SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
1. El texto como unidad
de comunicación.
2. El sustantivo.
3. La letra v.
4. Los tópicos literarios.
CPI A CAÑIZA (ESTHER)
1
1. El texto como unidad de comunicación.
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 2
Un texto es un enunciado o conjunto de enunciados con sentido
completo que, en una situación determinada, transmite un emisor con
una intención comunicativa concreta.
Adecuación: el texto debe
adaptarse al contenido y a
la situación comunicativa.
Coherencia: hay unidad
temática y todas las ideas
tratan sobre lo mismo, sin
contradicciones.
Cohesión: los enunciados
se relacionan entre sí con
distintos procedimientos,
por ejemplo, los
conectores.
PROPIEDADES
Los textos, externamente, se estructuran en párrafos. En cada uno de
ellos se desarrolla un aspecto concreto del tema, de manera que las
ideas queden ordenadas.
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 3
Los conectores: son
palabras que
enlazan las ideas de
un texto.
2. El sustantivo.
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 4
Los sustantivos son palabras variables que nombran realidades: personas,
animales, cosas, ideas…
Según su significado, los sustantivos se clasifican en:
Comunes: indican
seres de una
misma especie. Ej.:
ciudad, niño, río…
Contables: nombran
realidades que se pueden
contar.
Ej.: taza, libreta, mesa…
Individuales: designa en singular a un solo
ser. Ej.: lápiz, silla...
Colectivos: designa en singular un conjunto
de seres. Ej.: jauría, ejército, gente, rebaño...
No contables: nombran realidades que no se pueden contar (pero sí pesar
o medir). Ej.: café, aceite...
Propios: señalan a un ser en particular. Ej.: Bilbao, Ana, Miño…
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 5
Los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos.
Ej.: casa, mesa, sillón, radiador… cocinero-a, jefe-a, niño-a…
En relación con el género diferenciamos:
 Sustantivos con un solo género: teléfono, botella, mesa, pie…
 Sustantivos que marcan la variación de género con afijos flexivos: niño-niña,
conde-condesa
 Sustantivos que marcan el género con el artículo: el/la pianista, el/la estudiante
 Sustantivos heterónimos, que tienen palabras distintas para el masculino y el
femenino: hombre/mujer, toro/vaca, caballo/yegua.
 Sustantivos epicenos, que nombran indistintamente a seres de uno u otro sexo: el
avestruz, la víctima.
2.1 El género
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 6
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 7
2.2 El número
Los sustantivos expresan número: pueden estar en singular o en plural, según nombren a uno o a
varios seres.
Formación del plural:
 Reglas generales:
 Se forma añadiendo –s cuando el sustantivo acaba en vocal: cuadro-cuadros
 Se forma añadiendo –es cuando acaba en consonante: actor-actores
 Casos especiales:
 Palabras acabadas en –s o –x no varían si son llanas o esdrújulas: jueves, dúplex…
 Palabras acabadas en –i o –u acentuadas: muchas admiten –s y –es: bisturí-bisturís, bisturíes;
menú-menús.
 Palabras acabadas en –y: algunas añaden –es y otras –s: ley-leyes, jersey-jerséis.
 Palabras extranjeras que acaban en consonantes poco frecuentes en español, algunas añaden –es
y otras –s : chip-chips, club-clubs-clubs
3. La letra v.
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 8
4. Los tópicos literarios.
CPI A CAÑIZA (ESTHER) 9
Los tópicos son temas o ideas que aparecen con frecuencia en la obra de autores de todas
las épocas. Surgen en la literatura clásica griega y latina; por eso se nombran en latín.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx

Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
mariaisabelgovea448
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Pepe Ruano
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmlerosmle
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
Encarni López Hinojosa
 
1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx
1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx
1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2nathalymendozav
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Zully Carvache
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2cesar19942005
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2riveravaleria
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 20802690537
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2cesarkgua
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Yulexi Silva
 

Similar a TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx (20)

Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
María tema 1
María tema 1María tema 1
María tema 1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
 
1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx
1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx
1 ESO - Unidad 2 - Presentación El sustantivo.pptx
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 

Más de ME PP

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
ME PP
 
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
ME PP
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
ME PP
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
ME PP
 
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptxTEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
ME PP
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
ME PP
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
ME PP
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
ME PP
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
ME PP
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
ME PP
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
ME PP
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
ME PP
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
ME PP
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
ME PP
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
ME PP
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
ME PP
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
ME PP
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
ME PP
 

Más de ME PP (20)

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
 
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
 
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptxTEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx

  • 1. TEMA 3 1. El texto como unidad de comunicación. 2. El sustantivo. 3. La letra v. 4. Los tópicos literarios. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 1
  • 2. 1. El texto como unidad de comunicación. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 2 Un texto es un enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo que, en una situación determinada, transmite un emisor con una intención comunicativa concreta. Adecuación: el texto debe adaptarse al contenido y a la situación comunicativa. Coherencia: hay unidad temática y todas las ideas tratan sobre lo mismo, sin contradicciones. Cohesión: los enunciados se relacionan entre sí con distintos procedimientos, por ejemplo, los conectores. PROPIEDADES Los textos, externamente, se estructuran en párrafos. En cada uno de ellos se desarrolla un aspecto concreto del tema, de manera que las ideas queden ordenadas.
  • 3. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 3 Los conectores: son palabras que enlazan las ideas de un texto.
  • 4. 2. El sustantivo. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 4 Los sustantivos son palabras variables que nombran realidades: personas, animales, cosas, ideas… Según su significado, los sustantivos se clasifican en: Comunes: indican seres de una misma especie. Ej.: ciudad, niño, río… Contables: nombran realidades que se pueden contar. Ej.: taza, libreta, mesa… Individuales: designa en singular a un solo ser. Ej.: lápiz, silla... Colectivos: designa en singular un conjunto de seres. Ej.: jauría, ejército, gente, rebaño... No contables: nombran realidades que no se pueden contar (pero sí pesar o medir). Ej.: café, aceite... Propios: señalan a un ser en particular. Ej.: Bilbao, Ana, Miño…
  • 5. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 5 Los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Ej.: casa, mesa, sillón, radiador… cocinero-a, jefe-a, niño-a… En relación con el género diferenciamos:  Sustantivos con un solo género: teléfono, botella, mesa, pie…  Sustantivos que marcan la variación de género con afijos flexivos: niño-niña, conde-condesa  Sustantivos que marcan el género con el artículo: el/la pianista, el/la estudiante  Sustantivos heterónimos, que tienen palabras distintas para el masculino y el femenino: hombre/mujer, toro/vaca, caballo/yegua.  Sustantivos epicenos, que nombran indistintamente a seres de uno u otro sexo: el avestruz, la víctima. 2.1 El género
  • 6. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 6
  • 7. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 7 2.2 El número Los sustantivos expresan número: pueden estar en singular o en plural, según nombren a uno o a varios seres. Formación del plural:  Reglas generales:  Se forma añadiendo –s cuando el sustantivo acaba en vocal: cuadro-cuadros  Se forma añadiendo –es cuando acaba en consonante: actor-actores  Casos especiales:  Palabras acabadas en –s o –x no varían si son llanas o esdrújulas: jueves, dúplex…  Palabras acabadas en –i o –u acentuadas: muchas admiten –s y –es: bisturí-bisturís, bisturíes; menú-menús.  Palabras acabadas en –y: algunas añaden –es y otras –s: ley-leyes, jersey-jerséis.  Palabras extranjeras que acaban en consonantes poco frecuentes en español, algunas añaden –es y otras –s : chip-chips, club-clubs-clubs
  • 8. 3. La letra v. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 8
  • 9. 4. Los tópicos literarios. CPI A CAÑIZA (ESTHER) 9 Los tópicos son temas o ideas que aparecen con frecuencia en la obra de autores de todas las épocas. Surgen en la literatura clásica griega y latina; por eso se nombran en latín.