SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso preparatorio de acceso a la Universidad
para mayores de 25 años. Curso 2016-2017
Historia General
Presentación de la asignatura
Índice
1. Objetivos de la asignatura
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
2. Contenidos de la asignatura
3. Profesorado de la asignatura
5. Criterios de evaluación
4. Cronograma de clases
• Definir convenientemente qué es la Historia y qué utilidad tiene.
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
1.	Objetivos	de	la	asignatura
• Descubrir, catalogar y definir con precisión los conceptos básicos
de la Historia.
• Distinguir esos conceptos básicos de otros conceptos afines o
auxiliares.
• Saber desarrollar con precisión, coherencia y fundamentación
científica los contenidos fundamentales de la asignatura.
• Saber distinguir entre fuentes y ciencias auxiliares de la Historia.
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
2.	Contenidos	de	la	asignatura	(I)
1. Concepto, límites y fuentes de la Historia.
2. La Prehistoria: del origen de la Humanidad al Neolítico.
3. La Prehistoria: la Edad de los Metales.
4. La Edad Antigua.
5. La Edad Media.
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
2.	Contenidos	de	la	asignatura	(y	II)
6. La Edad Moderna. Concepto, periodización y características
de los siglos XVI y XVII.
7. La construcción del Estado Moderno. Evolución política de
los Estados europeos en la Modernidad.
8. Transformaciones ideológicas y sociales.
9. El tránsito a la contemporaneidad. De las revoluciones
burguesas a las socialistas. Del pensamiento liberal al
anarquismo y comunismo.
10. El contexto de las guerras mundiales: Demografía y
economía contemporáneas. Auge y caída del sistema colonial.
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
3.	Profesorado	de	la	asignatura
Manuel Ramírez Sánchez
Facultad de Geografía e Historia
Edificio de Humanidades
Pza. de la Constitución, s/n
Tfno. despacho: 928 451713
Correo: manuel.ramirez@ulpgc.es
Jueves, de 16:00 a 17:00 h.
Mª Luisa Toledo Bravo de Laguna
Facultad de Geografía e Historia
Edificio de Humanidades
Pza. de la Constitución, s/n
Tfno. despacho: 928 458908
Correo: luisaeugenia.toledo@ulpgc.es
Lunes y Jueves,
de 17:00 a 19:00 h.
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
Blog de la asignatura: http://masde25.blogspot.com/
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
Campus Virtual ULPGC: https://identificate.ulpgc.es
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
Asignatura en el CV: Historia General
• Turno de mañana: Lunes, de 11:00 a 13:00 h.
Temas 1 al 5: Del lunes 7 de noviembre de 2016 al lunes 9 de
enero de 2017 [8 días, 16 horas]
Temas 6 al 10: Del lunes 16 de enero de 2017 al lunes 13 de
marzo de 2017 [8 días, 16 horas]
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
4.	Cronograma	de	las	clases
• Turno de tarde: Lunes, de 19:30 a 21:30 h.
Temas 1 al 5: Del lunes 7 de noviembre de 2016 al lunes 9 de
enero de 2017 [7 días, 14 horas]
Temas 6 al 10: Del lunes 16 de enero de 2017 al lunes 13 de
marzo de 2017 [7 días, 14 horas]
El examen consta de tres partes perfectamente diferenciadas:
1ª. Contestación a doce ítems sobre la materia vista en clase.
2ª. Desarrollo de un tema a elegir, entre dos relativos a las
unidades didácticas de la 1 a la 5.
3ª. Desarrollo de un tema a elegir entre dos relativos a las
unidades didácticas de la 6 a la 10.
En la evaluación escrita se valorarán además los aspectos
formales como presentación, ordenación, claridad y corrección
gramatical.
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
5.	Criterios	de	evaluación
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
¿Alguna pregunta?
Autores: Manuel Ramírez Sánchez y Mª Luisa Toledo Bravo de
Laguna. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
Correos electrónicos:
manuel.ramirez@ulpgc.es (Temas 1-5)
luisaeugenia.toledo@ulpgc.es (Temas 6-10)
Historia General
Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017
Créditos
Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Semana 5 (1)
Semana 5 (1)Semana 5 (1)
Semana 5 (1)
 
Agenda agosto12 2013
Agenda agosto12 2013Agenda agosto12 2013
Agenda agosto12 2013
 
Agenda agosto12 2013
Agenda agosto12 2013Agenda agosto12 2013
Agenda agosto12 2013
 
Cronograma Anual 2016 2017
Cronograma Anual 2016 2017Cronograma Anual 2016 2017
Cronograma Anual 2016 2017
 
Cronograma EUS Semestre 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-UCronograma EUS Semestre 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-U
 
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
 
Semana 21 (1)
Semana 21 (1)Semana 21 (1)
Semana 21 (1)
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Agenda de trabajo del 8 al 12 de febrero
Agenda de trabajo del 8 al 12 de febreroAgenda de trabajo del 8 al 12 de febrero
Agenda de trabajo del 8 al 12 de febrero
 

Destacado

Destacado (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
 
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_dPpt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
 
Tema 6: Edad Media
Tema 6: Edad MediaTema 6: Edad Media
Tema 6: Edad Media
 
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
 

Similar a Presentación mayores25 curso2016-2017

1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira
1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira
1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Presentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónPresentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigación
Aitor Pagalday
 

Similar a Presentación mayores25 curso2016-2017 (20)

Presentación mayores 25 curso2015-2016
Presentación mayores 25 curso2015-2016Presentación mayores 25 curso2015-2016
Presentación mayores 25 curso2015-2016
 
Mayores 25 curso 2014-2015
Mayores 25 curso 2014-2015Mayores 25 curso 2014-2015
Mayores 25 curso 2014-2015
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
 
Presentation PCD in the Landscape teaching
Presentation PCD in the Landscape teachingPresentation PCD in the Landscape teaching
Presentation PCD in the Landscape teaching
 
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
porta
portaporta
porta
 
1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira
1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira
1 ficha guion docente edad media rodrigo pereira
 
Reparaciones EUS 2015 2
Reparaciones EUS 2015 2Reparaciones EUS 2015 2
Reparaciones EUS 2015 2
 
Presentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónPresentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigación
 
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información HistóricaPresentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
 
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
 
Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación histórica
 
DIARIO DE CAMPO MES DE JUNIO
DIARIO DE CAMPO MES DE JUNIODIARIO DE CAMPO MES DE JUNIO
DIARIO DE CAMPO MES DE JUNIO
 
Los principios científico didácticos aplicados al paisaje - trabajo de invest...
Los principios científico didácticos aplicados al paisaje - trabajo de invest...Los principios científico didácticos aplicados al paisaje - trabajo de invest...
Los principios científico didácticos aplicados al paisaje - trabajo de invest...
 
VII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales
VII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias SocialesVII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales
VII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales
 
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdfCIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
 
Sílabo de tesis ii 2017
Sílabo de tesis ii 2017Sílabo de tesis ii 2017
Sílabo de tesis ii 2017
 
Calendario y oferta academica uraccan 2016
Calendario y oferta academica uraccan 2016Calendario y oferta academica uraccan 2016
Calendario y oferta academica uraccan 2016
 

Más de Manuel Ramírez Sánchez

Más de Manuel Ramírez Sánchez (12)

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
PPT USAL 2019
 
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
 
Seminario hd ull_septiembre2015
Seminario hd ull_septiembre2015Seminario hd ull_septiembre2015
Seminario hd ull_septiembre2015
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Presentación mayores25 curso2016-2017

