SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
HISTORIA DE
ESPAÑA
2º BACHILLERATO
TEMARIO 2023/24
https://gestindelamemoria-felix.blogspot.com/
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
1)-LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833/43)
A)-LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: LAS GUERRAS CARLISTAS.
1-Causas de la guerra y bandos enfrentados:
Inmediatamente después de conocerse la muerte de Fernando VII, en septiembre de
1833, se iniciaron levantamientos armados a favor del pretendiente Carlos María Isidro,
hermano del rey. Comenzaba una larga guerra civil que iba a durar siete años.
El conflicto sucesorio escondía un enfrentamiento ideológico que dividió al país.
En el bando isabelino o cristino se agruparon las altas jerarquías del ejército, la Iglesia
y el Estado, la incipiente burguesía pero también el alto clero o la alta nobleza…todos los que
se van beneficiando con algunas medidas liberales (desamortización) y a ellos se unieron los
liberales, que vieron en la defensa de los derechos dinásticos de la niña Isabel la posibilidad
del triunfo de sus ideales. Francia, Portugal y el Reino Unido apoyan discretamente a este
bando (países liberales)
En el bando carlista se agruparon todos los que se oponían a la revolución liberal:
pequeños nobles rurales, parte del bajo clero y muchos campesinos de determinadas zonas
del país, muy influenciados por los sermones de sus párrocos y para los que el liberalismo
venía a suponer simplemente un aumento de impuestos o la pérdida de tierras debido a la
desamortización. Todos estos grupos identificaron sus intereses con la defensa de los
derechos al trono de Carlos y los ideales del absolutismo más puro.
El carlismo, movimiento que apoyaba los derechos de Carlos de Borbón, tuvo fuerte
influencia en Navarra, País Vasco y el Maestrazgo (zonas de Castellón y Teruel). Esta
distribución geográfica debe de contemplarse en el contexto de un conflicto campo-ciudad.
En la zona vasco-navarra, las ciudades (Bilbao, Pamplona o San Sebastián) fueron liberales
en todo el conflicto. Sus apoyos internacionales serán las monarquías absolutas; Prusia,
Austria, Rusia, o el Papado.
El programa ideológico-político del carlismo se podía sintetizar en el lema “Dios,
Patria, Fueros, Rey”. Estos son los principales elementos de su programa político:
· Oposición radical a las reformas liberales. Inmovilismo
· Defensa de la monarquía absoluta
· Tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la Iglesia
· Defensa de los fueros vasco-navarros, de sus tradicionales privilegios,
amenazados por las reformas igualitarias y centralistas de los liberales:
ü Instituciones propias de autogobierno y justicia
ü Exenciones fiscales
ü Exenciones de quintas
2-Primera guerra carlista (1833-1840):
Los Carlistas, desde sus bases del norte, intentan provocar sin éxito la insurrección
general del país, sobre todo con varias expediciones (expedición de Gómez-1836- y
Expedición Real(1837))que recorren España buscando apoyo, sin éxito; fracasa también el
general carlista Zumalacárregui en el sitio de Bilbao(que concluye con su muerte),
Desde 1837 se suceden los éxitos liberales, liderados por Espartero. Se llega al fin al
Convenio de Vergara (1839): abrazo entre los generales Maroto y Espartero, que supone la
sumisión carlista (aunque el general Cabrera “aguanta” hasta 1840 en el Maestrazgo); por el
acuerdo, se reconocen los grados del ejército carlista y se hizo una ambigua promesa de
respeto de los fueros vasco-navarros. En realidad, se mantuvieron algunos de los privilegios
forales y se eliminaron otros.
3-El Carlismo tras 1840:
-2ª guerra carlista(1848) -Tras el fracaso de la boda de Isabel II y Carlos VI; fue poco intensa,
y centrada en Cataluña.
-3ª guerra 1872-1876: en contra de Amadeo I y la República; se desarrolla en el país vasco-
navarro y en Cataluña, con expediciones carlistas por la Meseta.; vueltos los Borbones
(1874), el pretendiente Carlos VII marcha a Francia.
4-Consecuencias de las guerras carlistas: el protagonismo político de los militares
Las guerras carlistas convirtieron al ejército y a sus generales en la mayor garantía de
la pervivencia en el trono de Isabel II. Los generales y el ejército se van a convertir desde
entonces en elemento político básico para obligar a la reina a cambios de gobierno. Los jefes
de los partidos eran generales del ejército, y la oficialidad también estaba dividida en
ideologías. La consecuencia es que una de las características básicas del ejército español
hasta 1876 será su fuerte presencia en la vida política, tanto en el gobierno como a través
de la conspiración en los típicos (ya desde Fernando VII) “pronunciamientos”. No es que
gobierne el ejército, pero los generales tiene ese protagonismo y esa fuerza para convertirse
en jefes políticos de los partidos.
B)-LAS REGENCIAS: ELTRIUNFO DEL LIBERALISMO
1-La regencia de Mª Cristina de Borbón 1833-1840
a)-El intento de transición al liberalismo: el Estatuto Real.
Los liberales y los seguidores de la Regente se terminan identificando; pese a que la
Regente no se identificaba con su ideario, los liberales se configuraron como la única fuerza
capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal
moderado, a formar gobierno. Emprendió una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas
destacó el Estatuto Real en 1834.
El Estatuto Real (1834): es una Carta Otorgada muy moderada; la soberanía recae en
el rey; no tiene declaración de derechos. Establecía dos Cámaras, una de ellas (Cámara de
Próceres) aristocrática y no elegible, y la otra (Cámara de los Procuradores) por un sufragio
muy restringido a las grandes fortunas. Además, sus funciones eran muy limitadas y el rey tenía
amplios poderes (derecho absoluto de veto a las leyes).
Se realizan algunas reformas (creación de la actual división provincial-Javier de Burgos;
reposición de la Milicia Nacional).
b) La escisión de los liberales
La insuficiencia de las reformas de Martínez de la Rosa, en un contexto de guerra civil
contra los carlistas, llevó a que los liberales terminaran por escindirse en dos grupos:
moderados y progresistas. La guerra civil culminó la división del liberalismo español, iniciada
en el Trienio Liberal.
Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 este ideario:
· Limitación del poder de la Corona
· Ampliación del sistema de libertades
· Defensores de reformas radicales como la desamortización de los bienes
eclesiásticos y de los ayuntamientos.
· Ampliación del cuerpo electoral. Defienden un voto censitario, pero más amplio.
· Elección popular de alcaldes y concejales en los ayuntamientos.
· Liberalismo económico y reducción de la protección arancelaria.
· Constitución de un cuerpo armado, la Milicia Nacional, como garante de las
libertades, formada por los ciudadanos con derecho a voto.
Los progresistas concentraron su apoyo social en las clases medias urbanas:
artesanos, tenderos, empleados...
Sus principales dirigentes: Espartero, Mendizábal, Madoz, Olózaga y Prim.
En el reinado de Isabel II estuvieron en el poder breves períodos: 1835-1844 y 1854-56
(Bienio progresista). La concreción de su programa fue la Constitución de 1837.
Hacia 1849 sufrieron una escisión por su izquierda, naciendo el Partido Demócrata, que
defendía el sufragio universal, la asistencia social estatal y mayor libertad.
Los liberales moderados, antiguos doceañistas en el Trienio, plantearon un programa
mucho más conservador:
· Orden y autoridad: fortalecimiento del poder del rey y restricción de libertades.
· Rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades, veían el exceso
de libertad como un peligro al poder ser utilizada por las clases populares. No
obstante, tras las desamortizaciones realizadas por los progresistas, no trataron de
devolver sus propiedades al clero.
· Sufragio censitario más restringido.
· Designación de los ayuntamientos por el gobierno central.
· Supresión de la Milicia Nacional.
Este programa se concretó en la Constitución de 1845, Ley de Ayuntamientos de
1845 y Ley Electoral de 1846, muy censitaria.
Su apoyo social residía en las clases altas del país: terratenientes, grandes
industriales, burguesía financiera y comercial.
Sus principales dirigentes fueron Martínez de la Rosa, Narváez, Bravo Murillo…
c) La revolución progresista: La constitución de 1837 y la Desamortización de
Mendizábal:
En plena ofensiva carlista, y ante la moderación extrema del Estatuto Real, los
liberales progresistas, que controlan la Milicia Nacional, protagonizan revueltas
liberales(1835), solicitando cambios más radicales; Mendizábal (progresista) es nombrado
Presidente, pero al año siguiente es forzado a dimitir por la reina.
Este hecho provoca el Pronunciamiento de la Granja o “Sargentada” (1836): los
progresistas (Calatrava y Mendizábal) vuelven al poder, y se repone la Constitución de 1812
mientras se hace otra.
Nace la Constitución de 1837:
*Aunque progresista, intenta conciliar con los liberales moderados.
*Soberanía nacional, pero la Corona tiene mucho poder; en la práctica, soberanía
compartida (Cortes/rey)
*División de poderes (pero en la práctica, el legislativo recae en las Cortes y el rey)
*Cortes bicamerales, con un Senado muy conservador
*Grandes poderes del rey: ejecutivo, iniciativa legislativa, elige senadores, disuelve las
Cortes, tiene derecho de veto a las leyes ilimitado
*Tiene una importante Declaración de Derechos.(imprenta; y aunque se subvenciona al
clero no se prohíben otras religiones,)
En 1837, fuera de la Constitución que no determinaba el tipo de sufragio, se aprobó
una ley electoral que estableció el voto censitario masculino. Tenían derecho de voto:
· Los mayores contribuyentes (cuota impositiva de al menos 200.000 reales)
· Varones de determinado nivel intelectual: miembros de las Reales Academias,
profesores de la enseñanza pública, doctores, licenciados, curas párrocos
(“capacidades”)
En total unos 240.000 varones de más de 25 años 1/58 de la población… aún así, el fraude
electoral era la norma .
àLiberalización económica: desaparecen señoríos y mayorazgo, Mesta y gremios.
àSe retoman medidas de desamortización olvidadas desde 1823: (Doc. 3)
Juan Álvarez de Mendizábal, inició la desamortización de los bienes y tierras eclesiásticas
amortizadas en 1836, centrándose en los bienes del clero regular.
La desamortización consistió básicamente en la expropiación de los bienes
desamortizados y su nacionalización y posterior venta en pública subasta al mejor postor.
La desamortización tuvo tres objetivos:
· El objetivo principal fue financiero. Buscar ingresos para pagar la deuda pública del
Estado; además se conseguirían fondos para la guerra carlista.
· Había también un objetivo político: ampliar la base social del liberalismo con los
compradores de bienes desamortizados. Además, buena parte del clero regular
apoyaba a los carlistas.
· Finalmente, se planteó por algunos un objetivo social(que no se impondrá): crear
una clase media agraria de campesinos propietarios.
Los resultados no fueron todo lo positivos que se podría haber esperado:
· No solucionó el grave problema de la deuda pública, pues se daba demasiadas
facilidades a los compradores, pagando lo adquirido en subasta con títulos de
deuda devaluada.
· En el terreno político, el liberalismo ganó adeptos( crea una base social de apoyo a
los liberales(los burgueses y nobles que compran en la subasta) pero también se
creó un foso que perduró largo tiempo entre el liberalismo y la opinión pública
católica.
· En el terreno social, la mayor parte de los bienes desamortizados fueron comprados
por nobles y burgueses urbanos adinerados. Los campesinos pobres no pudieron
pujar en las subastas.
· La desamortización no sirvió para mitigar la desigualdad social, de hecho, muchos
campesinos pobres vieron como los nuevos propietarios burgueses subieron los
alquileres que antes la Iglesia no subía.
Los resultados de la desamortización explican por qué la nobleza, en general, apoyó al
liberalismo, y porque muchos campesinos se hicieron antiliberales (carlistas)..
La Iglesia vio desmanteladas las bases económicas de su poder. Pero salió ganando pues
el Estado se comprometió a subvencionar económicamente al clero. El primer ejemplo
presupuestario fue la Dotación de Culto y Clero de 1841.
Los progresistas tienen problemas para consolidarse (no hay que olvidar que la
regente, en realidad, es por decirlo de algún modo, una absolutista no-carlista); los
moderados recuperan terreno en las elecciones de 1838 y la regente finalmente los llama al
gobierno; cuando tratan de cambiar la ley de Ayuntamientos en 1840 (para desalojar a los
progresistas de los gobiernos municipales), los progresistas recurren al pronunciamiento
militar (golpe de estado de Espartero).
2-La regencia de Espartero: 1840-1843:
Espartero desplazó a la reina Mª Cristina, colocándose como Regente, e impone un
régimen de liberalismo autoritario (con aires dictatoriales).
Aparecen de rivales de Espartero dentro del ejército (Narváez, Serrano…) y se le van a
oponer incluso de muchos políticos progresistas, que rechazan su autoritarismo.
Medidas de Espartero:
*Desamortización del clero secular (1841)---problemas con el Papa.
*Librecambismo con Inglaterra: provoca problemas con Francia, y sobre todo la oposición
de la burguesía catalana (desprotección ante los productos textiles ingleses)-
Se producen por ello revueltas---Espartero reacciona bombardeando Barcelona—
Desprestigio del regente que desemboca en una insurrección general (verano del 43)—
posteriormente, los moderados(Narváez) conspiran, y desplazan a los progresistas.
Isabel II es declarada mayor de edad con sólo trece años.
2)- LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
a)-Ramón Mª Narváez y la estabilidad política: la Constitución de 1845
Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera
del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado.
Los progresistas optaron. o por el retraimiento, negándose a participar en unas consultas
electorales claramente amañadas, o por la preparación de pronunciamientos apoyados por
insurrecciones populares.
Triunfa así el liberalismo doctrinario, moderado o conservador, el más
antidemocrático, que frena toda reforma (se considera que los cambios que eran necesarios
ya estaban hechos, y se tiene pánico de la revolución) y valora la estabilidad política y el
orden por encima de la libertad; dominio de la oligarquía, sobre todo la burguesía terrateniente
fruto de la fusión de la vieja nobleza y de los nuevos propietarios burgueses nacidos de la
desamortización; falseamiento electoral, corrupción, centralismo son otras características.
En mayo de 1844 se formó un gabinete presidido por el General Ramón Mª de Narváez,
la gran figura de los moderados. En esta etapa se va a construir una estructura de estado
liberal en España duradera, al servicio de determinados grupos sociales y bajo los principios
del centralismo y la uniformización. Estas fueron las principales medidas que se adoptaron
durante la siguiente década:
· Creación en 1844 de la Guardia Civil, fuerza armada ”profesional”àal servicio del
gobierno-encargada de aplicar la ley y orden esencialmente en el medio rural.
