SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque por competencias
¿Qué implica en la escuela?
Especialista: Ricardo Andrés Salas Dorado:
.edu
APRENDIZAJE ESPERADOS
Propósitos específicos
• Comprender y relacionar el concepto de competencia, capacidad, estándar, desempeño, evidencia de
aprendizaje y criterio de evaluación.
• Comprender el proceso de evaluación formativa como parte integral del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Diferenciar el trabajo por competencias del trabajo por objetivos, a partir de una reflexión acerca de
sus propias prácticas (por ej. cómo planifican).
Profundizar en la comprensión del enfoque por competencias para favorecer
el desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas para desarrollar competencias
y formar de manera integral a sus estudiantes.
Propósito general
SITUACIÓN PROBLEMA
Ustedes como profesores (y/o coordinadores), tienen como una de sus
funciones diseñar experiencias de aprendizaje para que sus estudiantes
tengan oportunidades para desarrollar competencias (a distancia y de manera
virtual).
Esto tiene que ver no solo con el tipo de experiencias de aprendizaje que se
planifican, sino también con el tipo de evaluación que realizan con sus
estudiantes en el aula, así como el tipo de interacciones.
El desafío que tienen es: generar criterios para analizar si sus prácticas están
ayudando o no a desarrollar competencias.
¿Qué supone “ser
competente”?
(CNEB, 2016)
CONTENIDO
“La competencia se define como la facultad que tiene una
persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido
ético.” (Minedu, 2016)
“La competencia real es una disposición a actuar…” (Le
Boterf, 2002)
¿Qué es una competencia?
Relación entre conceptos
Cambio de paradigma
(Aguerrondo)
Paradigma tradicional Paradigma del tercer milenio
• Su objetivo es desarrollar teoría.
• Segmenta los problemas de la
realidad.
• Se compromete con el pensamiento
(observar, describir, comparar,
razonar).
• El criterio de verificación es la
lógica de la experimentación
(¿explica el problema?)
• Su objetivo es desarrollar la capacidad de
resolver problemas (usando teoría).
• Enfoca los problemas desde la necesidad
de su resolución, mezclando disciplinas.
• Se compromete con la acción (definir
un problema, diagnosticarlo,
explicarlo, idear la solución,
resolverlo)
• El criterio de verificación es la lógica
de la efectividad (¿resuelve el
problema?)
Referencia: Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias comunicativas.
Geneva: UNESCO.
Convivencia
en
familia
.
Cuidado de la
salud
Ciudadanía
y bien
común
Buen uso
del tiempo
libre
Bienestar
emocional/
integral
Situaciones
que parten
de la
realidad
Ejemplos
Experiencia de aprendizaje
¿Cómo sentirnos bien en tiempos de
emergencia sanitaria? (5° y 6° grado)
Por la emergencia sanitaria, las personas en el mundo están
viviendo diversos tipos de sentimientos y emociones. Esto
hace que los niños junto a sus familias día a día
experimenten situaciones de miedo y ansiedad. Una revista
para familias nos está pidiendo un texto para dar a conocer
alternativas para enfrentar mejor esta problema en
familia.
Frente a esta situación se plantea una pregunta:
¿Qué podemos hacer para afrontar mejor el miedo y la
ansiedad que nos causa la emergencia sanitaria en nuestro
entorno familiar?
Nuestro reto será: Plantear alternativas para enfrentar
mejor los miedos y ansiedades causados por la emergencia
en familia.
Para ello se propone:
Indagar acerca de las formas que tienen
otras familias, comunidades y culturas para
afrontar los miedos y ansiedades.
Indagar usando fuentes científicas sobre
cómo afrontar los miedos y ansiedades.
Analizar y reflexionar con tus compañeros y/o
tus familiares sobre cuál puede ser la mejor
forma para nosotros y nuestra familia de
afrontar estos temores.
Nuestros productos (Evidencias)
• Un organizador gráfico que describa las diversas causas
del miedo y las ansiedades por la emergencia.
• Un texto expositivo breve sobre cuál crees que es la
mejor forma de afrontar los temores que causa la
emergencia sanitaria y explicar por qué.
• Una creación artística (danza, música, artes visuales)
propia o de otras culturas que ayude a afrontar los
temores.
Las competencias que
desarrollaremos:
• Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos
• Escribe diversos tipos de texto
• Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
• Construye su identidad
(Autorregula sus emociones)
En el proceso:
• ¿Qué son los miedos y ansiedades? ¿Por qué creen que en la emergencia sanitaria tenemos esos
miedos?
• ¿Por qué será importante afrontar esos temores? ¿Sabes qué formas tienen las familias, otros
contextos, culturas para afrontarlos?
• ¿Crees que podrías crear una obra/expresión artística que te ayude a afrontar esos miedos?
¿Por qué crees que ayudaría? Adaptado de: Minedu (2020)
Para que evalúes tu texto
expositivo:
Competencia a evaluar: Escribe diversos tipos de texto
Capacidades Desempeño esperado
Adecúa el texto a la
situación comunicativa
Adecúa el texto al destinatario, propósito (exponer ideas y plantear
propuesta) considerando la estructura del texto argumentativo.
Organiza y desarrolla ideas
de manera coherente y
cohesionada
Ordena lógicamente las ideas en torno a el tema (cómo sentirnos bien/cómo
hacer frente al miedo o la ansiedad), y las estructura en párrafos,
estableciendo relaciones entre ellos. Incorpora un vocabulario pertinente
que incluye diversos términos propios de los campos del saber y el tema
siendo desarrollado (psicología, ciencias sociales, salud emocional o
bienestar integral).
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
Usa adecuadamente algunos tipos de conectores y de referentes y emplea
vocabulario variado. Utiliza el punto y seguido para separar expresiones e
ideas, y el punto aparte para separar párrafos, con la intención de darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre la forma,
el contenido y el
contexto del texto
escrito
Usa el lenguaje para argumentar su propuesta y reforzar su sentido y
producir efectos en el lector (como convencimiento).
Elaboración
propia
Criterios de evaluación
¿Qué son?
• Descripciones de los niveles de logro de la competencia que se
espera que alcancen los estudiantes, ajustados a la situación o
problema a enfrentar.
• Son el referente específico para el juicio de valor, ya que describen
las cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben
demostrar los estudiantes como resultado del proceso de enseñanza
aprendizaje.
• Para formularlos se utiliza como referentes las competencias y sus
estándares, así como la situación a enfrentar.
Estándares de
aprendizaje
¿De qué nos sirven y
qué rol juegan?
- Ofrecen un referente para situar dónde se está y hacia dónde se
debe avanzar, tanto para los docentes, como para los estudiantes
y familias.
- Permiten monitorear en determinados momentos cuán cerca o
cuán lejos están los estudiantes respecto de las expectativas
nacionales de aprendizaje.
- Favorecen tratar el aprendizaje como un continuo, no como
fragmentos aislados unos de otros.
Ventajas de los estándares en progresión
Forster, M., (2007) Argumentos a favor de los mapas de progreso en Chile. En: www.curriculum-
mineduc.cl
Criterios para desarrollar
competencias
Experiencias de
aprendizaje que
plantean una
situación, reto, caso
a resolver
Comunicar el
propósito de
aprendizaje y el
producto
esperado
Priorizar
generar
evidencias de
aprendizaje y
retroalimentar
Determinar criterios
de evaluación
(instrumentos de
evaluación sencillos)
Prácticas
actuales
Prácticas bajo
el enfoque
por
competencias
3. ¿Cómo seguimos avanzando?: ¿En qué
aspectos deberíamos poner el foco para ir
avanzando de manera progresiva desde las
prácticas actuales hacia las prácticas que
demanda un enfoque por competencias?
1. ¿Hacia dónde vamos?: ¿Qué aportes les brinda el enfoque de competencias a sus
prácticas actuales? ¿Qué conclusiones pueden sacar sobre el diseño de experiencias
de aprendizaje a partir de lo presentado?
2. ¿Dónde estamos?: ¿Cómo suelen planificar? ¿Qué cambios tendrían que hacer a ese
esquema para asegurar que la experiencia de aprendizaje promueva el desarrollo de
competencias?
1.
2.
3.
Siguientes pasos
BIBLIOGRAFIA
● Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias comunicativas. Geneva: UNESCO. Obtenido de
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf
● Irigoyen, J. J., Jimenez, M. Y., & Acuña, K. F. (2011). Competencias y Educación Superior. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 16(48), 243-266. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/140/14015561011.pdf
● Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D., & Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas
de formación: hacia un desempeño competente. (UNESCO, Ed.) Montreal: Publicación del Observatorio de Reformas
Educativas. Obtenido de
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Competencies/ORE_Spanish.pdf
● Masciotra, D. (2017). La competencia: Entre el saber actuar y el actuar real. Prespectiva de la enacción. Documento ASCAR inc.,
19(1). Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/321342773_La_experiencia_en_accion_La_clave_de_un_enfoque_que_se_dice_sit
uado
● Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes?
● Formación del Profesorado, 16(3), 57-64. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/44096
● Zabala, A., & Arnau, L. (2007). 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. GRAO. Obtenido de
http://www.cca.org.mx/ps/profesores/cursos/depeem/apoyos/m1/Zabala%2011%20ideas%20clave.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 enfoque por competencias

