SlideShare una empresa de Scribd logo
CarlaCaviedesManzano
2018
REDESYSEGURIDADDEINFORMÁTICA
-Conocerlaestructura básicay el funcionamientode cualquierred.
-Aprenderaconfigurarredeslocalesyusarlosserviciosbásicosque
ofrecen
–Identificaryprotegerse del software malicioso.
–Como afectaa la sociedadde lainformación
Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO
IES Valentín Turienzo Página2 de 7 Carla CaviedesManzano
1.-REDES LOCALES
Una RED LOCAL es la interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidos
enun espaciolimitado,porlogeneral,unmismoedificio.
Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en:
PAN (red de área personal).Sualcance esde unospocosmetrosy se formaalrededor
de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal unordenadorportátil y
la conexiónbluetoothde losteléfonosmóviles.
LAN (red de área local).Su alcance esuna habitaciónoun edificio.Lasredesde área
local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos.
WLAN(reddeárea local inalámbrica).Es igual que unaLAN sóloque laconexiónse
realizade formainalámbrica.
CAN (red de área del campus).Este tipode redesconcentranvariasLAN ysu alcance
es,por ejemplo,uncampusuniversitarioounpolígonoindustrial.
MAN (red de área metropolitana).Esunaredque conectavarias LAN que se
distribuyenenunamismacuidad.
WAN(red deárea extensa).Este tipode redinterconectapaísesycontinentes.
La mayoríade redesque se utilizanhabitualmentefuncionanenloque se denomina
modocliente/servidor.
El servidoresel ordenadorde laredque ofrece servicios(porejemplo;laconexióna
internet,unaimpresoraounacarpeta con documentos.),al restode ordenadoresde
la redlesllamamosclientes.
1.1.- ELEMENTOS DE LA RED
Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisión ylosdispositivosde
conexión.
1.1.1.- MEDIOS DE TRANSMISIÓN
En una redlocal,el mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datos
por la red. La mayoría de redesactualesutilizancomomediode transmisiónel cable coaxial,el
par trenzadoo el cable de fibraóptica.
Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO
IES Valentín Turienzo Página3 de 7 Carla CaviedesManzano
Tambiénse utilizan mediosinalámbricoscomolasondasde radio,las microondasylos
infrarrojos.Engeneral cualquiermedioque puedatransportarinformaciónenformade
señaleselectromagnéticas.
1.1.2.- DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN
En una redlocal,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosde hadware
necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:
Tarjeta de red (NIC,NetworkInterfaceCard)
Hub y switch,encastellanollamados
``concentradores´´.Sondispositivosque
permitencentralizarel cableadode unaredy
unirvariasredesenuna sola.
Router. Es el dispositivoencargadode encaminar
informaciónentre redes.Encastellano
``encaminador´´.LosRoutersson laevoluciónde los
switch,yaque sabemde dónde procedenyhacia
dónde se dirige lainformaciónque le corresponde.
Módem.Acrónimode ``Moduladory Demodulador´´.
Es el dispositivoindispensable paraconectarse a
internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una
líneatelefónicaode cable y esel encargadode
convertirseñalesanalógicas(lasque usanlos
teléfonos) endigitales(lasque usanlosordenadores) y
viceversa.
2.- FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED
Un protocolo de red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque
debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí.
Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO
IES Valentín Turienzo Página4 de 7 Carla CaviedesManzano
Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puede ser:
Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(conclase osinél)
``Presentarse´´antesde iniciarlacomunicación.
Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.
Determinarqué vaa marcar el inicioyfinal de unmensaje ysu formato.
Decidirqué se va a hacer con losmensajeserróneos,qué hacerencasode pérdidade
la conexiónycómova a terminar.
Seguridadde laconexión.
Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden
elegir,entre losmáshabitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP.
2.1.-PROTOCOLO TCP/IP
El protocoloTCP/IP(TransmissionControl Protocol/InternetProtocol) esel protocoloque hace
posible internet,de ahísussiglas.Enrealidad,esunconjuntode protocolosque se
complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes)
enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirige estos
paquetesatravésde la red.
En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros
separadosporun puntoque se denominadirecciónIP(IPadress).UnadirecciónIPválidasería
por ejemplo,192.0.3.1.Cada uno de losnúmerospuede tomarvaloresentre 0y 255.
Direcciónadressde mi ordenador:195.57.144.133
La identificación de losordenadoresde laredesnecesaria paracontrolar el flujode datos,ya
que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.Enunared,la
direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componenunadirecciónIP
indicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el últimonúmeroesel que distingue alos
ordenadoresindividuales.
Cuandose configurauna redlocal es necesarioindicarqué valoresde ladirecciónIPvaríande
un ordenadora otro.Para ellose introduce la máscarade subred. Esta indicacual de los
cuatro valorescambiaenlospuestosde lared.En este ejemplo,cambiael último.Enla
posiciónque varíase introduce el valor0 y enlas demásel valor255.
DIRECCIÓN IP 192. 0. 5.0
Máscara de subred: 255.255.255.0
Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO
IES Valentín Turienzo Página5 de 7 Carla CaviedesManzano
2.2.-PROTOCOLO DHCP
El protocolo DHCP (DynamicHost ConfigurationProtocol) permite laconfiguraciónautomática
del protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP
y la máscara de subred,así como otrosparámetros,comola puertade enlace y lasDNS.
Puertas de enlace (Gateway).La puertade enlace esla diracciónIPdel routerque ofrece el
serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un router,la
direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel módem.
ServidorDNS. Significa``ServidordeNombresdeDominio´´. Su principal funciónesconvertir
losnombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde
(254.247.4.51) y viceversa.
3.-ARQUITECTURADE LA RED
La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque se hayan
interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde
arquitecturas:Bus,Estrella,Anillo,ÁrbolyMalla.
Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO
IES Valentín Turienzo Página6 de 7 Carla CaviedesManzano
3.1.-BUS
3.2.-ESTRELLA
3.3.- ANILLO
Los ordenadorespartende una
rama central.
Los equiposque contienelaredse
conectana través de un
dispositivoque formael núcleode
la red.Son los másutilizados.
Los equiposque componenlared
formanun anillo
Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO
IES Valentín Turienzo Página7 de 7 Carla CaviedesManzano
3.4.-ÁRBOL
3.5.-MALLA
En estared cada nodoestá
conectadoal restode losequipos
de la redcon más de uncable,por
loque se trata de una red muy
seguraante un falloperola
instalaciónesmáscompleja.
Tambiénse laconoce comotopología
jerárquica,se trata de una combinaciónde
redesenestrellaenlaque cada SWITCHse
conectaa un servidoroa un SWITCHprincipal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
banomarcelo
 