Como medida complementaria se suprimió la Milicia Nacional,.
· Ley de Ayuntamientos de 1845, que refuerza el centralismo: el gobierno nombra
a los alcaldes. Se crea el cargo de gobernador civil, provincial; y el gobierno y
éste nombran a los alcaldes(no habrá autonomía local)
· Reforma del sistema fiscal de 1845, elaborada por Alejandro Mon. Se estableció
un nuevo sistema fiscal más racional, eficaz y moderno, que puso fin al enrevesado
sistema impositivo del Antiguo Régimen. Habrá Presupuesto estatal anual. Pero se
potencian los impuestos indirectos(los “consumos”), que pagan todos por igual y
perjudica a los más pobres. Seguirán los problemas de déficit del Estado, buscando
recursos con sucesivas emisiones de Deuda Pública.
· Racionalización legislativa propia del liberalismo: Código Penal de 1851, y
proyecto de Código Civil.
· Reflejo del centralismo uniformizador es también la adopción exclusiva de las
competencias educativas por el Estado central.
· Ley Electoral de 1846 que configura un verdadero régimen oligárquico. Se
estableció un sufragio muy restringido (exige contribución de al menos 400.000
reales) que limitó el cuerpo electoral a 97.000 varones mayores de más de 25 años,
lo que suponía el 0.8% del total de la población.
· Concordato de 1851. Acuerdo con la Santa Sede por el que el Papa reconoció a
Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes eclesiásticos ya
desamortizados. A cambio el Estado subvenciona a la Iglesia(“dotación del culto y
clero”) y la entrega el control de la enseñanza y a encargarla labores de censura.
b)-La Constitución de 1845: modifica la del 37, con elementos que la hacen muy
conservadora
-Ideas básicas de la Constitución:
*Soberanía compartida entre las Cortes y el rey—gran poder de éste.
*Derechos muy limitados (se mantienen los de la Constitución de 1837, pero las
leyes posteriores que los desarrollan serán muy restrictivas con las libertades):
sufragio muy censitario (1% de la población), no hay libertad de imprenta ni
religiosa (Catolicismo, oficialàEstado Confesional)
*Separación de poderes, limitada (mucho poder legislativo del rey); Legislativo
bicameral (con un Senado de aristócratas, no electivo sino nombrado por la
Corona entre personalidades relevantes)
c)-La oposición al moderantismo
La vida política en la década moderada no se centra en las Cortes. Ante los poderes
otorgados a la Corona para quitar y poner al gobierno, la importancia del Legislativo fue
irrelevante. La lucha política se centra en la Corte, con la organización de grupos de presión
(“camarillas”) que buscan controlar la voluntad de la reina. Destacan la camarilla de la reina
madre y la del rey consorte (Francisco de Asís); ambas buscan una vuelta a un absolutismo
en lo posible, por lo que muestran preferencias por los más conservadores entre los
moderados, desplazando incluso a Narváez (1851). La constitución permite suspender las
Cortes si no se pliegan al gobierno; este, cada vez más, gobierna por decreto, lo que aleja al
régimen de los principios liberales.
Fuera del “sistema” queda el carlismo, que protagonizo en 1848 la 2ª guerra carlista
en Cataluña (“guerra dels matiners”), muy breve. Aunque se estima que en unas elecciones
libres, el carlismo tendría la mitad de los votos, sería el partido más votado.
Los “puritanos” son el ala izquierda de los moderados, y se escandalizan ante el
autoritarismo de Narváez (y más aún de sus sucesores) y la corrupción. Buscan ser más
respetuosos con las leyes, aunque sean las leyes “moderadas”.
Los progresistas son el núcleo básico de la oposición; de ellos, además, surge ahora
(1849) un grupo a su izquierda, los Demócratas (que defienden el liberalismo democrático,
partidario de más libertades y del sufragio universal, y la mayor intervención del Estado en la
sociedad).
Además, los moderados se han fraccionado en bandos, por diferencias ideológicas y
personales, y por intereses económicos en medio de una enorme corrupción.
Desde 1851, los gobiernos ultraconservadores de Bravo Murillo y del conde de San
Luis intentaban reformar la Constitución para fortalecer más aún al poder ejecutivo y los
poderes de la reina, frente al Parlamento, frecuentemente suspendido. La censura de prensa
se incrementa. El desprestigio de la reina aumenta, por dejar que su escandalosa vida
privada (desde su desgraciado matrimonio de 1847) incida en las decisiones de gobierno, y
por el escandaloso enriquecimiento de la familia de la reina-madre. La grave crisis de la
Hacienda disgusta a la burguesía y la crisis acerca al pueblo al hambre. Todo incrementa el
número de descontentos (se incluye a la mayoría de los moderados) y llevará finalmente a la
revolución, que si no destrona a la dinastía es por la oposición de Francia e Inglaterra, y por
el temor de moderados y progresistas al cambio socio-político que pudiera suponer una
república
3)-EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO. CASTILLA LA
MANCHA CON ISABEL II
A-BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
a)-La revolución de 1854:
Se produce un pronunciamiento de moderados izquierdistas (puritanos), protagonizado por
las tropas del general O’Donnell (la Vicalvarada). A esta acción de los militares, que queda
indecisa, la sigue el Manifiesto de Manzanares (Doc. 4), documento acordado entre
puritanos y progresistas con el fin de conseguir además el apoyo de los demócratas, lo que
arrastró a rebeliones más populares, formándose juntas revolucionarias en las ciudades en
apoyo de los “pronunciados”.
La reina llama finalmente a gobernar a Espartero (progresistas) al que apoyan los
antiguos puritanos (O`Donnell): se margina así a los demócratas y a las juntas populares,
que han participado activamente en la revolución. La reina-madre es procesada, a la vez que
abandona España, pero Isabel II salva el trono.
b)-El gobierno de Espartero: las reformas progresistas
En realidad, su gobierno significó la contención de las reivindicaciones más
democráticas y populares de la revolución de 1854. Se restauraron las leyes e instituciones
progresistas: libertad de imprenta, milicia nacional, ley electoral y de Ayuntamientos
progresista...
Se reúnen Cortes que inician un proyecto de Constitución, llamada nonata (no
nacida) de 1856, que no llegó a promulgarse; similar a la de 1837, progresista.
Se dicta la Desamortización general (1855) de Pascual Madoz -ministro de Hacienda:
afectó a lo que quedaba de las tierras de la Iglesia, y a las tierras estatales y municipales; de
nuevo, sistema de subasta, para favorecer a la burguesía. Supuso la liquidación definitiva de
la propiedad amortizada en España.
Sus resultados tampoco fueron muy positivos:
· Arruinó a los ayuntamientos, que, entre otras cosas, estaban al cargo de la
instrucción pública
· No solucionó el sempiterno problema de la deuda pública.
· Perjudicó a los vecinos más pobres que se vieron privados del aprovechamiento
libre de las tierras comunales.
Se impulsó una legislación económica: la ley de Concesiones Ferroviarias (1855), o la
Ley Bancaria, para crear un mercado nacional; van a permitir un gran impulso a la
construcción de la red ferroviaria, y se va a abrir definitivamente el campo del desarrollo de
la banca privada en España.
c)-El gobierno de Espartero: los conflictos sociales
La débil industrialización española explica la debilidad del movimiento obrero hasta
el Sexenio Democrático, muy centrado además en Cataluña.
No obstante, ya en los años 30 habían nacido algunas asociaciones, como las “sociedades
de auxilio mutuo”; se produjeron protestas de carácter ludita, duramente reprimidas.
Las huelgas se multiplican en el Bienio y llevan a la huelga general de julio de 1855;
junto a diversos motines de subsistencia entre el pueblo debidas a la carestía, facilitan la
caída de Espartero. Pero sobre todo, la división en los progresistas (unos se acercan a la
unión liberal, otros a los demócratas) y la posición de Espartero, cada vez más “moderado”
frenando la revolución, van a facilitar el acceso al poder de O´Donnell.
O'Donnell había creado la Unión Liberal, un partido de “centro” entre moderados y
progresistas. Forzando la dimisión de Espartero, la reina nombra a O’Donnell jefe de
gobierno, que acaba con la resistencia de la Milicia Nacional (julio de 1856), dominada por
los demócratas, y disuelve las Cortes de mayoría progresista. El claro apoyo de la Francia de
Napoleón III a O’Donnell fue también decisivo; quien se levantó en Vicálvaro para derrocar a
la reina es ahora su firme defensor
B)-LA VUELTA AL MODERANTISMO (1856-1868):
a)-El gobierno de la Unión Liberal:
O’Donnell inicia su gobierno “centrista”; repone la Constitución del 45. Sin embargo,
los deseos de la reina, una vez salvado el trono, siguen siendo de preferencia por los más
moderados. La excusa será el deseo de O’Donnell de continuar la desamortización; ante la
oposición de la reina debe dimitir (octubre). Esto trajo la vuelta de Narváez y los moderados
al poder.
Hasta 1868, los factores más destacados que inciden en el juego político son:
● Las divisiones en el partido moderado, con diversas tendencias políticas y luchas
personalistas por el poder.
● La preferencia de la reina por las soluciones más moderadas, aunque a veces la
prudencia la empuje a llamar a los unionistas (O´Donnell) a gobernar.
● La propia personalidad de la reina y su tendencia a estar por encima de la ley y de
la constitución, gobernando a capricho y, en el fondo, dominada por su camarilla
religiosa y familiar, de tendencia ultracatólica y absolutista
Cansada de Narváez, y ante el temor al carlismo que gana adeptos entre los
ultraconservadores, la reina se apoya en los “vicalvaristas”, los unionistas de O’Donnell.
Por ello, en 1858 vuelve, pues, O´Donnell al poder (hasta 1863). Esta época de largo
gobierno de las Unión Liberal (O´Donnell) estuvo marcada por la euforia económica
("boom" de los ferrocarriles) seguida de la inevitable corrupción; y por el intervencionismo
exterior: guerra de África, contra Marruecos (1859-1860), intento fallido de recuperar Santo
Domingo, expedición a México, guerra contra Perú y Chile... Son campañas “de prestigio”,
para ganar popularidad entre los españoles. Sin embargo, O’Donnell va a evolucionar hacia
el autoritarismo, la moderación y la adhesión sin condiciones a la reina, para disgusto de los
“izquierdistas” de la Unión. Ante la debilidad final de O’Donnell, la reina lo destituye (1863).
Parecía que la reina iba a llamar a Prim, líder de los progresistas moderados; pero no será
así y el progresismo se siente burlado. Desde entonces va a seguir una política de
“retraimiento” electoral (no participar), que le llevará a posturas revolucionarias,
concordando con demócratas y republicanos
b)-La alternancia entre moderados y unionistas y el definitivo desprestigio de la
reina:
Con Narváez, en 1864, se inicia un periodo de inestabilidad política(los moderados
siguen muy fraccionados) agravado además por la crisis económica y hacendística. La
revuelta universitaria de la Noche de San Daniel, violentamente reprimida, hace caer a
Narváez.
La reina confía otra vez el gobierno a O’Donnell (1865), para que frene los
levantamientos progresistas. Pero los progresistas ya no se fían de O’Donnell
Se suceden insurrecciones (sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil,
de junio de 1866) que llevan a una dura represión. O’Donnell es despedido y se marcha a
Francia. La Unión Liberal inicia así su giro antidinástico.
La reina vuelve a confiar en Narváez. Progresistas, demócratas y republicanos firman el
Pacto de Ostende (Bélgica)-agosto de 1866- para de derrocar a la reina. Suspendidas las
Cortes y las libertades, la protesta de los diputados unionistas(diciembre del 66) lleva a su
represión y exilio. La crisis financiera se acompaña de crisis industrial y agraria. Y cuando
muere O’Donnell (1867), los generales unionistas, encabezados por Serrano, se unen a la
conspiración de Ostende.
Para todos, el problema es Isabel II (cada vez más desprestigiada por su vida privada
y por escándalos económicos) y su entorno, la camarilla ultracatólica (sor Patrocinio, el padre
Claret) y absolutista, que la empuja al capricho y a resistirse a ser una reina constitucional. El
desprecio a la reina es casi general.
En abril de 1868 muere Narváez. Le sucede González Bravo, con respaldo de los
ultracatólicos. Al gobierno solo le queda resistir y utilizar la represión.
Finalmente la sublevación estalló en septiembre de 1868. Iniciada por el unionista almirante
Topete en Cádiz, al pronunciamiento militar (Manifiesto “España con Honra”-Doc.5) se le
unieron rápidamente sublevaciones populares en diversas zonas del país. Isabel II huyó a
Francia. La llamada "Revolución Gloriosa" había triunfado con gran facilidad en el país.
C-CASTILLA- LA MANCHA CON ISABEL II:
Como en toda España, significó la implantación del régimen liberal y burgués.
A nivel administrativo, la región de Castilla la Nueva incluía desde antiguo las provincias
de Madrid, Toledo, La Mancha, Cuenca y Guadalajara. En 1833, la división provincial de
Javier de Burgos transformó la provincia de La Mancha en Ciudad Real. Los aspectos de más
incidencia fueron las guerras carlistas y las desamortizaciones.
Las guerras carlistas:
La implantación del carlismo destacó en las áreas montañosas, sobre todo en la Serranía
de Cuenca, Montes de Toledo y Sierra Morena. Desde esos núcleos, funcionaron como de
guerrilla. Llegaron a tomar Cuenca en la 3ª guerra carlista (1874)
Las Desamortizaciones:
La desamortización eclesiástica de Mendizábal (1836) afectó mucho a la región, con
mucha propiedad eclesiástica, sobre todo en Toledo (el obispado más rico de España)
También la Desamortización Civil de Madoz (1855), afectó más a Toledo, por la riqueza
de sus municipios en bienes municipales.
Los resultados fueron negativos como en España: no aparece una clase media propietaria,
pues los compradores constituyeron latifundios con escasas inversiones.
La industrialización apenas llegó a nuestra región. Siguieron actividades mineras
aisladas (minería del mercurio en Almadén), controladas por capitales extranjeros.