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Irene Gonzalez
 
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...Irene Gonzalez
 
como evaluar formativamente en la modalidad a distancia
como evaluar formativamente en la modalidad a distanciacomo evaluar formativamente en la modalidad a distancia
como evaluar formativamente en la modalidad a distancia
TEODOLINDATIQUILLAHU
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20Edgar Pineda
 
Feremiercoles ii
Feremiercoles iiFeremiercoles ii
Feremiercoles ii
Román Rodríguez Pérez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Jaime Vazquez
 
Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.
Edilsa Camaño
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Irene Gonzalez
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
MARIOIVANALEMANDUART
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Similar a Tema 2 enfoque por competencias (20)

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
 
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
 
como evaluar formativamente en la modalidad a distancia
como evaluar formativamente en la modalidad a distanciacomo evaluar formativamente en la modalidad a distancia
como evaluar formativamente en la modalidad a distancia
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Plantilla2012
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
Feremiercoles ii
Feremiercoles iiFeremiercoles ii
Feremiercoles ii
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Más de JOSDEL2

Programa i congreso_internacional_de_teletrabajo
Programa i congreso_internacional_de_teletrabajoPrograma i congreso_internacional_de_teletrabajo
Programa i congreso_internacional_de_teletrabajo
JOSDEL2
 
Tema 1 ¿por qué planificamos la enseñanza
Tema 1   ¿por qué planificamos la enseñanza Tema 1   ¿por qué planificamos la enseñanza
Tema 1 ¿por qué planificamos la enseñanza
JOSDEL2
 
Orientaciones ano 2021
Orientaciones  ano 2021Orientaciones  ano 2021
Orientaciones ano 2021
JOSDEL2
 
Orientaciones ano 2021
Orientaciones  ano 2021Orientaciones  ano 2021
Orientaciones ano 2021
JOSDEL2
 
Los olivos oficinas virtuales
Los olivos   oficinas virtualesLos olivos   oficinas virtuales
Los olivos oficinas virtuales
JOSDEL2
 
Como tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual suneduComo tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual sunedu
JOSDEL2
 
Como tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual suneduComo tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual sunedu
JOSDEL2
 

Más de JOSDEL2 (7)

Programa i congreso_internacional_de_teletrabajo
Programa i congreso_internacional_de_teletrabajoPrograma i congreso_internacional_de_teletrabajo
Programa i congreso_internacional_de_teletrabajo
 
Tema 1 ¿por qué planificamos la enseñanza
Tema 1   ¿por qué planificamos la enseñanza Tema 1   ¿por qué planificamos la enseñanza
Tema 1 ¿por qué planificamos la enseñanza
 
Orientaciones ano 2021
Orientaciones  ano 2021Orientaciones  ano 2021
Orientaciones ano 2021
 
Orientaciones ano 2021
Orientaciones  ano 2021Orientaciones  ano 2021
Orientaciones ano 2021
 
Los olivos oficinas virtuales
Los olivos   oficinas virtualesLos olivos   oficinas virtuales
Los olivos oficinas virtuales
 
Como tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual suneduComo tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual sunedu
 
Como tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual suneduComo tramitar constancia virtual sunedu
Como tramitar constancia virtual sunedu
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tema 2 enfoque por competencias

  • 1. Enfoque por competencias ¿Qué implica en la escuela? Especialista: Ricardo Andrés Salas Dorado: .edu
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADOS Propósitos específicos • Comprender y relacionar el concepto de competencia, capacidad, estándar, desempeño, evidencia de aprendizaje y criterio de evaluación. • Comprender el proceso de evaluación formativa como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje. • Diferenciar el trabajo por competencias del trabajo por objetivos, a partir de una reflexión acerca de sus propias prácticas (por ej. cómo planifican). Profundizar en la comprensión del enfoque por competencias para favorecer el desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas para desarrollar competencias y formar de manera integral a sus estudiantes. Propósito general
  • 3. SITUACIÓN PROBLEMA Ustedes como profesores (y/o coordinadores), tienen como una de sus funciones diseñar experiencias de aprendizaje para que sus estudiantes tengan oportunidades para desarrollar competencias (a distancia y de manera virtual). Esto tiene que ver no solo con el tipo de experiencias de aprendizaje que se planifican, sino también con el tipo de evaluación que realizan con sus estudiantes en el aula, así como el tipo de interacciones. El desafío que tienen es: generar criterios para analizar si sus prácticas están ayudando o no a desarrollar competencias.
  • 5. “La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.” (Minedu, 2016) “La competencia real es una disposición a actuar…” (Le Boterf, 2002) ¿Qué es una competencia?
  • 7. Cambio de paradigma (Aguerrondo) Paradigma tradicional Paradigma del tercer milenio • Su objetivo es desarrollar teoría. • Segmenta los problemas de la realidad. • Se compromete con el pensamiento (observar, describir, comparar, razonar). • El criterio de verificación es la lógica de la experimentación (¿explica el problema?) • Su objetivo es desarrollar la capacidad de resolver problemas (usando teoría). • Enfoca los problemas desde la necesidad de su resolución, mezclando disciplinas. • Se compromete con la acción (definir un problema, diagnosticarlo, explicarlo, idear la solución, resolverlo) • El criterio de verificación es la lógica de la efectividad (¿resuelve el problema?) Referencia: Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias comunicativas. Geneva: UNESCO.
  • 8. Convivencia en familia . Cuidado de la salud Ciudadanía y bien común Buen uso del tiempo libre Bienestar emocional/ integral Situaciones que parten de la realidad Ejemplos
  • 9. Experiencia de aprendizaje ¿Cómo sentirnos bien en tiempos de emergencia sanitaria? (5° y 6° grado) Por la emergencia sanitaria, las personas en el mundo están viviendo diversos tipos de sentimientos y emociones. Esto hace que los niños junto a sus familias día a día experimenten situaciones de miedo y ansiedad. Una revista para familias nos está pidiendo un texto para dar a conocer alternativas para enfrentar mejor esta problema en familia. Frente a esta situación se plantea una pregunta: ¿Qué podemos hacer para afrontar mejor el miedo y la ansiedad que nos causa la emergencia sanitaria en nuestro entorno familiar? Nuestro reto será: Plantear alternativas para enfrentar mejor los miedos y ansiedades causados por la emergencia en familia. Para ello se propone: Indagar acerca de las formas que tienen otras familias, comunidades y culturas para afrontar los miedos y ansiedades. Indagar usando fuentes científicas sobre cómo afrontar los miedos y ansiedades. Analizar y reflexionar con tus compañeros y/o tus familiares sobre cuál puede ser la mejor forma para nosotros y nuestra familia de afrontar estos temores.
  • 10. Nuestros productos (Evidencias) • Un organizador gráfico que describa las diversas causas del miedo y las ansiedades por la emergencia. • Un texto expositivo breve sobre cuál crees que es la mejor forma de afrontar los temores que causa la emergencia sanitaria y explicar por qué. • Una creación artística (danza, música, artes visuales) propia o de otras culturas que ayude a afrontar los temores. Las competencias que desarrollaremos: • Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos • Escribe diversos tipos de texto • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Construye su identidad (Autorregula sus emociones) En el proceso: • ¿Qué son los miedos y ansiedades? ¿Por qué creen que en la emergencia sanitaria tenemos esos miedos? • ¿Por qué será importante afrontar esos temores? ¿Sabes qué formas tienen las familias, otros contextos, culturas para afrontarlos? • ¿Crees que podrías crear una obra/expresión artística que te ayude a afrontar esos miedos? ¿Por qué crees que ayudaría? Adaptado de: Minedu (2020)
  • 11. Para que evalúes tu texto expositivo: Competencia a evaluar: Escribe diversos tipos de texto Capacidades Desempeño esperado Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el texto al destinatario, propósito (exponer ideas y plantear propuesta) considerando la estructura del texto argumentativo. Organiza y desarrolla ideas de manera coherente y cohesionada Ordena lógicamente las ideas en torno a el tema (cómo sentirnos bien/cómo hacer frente al miedo o la ansiedad), y las estructura en párrafos, estableciendo relaciones entre ellos. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye diversos términos propios de los campos del saber y el tema siendo desarrollado (psicología, ciencias sociales, salud emocional o bienestar integral). Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Usa adecuadamente algunos tipos de conectores y de referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza el punto y seguido para separar expresiones e ideas, y el punto aparte para separar párrafos, con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Usa el lenguaje para argumentar su propuesta y reforzar su sentido y producir efectos en el lector (como convencimiento). Elaboración propia
  • 12. Criterios de evaluación ¿Qué son? • Descripciones de los niveles de logro de la competencia que se espera que alcancen los estudiantes, ajustados a la situación o problema a enfrentar. • Son el referente específico para el juicio de valor, ya que describen las cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben demostrar los estudiantes como resultado del proceso de enseñanza aprendizaje. • Para formularlos se utiliza como referentes las competencias y sus estándares, así como la situación a enfrentar.
  • 13. Estándares de aprendizaje ¿De qué nos sirven y qué rol juegan?
  • 14. - Ofrecen un referente para situar dónde se está y hacia dónde se debe avanzar, tanto para los docentes, como para los estudiantes y familias. - Permiten monitorear en determinados momentos cuán cerca o cuán lejos están los estudiantes respecto de las expectativas nacionales de aprendizaje. - Favorecen tratar el aprendizaje como un continuo, no como fragmentos aislados unos de otros. Ventajas de los estándares en progresión Forster, M., (2007) Argumentos a favor de los mapas de progreso en Chile. En: www.curriculum- mineduc.cl
  • 15. Criterios para desarrollar competencias Experiencias de aprendizaje que plantean una situación, reto, caso a resolver Comunicar el propósito de aprendizaje y el producto esperado Priorizar generar evidencias de aprendizaje y retroalimentar Determinar criterios de evaluación (instrumentos de evaluación sencillos)
  • 16. Prácticas actuales Prácticas bajo el enfoque por competencias 3. ¿Cómo seguimos avanzando?: ¿En qué aspectos deberíamos poner el foco para ir avanzando de manera progresiva desde las prácticas actuales hacia las prácticas que demanda un enfoque por competencias? 1. ¿Hacia dónde vamos?: ¿Qué aportes les brinda el enfoque de competencias a sus prácticas actuales? ¿Qué conclusiones pueden sacar sobre el diseño de experiencias de aprendizaje a partir de lo presentado? 2. ¿Dónde estamos?: ¿Cómo suelen planificar? ¿Qué cambios tendrían que hacer a ese esquema para asegurar que la experiencia de aprendizaje promueva el desarrollo de competencias? 1. 2. 3. Siguientes pasos
  • 17. BIBLIOGRAFIA ● Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias comunicativas. Geneva: UNESCO. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf ● Irigoyen, J. J., Jimenez, M. Y., & Acuña, K. F. (2011). Competencias y Educación Superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 243-266. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/140/14015561011.pdf ● Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D., & Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. (UNESCO, Ed.) Montreal: Publicación del Observatorio de Reformas Educativas. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Competencies/ORE_Spanish.pdf ● Masciotra, D. (2017). La competencia: Entre el saber actuar y el actuar real. Prespectiva de la enacción. Documento ASCAR inc., 19(1). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/321342773_La_experiencia_en_accion_La_clave_de_un_enfoque_que_se_dice_sit uado ● Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? ● Formación del Profesorado, 16(3), 57-64. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/44096 ● Zabala, A., & Arnau, L. (2007). 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. GRAO. Obtenido de http://www.cca.org.mx/ps/profesores/cursos/depeem/apoyos/m1/Zabala%2011%20ideas%20clave.pdf