SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría e Historiografía Arqueológicas
Tema 3. Historia de la Arqueología en Canarias
Máster Universitario en Arqueología
Contenidos
1.  De los cronistas a la Ilustración el preámbulo (siglos
XIV al XVIII).
2. De Berthelot a las Sociedades Científicas: los
comienzos (siglo XIX).
3. Primera etapa de crisis (1900-1939).
4. Las Comisarías de Excavaciones (1939-1969).
5. La década de 1960: ¿segunda crisis o «etapa
científica»?
6. La actualidad de la Arqueología canaria (1970- ).
1.DeloscronistasalaIlustraciónelpreámbulo
(siglosXIValXVIII)
Antonio de Viana (1578- post 1650)
•  Antigüedades de las Islas
Afortunadas de la Gran Canaria
C o n q u i s t a d e T e n e r i f e y
aparescimiento de la Ymagen de Ca[n]
delaria en verso suelto y octava rima
(1604).
3.Primeraetapadecrisis(1900-1939)
José de Viera y Clavijo
(1731-1813)
• Noticias de la Historia General de
las Islas Canarias o índice alfabético
descriptivo de sus tres reinos animal,
vegetal y mineral (1776) [Edición de
Alejandro Cioranescu, Goya, Santa
Cruz de Tenerife, 2 vols. 1980].
2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas:
loscomienzos(sigloXIX)
Sabin Berthelot (1794-1880)
•  «Mémoire sur les guanches», Memoires de la
Société d’Ethnographie, 1 (1841), París, pp.
129-231.
Etnografía y anales de la conquista de las Islas
Canarias, El Museo Canario,
•  «Ethnographie. Annales de la Conquête», en
Histoire naturelle des Îles Canaries, par M. Sabin
Berthelot y P. Barker-Webb, Paris (1842)
[Etnpografía y conquista de las Islas Canarias,
Sta. Cruz de Tenerife, 1978].
•  Antiquités cannariennes ou annotations sur
l’origine des peuples qui occupèrent les Îles
Fortunées, depuis les premiers temps jusqu’a à
l’époque de leur conquête, París (1879)
[Antigüedades canarias, Santa Cruz de Tenerife,
1980].
2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas:
loscomienzos(sigloXIX)
2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas:
loscomienzos(sigloXIX)
Manuel de Ossuna y Van den
Heede (1845-1921)
•  La inscripción de Anaga (Tenerife),
Santa Cruz de Tenerife (1889).
•  «Anaga and its antiquities», The Scotish
Geographical Magazine, diciembre
(1897), pp. 617-624.
•  El Regionalismo en Canarias (estudio
histórico, jurídico y psicológico). I, Sta.
Cruz de Tenerife (1904).
•  Impresiones de viajes e investigaciones
científicas (Isla de Tenerife), Sta. Cruz de
Tenerife (1912).
2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas:
loscomienzos(sigloXIX)
2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas:
loscomienzos(sigloXIX)
Juan Bethencourt Alfonso
(1847-1913)
•  Costumbres populares canarias de
nacimiento, matrimonio y muerte, Sta.
Cruz de Tenerife (1985).
• Los aborígenes canarios, Sta. Cruz de
Tenerife (1985).
•  Historia del Pueblo Guanche, 3 vols.,
Sta. Cruz de Tenerife (1991-1999).
2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas:
loscomienzos(sigloXIX)
Gregorio Chil y Naranjo
(1831-1901)
•  «Origine des premiers canariens», en
A s s o c i a t i o n F r a n ç a s i s e p o u r
l’Avancement des Sciences (AFAS).
Congrès de Lille, Paris (1874), pp.
501-506.
•  «La religion des canariens primitifs, et la
pierre polie ou néolitque aux Iles
Canariens», AFAS. Congrès de Nantes,
Paris (1875), pp. 860-865.
•  Estudios históricos, climatológicos y
patológicos de las Islas Canarias, I. Las
