SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina Veterinaria
Lab. de Ecología y Vida Silvestre

ECOLOGÍA
ECOSISTEMA
Clase 2 y 3

Dr. Oscar Skewes Ramm
otoño 2006
ECOLOGÍA









Etimología
Definición
Marco
Ecologismo
Subdivisiones de la ecología
Modelos
Definición de términos comunes
Etimología
 Deriva del griego “oikos” = casa y “logos”=
estudio.

 Etimológicamente

ecología es el estudio de
organismos en su casa o lugar donde viven.
...ecología definición

Definición
“OECOLOGÍA” (Ernst Haeckel, 1869), el
estudio de las relaciones recíprocas entre los
organismos y su ambiente.
La ciencia de las interrelaciones entre los
organismos y su ambiente
...ecología definición



Elton (1927), "Historia Natural Científica " o
el estudio científico de la Historia Natural.



Odum (1963) "El estudio de la estructura y
función de la naturaleza". Ecología es una
división básica de la biología.
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
Desde una perspectiva práctica:






Observar
Experimentar
Hipotetizar
Teorizar

Seres vivos y las
interrelaciones entre
ellos y su entorno
físico
MARCO DE LA ECOLOGÍA......


Campo sumamente amplio.



Emplea información de varias ciencias



Integración de toda la información para
interpretar y comprender las interrelaciones
entre los organismos y el ambiente.
Niveles de Integración en ecología
Moléculas






Primer nivel:

Segundo nivel:

Tercer nivel:

Células, órganos
Organismos
Poblaciones
comunidades
La ecología se
ocupa de nivel
organismos,
poblaciones y
comunidades
“ECOLOGISMO”


Fukuyama (1990) hipótesis “término de la
historia” en año 2000 se iniciaría una época
donde todo el mundo aceptaría como deseable
un solo modelo de desarrollo.



¿La juventud a qué ideales ofrecerán sus esfuerzos,
sacrificios y aún sus vidas?



Predecía el ecologismo, las etnias y movimientos
espirituales.
Subdivisiones de la ecología*
* Según niveles de Integración



Autoecología: a nivel de organismos y trata de
interrelaciones de la especie con su medio.



Ecología de Poblaciones: Poblaciones y las
interrelaciones de poblaciones de un organismo
con su ambiente.



Sinecología : Es el estudio de las interrelaciones
entre las comunidades y su ambiente.
Modelos en Ecología


Modelo matemático: representación de hipótesis en
forma de ecuación o sistema de ecuaciones (describir
o predecir el comportamiento de un sistema)



Modelo Estocástico: Fundado en las propiedades de la
probabilidad, una entrada produce un intervalo de
salidas posibles (al azar)



Modelo determinístico: Todas las relaciones son fijas y
el concepto de probabilidad no de toma en cuenta, de
modo que una cierta entrada causa una predicción
exacta como salida.
Definiciones varias


Población: Grupo de individuos de una misma especie de un
lugar o área y que intercambian material genético



Comunidad: todas las poblaciones que ocupan un área
determinada



Biocenosis - biogeocenosis : ecosistema en lit.europea



Bioma - biomo: región o formación biogeográfica; comunidad
ecológica regional importante caracterizada por formas de vida
distintivas y especies vegetales o animales principales. Ejemplos:
tundra, bosque templado lluvioso, desierto, etc.



Biosfera-ecosfera. Ecosistema general ; la parte de la Tierra y de
la atmósfera capaz de contener a los organismos vivientes
Resumen de conceptos :
1. Ecología-ecologismo
2. Qué es la ecología, que estudia ?

3. Subdivisiones ecología
ECOSISTEMA


CONCEPTO



ESTUDIO Y COMPONENTES BÁSICOS



ESTRUCTURA



FUNCIONAMIENTO



PRODUCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN
ecosistema



...

Concepto


Conjunto de organismos y factores físicos (ambiente) que
interactúan dentro de límites definidos.



Unidad funcional básica en ecología, incluye organismos y
medio abiótico, cada uno de los cuales influye sobre
propiedades del otro y que en conjunto son necesarios para el
mantenimiento de la vida en el planeta.



“El ecosistema representa la unidad de convivencia
energéticamente autárquica más pequeña.”
ecosistema...



Estudio y componentes básicos





Los ecosistemas son sistemas abiertos
Vías entrada y vías salida
Interacción:
 La comunidad
 El flujo de E
 Ciclos de materiales
 Vías de control por retroalimentación
1.¿comunidad?

4. ¿vías control retroalim.?

3.¿ciclo de materiales?

2.¿el
flujo
de E ?
Estructura de ecosistema


Trófica


Autótrofos: (se autonutre) estrato superior o faja
verde de plantas clorofiladas que :



fijación de E lumínica



el uso de sust. inorgánicas simples y



Síntesis de sust. orgánicas complejas
...estructura de un ecosistema ....



....trófica


Heterótrofos : (se nutre de varias fuentes) estructura
inferior o faja parda que consta de suelos y sedimentos,
materia en descomposición, raíces y org. desintegradores
en que priman:


Utilización



Reorganización



Descomposición de materiales complejos
...estructura de un ecosistema ....

...trófica
• biológica


Biológica


Sust. Inorgánicas (incl., aire, agua y sustratos del
ambiente)



Comp. orgánicos



Productores (autótrofos)



Consumidores (heterótrofos)



Desintegradores (saprótrofos)
Resumen de conceptos
1. Ecosistema
2. Estructura ecosistema
Funcionamiento ecosistema

Producción y descomposición
Producción y descomposición
Producción:
Fotosíntesis

CO2 + 2 H2O + (luz) = (CH2O) + H2O + 2 O
Producción y descomposición
Procesos de descomposición :
Procesos bióticos y abióticos. Incendios, congelacióndescongelación, microorganismos heterótrofos saprófagos.
Comprende un conjunto de especies en secuencia temporal y de
componentes.
..contaminación y funcionamiento ecosistema marino
¿Balance -funcionamiento?
entre producción y descomposición ?
El actual oxígeno de la atmósfera de la tierra
proviene de la fotosíntesis
¿Contaminadores de la atmósfera terrestre fueron las
plantas clorofiladas ?? Cómo es eso?
Ecosistema funcional debería equilibrar producción y
descomposición, no?
100

Mamíferos

Cantidad de Oxigeno % actual

Angiospermas
Aparición de...

80

Animales terrestres

60

Platas terretres
Vertebrados

40

Animales con
esqueleto externo
20

Algas
azules

Millardos 4.6 4

3

Pluricelulares
Eucariontes
2

1

0.9

0.6

0.4

0.2

0.1

Enriquecimiento de Oxígeno en la Atmósfera terrestre y evolución
FOTOSÍNTESIS INVERSA??
•Energía

Metabolismo

• Agua

Fotosíntesis

• CO2
• H2O

¿ El principio de la combustión en la digestión de alimentos en el cuerpo
es igual a la combustión de un combustible fósil en una máquina ??
Resumen de la clase:
1. Ecología, campo de acción
2. Ecosistema, componentes funcionamiento
3. Ecosistemas no estáticos ni equilibrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupecologia valeria gariup
ecologia valeria gariup
valegariup
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion  Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
FabiiOsorio
 
Informe: ¿Qué es la ecología?
Informe: ¿Qué es la ecología?Informe: ¿Qué es la ecología?
Informe: ¿Qué es la ecología?
Andrea Rodríguez
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
Isabella Ravelo Ossenkopp
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
David Contreras
 
Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ
Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZTarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ
Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ
Ana Julia
 
Ecologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aEcologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do a
FabiiOsorio
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila
nataliadavila
 
Apuntes ecologia 2
 Apuntes ecologia 2 Apuntes ecologia 2
Apuntes ecologia 2
Miguel67diplomado2
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
delmaliceo3
 
Astro2ºeso
Astro2ºesoAstro2ºeso
Astro2ºeso
strmunin
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
Ecosistemas terminados
Ecosistemas terminadosEcosistemas terminados
Ecosistemas terminados
Ale Peralta
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico
karlakbonilla
 
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider lilianaTrabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
saiderliliana
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
luissuribe
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Ramon Espinoza Vega
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
Ana Güicho
 

La actualidad más candente (19)

ecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupecologia valeria gariup
ecologia valeria gariup
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion  Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Informe: ¿Qué es la ecología?
Informe: ¿Qué es la ecología?Informe: ¿Qué es la ecología?
Informe: ¿Qué es la ecología?
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ
Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZTarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ
Tarea de ecología-ANA JULIA HERNÁNDEZ
 
Ecologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aEcologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do a
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila
 
Apuntes ecologia 2
 Apuntes ecologia 2 Apuntes ecologia 2
Apuntes ecologia 2
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Astro2ºeso
Astro2ºesoAstro2ºeso
Astro2ºeso
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Ecosistemas terminados
Ecosistemas terminadosEcosistemas terminados
Ecosistemas terminados
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico
 
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider lilianaTrabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 

Similar a Tema 2 y 3

Pract no 1 ecología corregido
Pract no 1 ecología corregidoPract no 1 ecología corregido
Pract no 1 ecología corregido
Hugo Leschinski
 
Primera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaPrimera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologia
Luisa Valdez
 
Ecologia pedro
Ecologia pedroEcologia pedro
Ecologia pedro
Dayan151195
 
Ecologia pedro
Ecologia pedroEcologia pedro
Ecologia pedro
Dayan151195
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katty Montalvan
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
JimenaMayhua
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
shirlyflorez
 
Uniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad OoUniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad Oo
Paola
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Jonathan David
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
deisyjaimes
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA

Similar a Tema 2 y 3 (20)

Pract no 1 ecología corregido
Pract no 1 ecología corregidoPract no 1 ecología corregido
Pract no 1 ecología corregido
 
Primera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaPrimera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologia
 
Ecologia pedro
Ecologia pedroEcologia pedro
Ecologia pedro
 
Ecologia pedro
Ecologia pedroEcologia pedro
Ecologia pedro
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Uniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad OoUniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad Oo
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tema 2 y 3

  • 1. Facultad de Medicina Veterinaria Lab. de Ecología y Vida Silvestre ECOLOGÍA ECOSISTEMA Clase 2 y 3 Dr. Oscar Skewes Ramm otoño 2006
  • 3. Etimología  Deriva del griego “oikos” = casa y “logos”= estudio.  Etimológicamente ecología es el estudio de organismos en su casa o lugar donde viven.
  • 4. ...ecología definición Definición “OECOLOGÍA” (Ernst Haeckel, 1869), el estudio de las relaciones recíprocas entre los organismos y su ambiente. La ciencia de las interrelaciones entre los organismos y su ambiente
  • 5. ...ecología definición  Elton (1927), "Historia Natural Científica " o el estudio científico de la Historia Natural.  Odum (1963) "El estudio de la estructura y función de la naturaleza". Ecología es una división básica de la biología.
  • 6. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA? Desde una perspectiva práctica:     Observar Experimentar Hipotetizar Teorizar Seres vivos y las interrelaciones entre ellos y su entorno físico
  • 7. MARCO DE LA ECOLOGÍA......  Campo sumamente amplio.  Emplea información de varias ciencias  Integración de toda la información para interpretar y comprender las interrelaciones entre los organismos y el ambiente.
  • 8. Niveles de Integración en ecología Moléculas    Primer nivel: Segundo nivel: Tercer nivel: Células, órganos Organismos Poblaciones comunidades
  • 9. La ecología se ocupa de nivel organismos, poblaciones y comunidades
  • 10. “ECOLOGISMO”  Fukuyama (1990) hipótesis “término de la historia” en año 2000 se iniciaría una época donde todo el mundo aceptaría como deseable un solo modelo de desarrollo.  ¿La juventud a qué ideales ofrecerán sus esfuerzos, sacrificios y aún sus vidas?  Predecía el ecologismo, las etnias y movimientos espirituales.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Subdivisiones de la ecología* * Según niveles de Integración  Autoecología: a nivel de organismos y trata de interrelaciones de la especie con su medio.  Ecología de Poblaciones: Poblaciones y las interrelaciones de poblaciones de un organismo con su ambiente.  Sinecología : Es el estudio de las interrelaciones entre las comunidades y su ambiente.
  • 14. Modelos en Ecología  Modelo matemático: representación de hipótesis en forma de ecuación o sistema de ecuaciones (describir o predecir el comportamiento de un sistema)  Modelo Estocástico: Fundado en las propiedades de la probabilidad, una entrada produce un intervalo de salidas posibles (al azar)  Modelo determinístico: Todas las relaciones son fijas y el concepto de probabilidad no de toma en cuenta, de modo que una cierta entrada causa una predicción exacta como salida.
  • 15. Definiciones varias  Población: Grupo de individuos de una misma especie de un lugar o área y que intercambian material genético  Comunidad: todas las poblaciones que ocupan un área determinada  Biocenosis - biogeocenosis : ecosistema en lit.europea  Bioma - biomo: región o formación biogeográfica; comunidad ecológica regional importante caracterizada por formas de vida distintivas y especies vegetales o animales principales. Ejemplos: tundra, bosque templado lluvioso, desierto, etc.  Biosfera-ecosfera. Ecosistema general ; la parte de la Tierra y de la atmósfera capaz de contener a los organismos vivientes
  • 16. Resumen de conceptos : 1. Ecología-ecologismo 2. Qué es la ecología, que estudia ? 3. Subdivisiones ecología
  • 17. ECOSISTEMA  CONCEPTO  ESTUDIO Y COMPONENTES BÁSICOS  ESTRUCTURA  FUNCIONAMIENTO  PRODUCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN
  • 18. ecosistema  ... Concepto  Conjunto de organismos y factores físicos (ambiente) que interactúan dentro de límites definidos.  Unidad funcional básica en ecología, incluye organismos y medio abiótico, cada uno de los cuales influye sobre propiedades del otro y que en conjunto son necesarios para el mantenimiento de la vida en el planeta.  “El ecosistema representa la unidad de convivencia energéticamente autárquica más pequeña.”
  • 19. ecosistema...  Estudio y componentes básicos    Los ecosistemas son sistemas abiertos Vías entrada y vías salida Interacción:  La comunidad  El flujo de E  Ciclos de materiales  Vías de control por retroalimentación
  • 20. 1.¿comunidad? 4. ¿vías control retroalim.? 3.¿ciclo de materiales? 2.¿el flujo de E ?
  • 21. Estructura de ecosistema  Trófica  Autótrofos: (se autonutre) estrato superior o faja verde de plantas clorofiladas que :  fijación de E lumínica  el uso de sust. inorgánicas simples y  Síntesis de sust. orgánicas complejas
  • 22. ...estructura de un ecosistema ....  ....trófica  Heterótrofos : (se nutre de varias fuentes) estructura inferior o faja parda que consta de suelos y sedimentos, materia en descomposición, raíces y org. desintegradores en que priman:  Utilización  Reorganización  Descomposición de materiales complejos
  • 23. ...estructura de un ecosistema .... ...trófica • biológica  Biológica  Sust. Inorgánicas (incl., aire, agua y sustratos del ambiente)  Comp. orgánicos  Productores (autótrofos)  Consumidores (heterótrofos)  Desintegradores (saprótrofos)
  • 24. Resumen de conceptos 1. Ecosistema 2. Estructura ecosistema
  • 26. Producción y descomposición Producción: Fotosíntesis CO2 + 2 H2O + (luz) = (CH2O) + H2O + 2 O
  • 27. Producción y descomposición Procesos de descomposición : Procesos bióticos y abióticos. Incendios, congelacióndescongelación, microorganismos heterótrofos saprófagos. Comprende un conjunto de especies en secuencia temporal y de componentes.
  • 29. ¿Balance -funcionamiento? entre producción y descomposición ? El actual oxígeno de la atmósfera de la tierra proviene de la fotosíntesis ¿Contaminadores de la atmósfera terrestre fueron las plantas clorofiladas ?? Cómo es eso? Ecosistema funcional debería equilibrar producción y descomposición, no?
  • 30. 100 Mamíferos Cantidad de Oxigeno % actual Angiospermas Aparición de... 80 Animales terrestres 60 Platas terretres Vertebrados 40 Animales con esqueleto externo 20 Algas azules Millardos 4.6 4 3 Pluricelulares Eucariontes 2 1 0.9 0.6 0.4 0.2 0.1 Enriquecimiento de Oxígeno en la Atmósfera terrestre y evolución
  • 31. FOTOSÍNTESIS INVERSA?? •Energía Metabolismo • Agua Fotosíntesis • CO2 • H2O ¿ El principio de la combustión en la digestión de alimentos en el cuerpo es igual a la combustión de un combustible fósil en una máquina ??
  • 32. Resumen de la clase: 1. Ecología, campo de acción 2. Ecosistema, componentes funcionamiento 3. Ecosistemas no estáticos ni equilibrados