El ferrocarril sí llegó a Castilla la Mancha, como lugar obligado de paso a la Periferia. En
1854 se abre el nudo ferroviario de Alcázar de San Juan, para conectar Madrid con el
Mediterráneo. Guadalajara recibe en 1859 el tren que se está tendiendo hasta Zaragoza y
Barcelona desde Madrid. El resto habrá de esperar.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx

tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxLUCIASAEZMARTOS
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffRaulDolineanu
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfjavier881269
 
Tema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdf
Tema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdfTema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdf
Tema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdfantoniolfdez2006
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoJorge Cerdá Crespo
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoJorge Cerdá Crespo
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...jjsg23
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y danielajjsg23
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiManuela Perez
 
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...FranciscoJ62
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...Madelman68
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)papefons Fons
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...jjsg23
 
Adh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAdh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAula de Historia
 

Similar a Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx (20)

tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
 
Tema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdf
Tema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdfTema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdf
Tema ilustrado 2.1 Las regencias y el problema carlista (1833-1843).pdf
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...
Tema 4.1 la construcción del estado liberal-regencias y guerra carlista-carme...
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
 
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 7. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
Tema 7.- La construcción de la España liberal (1833-1868): Evolución política...
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
 
10. isabel ii
10. isabel ii 10. isabel ii
10. isabel ii
 
Guerras carlistas
Guerras carlistasGuerras carlistas
Guerras carlistas
 
Adh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAdh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberal
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx

  • 1. HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO TEMARIO 2023/24 https://gestindelamemoria-felix.blogspot.com/
  • 2. TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1)-LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833/43) A)-LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: LAS GUERRAS CARLISTAS. 1-Causas de la guerra y bandos enfrentados: Inmediatamente después de conocerse la muerte de Fernando VII, en septiembre de 1833, se iniciaron levantamientos armados a favor del pretendiente Carlos María Isidro, hermano del rey. Comenzaba una larga guerra civil que iba a durar siete años. El conflicto sucesorio escondía un enfrentamiento ideológico que dividió al país. En el bando isabelino o cristino se agruparon las altas jerarquías del ejército, la Iglesia y el Estado, la incipiente burguesía pero también el alto clero o la alta nobleza…todos los que se van beneficiando con algunas medidas liberales (desamortización) y a ellos se unieron los liberales, que vieron en la defensa de los derechos dinásticos de la niña Isabel la posibilidad del triunfo de sus ideales. Francia, Portugal y el Reino Unido apoyan discretamente a este bando (países liberales) En el bando carlista se agruparon todos los que se oponían a la revolución liberal: pequeños nobles rurales, parte del bajo clero y muchos campesinos de determinadas zonas del país, muy influenciados por los sermones de sus párrocos y para los que el liberalismo venía a suponer simplemente un aumento de impuestos o la pérdida de tierras debido a la desamortización. Todos estos grupos identificaron sus intereses con la defensa de los derechos al trono de Carlos y los ideales del absolutismo más puro. El carlismo, movimiento que apoyaba los derechos de Carlos de Borbón, tuvo fuerte influencia en Navarra, País Vasco y el Maestrazgo (zonas de Castellón y Teruel). Esta distribución geográfica debe de contemplarse en el contexto de un conflicto campo-ciudad. En la zona vasco-navarra, las ciudades (Bilbao, Pamplona o San Sebastián) fueron liberales en todo el conflicto. Sus apoyos internacionales serán las monarquías absolutas; Prusia, Austria, Rusia, o el Papado. El programa ideológico-político del carlismo se podía sintetizar en el lema “Dios, Patria, Fueros, Rey”. Estos son los principales elementos de su programa político: · Oposición radical a las reformas liberales. Inmovilismo
  • 3. · Defensa de la monarquía absoluta · Tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la Iglesia · Defensa de los fueros vasco-navarros, de sus tradicionales privilegios, amenazados por las reformas igualitarias y centralistas de los liberales: ü Instituciones propias de autogobierno y justicia ü Exenciones fiscales ü Exenciones de quintas 2-Primera guerra carlista (1833-1840): Los Carlistas, desde sus bases del norte, intentan provocar sin éxito la insurrección general del país, sobre todo con varias expediciones (expedición de Gómez-1836- y Expedición Real(1837))que recorren España buscando apoyo, sin éxito; fracasa también el general carlista Zumalacárregui en el sitio de Bilbao(que concluye con su muerte), Desde 1837 se suceden los éxitos liberales, liderados por Espartero. Se llega al fin al Convenio de Vergara (1839): abrazo entre los generales Maroto y Espartero, que supone la sumisión carlista (aunque el general Cabrera “aguanta” hasta 1840 en el Maestrazgo); por el acuerdo, se reconocen los grados del ejército carlista y se hizo una ambigua promesa de respeto de los fueros vasco-navarros. En realidad, se mantuvieron algunos de los privilegios forales y se eliminaron otros. 3-El Carlismo tras 1840: -2ª guerra carlista(1848) -Tras el fracaso de la boda de Isabel II y Carlos VI; fue poco intensa, y centrada en Cataluña. -3ª guerra 1872-1876: en contra de Amadeo I y la República; se desarrolla en el país vasco- navarro y en Cataluña, con expediciones carlistas por la Meseta.; vueltos los Borbones (1874), el pretendiente Carlos VII marcha a Francia.
  • 4. 4-Consecuencias de las guerras carlistas: el protagonismo político de los militares Las guerras carlistas convirtieron al ejército y a sus generales en la mayor garantía de la pervivencia en el trono de Isabel II. Los generales y el ejército se van a convertir desde entonces en elemento político básico para obligar a la reina a cambios de gobierno. Los jefes de los partidos eran generales del ejército, y la oficialidad también estaba dividida en ideologías. La consecuencia es que una de las características básicas del ejército español hasta 1876 será su fuerte presencia en la vida política, tanto en el gobierno como a través de la conspiración en los típicos (ya desde Fernando VII) “pronunciamientos”. No es que gobierne el ejército, pero los generales tiene ese protagonismo y esa fuerza para convertirse en jefes políticos de los partidos. B)-LAS REGENCIAS: ELTRIUNFO DEL LIBERALISMO 1-La regencia de Mª Cristina de Borbón 1833-1840
  • 5. a)-El intento de transición al liberalismo: el Estatuto Real. Los liberales y los seguidores de la Regente se terminan identificando; pese a que la Regente no se identificaba con su ideario, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar gobierno. Emprendió una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó el Estatuto Real en 1834. El Estatuto Real (1834): es una Carta Otorgada muy moderada; la soberanía recae en el rey; no tiene declaración de derechos. Establecía dos Cámaras, una de ellas (Cámara de Próceres) aristocrática y no elegible, y la otra (Cámara de los Procuradores) por un sufragio muy restringido a las grandes fortunas. Además, sus funciones eran muy limitadas y el rey tenía amplios poderes (derecho absoluto de veto a las leyes). Se realizan algunas reformas (creación de la actual división provincial-Javier de Burgos; reposición de la Milicia Nacional). b) La escisión de los liberales La insuficiencia de las reformas de Martínez de la Rosa, en un contexto de guerra civil contra los carlistas, llevó a que los liberales terminaran por escindirse en dos grupos: moderados y progresistas. La guerra civil culminó la división del liberalismo español, iniciada en el Trienio Liberal. Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 este ideario:
  • 6. · Limitación del poder de la Corona · Ampliación del sistema de libertades · Defensores de reformas radicales como la desamortización de los bienes eclesiásticos y de los ayuntamientos. · Ampliación del cuerpo electoral. Defienden un voto censitario, pero más amplio. · Elección popular de alcaldes y concejales en los ayuntamientos. · Liberalismo económico y reducción de la protección arancelaria. · Constitución de un cuerpo armado, la Milicia Nacional, como garante de las libertades, formada por los ciudadanos con derecho a voto. Los progresistas concentraron su apoyo social en las clases medias urbanas: artesanos, tenderos, empleados... Sus principales dirigentes: Espartero, Mendizábal, Madoz, Olózaga y Prim. En el reinado de Isabel II estuvieron en el poder breves períodos: 1835-1844 y 1854-56 (Bienio progresista). La concreción de su programa fue la Constitución de 1837.
  • 7. Hacia 1849 sufrieron una escisión por su izquierda, naciendo el Partido Demócrata, que defendía el sufragio universal, la asistencia social estatal y mayor libertad. Los liberales moderados, antiguos doceañistas en el Trienio, plantearon un programa mucho más conservador: · Orden y autoridad: fortalecimiento del poder del rey y restricción de libertades. · Rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades, veían el exceso de libertad como un peligro al poder ser utilizada por las clases populares. No obstante, tras las desamortizaciones realizadas por los progresistas, no trataron de devolver sus propiedades al clero. · Sufragio censitario más restringido. · Designación de los ayuntamientos por el gobierno central. · Supresión de la Milicia Nacional. Este programa se concretó en la Constitución de 1845, Ley de Ayuntamientos de 1845 y Ley Electoral de 1846, muy censitaria. Su apoyo social residía en las clases altas del país: terratenientes, grandes industriales, burguesía financiera y comercial.
  • 8. Sus principales dirigentes fueron Martínez de la Rosa, Narváez, Bravo Murillo… c) La revolución progresista: La constitución de 1837 y la Desamortización de Mendizábal: En plena ofensiva carlista, y ante la moderación extrema del Estatuto Real, los liberales progresistas, que controlan la Milicia Nacional, protagonizan revueltas liberales(1835), solicitando cambios más radicales; Mendizábal (progresista) es nombrado Presidente, pero al año siguiente es forzado a dimitir por la reina. Este hecho provoca el Pronunciamiento de la Granja o “Sargentada” (1836): los progresistas (Calatrava y Mendizábal) vuelven al poder, y se repone la Constitución de 1812 mientras se hace otra. Nace la Constitución de 1837: *Aunque progresista, intenta conciliar con los liberales moderados. *Soberanía nacional, pero la Corona tiene mucho poder; en la práctica, soberanía compartida (Cortes/rey)
  • 9. *División de poderes (pero en la práctica, el legislativo recae en las Cortes y el rey) *Cortes bicamerales, con un Senado muy conservador *Grandes poderes del rey: ejecutivo, iniciativa legislativa, elige senadores, disuelve las Cortes, tiene derecho de veto a las leyes ilimitado *Tiene una importante Declaración de Derechos.(imprenta; y aunque se subvenciona al clero no se prohíben otras religiones,) En 1837, fuera de la Constitución que no determinaba el tipo de sufragio, se aprobó una ley electoral que estableció el voto censitario masculino. Tenían derecho de voto: · Los mayores contribuyentes (cuota impositiva de al menos 200.000 reales) · Varones de determinado nivel intelectual: miembros de las Reales Academias, profesores de la enseñanza pública, doctores, licenciados, curas párrocos (“capacidades”) En total unos 240.000 varones de más de 25 años 1/58 de la población… aún así, el fraude electoral era la norma . àLiberalización económica: desaparecen señoríos y mayorazgo, Mesta y gremios. àSe retoman medidas de desamortización olvidadas desde 1823: (Doc. 3) Juan Álvarez de Mendizábal, inició la desamortización de los bienes y tierras eclesiásticas amortizadas en 1836, centrándose en los bienes del clero regular. La desamortización consistió básicamente en la expropiación de los bienes desamortizados y su nacionalización y posterior venta en pública subasta al mejor postor. La desamortización tuvo tres objetivos: · El objetivo principal fue financiero. Buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado; además se conseguirían fondos para la guerra carlista. · Había también un objetivo político: ampliar la base social del liberalismo con los compradores de bienes desamortizados. Además, buena parte del clero regular apoyaba a los carlistas. · Finalmente, se planteó por algunos un objetivo social(que no se impondrá): crear una clase media agraria de campesinos propietarios. Los resultados no fueron todo lo positivos que se podría haber esperado: · No solucionó el grave problema de la deuda pública, pues se daba demasiadas facilidades a los compradores, pagando lo adquirido en subasta con títulos de deuda devaluada. · En el terreno político, el liberalismo ganó adeptos( crea una base social de apoyo a los liberales(los burgueses y nobles que compran en la subasta) pero también se
  • 10. creó un foso que perduró largo tiempo entre el liberalismo y la opinión pública católica. · En el terreno social, la mayor parte de los bienes desamortizados fueron comprados por nobles y burgueses urbanos adinerados. Los campesinos pobres no pudieron pujar en las subastas. · La desamortización no sirvió para mitigar la desigualdad social, de hecho, muchos campesinos pobres vieron como los nuevos propietarios burgueses subieron los alquileres que antes la Iglesia no subía. Los resultados de la desamortización explican por qué la nobleza, en general, apoyó al liberalismo, y porque muchos campesinos se hicieron antiliberales (carlistas).. La Iglesia vio desmanteladas las bases económicas de su poder. Pero salió ganando pues el Estado se comprometió a subvencionar económicamente al clero. El primer ejemplo presupuestario fue la Dotación de Culto y Clero de 1841. Los progresistas tienen problemas para consolidarse (no hay que olvidar que la regente, en realidad, es por decirlo de algún modo, una absolutista no-carlista); los moderados recuperan terreno en las elecciones de 1838 y la regente finalmente los llama al gobierno; cuando tratan de cambiar la ley de Ayuntamientos en 1840 (para desalojar a los progresistas de los gobiernos municipales), los progresistas recurren al pronunciamiento militar (golpe de estado de Espartero). 2-La regencia de Espartero: 1840-1843: Espartero desplazó a la reina Mª Cristina, colocándose como Regente, e impone un régimen de liberalismo autoritario (con aires dictatoriales). Aparecen de rivales de Espartero dentro del ejército (Narváez, Serrano…) y se le van a oponer incluso de muchos políticos progresistas, que rechazan su autoritarismo. Medidas de Espartero: *Desamortización del clero secular (1841)---problemas con el Papa. *Librecambismo con Inglaterra: provoca problemas con Francia, y sobre todo la oposición de la burguesía catalana (desprotección ante los productos textiles ingleses)- Se producen por ello revueltas---Espartero reacciona bombardeando Barcelona— Desprestigio del regente que desemboca en una insurrección general (verano del 43)— posteriormente, los moderados(Narváez) conspiran, y desplazan a los progresistas. Isabel II es declarada mayor de edad con sólo trece años.
  • 11. 2)- LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) a)-Ramón Mª Narváez y la estabilidad política: la Constitución de 1845 Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado. Los progresistas optaron. o por el retraimiento, negándose a participar en unas consultas electorales claramente amañadas, o por la preparación de pronunciamientos apoyados por insurrecciones populares. Triunfa así el liberalismo doctrinario, moderado o conservador, el más antidemocrático, que frena toda reforma (se considera que los cambios que eran necesarios ya estaban hechos, y se tiene pánico de la revolución) y valora la estabilidad política y el orden por encima de la libertad; dominio de la oligarquía, sobre todo la burguesía terrateniente fruto de la fusión de la vieja nobleza y de los nuevos propietarios burgueses nacidos de la desamortización; falseamiento electoral, corrupción, centralismo son otras características. En mayo de 1844 se formó un gabinete presidido por el General Ramón Mª de Narváez, la gran figura de los moderados. En esta etapa se va a construir una estructura de estado
  • 12. liberal en España duradera, al servicio de determinados grupos sociales y bajo los principios del centralismo y la uniformización. Estas fueron las principales medidas que se adoptaron durante la siguiente década: · Creación en 1844 de la Guardia Civil, fuerza armada ”profesional”àal servicio del gobierno-encargada de aplicar la ley y orden esencialmente en el medio rural. Como medida complementaria se suprimió la Milicia Nacional,. · Ley de Ayuntamientos de 1845, que refuerza el centralismo: el gobierno nombra a los alcaldes. Se crea el cargo de gobernador civil, provincial; y el gobierno y éste nombran a los alcaldes(no habrá autonomía local) · Reforma del sistema fiscal de 1845, elaborada por Alejandro Mon. Se estableció un nuevo sistema fiscal más racional, eficaz y moderno, que puso fin al enrevesado sistema impositivo del Antiguo Régimen. Habrá Presupuesto estatal anual. Pero se potencian los impuestos indirectos(los “consumos”), que pagan todos por igual y perjudica a los más pobres. Seguirán los problemas de déficit del Estado, buscando recursos con sucesivas emisiones de Deuda Pública. · Racionalización legislativa propia del liberalismo: Código Penal de 1851, y proyecto de Código Civil. · Reflejo del centralismo uniformizador es también la adopción exclusiva de las competencias educativas por el Estado central. · Ley Electoral de 1846 que configura un verdadero régimen oligárquico. Se estableció un sufragio muy restringido (exige contribución de al menos 400.000 reales) que limitó el cuerpo electoral a 97.000 varones mayores de más de 25 años, lo que suponía el 0.8% del total de la población. · Concordato de 1851. Acuerdo con la Santa Sede por el que el Papa reconoció a Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes eclesiásticos ya
  • 13. desamortizados. A cambio el Estado subvenciona a la Iglesia(“dotación del culto y clero”) y la entrega el control de la enseñanza y a encargarla labores de censura. b)-La Constitución de 1845: modifica la del 37, con elementos que la hacen muy conservadora -Ideas básicas de la Constitución: *Soberanía compartida entre las Cortes y el rey—gran poder de éste. *Derechos muy limitados (se mantienen los de la Constitución de 1837, pero las leyes posteriores que los desarrollan serán muy restrictivas con las libertades): sufragio muy censitario (1% de la población), no hay libertad de imprenta ni religiosa (Catolicismo, oficialàEstado Confesional) *Separación de poderes, limitada (mucho poder legislativo del rey); Legislativo bicameral (con un Senado de aristócratas, no electivo sino nombrado por la Corona entre personalidades relevantes) c)-La oposición al moderantismo La vida política en la década moderada no se centra en las Cortes. Ante los poderes otorgados a la Corona para quitar y poner al gobierno, la importancia del Legislativo fue irrelevante. La lucha política se centra en la Corte, con la organización de grupos de presión (“camarillas”) que buscan controlar la voluntad de la reina. Destacan la camarilla de la reina madre y la del rey consorte (Francisco de Asís); ambas buscan una vuelta a un absolutismo en lo posible, por lo que muestran preferencias por los más conservadores entre los moderados, desplazando incluso a Narváez (1851). La constitución permite suspender las Cortes si no se pliegan al gobierno; este, cada vez más, gobierna por decreto, lo que aleja al régimen de los principios liberales.
  • 14. Fuera del “sistema” queda el carlismo, que protagonizo en 1848 la 2ª guerra carlista en Cataluña (“guerra dels matiners”), muy breve. Aunque se estima que en unas elecciones libres, el carlismo tendría la mitad de los votos, sería el partido más votado. Los “puritanos” son el ala izquierda de los moderados, y se escandalizan ante el autoritarismo de Narváez (y más aún de sus sucesores) y la corrupción. Buscan ser más respetuosos con las leyes, aunque sean las leyes “moderadas”. Los progresistas son el núcleo básico de la oposición; de ellos, además, surge ahora (1849) un grupo a su izquierda, los Demócratas (que defienden el liberalismo democrático, partidario de más libertades y del sufragio universal, y la mayor intervención del Estado en la sociedad). Además, los moderados se han fraccionado en bandos, por diferencias ideológicas y personales, y por intereses económicos en medio de una enorme corrupción. Desde 1851, los gobiernos ultraconservadores de Bravo Murillo y del conde de San Luis intentaban reformar la Constitución para fortalecer más aún al poder ejecutivo y los poderes de la reina, frente al Parlamento, frecuentemente suspendido. La censura de prensa se incrementa. El desprestigio de la reina aumenta, por dejar que su escandalosa vida privada (desde su desgraciado matrimonio de 1847) incida en las decisiones de gobierno, y por el escandaloso enriquecimiento de la familia de la reina-madre. La grave crisis de la Hacienda disgusta a la burguesía y la crisis acerca al pueblo al hambre. Todo incrementa el número de descontentos (se incluye a la mayoría de los moderados) y llevará finalmente a la revolución, que si no destrona a la dinastía es por la oposición de Francia e Inglaterra, y por el temor de moderados y progresistas al cambio socio-político que pudiera suponer una república
  • 15. 3)-EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO. CASTILLA LA MANCHA CON ISABEL II A-BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) a)-La revolución de 1854:
  • 16. Se produce un pronunciamiento de moderados izquierdistas (puritanos), protagonizado por las tropas del general O’Donnell (la Vicalvarada). A esta acción de los militares, que queda indecisa, la sigue el Manifiesto de Manzanares (Doc. 4), documento acordado entre puritanos y progresistas con el fin de conseguir además el apoyo de los demócratas, lo que arrastró a rebeliones más populares, formándose juntas revolucionarias en las ciudades en apoyo de los “pronunciados”. La reina llama finalmente a gobernar a Espartero (progresistas) al que apoyan los antiguos puritanos (O`Donnell): se margina así a los demócratas y a las juntas populares, que han participado activamente en la revolución. La reina-madre es procesada, a la vez que abandona España, pero Isabel II salva el trono. b)-El gobierno de Espartero: las reformas progresistas En realidad, su gobierno significó la contención de las reivindicaciones más democráticas y populares de la revolución de 1854. Se restauraron las leyes e instituciones progresistas: libertad de imprenta, milicia nacional, ley electoral y de Ayuntamientos progresista... Se reúnen Cortes que inician un proyecto de Constitución, llamada nonata (no nacida) de 1856, que no llegó a promulgarse; similar a la de 1837, progresista.
  • 17. Se dicta la Desamortización general (1855) de Pascual Madoz -ministro de Hacienda: afectó a lo que quedaba de las tierras de la Iglesia, y a las tierras estatales y municipales; de nuevo, sistema de subasta, para favorecer a la burguesía. Supuso la liquidación definitiva de la propiedad amortizada en España. Sus resultados tampoco fueron muy positivos: · Arruinó a los ayuntamientos, que, entre otras cosas, estaban al cargo de la instrucción pública · No solucionó el sempiterno problema de la deuda pública. · Perjudicó a los vecinos más pobres que se vieron privados del aprovechamiento libre de las tierras comunales. Se impulsó una legislación económica: la ley de Concesiones Ferroviarias (1855), o la Ley Bancaria, para crear un mercado nacional; van a permitir un gran impulso a la construcción de la red ferroviaria, y se va a abrir definitivamente el campo del desarrollo de la banca privada en España. c)-El gobierno de Espartero: los conflictos sociales La débil industrialización española explica la debilidad del movimiento obrero hasta el Sexenio Democrático, muy centrado además en Cataluña. No obstante, ya en los años 30 habían nacido algunas asociaciones, como las “sociedades de auxilio mutuo”; se produjeron protestas de carácter ludita, duramente reprimidas. Las huelgas se multiplican en el Bienio y llevan a la huelga general de julio de 1855; junto a diversos motines de subsistencia entre el pueblo debidas a la carestía, facilitan la caída de Espartero. Pero sobre todo, la división en los progresistas (unos se acercan a la
  • 18. unión liberal, otros a los demócratas) y la posición de Espartero, cada vez más “moderado” frenando la revolución, van a facilitar el acceso al poder de O´Donnell. O'Donnell había creado la Unión Liberal, un partido de “centro” entre moderados y progresistas. Forzando la dimisión de Espartero, la reina nombra a O’Donnell jefe de gobierno, que acaba con la resistencia de la Milicia Nacional (julio de 1856), dominada por los demócratas, y disuelve las Cortes de mayoría progresista. El claro apoyo de la Francia de Napoleón III a O’Donnell fue también decisivo; quien se levantó en Vicálvaro para derrocar a la reina es ahora su firme defensor B)-LA VUELTA AL MODERANTISMO (1856-1868): a)-El gobierno de la Unión Liberal: O’Donnell inicia su gobierno “centrista”; repone la Constitución del 45. Sin embargo, los deseos de la reina, una vez salvado el trono, siguen siendo de preferencia por los más moderados. La excusa será el deseo de O’Donnell de continuar la desamortización; ante la oposición de la reina debe dimitir (octubre). Esto trajo la vuelta de Narváez y los moderados al poder. Hasta 1868, los factores más destacados que inciden en el juego político son: ● Las divisiones en el partido moderado, con diversas tendencias políticas y luchas personalistas por el poder. ● La preferencia de la reina por las soluciones más moderadas, aunque a veces la prudencia la empuje a llamar a los unionistas (O´Donnell) a gobernar. ● La propia personalidad de la reina y su tendencia a estar por encima de la ley y de la constitución, gobernando a capricho y, en el fondo, dominada por su camarilla religiosa y familiar, de tendencia ultracatólica y absolutista
  • 19. Cansada de Narváez, y ante el temor al carlismo que gana adeptos entre los ultraconservadores, la reina se apoya en los “vicalvaristas”, los unionistas de O’Donnell. Por ello, en 1858 vuelve, pues, O´Donnell al poder (hasta 1863). Esta época de largo gobierno de las Unión Liberal (O´Donnell) estuvo marcada por la euforia económica ("boom" de los ferrocarriles) seguida de la inevitable corrupción; y por el intervencionismo exterior: guerra de África, contra Marruecos (1859-1860), intento fallido de recuperar Santo Domingo, expedición a México, guerra contra Perú y Chile... Son campañas “de prestigio”, para ganar popularidad entre los españoles. Sin embargo, O’Donnell va a evolucionar hacia el autoritarismo, la moderación y la adhesión sin condiciones a la reina, para disgusto de los “izquierdistas” de la Unión. Ante la debilidad final de O’Donnell, la reina lo destituye (1863). Parecía que la reina iba a llamar a Prim, líder de los progresistas moderados; pero no será así y el progresismo se siente burlado. Desde entonces va a seguir una política de “retraimiento” electoral (no participar), que le llevará a posturas revolucionarias, concordando con demócratas y republicanos b)-La alternancia entre moderados y unionistas y el definitivo desprestigio de la reina: Con Narváez, en 1864, se inicia un periodo de inestabilidad política(los moderados siguen muy fraccionados) agravado además por la crisis económica y hacendística. La revuelta universitaria de la Noche de San Daniel, violentamente reprimida, hace caer a Narváez. La reina confía otra vez el gobierno a O’Donnell (1865), para que frene los levantamientos progresistas. Pero los progresistas ya no se fían de O’Donnell Se suceden insurrecciones (sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, de junio de 1866) que llevan a una dura represión. O’Donnell es despedido y se marcha a Francia. La Unión Liberal inicia así su giro antidinástico. La reina vuelve a confiar en Narváez. Progresistas, demócratas y republicanos firman el Pacto de Ostende (Bélgica)-agosto de 1866- para de derrocar a la reina. Suspendidas las Cortes y las libertades, la protesta de los diputados unionistas(diciembre del 66) lleva a su
  • 20. represión y exilio. La crisis financiera se acompaña de crisis industrial y agraria. Y cuando muere O’Donnell (1867), los generales unionistas, encabezados por Serrano, se unen a la conspiración de Ostende. Para todos, el problema es Isabel II (cada vez más desprestigiada por su vida privada y por escándalos económicos) y su entorno, la camarilla ultracatólica (sor Patrocinio, el padre Claret) y absolutista, que la empuja al capricho y a resistirse a ser una reina constitucional. El desprecio a la reina es casi general. En abril de 1868 muere Narváez. Le sucede González Bravo, con respaldo de los ultracatólicos. Al gobierno solo le queda resistir y utilizar la represión. Finalmente la sublevación estalló en septiembre de 1868. Iniciada por el unionista almirante Topete en Cádiz, al pronunciamiento militar (Manifiesto “España con Honra”-Doc.5) se le unieron rápidamente sublevaciones populares en diversas zonas del país. Isabel II huyó a Francia. La llamada "Revolución Gloriosa" había triunfado con gran facilidad en el país.
  • 21. C-CASTILLA- LA MANCHA CON ISABEL II: Como en toda España, significó la implantación del régimen liberal y burgués. A nivel administrativo, la región de Castilla la Nueva incluía desde antiguo las provincias de Madrid, Toledo, La Mancha, Cuenca y Guadalajara. En 1833, la división provincial de Javier de Burgos transformó la provincia de La Mancha en Ciudad Real. Los aspectos de más incidencia fueron las guerras carlistas y las desamortizaciones. Las guerras carlistas: La implantación del carlismo destacó en las áreas montañosas, sobre todo en la Serranía de Cuenca, Montes de Toledo y Sierra Morena. Desde esos núcleos, funcionaron como de guerrilla. Llegaron a tomar Cuenca en la 3ª guerra carlista (1874) Las Desamortizaciones: La desamortización eclesiástica de Mendizábal (1836) afectó mucho a la región, con mucha propiedad eclesiástica, sobre todo en Toledo (el obispado más rico de España) También la Desamortización Civil de Madoz (1855), afectó más a Toledo, por la riqueza de sus municipios en bienes municipales. Los resultados fueron negativos como en España: no aparece una clase media propietaria, pues los compradores constituyeron latifundios con escasas inversiones. La industrialización apenas llegó a nuestra región. Siguieron actividades mineras aisladas (minería del mercurio en Almadén), controladas por capitales extranjeros. El ferrocarril sí llegó a Castilla la Mancha, como lugar obligado de paso a la Periferia. En 1854 se abre el nudo ferroviario de Alcázar de San Juan, para conectar Madrid con el Mediterráneo. Guadalajara recibe en 1859 el tren que se está tendiendo hasta Zaragoza y Barcelona desde Madrid. El resto habrá de esperar.