Dispositivos De Redes
Dispositivos De RedesDispositivos De Redes
Dispositivos De Redesguestb2e6b5
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
Daniiel Espiinosa
 
Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.celimopadilla
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
mario3999
 
Redes 1 bladimir rodriguez
Redes 1 bladimir rodriguezRedes 1 bladimir rodriguez
Redes 1 bladimir rodriguez
Blacho RM
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Mauricio Rodríguez
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copiaguestee4dce4
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
Julio Castillo Palacios
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes senapompo213
 
Taller Individual Redes[1]
Taller Individual Redes[1]Taller Individual Redes[1]
Taller Individual Redes[1]guest3d0446
 
Elemento de una red
Elemento de una redElemento de una red
Elemento de una redmnli545
 
Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]sena
 
Presentación de Power point
Presentación de Power pointPresentación de Power point
Presentación de Power point
corruco
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
dahurfar
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo_red
Trabajo_redTrabajo_red
Trabajo_red
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Dispositivos De Redes
Dispositivos De RedesDispositivos De Redes
Dispositivos De Redes
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
 
Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Redes 1 bladimir rodriguez
Redes 1 bladimir rodriguezRedes 1 bladimir rodriguez
Redes 1 bladimir rodriguez
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes sena
 
Taller Individual Redes[1]
Taller Individual Redes[1]Taller Individual Redes[1]
Taller Individual Redes[1]
 