Palmas de Gran Canaria (1876).
•  «La cerámica entre los guanches de
Canarias», EMC 2,18 (1880), 161-164.
3.Primeraetapadecrisis(1900-1939)
3.Primeraetapadecrisis(1900-1939)
René Verneau (1852-1938)
•  «De la pluralité des races anciennes de
l’Archipel Canarien», Bulletin de la
Societé d’Anthropologie de Paris 1
(1876), pp. 420-436.
•  «Las pintaderas de Gran Canaria»,
Actas de la Sociedad Española de
Historia Natural 12 (1883), pp. 319-339.
•  «Rapport sur une mision scientifique
dans l’Archipel Canarien», Archives des
Missions Scientifiques et Littéraires XIII,
3° série, Paris(1887), pp. 569-817.
•  Cinq années de sejour aux Iles
Canaries, Paris (1891).
3.Primeraetapadecrisis(1900-1939)
3.Primeraetapadecrisis(1900-1939)
Martínez Santa-Olalla, Julio
(1905-1972)
•  Prehistoria burgalesa. Paleolítico,
Barcelona (1925).
• Prehistoria burgalesa. Neolítico y
Eneolítico, Barcelona (1926).
• Cerámica incisa y cerámica de la cultura
del vaso campaniforme en Castilla La
Vieja y Asturias, Madrid (1930).
•  Esquema paleoetnológico de la
Península Ibérica, Madrid (1941 y 1946).
3.Primeraetapadecrisis(1900-1939)
Martínez Santa-Olalla, Camisa Vieja de Falange
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
COMISARÍA GENERAL DE EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS (1939-1955)
COMISARIOS
PROVINCIALES
COMISARIOS
INSULARES
COMISARIOS
LOCALES
AYUDANTES Y
COLABORADORES
5.Ladécadade1960:¿segundacrisiso
«etapacientífica»?
Series de publicaciones de la CGEA
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
La Península Ibérica probablemente
contiene más negligencia en la
arqueología de campo que todo el
resto de Europa junta. Las
publicaciones españolas recientes
muestran que la realización de los
planos está todavía en una fase
rudimentaria, muchos de ellos
siguen siendo inferiores a los de
Stukeley en el siglo XVIII. En los
últimos números de una revista
oficial de arqueología los planos no
tienen escala. Tales omisiones o
defectos no son deslices casuales,
revelan una debilidad fundamental.
O. G. S. Crawford (1953:219)
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
1º Situar, por coordenadas sobre el mapa 1:50.000 el lugar
exacto del hallazgo, en la forma que exigen las fichas del
inventario arqueológico de la nación, debiéndose solicitar
ejemplares de las mismas, aquellos que no las posean.
2º Que, de todo hallazgo y utilizando el mapa 1:50 mil u
otros en la forma que exigen las fichas del inventario arqueológico
de la nación, se haga un planito indicador del lugar exacto del
hallazgo o, en su defecto, se croquice (sic) aquél y sirva como base
de trabajo.
(...)
5º Debe terminar para siempre las excavaciones en que como
máximo documento de aporta una estratigrafía sin planimetría alguna
del estrato.
6º Todas estas referencias topográficas de los conjuntos,
monumentos y excavaciones, debe ser el primer documento gráfico
indispensable de cualquier publicación destinada a nuestra serie
Noticiario Arqueológico Hispánico, Informes y Memorias, Acta
Arqueológica Hispánica o cualquier otra publicación.
Circular nº48, de 23 de diciembre de 1955, de J. Martínez Santa-Olalla dirigida
a los Comisarios provinciales, locales e insulares y colaboradores de
Excavaciones Arqueológicas en España.
Comisarios y Delegados provinciales de Excavaciones
Arqueológicas en Canarias (1941-1969)
Sebastián Jiménez Sánchez (1941-1969)
Dacio V. Darías Padrón (1941-1942)
Juan Álvarez Delgado (1942-1951)
Luis Diego Cuscoy (1951-1969)
6.LaactualidaddelaArqueologíacanaria
(1970-)
Diego Cuscoy, Luis (1907-1987)
•  «De arqueología canaria: estudio
acerca de las “tabonas” de los guanches»
Cuadernos de Historia Primitiva II ,2
(1951), pp. 111-120.
•  Nuevas excavaciones arqueológicas en
las Canarias occidentales. Yacimientos
de Tenerife y La Gomera (1947-1951),
Madrid (1953).
•  Paletnología de las Islas Canarias, Sta.
Cruz de Tenerife (1963).
•  Los Guanches. Vida y cultura del
primiutivo habitante de Tenerife, Sta.
Cruz de Tenerife 1968.
6.LaactualidaddelaArqueologíacanaria
(1970-)
Jiménez Sánchez, Sebastián
(1904-1983)
•  «Excavaciones arqueológicas en Gran
Canaria en los planes nacionales de 1942,
1943 y 1944», Informes y Memorias 11, Madrid
(1946).
•  «Monumentos funerarios de los canarios
prehispánicos», III CNA, Zaragoza (1955), pp.
75-87.
•  «Cerámica grancanaria prehispánica de
factura neolítica», AEA 4 (1968), pp. 193-224.
•  «Nuevas aportaciones al mejor conocimiento
de las inscripciones y de los grabados
rupestres del Barranco de Balos, en la isla de
Gran Canaria», AEA 8 n(1962), pp. 87-125.
Delegados Locales e Insulares de Excavaciones Arqueológicas y
Colaboradores en la provincia de Las Palmas (1955-1969)
Telde
LANZAROTE
Las Palmas de G. C.
Antonio Lorenzo Martín
Victorio Rodríguez Cabrera
FUERTEVENTURA
Domingo Soto Rodríguez
Pino Santana Suárez
Agaete
José Antonio García Álamo
Sebastián Sosa Álamo
Antonio Rosas Surís
S. Nicolás
José del Pino Bautista
Gáldar
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
Curso de Ampurias (1949). Primera fila: Almagro, Taracena, García y Bellido, Schulten,
militar sin identificar, Lamboglia, Mallon y Pericot.
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
Lluis Pericot, Josep de Calasanz Serra Ráfols y Martín Almagro, en
Tarragona (1943)
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
SERVICIO NACIONAL DE EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS (1955-1969)
DELEGADOS
PROVINCIALES
DELEGADOS
INSULARES
DELEGADOS
LOCALES
COLABORADORES
DELEGADOS DE ZONA
•  Descentralización de la toma de decisiones en materia de gestión del
patrimonio arqueológico.
•  Creación de la Junta Consultiva de Excavaciones Arqueológicas
(JCEA), presidida por el Director General de Bellas Artes.
• Nuevo impulso del Plan Nacional de Excavaciones Arqueológicas.
•  Progresiva mejora cualitativa de las publicaciones dependientes del
SNEA.
La profesionalización de la arqueología en España (1955-1969)
4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969)
Delegaciones de Zona del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas
5.Ladécadade1960:¿segundacrisiso
«etapacientífica»?
Elías Serra Rafols (1898-1972)
•  El descubrimiento y los viajes
medievales de los catalanes a las Islas
Afortunadas, Santa Cruz de Tenerife
(1926).
•  Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 5
vols. (1948-1970).
•  «Memorias de la excavación del Castillo
del Rubicón (abril de 1960)», en Le
Canarien. Crónicas francesas de la
conquista de Canarias, vol. III, La Laguna
(1965), pp. 190-202.
Manuel Ramírez Sánchez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
www.manuelramirez.es
Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3 historia de la arqueología en canarias

La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...
La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...
La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...
Biblioteca de Catalunya
 
Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...
Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...
Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...
Jose Ramon Olalla
 
20120124 sesión 03 deporte contemporáneo
20120124 sesión 03 deporte contemporáneo20120124 sesión 03 deporte contemporáneo
20120124 sesión 03 deporte contemporáneoxaviercarmaniu
 
Las inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografía
Las inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografíaLas inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografía
Las inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografía
Manuel Ramírez Sánchez
 
Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1
Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1
Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1Sagrario- arte Medrano del Pozo
 
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...
Manuel Ramírez Sánchez
 
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdfUn recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
MARIBELANTONIETAHUAY
 
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Biblioteca Nacional de España
 
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRERECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTREKata Nuñez
 
Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)
Nieves Gonzalez
 
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencialAldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencialjuntarecoleta
 
Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)
Nieves Gonzalez
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Josep Gregori
 
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español slideshare
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español   slideshareMilicias virreinales y batallas navales del imperio español   slideshare
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español slideshare
Ricardo Bailon
 

Similar a Tema 3 historia de la arqueología en canarias (20)

La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...
La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...
La actividad fonográfica histórica en España a través de las colecciones de l...
 
Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...
Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...
Segunda república y guerra civil en calatayud, fuentes y archivos para una in...
 
20120124 sesión 03 deporte contemporáneo
20120124 sesión 03 deporte contemporáneo20120124 sesión 03 deporte contemporáneo
20120124 sesión 03 deporte contemporáneo
 
Las inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografía
Las inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografíaLas inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografía
Las inscripciones prehispánicas de Canarias a través de la historiografía
 
Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1
Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1
Dialnet la comisionprovincialdemonumentoshistoricosy-artisti-306089-1
 
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Meditterráneo y en la Península Ibér...
 
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdfUn recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
 
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRERECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
 
Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (1ª parte)
 
Enric Fajarnés Tur (2001)
Enric Fajarnés Tur (2001)Enric Fajarnés Tur (2001)
Enric Fajarnés Tur (2001)
 
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencialAldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)
Los archivos de Joaquín González Moreno (2ª parte)
 
Revista Muy historia
Revista Muy historiaRevista Muy historia
Revista Muy historia
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
 
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español slideshare
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español   slideshareMilicias virreinales y batallas navales del imperio español   slideshare
Milicias virreinales y batallas navales del imperio español slideshare
 

Más de Manuel Ramírez Sánchez

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 7
Tema 7Tema 7

Más de Manuel Ramírez Sánchez (20)

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
PPT USAL 2019
 
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tema 3 historia de la arqueología en canarias

  • 1. Teoría e Historiografía Arqueológicas Tema 3. Historia de la Arqueología en Canarias Máster Universitario en Arqueología
  • 2. Contenidos 1.  De los cronistas a la Ilustración el preámbulo (siglos XIV al XVIII). 2. De Berthelot a las Sociedades Científicas: los comienzos (siglo XIX). 3. Primera etapa de crisis (1900-1939). 4. Las Comisarías de Excavaciones (1939-1969). 5. La década de 1960: ¿segunda crisis o «etapa científica»? 6. La actualidad de la Arqueología canaria (1970- ).
  • 3. 1.DeloscronistasalaIlustraciónelpreámbulo (siglosXIValXVIII) Antonio de Viana (1578- post 1650) •  Antigüedades de las Islas Afortunadas de la Gran Canaria C o n q u i s t a d e T e n e r i f e y aparescimiento de la Ymagen de Ca[n] delaria en verso suelto y octava rima (1604).
  • 4. 3.Primeraetapadecrisis(1900-1939) José de Viera y Clavijo (1731-1813) • Noticias de la Historia General de las Islas Canarias o índice alfabético descriptivo de sus tres reinos animal, vegetal y mineral (1776) [Edición de Alejandro Cioranescu, Goya, Santa Cruz de Tenerife, 2 vols. 1980].
  • 5. 2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas: loscomienzos(sigloXIX) Sabin Berthelot (1794-1880) •  «Mémoire sur les guanches», Memoires de la Société d’Ethnographie, 1 (1841), París, pp. 129-231. Etnografía y anales de la conquista de las Islas Canarias, El Museo Canario, •  «Ethnographie. Annales de la Conquête», en Histoire naturelle des Îles Canaries, par M. Sabin Berthelot y P. Barker-Webb, Paris (1842) [Etnpografía y conquista de las Islas Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1978]. •  Antiquités cannariennes ou annotations sur l’origine des peuples qui occupèrent les Îles Fortunées, depuis les premiers temps jusqu’a à l’époque de leur conquête, París (1879) [Antigüedades canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1980].
  • 7. 2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas: loscomienzos(sigloXIX) Manuel de Ossuna y Van den Heede (1845-1921) •  La inscripción de Anaga (Tenerife), Santa Cruz de Tenerife (1889). •  «Anaga and its antiquities», The Scotish Geographical Magazine, diciembre (1897), pp. 617-624. •  El Regionalismo en Canarias (estudio histórico, jurídico y psicológico). I, Sta. Cruz de Tenerife (1904). •  Impresiones de viajes e investigaciones científicas (Isla de Tenerife), Sta. Cruz de Tenerife (1912).
  • 9. 2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas: loscomienzos(sigloXIX) Juan Bethencourt Alfonso (1847-1913) •  Costumbres populares canarias de nacimiento, matrimonio y muerte, Sta. Cruz de Tenerife (1985). • Los aborígenes canarios, Sta. Cruz de Tenerife (1985). •  Historia del Pueblo Guanche, 3 vols., Sta. Cruz de Tenerife (1991-1999).
  • 10. 2.DeBerthelotalasSociedadesCientíficas: loscomienzos(sigloXIX) Gregorio Chil y Naranjo (1831-1901) •  «Origine des premiers canariens», en A s s o c i a t i o n F r a n ç a s i s e p o u r l’Avancement des Sciences (AFAS). Congrès de Lille, Paris (1874), pp. 501-506. •  «La religion des canariens primitifs, et la pierre polie ou néolitque aux Iles Canariens», AFAS. Congrès de Nantes, Paris (1875), pp. 860-865. •  Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias, I. Las Palmas de Gran Canaria (1876). •  «La cerámica entre los guanches de Canarias», EMC 2,18 (1880), 161-164.
  • 12. 3.Primeraetapadecrisis(1900-1939) René Verneau (1852-1938) •  «De la pluralité des races anciennes de l’Archipel Canarien», Bulletin de la Societé d’Anthropologie de Paris 1 (1876), pp. 420-436. •  «Las pintaderas de Gran Canaria», Actas de la Sociedad Española de Historia Natural 12 (1883), pp. 319-339. •  «Rapport sur une mision scientifique dans l’Archipel Canarien», Archives des Missions Scientifiques et Littéraires XIII, 3° série, Paris(1887), pp. 569-817. •  Cinq années de sejour aux Iles Canaries, Paris (1891).
  • 14. 3.Primeraetapadecrisis(1900-1939) Martínez Santa-Olalla, Julio (1905-1972) •  Prehistoria burgalesa. Paleolítico, Barcelona (1925). • Prehistoria burgalesa. Neolítico y Eneolítico, Barcelona (1926). • Cerámica incisa y cerámica de la cultura del vaso campaniforme en Castilla La Vieja y Asturias, Madrid (1930). •  Esquema paleoetnológico de la Península Ibérica, Madrid (1941 y 1946).
  • 17. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) COMISARÍA GENERAL DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS (1939-1955) COMISARIOS PROVINCIALES COMISARIOS INSULARES COMISARIOS LOCALES AYUDANTES Y COLABORADORES
  • 19. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) La Península Ibérica probablemente contiene más negligencia en la arqueología de campo que todo el resto de Europa junta. Las publicaciones españolas recientes muestran que la realización de los planos está todavía en una fase rudimentaria, muchos de ellos siguen siendo inferiores a los de Stukeley en el siglo XVIII. En los últimos números de una revista oficial de arqueología los planos no tienen escala. Tales omisiones o defectos no son deslices casuales, revelan una debilidad fundamental. O. G. S. Crawford (1953:219)
  • 20. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) 1º Situar, por coordenadas sobre el mapa 1:50.000 el lugar exacto del hallazgo, en la forma que exigen las fichas del inventario arqueológico de la nación, debiéndose solicitar ejemplares de las mismas, aquellos que no las posean. 2º Que, de todo hallazgo y utilizando el mapa 1:50 mil u otros en la forma que exigen las fichas del inventario arqueológico de la nación, se haga un planito indicador del lugar exacto del hallazgo o, en su defecto, se croquice (sic) aquél y sirva como base de trabajo. (...) 5º Debe terminar para siempre las excavaciones en que como máximo documento de aporta una estratigrafía sin planimetría alguna del estrato. 6º Todas estas referencias topográficas de los conjuntos, monumentos y excavaciones, debe ser el primer documento gráfico indispensable de cualquier publicación destinada a nuestra serie Noticiario Arqueológico Hispánico, Informes y Memorias, Acta Arqueológica Hispánica o cualquier otra publicación. Circular nº48, de 23 de diciembre de 1955, de J. Martínez Santa-Olalla dirigida a los Comisarios provinciales, locales e insulares y colaboradores de Excavaciones Arqueológicas en España.
  • 21. Comisarios y Delegados provinciales de Excavaciones Arqueológicas en Canarias (1941-1969) Sebastián Jiménez Sánchez (1941-1969) Dacio V. Darías Padrón (1941-1942) Juan Álvarez Delgado (1942-1951) Luis Diego Cuscoy (1951-1969)
  • 22. 6.LaactualidaddelaArqueologíacanaria (1970-) Diego Cuscoy, Luis (1907-1987) •  «De arqueología canaria: estudio acerca de las “tabonas” de los guanches» Cuadernos de Historia Primitiva II ,2 (1951), pp. 111-120. •  Nuevas excavaciones arqueológicas en las Canarias occidentales. Yacimientos de Tenerife y La Gomera (1947-1951), Madrid (1953). •  Paletnología de las Islas Canarias, Sta. Cruz de Tenerife (1963). •  Los Guanches. Vida y cultura del primiutivo habitante de Tenerife, Sta. Cruz de Tenerife 1968.
  • 23. 6.LaactualidaddelaArqueologíacanaria (1970-) Jiménez Sánchez, Sebastián (1904-1983) •  «Excavaciones arqueológicas en Gran Canaria en los planes nacionales de 1942, 1943 y 1944», Informes y Memorias 11, Madrid (1946). •  «Monumentos funerarios de los canarios prehispánicos», III CNA, Zaragoza (1955), pp. 75-87. •  «Cerámica grancanaria prehispánica de factura neolítica», AEA 4 (1968), pp. 193-224. •  «Nuevas aportaciones al mejor conocimiento de las inscripciones y de los grabados rupestres del Barranco de Balos, en la isla de Gran Canaria», AEA 8 n(1962), pp. 87-125.
  • 24. Delegados Locales e Insulares de Excavaciones Arqueológicas y Colaboradores en la provincia de Las Palmas (1955-1969) Telde LANZAROTE Las Palmas de G. C. Antonio Lorenzo Martín Victorio Rodríguez Cabrera FUERTEVENTURA Domingo Soto Rodríguez Pino Santana Suárez Agaete José Antonio García Álamo Sebastián Sosa Álamo Antonio Rosas Surís S. Nicolás José del Pino Bautista Gáldar
  • 25. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) Curso de Ampurias (1949). Primera fila: Almagro, Taracena, García y Bellido, Schulten, militar sin identificar, Lamboglia, Mallon y Pericot.
  • 26. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) Lluis Pericot, Josep de Calasanz Serra Ráfols y Martín Almagro, en Tarragona (1943)
  • 28. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) SERVICIO NACIONAL DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS (1955-1969) DELEGADOS PROVINCIALES DELEGADOS INSULARES DELEGADOS LOCALES COLABORADORES DELEGADOS DE ZONA
  • 29. •  Descentralización de la toma de decisiones en materia de gestión del patrimonio arqueológico. •  Creación de la Junta Consultiva de Excavaciones Arqueológicas (JCEA), presidida por el Director General de Bellas Artes. • Nuevo impulso del Plan Nacional de Excavaciones Arqueológicas. •  Progresiva mejora cualitativa de las publicaciones dependientes del SNEA. La profesionalización de la arqueología en España (1955-1969)
  • 30. 4.LasComisaríasdeExcavaciones(1939-1969) Delegaciones de Zona del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas
  • 31. 5.Ladécadade1960:¿segundacrisiso «etapacientífica»? Elías Serra Rafols (1898-1972) •  El descubrimiento y los viajes medievales de los catalanes a las Islas Afortunadas, Santa Cruz de Tenerife (1926). •  Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 5 vols. (1948-1970). •  «Memorias de la excavación del Castillo del Rubicón (abril de 1960)», en Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias, vol. III, La Laguna (1965), pp. 190-202.
  • 32. Manuel Ramírez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria www.manuelramirez.es Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons