SlideShare una empresa de Scribd logo
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
https://goo.gl/Oxpd9J
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://eda-bea.es
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://cle.us.es/clehispaniae/index.jsf
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
https://sourceforge.net/p/epidoc/wiki/Home/
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://inslib.kcl.ac.uk/irt2009/
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
2012 2015
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
2014 2016
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
2014
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
fines	siglo	XIX
fines	siglo	XX
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
©F.Pirotti;A.Guarnieri;A.Buonopane;P.Grossi
2005
Análisis 2D y 3D
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
www.digitalepigraphy.org
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
2012
©EleniBozia;AngelosBarmpoutis;RobertWagman
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
©HugoPires
2012
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
www.superficie.pt
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Objetivos
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Planificación del trabajo
Digitalización y modelización 3D de
las inscripciones
Realización de la página web y de los
materiales didácticos
Divulgación del proyecto
Evaluación de los objetivos
alcanzados
Fasesdelproyecto
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Equipodelproyecto
José Mª Álvarez Martínez (MNAR)
Nova Barrero Martín (MNAR)
Carlos Cabanillas Núñez (Grupo ΧεíρωνŸChiron)
Carolina Cortes Bárcena (UC)
Mª Dolores García de Paso Carrasco (ULPGC-IATEXT)
Manel García Sánchez (UB-CEIPAC)
Sebastià Giralt Soler (Grupo ΧεíρωνŸChiron / UAB)
José Manuel Iglesias Gil (UC)
Pilar Merchán García (UEX)
Ana María Ovando Moros (Grupo ΧεíρωνŸChiron)
Manuel Ramírez Sánchez (ULPGC-IATEXT)
Gregorio Rodríguez Herrera (ULPGC-IATEXT)
Alicia Ruiz Gutiérrez (UC)
Santiago Salamanca Miño (UEX)
José Pablo Suárez Rivero (ULPGC-IUMA)
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Equipotécnico
Raúl Climent González (ULPGC)
Pablo Fernández Móniz (ULPGC)
Haridian Guerra Soto (ULPGC)
Alfredo Hernández Febles (ULPGC)
Sebastián Ortega Trujillo (ULPGC)
José Miguel Santana Nuñez (ULPGC)
Agustín Trujillo Pino (ULPGC)
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
2013
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Procesamiento de las fotografías con Autodesk 123D®
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Triangulación que conforma el modelo Blender®
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Trabajo de recortado en y colocación de la base reconstruida con Blender®
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Archivo jpg con las texturas y extractos de las fotografías iniciales
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
Número de fotografías por inscripción
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
www.epigraphia3d.es
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
diseño responsivo
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
www.facebook.com/Epigraphia3d
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
2014 2016
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://www.eagle-network.eu/resources/flagship-mobile-app/
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
https://play.google.com/store/apps/details?id=eu.blinkster.android.eagle
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
www.123dapp.com
www.agisoft.com
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Campillo de Arenas, Jaén (CIL II 2093)Obulco, Porcuna, Jaén (CIL II 2/7, 134)
Baelo Claudia, Bolonia, Cádiz (IRPCádiz 53)Italica, Santiponce, Sevilla (CIL II 4967)Italica, Santiponce, Sevilla (CIL II 5378)
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Digitalización	y	modelización	3D	de	la	epigrafía	de	la	Bética	para	su	difusión	en	la	web
x 68
x 51
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Conclusiones
Ventajas y desventajas de Autodesk 123D®:
•No requiere un equipamiento potente
•Curva de aprendizaje menos pronunciada
•Trabajo en la nube (requiere acceso a Internet)
•Resultados óptimos con el menor peso
•Mallas menos precisas y peores texturas
•Es gratuito
Ventajas y desventajas de Agisoft Photoscan®:
•Requiere un equipamiento potente, ya que trabaja en local
•Curva de aprendizaje elevada
•Mayor tiempo de procesado
•Mallas más densas (mayor precisión) y mejores texturas
•Resultados excelentes, pero con un mayor peso
•Programa de licencia, con un coste elevado
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
https://www.zotero.org/groups/epidig
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://hdl.handle.net/10553/12236
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://hdl.handle.net/10553/13793
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
http://hdl.handle.net/10553/19827
Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico,
del Museo a los dispositivos móviles
https://diglib.eg.org/handle/10.2312/gch20161402
Manuel	Ramírez	Sánchez
Universidad	de	Las	Palmas	de	Gran	Canaria
Instituto	Universitario	de	Análisis	y	Aplicaciones	Textuales
@manuelramirez

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Hermes pasa. Textos para los asistentes
Hermes pasa. Textos para los asistentesHermes pasa. Textos para los asistentes
Hermes pasa. Textos para los asistentes
 
Mosaicos de Hispania
Mosaicos de HispaniaMosaicos de Hispania
Mosaicos de Hispania
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_dPpt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
 
Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016
 
Tema 6: Edad Media
Tema 6: Edad MediaTema 6: Edad Media
Tema 6: Edad Media
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 
Mayores 25 curso 2014-2015
Mayores 25 curso 2014-2015Mayores 25 curso 2014-2015
Mayores 25 curso 2014-2015
 
Tema 5: Historia Antigua
Tema 5: Historia AntiguaTema 5: Historia Antigua
Tema 5: Historia Antigua
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialTema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
 

Similar a Digital Epigraphy Seville 2017

Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d
Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 dEnsayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d
Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d
César Montoya
 
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
Maria Garcia
 
Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de ArdalesVisita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
Virtualware
 
Museos Virtuales
Museos VirtualesMuseos Virtuales
Museos Virtuales
rmartinrom
 

Similar a Digital Epigraphy Seville 2017 (20)

Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d
Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 dEnsayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d
Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d
 
Fotografia Con Tecnologia HDR
Fotografia Con Tecnologia HDR
Fotografia Con Tecnologia HDR
Fotografia Con Tecnologia HDR
 
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
 
Reconocimiento y clasificación automática de objetos arqueológicos
Reconocimiento y clasificación automática de objetos arqueológicosReconocimiento y clasificación automática de objetos arqueológicos
Reconocimiento y clasificación automática de objetos arqueológicos
 
Patrimonio y Nuevas tecnologías
Patrimonio y Nuevas tecnologíasPatrimonio y Nuevas tecnologías
Patrimonio y Nuevas tecnologías
 
Museos Vivos
Museos VivosMuseos Vivos
Museos Vivos
 
Presentacion ovas powerpoint
Presentacion ovas powerpointPresentacion ovas powerpoint
Presentacion ovas powerpoint
 
Epigrafía Latina y Humanidades Digitales: algunas reflexiones
Epigrafía Latina y Humanidades Digitales: algunas reflexionesEpigrafía Latina y Humanidades Digitales: algunas reflexiones
Epigrafía Latina y Humanidades Digitales: algunas reflexiones
 
Museo Conector
Museo ConectorMuseo Conector
Museo Conector
 
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
 
Museos y TIC en Barcelona
Museos y TIC en BarcelonaMuseos y TIC en Barcelona
Museos y TIC en Barcelona
 
Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de ArdalesVisita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
 
Queretaro 2010
Queretaro 2010Queretaro 2010
Queretaro 2010
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Agora: Desarrollo de un servicio telemático de información urbana
Agora: Desarrollo de un servicio telemático de información urbanaAgora: Desarrollo de un servicio telemático de información urbana
Agora: Desarrollo de un servicio telemático de información urbana
 
Posibilidades Para Los Museos En Internet
Posibilidades Para Los Museos En InternetPosibilidades Para Los Museos En Internet
Posibilidades Para Los Museos En Internet
 
Museos Virtuales
Museos VirtualesMuseos Virtuales
Museos Virtuales
 
Construcción y activación de una conciencia y responsabilidad histórica de lo...
Construcción y activación de una conciencia y responsabilidad histórica de lo...Construcción y activación de una conciencia y responsabilidad histórica de lo...
Construcción y activación de una conciencia y responsabilidad histórica de lo...
 
Informe CP Europa
Informe CP EuropaInforme CP Europa
Informe CP Europa
 

Más de Manuel Ramírez Sánchez

Más de Manuel Ramírez Sánchez (11)

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
PPT USAL 2019
 
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
 
Presentación mayores 25 curso2015-2016
Presentación mayores 25 curso2015-2016Presentación mayores 25 curso2015-2016
Presentación mayores 25 curso2015-2016
 
Seminario hd ull_septiembre2015
Seminario hd ull_septiembre2015Seminario hd ull_septiembre2015
Seminario hd ull_septiembre2015
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Digital Epigraphy Seville 2017

  • 1.
  • 2. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles https://goo.gl/Oxpd9J
  • 3. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home
  • 4. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://eda-bea.es
  • 5. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://cle.us.es/clehispaniae/index.jsf
  • 6. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles https://sourceforge.net/p/epidoc/wiki/Home/
  • 7. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://inslib.kcl.ac.uk/irt2009/
  • 8. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 9. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 10. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 2012 2015
  • 11. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 2014 2016
  • 12. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 13. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 2014
  • 14. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles fines siglo XIX fines siglo XX
  • 15. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles ©F.Pirotti;A.Guarnieri;A.Buonopane;P.Grossi 2005
  • 16. Análisis 2D y 3D Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 17. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles www.digitalepigraphy.org
  • 18. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 2012 ©EleniBozia;AngelosBarmpoutis;RobertWagman
  • 19. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles ©HugoPires 2012
  • 20. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles www.superficie.pt
  • 21. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 22. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Objetivos
  • 23. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Planificación del trabajo Digitalización y modelización 3D de las inscripciones Realización de la página web y de los materiales didácticos Divulgación del proyecto Evaluación de los objetivos alcanzados Fasesdelproyecto
  • 24. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Equipodelproyecto José Mª Álvarez Martínez (MNAR) Nova Barrero Martín (MNAR) Carlos Cabanillas Núñez (Grupo ΧεíρωνŸChiron) Carolina Cortes Bárcena (UC) Mª Dolores García de Paso Carrasco (ULPGC-IATEXT) Manel García Sánchez (UB-CEIPAC) Sebastià Giralt Soler (Grupo ΧεíρωνŸChiron / UAB) José Manuel Iglesias Gil (UC) Pilar Merchán García (UEX) Ana María Ovando Moros (Grupo ΧεíρωνŸChiron) Manuel Ramírez Sánchez (ULPGC-IATEXT) Gregorio Rodríguez Herrera (ULPGC-IATEXT) Alicia Ruiz Gutiérrez (UC) Santiago Salamanca Miño (UEX) José Pablo Suárez Rivero (ULPGC-IUMA)
  • 25. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Equipotécnico Raúl Climent González (ULPGC) Pablo Fernández Móniz (ULPGC) Haridian Guerra Soto (ULPGC) Alfredo Hernández Febles (ULPGC) Sebastián Ortega Trujillo (ULPGC) José Miguel Santana Nuñez (ULPGC) Agustín Trujillo Pino (ULPGC)
  • 26. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 2013
  • 27. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 28. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 29. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 30. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 31. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Procesamiento de las fotografías con Autodesk 123D®
  • 32. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Triangulación que conforma el modelo Blender®
  • 33. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Trabajo de recortado en y colocación de la base reconstruida con Blender®
  • 34. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Archivo jpg con las texturas y extractos de las fotografías iniciales
  • 35. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 Número de fotografías por inscripción
  • 36. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 37. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles www.epigraphia3d.es
  • 38. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles diseño responsivo
  • 39. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 40. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 41. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 42.
  • 43. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 44. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 45. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 46. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 47. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 48. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 49. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 50. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 51. www.facebook.com/Epigraphia3d Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 52. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles 2014 2016
  • 53. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://www.eagle-network.eu/resources/flagship-mobile-app/
  • 54. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles https://play.google.com/store/apps/details?id=eu.blinkster.android.eagle
  • 55. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 56. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles www.123dapp.com www.agisoft.com
  • 57. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Campillo de Arenas, Jaén (CIL II 2093)Obulco, Porcuna, Jaén (CIL II 2/7, 134) Baelo Claudia, Bolonia, Cádiz (IRPCádiz 53)Italica, Santiponce, Sevilla (CIL II 4967)Italica, Santiponce, Sevilla (CIL II 5378)
  • 58. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 59. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 60. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 62. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles Conclusiones Ventajas y desventajas de Autodesk 123D®: •No requiere un equipamiento potente •Curva de aprendizaje menos pronunciada •Trabajo en la nube (requiere acceso a Internet) •Resultados óptimos con el menor peso •Mallas menos precisas y peores texturas •Es gratuito Ventajas y desventajas de Agisoft Photoscan®: •Requiere un equipamiento potente, ya que trabaja en local •Curva de aprendizaje elevada •Mayor tiempo de procesado •Mallas más densas (mayor precisión) y mejores texturas •Resultados excelentes, pero con un mayor peso •Programa de licencia, con un coste elevado
  • 63. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 64. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 65. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles
  • 66. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles https://www.zotero.org/groups/epidig
  • 67. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://hdl.handle.net/10553/12236
  • 68. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://hdl.handle.net/10553/13793
  • 69. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles http://hdl.handle.net/10553/19827
  • 70. Epigrafía 3D: El patrimonio epigráfico, del Museo a los dispositivos móviles https://diglib.eg.org/handle/10.2312/gch20161402