterráneo continentalizado: - Temperatura: Subtipos: *Extremadura e interior de Andalucía: Verano muy caluroso (mucho más 22ºC). Invierno moderado (entre 6ºC y 10ºC).
  • 27. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario: - Localización: SE peninsular y zona media del valle del Ebro. - Precipitaciones: Total: muy escasa (300-150mm). Cabo de Gata desierto 150mm. Distribución muy irregular. Forma: tormentas.
  • 28. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario: - Temperatura: *Estepa cálida: *Estepa fría:
  • 29. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario: - Temperatura: *Estepa cálida: Localización: costa SE. Tm entre 17ºC-18ºC. Inviernos muy suaves (más de 10ºC).
  • 30. TIPOS DE CLIMA.  Clima mediterráneo: c. Mediterráneo seco subdesértico o estepario: - Temperatura: *Estepa fría: Localización: este La Mancha, Albacete y zona media del valle del Ebro. Tm menor de 17ºC. Inviernos moderados (ente 6ºC y 10ºC) e inviernos fríos (menos de 6ºC).
  • 31. TIPOS DE CLIMA.  Clima de montaña: 1. Localización: Territorios situados a más de 1.000m de altitud. 2. Precipitaciones: Total: muy abundantes (más de 1.000mm). Distribución muy regular. Forma: lluvia y nieve. 3. Temperaturas: Tm baja (menos de 10ºC). Inviernos fríos (0ºC ó menos).
  • 32. TIPOS DE CLIMA.  Clima de montaña: 4. Subtipos: *Montañas del clima oceánico: - Localización: Pirineos y Cordillera Cantábrica. - Precipitaciones totales superiores a 1.200mm. - Verano fresco (menos de 22ºC). *Montañas del área mediterránea: - Localización: resto sistemas montañosos. - Precipitaciones totales entre 1000-1200 mm. - Verano caluroso (más de 22ºC).
  • 33. TIPOS DE CLIMA.  Clima de Canarias: 1. Clima subtropical, debido a: - Situación próxima al Trópico y a la costa africana. - Entre las de las Azores y los alisios del NE. - Corriente fría de Canarias da estabilidad al aire en verano. - Relieve: Disminuye la temperatura y aumenta la nubosidad a barlovento.
  • 34. TIPOS DE CLIMA.  Clima de Canarias: 2. Precipitaciones: - Zonas bajas: Muy escasas (300-150mm). - Zonas altas: Abundantes, pueden llegar a 1.000mm. 3. Variaciones de temperatura: Muy bajas (menor a 8ºC).
  • 36. EJEMPLOS A MODO DE EJERCICIO.  Determina, según las características que se pueden diferenciar, el clima al que pertenecen los siguientes climogramas: a. Climograma Gijón:
  • 37. EJEMPLOS A MODO DE EJERCICIO. b. Climograma Castellón de la Plana y Cádiz:
  • 38. EJEMPLOS A MODO DE EJERCICIO. c. Climograma Burgos:
  • 39. EJEMPLOS A MODO DE EJERCICIO. d. Climograma Cartagena y Zaragoza:
  • 40. EJEMPLOS A MODO DE EJERCICIO. e. Climograma Candanchú y Montseny:
  • 41. EJEMPLOS A MODO DE EJERCICIO. f. Climograma Arrecife y Los Rodeos: