SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

 FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
  ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y
                   SANITARIA


CURSO:

    INSTRUMENTACION Y CONTROL DE
        PROCESOS AMBIENTALES
TEMA:

                          SEÑALES

Dr. PEDRO CORDOVA MENDOZA

                         ICA-PERU
                                            17 de Abril del 2013   1
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica-
                        Perú




           Dr. PEDRO CORDOVA MENDOZA
         Docente Principal de la Escuela de
  Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la FIAS-UNSLG



Hemos sido llamados al concierto
   de este mundo para tocar de
     la mejor manera posible
       nuestro instrumento
                                                      2
Función del sensor/transductor
             Variable:
           – temperatura
           – presión
           – caudal
           – nivel
           – pH              Sensor/
Proceso
           – peso          transductor
           – corriente
           – tensión
           – radiación
           – etc.             Señal
                            eléctrica
                                         3
Tipos de señales
• Digital:                        • Analógica:
   – No lleva información en su      – Sí lleva información de la
     valor.                            variable medida en su valor.
   – Representa dos estados          – Representa “infinitos”
     posibles:
                                       estados posibles:
      • Abierto/Cerrado
                                         • Temperaturas: 0-100 °C
      • Si/No
      • O/1                              • Presión: 1 a 10 psi
      • Positivo/Negativo                • Peso: 50 a 150 kg
      • Presente/Ausente                 • Apertura: 0-100%
      • ...                              • ...
   – 0: 0-2.5 Voltios
   – 1: 3 - 5 Voltios

                                                                4
Señales digitales
              V

               5-
  Señal
 eléctrica
                                threshold (umbral)



               0-
                                                             t
                    0   1   0       1 0        1     0   0

Información
               1-
               0-
                                                                 5
Señales analógicas
               V
                5-
  Señal         4-
 eléctrica
                3-
                2-
                1-
                0-
                                                          t
               V: 0.0   2.6 4.0 2.2 4.1 5.8   3.5   3.0   2.2
Información
               °C: 0    52 80 44 81 116       70    60    44

                                                          6
Ejemplo de señal digital




                                           Señal de respuesta:
                      Prendido              – Corriente en el cable
Señal de
respuesta
                                            – Energía generada en la
                                              resistencia
            Apagado              Apagado    – Luz
                                                                       7
Ejm.: Digital + analógico

     Motor
                      Temperatura:
                         – analógica
             Temp.
                      Agitación:
                         – digital
                         – analógica
                      Caudal:
                         – digital
                         – analógico
                      Nivel:
                         – digital




                                       8
Tenemos que cuidarlo esta
          en nuestras manos!!!!!!!


  pcordovam@hotmail.com




                  Gracias

Cel. 956-041243
                                      9

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3.1 icpa señales

Teoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptx
Teoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptxTeoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptx
Teoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptx
AlejandroGarca884778
 
Actividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basicoActividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basico
jandres0000
 
Actividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basicoActividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basico
jandres0000
 
Actividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basicoActividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basico
jandres0000
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
Alfa22Zeta
 
Multimetro digital
Multimetro digital Multimetro digital
Multimetro digital
Dayana Izunza
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Utp edi_s1_introduccion a la ed
 Utp edi_s1_introduccion a la ed Utp edi_s1_introduccion a la ed
Utp edi_s1_introduccion a la ed
c09271
 
01004574 04 Lcm Monitor
01004574 04 Lcm Monitor01004574 04 Lcm Monitor
01004574 04 Lcm Monitor
EQUIPOSYMUEBLESMEDICOS
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
tecnoloxias2
 
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicasSistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
LRojas1097
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Jeinsblak
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
yeicksona1992
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
academico
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
PolimetroPolimetro
Elctronica industrial
Elctronica industrialElctronica industrial
Elctronica industrial
PitoVictorManuel
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
Patricio Silva
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
Geraldo Luis
 

Similar a Tema 3.1 icpa señales (20)

Teoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptx
Teoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptxTeoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptx
Teoria_Digital - Tema 1 - Introducción-convertido.pptx
 
Actividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basicoActividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basico
 
Actividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basicoActividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basico
 
Actividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basicoActividad de reconocimiento redes locales basico
Actividad de reconocimiento redes locales basico
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Multimetro digital
Multimetro digital Multimetro digital
Multimetro digital
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Utp edi_s1_introduccion a la ed
 Utp edi_s1_introduccion a la ed Utp edi_s1_introduccion a la ed
Utp edi_s1_introduccion a la ed
 
01004574 04 Lcm Monitor
01004574 04 Lcm Monitor01004574 04 Lcm Monitor
01004574 04 Lcm Monitor
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
 
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicasSistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Elctronica industrial
Elctronica industrialElctronica industrial
Elctronica industrial
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
 

Más de Eder Dueñas tenorio

Tema 3.4 icpa controladores e interfases
Tema 3.4 icpa controladores e interfasesTema 3.4 icpa controladores e interfases
Tema 3.4 icpa controladores e interfases
Eder Dueñas tenorio
 
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señalTema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Eder Dueñas tenorio
 
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señalTema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Eder Dueñas tenorio
 
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductoresTema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
Eder Dueñas tenorio
 
Tema 1 ieas introduccion
Tema 1 ieas introduccionTema 1 ieas introduccion
Tema 1 ieas introduccion
Eder Dueñas tenorio
 
Clase 2.2 icpa elementos de control
Clase 2.2 icpa elementos de controlClase 2.2 icpa elementos de control
Clase 2.2 icpa elementos de control
Eder Dueñas tenorio
 
Clase 2.1 icpa definición y terminologia
Clase 2.1 icpa definición y terminologiaClase 2.1 icpa definición y terminologia
Clase 2.1 icpa definición y terminologia
Eder Dueñas tenorio
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
Eder Dueñas tenorio
 
Tema 1.1 icpa introducción
Tema 1.1 icpa introducciónTema 1.1 icpa introducción
Tema 1.1 icpa introducción
Eder Dueñas tenorio
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Reutilizacion de agua en la industria
Reutilizacion de agua en la industriaReutilizacion de agua en la industria
Reutilizacion de agua en la industria
Eder Dueñas tenorio
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
Eder Dueñas tenorio
 
Hoja de vida de pedro córdova mendoza
Hoja de vida de pedro córdova mendozaHoja de vida de pedro córdova mendoza
Hoja de vida de pedro córdova mendoza
Eder Dueñas tenorio
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Libro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askeland
Libro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askelandLibro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askeland
Libro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askelandEder Dueñas tenorio
 
Libro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smith
Libro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smithLibro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smith
Libro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smith
Eder Dueñas tenorio
 
Clase 1 introducción
Clase 1 introducciónClase 1 introducción
Clase 1 introducción
Eder Dueñas tenorio
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Eder Dueñas tenorio
 

Más de Eder Dueñas tenorio (18)

Tema 3.4 icpa controladores e interfases
Tema 3.4 icpa controladores e interfasesTema 3.4 icpa controladores e interfases
Tema 3.4 icpa controladores e interfases
 
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señalTema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
 
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señalTema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
Tema 3.3 icpa acondicionamiento de señal
 
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductoresTema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
 
Tema 1 ieas introduccion
Tema 1 ieas introduccionTema 1 ieas introduccion
Tema 1 ieas introduccion
 
Clase 2.2 icpa elementos de control
Clase 2.2 icpa elementos de controlClase 2.2 icpa elementos de control
Clase 2.2 icpa elementos de control
 
Clase 2.1 icpa definición y terminologia
Clase 2.1 icpa definición y terminologiaClase 2.1 icpa definición y terminologia
Clase 2.1 icpa definición y terminologia
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
Tema 1.1 icpa introducción
Tema 1.1 icpa introducciónTema 1.1 icpa introducción
Tema 1.1 icpa introducción
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
 
Reutilizacion de agua en la industria
Reutilizacion de agua en la industriaReutilizacion de agua en la industria
Reutilizacion de agua en la industria
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
 
Hoja de vida de pedro córdova mendoza
Hoja de vida de pedro córdova mendozaHoja de vida de pedro córdova mendoza
Hoja de vida de pedro córdova mendoza
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Libro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askeland
Libro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askelandLibro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askeland
Libro ciencia e ingenieria_de_los_materiales_askeland
 
Libro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smith
Libro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smithLibro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smith
Libro fundamento de la ciencia e ingenieria de los materiales william smith
 
Clase 1 introducción
Clase 1 introducciónClase 1 introducción
Clase 1 introducción
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
 

Tema 3.1 icpa señales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS AMBIENTALES TEMA: SEÑALES Dr. PEDRO CORDOVA MENDOZA ICA-PERU 17 de Abril del 2013 1
  • 2. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica- Perú Dr. PEDRO CORDOVA MENDOZA Docente Principal de la Escuela de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la FIAS-UNSLG Hemos sido llamados al concierto de este mundo para tocar de la mejor manera posible nuestro instrumento 2
  • 3. Función del sensor/transductor Variable: – temperatura – presión – caudal – nivel – pH Sensor/ Proceso – peso transductor – corriente – tensión – radiación – etc. Señal eléctrica 3
  • 4. Tipos de señales • Digital: • Analógica: – No lleva información en su – Sí lleva información de la valor. variable medida en su valor. – Representa dos estados – Representa “infinitos” posibles: estados posibles: • Abierto/Cerrado • Temperaturas: 0-100 °C • Si/No • O/1 • Presión: 1 a 10 psi • Positivo/Negativo • Peso: 50 a 150 kg • Presente/Ausente • Apertura: 0-100% • ... • ... – 0: 0-2.5 Voltios – 1: 3 - 5 Voltios 4
  • 5. Señales digitales V 5- Señal eléctrica threshold (umbral) 0- t 0 1 0 1 0 1 0 0 Información 1- 0- 5
  • 6. Señales analógicas V 5- Señal 4- eléctrica 3- 2- 1- 0- t V: 0.0 2.6 4.0 2.2 4.1 5.8 3.5 3.0 2.2 Información °C: 0 52 80 44 81 116 70 60 44 6
  • 7. Ejemplo de señal digital Señal de respuesta: Prendido – Corriente en el cable Señal de respuesta – Energía generada en la resistencia Apagado Apagado – Luz 7
  • 8. Ejm.: Digital + analógico Motor  Temperatura: – analógica Temp.  Agitación: – digital – analógica  Caudal: – digital – analógico  Nivel: – digital 8
  • 9. Tenemos que cuidarlo esta en nuestras manos!!!!!!! pcordovam@hotmail.com Gracias Cel. 956-041243 9