Elemento de una red
Elemento de una redElemento de una red
Elemento de una red
 
Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]
 
Presentación de Power point
Presentación de Power pointPresentación de Power point
Presentación de Power point
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
 

Similar a Tema 3

Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
Indira Santisteban
 
Red y seguridad informatica
Red y seguridad informaticaRed y seguridad informatica
Red y seguridad informatica
pablo palacio rasines
 
Redes locales 3.5.2.2
Redes locales 3.5.2.2Redes locales 3.5.2.2
Redes locales 3.5.2.2
Claudia Grandez
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
Diego Garma Gómez
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
javiertome23
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
David Lucas Degaudinne
 
Tema 3 redes
Tema 3 redesTema 3 redes
Tema 3 redes
Diego Garma Gómez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
fiorella nicol
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Salvatore Junquera D´Ácquisto
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
Gabriel Acosta Verdeja
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Greta González Vega
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]
mision bogota
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
Noa Renteria Ranero
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-lacielo
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-lacielo
 

Similar a Tema 3 (20)

Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Red y seguridad informatica
Red y seguridad informaticaRed y seguridad informatica
Red y seguridad informatica
 
Redes locales 3.5.2.2
Redes locales 3.5.2.2Redes locales 3.5.2.2
Redes locales 3.5.2.2
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
Tema 3 redes
Tema 3 redesTema 3 redes
Tema 3 redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]Taller Individual Redes[1][1]
Taller Individual Redes[1][1]
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
 
Tipos de redes2
Tipos de redes2Tipos de redes2
Tipos de redes2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema 3

  • 1. CarlaCaviedesManzano 2018 REDESYSEGURIDADDEINFORMÁTICA -Conocerlaestructura básicay el funcionamientode cualquierred. -Aprenderaconfigurarredeslocalesyusarlosserviciosbásicosque ofrecen –Identificaryprotegerse del software malicioso. –Como afectaa la sociedadde lainformación
  • 2. Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO IES Valentín Turienzo Página2 de 7 Carla CaviedesManzano 1.-REDES LOCALES Una RED LOCAL es la interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidos enun espaciolimitado,porlogeneral,unmismoedificio. Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en: PAN (red de área personal).Sualcance esde unospocosmetrosy se formaalrededor de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal unordenadorportátil y la conexiónbluetoothde losteléfonosmóviles. LAN (red de área local).Su alcance esuna habitaciónoun edificio.Lasredesde área local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos. WLAN(reddeárea local inalámbrica).Es igual que unaLAN sóloque laconexiónse realizade formainalámbrica. CAN (red de área del campus).Este tipode redesconcentranvariasLAN ysu alcance es,por ejemplo,uncampusuniversitarioounpolígonoindustrial. MAN (red de área metropolitana).Esunaredque conectavarias LAN que se distribuyenenunamismacuidad. WAN(red deárea extensa).Este tipode redinterconectapaísesycontinentes. La mayoríade redesque se utilizanhabitualmentefuncionanenloque se denomina modocliente/servidor. El servidoresel ordenadorde laredque ofrece servicios(porejemplo;laconexióna internet,unaimpresoraounacarpeta con documentos.),al restode ordenadoresde la redlesllamamosclientes. 1.1.- ELEMENTOS DE LA RED Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisión ylosdispositivosde conexión. 1.1.1.- MEDIOS DE TRANSMISIÓN En una redlocal,el mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datos por la red. La mayoría de redesactualesutilizancomomediode transmisiónel cable coaxial,el par trenzadoo el cable de fibraóptica.
  • 3. Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO IES Valentín Turienzo Página3 de 7 Carla CaviedesManzano Tambiénse utilizan mediosinalámbricoscomolasondasde radio,las microondasylos infrarrojos.Engeneral cualquiermedioque puedatransportarinformaciónenformade señaleselectromagnéticas. 1.1.2.- DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN En una redlocal,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosde hadware necesariosparamontaruna red.Los más comunesson: Tarjeta de red (NIC,NetworkInterfaceCard) Hub y switch,encastellanollamados ``concentradores´´.Sondispositivosque permitencentralizarel cableadode unaredy unirvariasredesenuna sola. Router. Es el dispositivoencargadode encaminar informaciónentre redes.Encastellano ``encaminador´´.LosRoutersson laevoluciónde los switch,yaque sabemde dónde procedenyhacia dónde se dirige lainformaciónque le corresponde. Módem.Acrónimode ``Moduladory Demodulador´´. Es el dispositivoindispensable paraconectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una líneatelefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usanlos teléfonos) endigitales(lasque usanlosordenadores) y viceversa. 2.- FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED Un protocolo de red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí.
  • 4. Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO IES Valentín Turienzo Página4 de 7 Carla CaviedesManzano Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puede ser: Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(conclase osinél) ``Presentarse´´antesde iniciarlacomunicación. Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión. Determinarqué vaa marcar el inicioyfinal de unmensaje ysu formato. Decidirqué se va a hacer con losmensajeserróneos,qué hacerencasode pérdidade la conexiónycómova a terminar. Seguridadde laconexión. Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden elegir,entre losmáshabitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP. 2.1.-PROTOCOLO TCP/IP El protocoloTCP/IP(TransmissionControl Protocol/InternetProtocol) esel protocoloque hace posible internet,de ahísussiglas.Enrealidad,esunconjuntode protocolosque se complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirige estos paquetesatravésde la red. En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros separadosporun puntoque se denominadirecciónIP(IPadress).UnadirecciónIPválidasería por ejemplo,192.0.3.1.Cada uno de losnúmerospuede tomarvaloresentre 0y 255. Direcciónadressde mi ordenador:195.57.144.133 La identificación de losordenadoresde laredesnecesaria paracontrolar el flujode datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.Enunared,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componenunadirecciónIP indicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el últimonúmeroesel que distingue alos ordenadoresindividuales. Cuandose configurauna redlocal es necesarioindicarqué valoresde ladirecciónIPvaríande un ordenadora otro.Para ellose introduce la máscarade subred. Esta indicacual de los cuatro valorescambiaenlospuestosde lared.En este ejemplo,cambiael último.Enla posiciónque varíase introduce el valor0 y enlas demásel valor255. DIRECCIÓN IP 192. 0. 5.0 Máscara de subred: 255.255.255.0
  • 5. Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO IES Valentín Turienzo Página5 de 7 Carla CaviedesManzano 2.2.-PROTOCOLO DHCP El protocolo DHCP (DynamicHost ConfigurationProtocol) permite laconfiguraciónautomática del protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP y la máscara de subred,así como otrosparámetros,comola puertade enlace y lasDNS. Puertas de enlace (Gateway).La puertade enlace esla diracciónIPdel routerque ofrece el serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un router,la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel módem. ServidorDNS. Significa``ServidordeNombresdeDominio´´. Su principal funciónesconvertir losnombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde (254.247.4.51) y viceversa. 3.-ARQUITECTURADE LA RED La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque se hayan interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde arquitecturas:Bus,Estrella,Anillo,ÁrbolyMalla.
  • 6. Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO IES Valentín Turienzo Página6 de 7 Carla CaviedesManzano 3.1.-BUS 3.2.-ESTRELLA 3.3.- ANILLO Los ordenadorespartende una rama central. Los equiposque contienelaredse conectana través de un dispositivoque formael núcleode la red.Son los másutilizados. Los equiposque componenlared formanun anillo
  • 7. Unidad didáctica 3: Redes TIC 4ºESO IES Valentín Turienzo Página7 de 7 Carla CaviedesManzano 3.4.-ÁRBOL 3.5.-MALLA En estared cada nodoestá conectadoal restode losequipos de la redcon más de uncable,por loque se trata de una red muy seguraante un falloperola instalaciónesmáscompleja. Tambiénse laconoce comotopología jerárquica,se trata de una combinaciónde redesenestrellaenlaque cada SWITCHse conectaa un servidoroa un SWITCHprincipal.