  • 1. Curso preparatorio de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Curso 2016-2017 Historia General Presentación de la asignatura
  • 2. Índice 1. Objetivos de la asignatura Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 2. Contenidos de la asignatura 3. Profesorado de la asignatura 5. Criterios de evaluación 4. Cronograma de clases
  • 3. • Definir convenientemente qué es la Historia y qué utilidad tiene. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 1. Objetivos de la asignatura • Descubrir, catalogar y definir con precisión los conceptos básicos de la Historia. • Distinguir esos conceptos básicos de otros conceptos afines o auxiliares. • Saber desarrollar con precisión, coherencia y fundamentación científica los contenidos fundamentales de la asignatura. • Saber distinguir entre fuentes y ciencias auxiliares de la Historia.
  • 4. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 2. Contenidos de la asignatura (I) 1. Concepto, límites y fuentes de la Historia. 2. La Prehistoria: del origen de la Humanidad al Neolítico. 3. La Prehistoria: la Edad de los Metales. 4. La Edad Antigua. 5. La Edad Media.
  • 5. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 2. Contenidos de la asignatura (y II) 6. La Edad Moderna. Concepto, periodización y características de los siglos XVI y XVII. 7. La construcción del Estado Moderno. Evolución política de los Estados europeos en la Modernidad. 8. Transformaciones ideológicas y sociales. 9. El tránsito a la contemporaneidad. De las revoluciones burguesas a las socialistas. Del pensamiento liberal al anarquismo y comunismo. 10. El contexto de las guerras mundiales: Demografía y economía contemporáneas. Auge y caída del sistema colonial.
  • 6. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 3. Profesorado de la asignatura Manuel Ramírez Sánchez Facultad de Geografía e Historia Edificio de Humanidades Pza. de la Constitución, s/n Tfno. despacho: 928 451713 Correo: manuel.ramirez@ulpgc.es Jueves, de 16:00 a 17:00 h. Mª Luisa Toledo Bravo de Laguna Facultad de Geografía e Historia Edificio de Humanidades Pza. de la Constitución, s/n Tfno. despacho: 928 458908 Correo: luisaeugenia.toledo@ulpgc.es Lunes y Jueves, de 17:00 a 19:00 h.
  • 7. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 Blog de la asignatura: http://masde25.blogspot.com/
  • 8. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 Campus Virtual ULPGC: https://identificate.ulpgc.es
  • 9. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 Asignatura en el CV: Historia General
  • 10. • Turno de mañana: Lunes, de 11:00 a 13:00 h. Temas 1 al 5: Del lunes 7 de noviembre de 2016 al lunes 9 de enero de 2017 [8 días, 16 horas] Temas 6 al 10: Del lunes 16 de enero de 2017 al lunes 13 de marzo de 2017 [8 días, 16 horas] Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 4. Cronograma de las clases • Turno de tarde: Lunes, de 19:30 a 21:30 h. Temas 1 al 5: Del lunes 7 de noviembre de 2016 al lunes 9 de enero de 2017 [7 días, 14 horas] Temas 6 al 10: Del lunes 16 de enero de 2017 al lunes 13 de marzo de 2017 [7 días, 14 horas]
  • 11. El examen consta de tres partes perfectamente diferenciadas: 1ª. Contestación a doce ítems sobre la materia vista en clase. 2ª. Desarrollo de un tema a elegir, entre dos relativos a las unidades didácticas de la 1 a la 5. 3ª. Desarrollo de un tema a elegir entre dos relativos a las unidades didácticas de la 6 a la 10. En la evaluación escrita se valorarán además los aspectos formales como presentación, ordenación, claridad y corrección gramatical. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 5. Criterios de evaluación
  • 12. Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 ¿Alguna pregunta?
  • 13. Autores: Manuel Ramírez Sánchez y Mª Luisa Toledo Bravo de Laguna. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Correos electrónicos: manuel.ramirez@ulpgc.es (Temas 1-5) luisaeugenia.toledo@ulpgc.es (Temas 6-10) Historia General Presentación de la asignatura. Curso 2016-2017 Créditos Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons