SlideShare una empresa de Scribd logo
Tester o multimetro<br />948690294005<br />Aprender a usar un tester:El tester es un instrumento de medición. Con él podemos medir tensión corriente y resistencia entre otras.Existen instrumentos que tienen la capacidad dc realizar otros tipos de mediciones, tales como: temperatura frecuencia. etc.En el mercado encontramos dos tipos de tester: el analógico y el digital. Nosotros basaremos nuestro estudio en el tester digital ya que es el más fácil de utilizar.En este curso sólo aprenderemos a utilizar las funciones necesarias para reparar una computadora.Uso del tester :El tester posee una perrilla que nos permite seleccionar el tipo de medición que querernos realizar. Podemos dividir a éste en cinco zonas principales:ACV: tensión alterna.DCV: tensión continúa.Q: resistencia.0FF: apagado.DCA: corriente continúa. Esta zona no tiene aplicación en nuestra área.Diferentes Escalas:En cada zona del tester encontramos diferentes escalas. Veamos la zona que nos permite medir tensión continua (DCV). En ella encontramos los siguientes valores: 1000V, 200V, 20V, 2000mV y 200mV, que son los máximos valores que podemos medir si colocamos la perrilla sobre ellos. Si tenemos que medir una batería común de 9V, debemos elegir una escala que sea mayor y que esté lo más cercana posible a este valor, por lo tanto la perrilla del tester se debe posicionar en la zona DCV en el valor 20V.En la figura del tester, podemos observar, que existen tres clavijas para conectar las puntas de medición:- Clavija de corriente hasta l0 A: en él conectamos la punta de color rojo, solo para medir corriente hasta 10 A. Esta clavija no la utilizaremos nunca.- Clavija de V, Ohms, A: aquí conectamos la punta de color rojo, cuando queremos medir tensión, resistencia o corriente.- Clavija de masa: en él, se conecta la punta de color negro.Cuanto más cerca se seleccione la escala respecto medir, más precisa será la medición.Si no conocemos el valor a medir, para no correr con el riesgo de quemar el tester, debemos elegir la escala máxima y realizar la medición. Luego, si esta escala es grande o no nos permite obtener la precisión deseada, elegiremos otra menor y así sucesivamente.Si utilizamos diferentes escalas para medir una tensión continua de 12,23V, obtendremos :El 1 que leemos en la escala de 2000mV, indica que se fue de rango, es decir que el valor que estamos midiendo es mayor al máximo permitido en dicha escala. Debemos prestar mucha atención de no sobrepasar. el valor máximo, ya que de lo contrario corremos el riesgo de arruinar el instrumento.Medición de tensión :Para realizar la medición debemos someter al tester a la misma tensión que queremos medir, por lo tanto concluimos que el tester debe estar en paralelo con el elemento (resistencia, pila, etc.).1. Colocar las puntas: la de color negro en la clavija de masa y la de color rojo en la de tensión (V).2. Seleccionar la zona DCV (tensión continua) o ACV (tensión alterna) y la escala con la perrilla selectora.3. Conectar las puntas en paralelo con el elemento. En este punto debemos tener en cuenta si la tensión a medir es continua o altemaSi es continua debemos conectar la punta de color rojo en el terminal positivo y la punta de color negro en el negativo, de lo contrario obtendremos un valor negativo.Este valor negativo indica que los polos reales (+ y -) son opuestos a la posición de nuestras puntas.Advertencia: los tester analógicos, poseen una aguja para indicar la medición, si en estos tester se invirtieran la puntas, la aguja tenderla a girar para el lado contrario a las agujas de un reloj, arruinando al instrumento.- En el caso de la tensión alterna, es indiferente como se coloquen las puntas ya que medimos su valor eficaz.Medición de resistencia :Para medir la resistencia de un elemento dado, debemos colocar las puntas en los extremos del elemento.PotenciaAl circular a través de la materia, la corriente eléctrica produce una gran variedad de efectos útiles interesantes, incluyendo luz, calor, sonido, magnetismo, etc. Al trabajo realizado por una corriente se le denomina potencia. La potencia se representa con el símbolo P y su unidad de medida es el watt o vatio (W).Analíticamente, la potencia eléctrica es el producto del voltaje (V) por la corriente (1). Esto es: P=I x VEn el caso de una resistencia, toda la energía eléctrica suministrada a la misma se convierte en calor. Analíticamente se puede demostrar que, para el caso de una resistencia pura, la potencia está dada por:P = I^2 x RPor ejemplo, si se aplican 120 y a una resistencia de 10 Q,la misma produce 1440 W de energía calórica.Línea de 220 VComo hemos visto en cl toma-corriente dc nuestros hogares tenemos una tensión alterna de 220 V. Uno de los cables recibe el nombre dc quot;
neutroquot;
 éste no tiene tensión y posibilita cl retorno de corriente hacia nuestro proveedor de energía eléctrica.El otro cable recibe el nombre de quot;
vivoquot;
, ya que es el proveedor de tensión. Hay que tener sumo cuidado con este terminal, pues silo tocamos corremos el riesgo de quedar electrocutado.Descarga a tierra :La línea a tierra está compuesta de una jabalina enterrada en el sucio, a la cual se le conecta un cable que va a ser utilizado para la descarga a tierra. La descarga a tierra tiene la función de proteger nuestras vidas.Generalmente la gran mayoría de los artefactos eléctricos poseen en el enchufe una tercera patita que está conectada a la carcasa del artefacto.Si por algún motivo existe tensión en la carcasa, la corriente generada circulara directamente a tierra y no a través de nuestro cuerpo cuando toquemos el equipo.<br />ALIMENTACION:<br />Muchos de los que nos dedicamos al montaje y arreglo de ordenadores siempre estamos de aquí para allá probando, durante gran parte de nuestro tiempo, infinidad de cosas, ya sea la placa base, la tarjeta de vídeo, la tarjeta de red, ... Nunca nos paramos a comprobar uno de los elementos tan importantes dentro de nuestro PC como es la fuente de alimentaciónLas antiguas placas de tipo AT tenían un interruptor por medio del cuál la fuente se encendía y se apagaba, no dependían de la placa base para encenderse como es el caso de las fuentes ATX (actual modelo que siguen las mayorías de placas), pero esto último no es del todo cierto... Existe un quot;
truquilloquot;
 para poder encender una fuente de alimentación ATX sin depender de la placa base, y consiste en lo siguiente: para empezar conectamos la fuente de alimentación al enchufe por medio del adaptador que todas traen, y a continuación cogemos un pequeño cable con los dos extremos pelados; nos hacemos con el conector de 20 pines de la fuente, es el que lleva más cables de todos los que trae una fuente; cogemos el cable pequeño e introducimos uno de los extremos pelados en el hueco al que llega el único cable verde que hay de entre todos los cables que trae el conector, y el otro extremo del pequeño cable lo metemos en cualquiera de los huecos a donde llegue uno negro (hay uno justamente al lado).De esta manera conseguimos hacer funcionar la fuente, y eso lo notaremos por el ventilador que suelen traer, aunque, en la actualidad están saliendo al mercado fuentes de alimentación de las silenciosas, que indicarán su encendido por otros métodos como puede ser el encendido de un LED... Una vez que hacemos funcionar la fuente podemos pensar que todas las tensiones y corrientes que es capaz de proporcionar la fuente se encuentran dentro de la normalidad y no tiene por qué ser así.<br />Gracias al producto que vamos a probar a continuación, podremos saber si la fuente funciona de forma correcta, gracias a él podremos estar seguros de que al conectar la fuente en nuestro equipo no sufriremos ningún percance por estar en mal estado y no cumplir con su función de forma eficiente.<br />Corriente  eléctrica dc y ac<br />Analizadores de potencia<br />En PCE-Instruments encontrará analizadores de potencia para mostrar la potencia en vatiAnalizadores de potencia para profesionalesos o para analizar y medir armónicos. Estos analizadores de potencia son aparatos multifunción que miden con precisión la corriente continua, la corriente alterna, la intensidad de corriente DC, la intensidad de corriente AC y la potencia en vatios. El resultado de la medición de la potencia AC se considera como el valor real, donde el rango máximo es de 6000 vatios. Durante la medición de la potencia la polaridad cambia automáticamente, si se producen valores de medición negativos aparecerá un símbolo menos en el indicador de los analizadores de potencia. A la hora de analizar los analizadores de potencia cuentan también con muchas propiedades (entrada de corriente aislada, medición de armónicos, intensidad de conexión, medición de potencia...). En la web encontrará junto a los analizadores de potencia un gran número de aparatos del campo de la electrotécnica. Si tiene alguna duda con respecto a los analizadores de potencia puede llamarnos  al  número de teléfono +34 967 543 548. Nuestros técnicos e ingenieros le asesorarán con  mucho gusto sobre estos analizadores y también por supuesto sobre el resto de los productos<br />Resistencia eléctrica<br />Comprobadores de resistencia eléctricaLos comprobadores de resistencia eléctrica con carcasa resistente a salpicaduras de agua hacen posible las mediciones de resistencias de 100 µΩ a 2000 Ω. Los valores de medición obtenidos con estos comprobadores de resistencia eléctrica se representan en los comprobadores de resistencia eléctrica en su gran pantalla LCD.Las posibilidades de uso son muy diversas:     - Mediciones de resistencia de bobinas de motores, generadores, transformadores, circuitos de conmutación  p.e.       de circuitos de conmutación paralelos o contiguos,  circuitos comprimidos y de conmutadores y relés     - Medición de la energía de enlace en minas, aviones, sistemas de vías, barcos     - Control de paso en sistemas cíclicos (Ringbus) en instalaciones domésticas e industriales     - Control de elementos de compresión de líneas aéreas de tomacorriente, conectores y contactos   Déjese convencer por la calidad de los comprobadores de resistencia eléctrica.Si tiene alguna duda con respecto a los comprobadores de resistencia eléctrica puede llamarnos al número de teléfono: +34 967 543 548 y nuestros técnicos le asesorarán sobre estos comprobadores de resistencia eléctrica y por supuesto sobre el resto de nuestros productos de la página web, pinché en este enlace instrumentos de medida<br />Continuidad<br />El tester los pones en escala de resistencia 200k, 20k 2000ohm, 20 ohm, eliges la escalas a medir probas el tester con las dos puntas tocando una con otra, te va a dar un valor cualquiera, quiere decir que el tester mide la continuidad lo mismo haces con el cable.<br />Polo a tierra<br />El procedimiento es: Colocas el tester en la posición de medición de voltaje AC (~) si el tester es auto rango no debes preocuparte por la escala, pero si no entonces ubica la escala en el rango de 200v, coloca una de las puntas en el borne de tierra y con otra pruebas en los otros bornes, si el multimetro marca aproximadamente 115 voltios entonces estas midiendo el voltaje tierra-fase el cual no nos interesa entonces pruebas insertando la punta en el otro borne donde tendremos el voltaje tierra-neutro el cual es más bajo idealmente de 0.1 a 0.3 aquí puedes bajar la escala del multimetro a 20 o a 2 para que veas con precisión la lectura<br />
Taller 8
Taller 8
Taller 8
Taller 8
Taller 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
Yosue Caipa
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Herramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroHerramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroNayomi Apellidos
 
Informe
InformeInforme
Informe
gefer123
 
Tipos de medición con el multímetro
Tipos de medición con el multímetroTipos de medición con el multímetro
Tipos de medición con el multímetroricardo
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
Alejandro Cortes Santos
 
Medicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o TesterMedicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o TesterVidal Velasquez
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
Clase instrumentos de medición
Clase instrumentos de mediciónClase instrumentos de medición
Clase instrumentos de medición
Eliesel Jose Rodriguez
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Herramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroHerramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del Multimetro
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Multimetro trabajo sena
Multimetro trabajo senaMultimetro trabajo sena
Multimetro trabajo sena
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Tipos de medición con el multímetro
Tipos de medición con el multímetroTipos de medición con el multímetro
Tipos de medición con el multímetro
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Medicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o TesterMedicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o Tester
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Clase instrumentos de medición
Clase instrumentos de mediciónClase instrumentos de medición
Clase instrumentos de medición
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Guia aprendizaje sena
Guia aprendizaje senaGuia aprendizaje sena
Guia aprendizaje sena
 

Similar a Taller 8

Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m cristiano-515
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Jeinsblak
 
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01jeferortiz
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
Gustavo Techeira
 

Similar a Taller 8 (20)

Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Que instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagenQue instrumentó muestra la imagen
Que instrumentó muestra la imagen
 
Tester jh
Tester jhTester jh
Tester jh
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Documento voltimetro
Documento voltimetroDocumento voltimetro
Documento voltimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 

Más de academico

Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoacademico
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoacademico
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoacademico
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoacademico
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoacademico
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redesacademico
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de redacademico
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45academico
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoacademico
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoacademico
 

Más de academico (20)

Taller5
Taller5Taller5
Taller5
 
Taller5
Taller5Taller5
Taller5
 
Taller5
Taller5Taller5
Taller5
 
Taller5
Taller5Taller5
Taller5
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativo
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativo
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativo
 
Funcion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativoFuncion de los controladores de un sistema operativo
Funcion de los controladores de un sistema operativo
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Angel
AngelAngel
Angel
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Taller 8

  • 1. Tester o multimetro<br />948690294005<br />Aprender a usar un tester:El tester es un instrumento de medición. Con él podemos medir tensión corriente y resistencia entre otras.Existen instrumentos que tienen la capacidad dc realizar otros tipos de mediciones, tales como: temperatura frecuencia. etc.En el mercado encontramos dos tipos de tester: el analógico y el digital. Nosotros basaremos nuestro estudio en el tester digital ya que es el más fácil de utilizar.En este curso sólo aprenderemos a utilizar las funciones necesarias para reparar una computadora.Uso del tester :El tester posee una perrilla que nos permite seleccionar el tipo de medición que querernos realizar. Podemos dividir a éste en cinco zonas principales:ACV: tensión alterna.DCV: tensión continúa.Q: resistencia.0FF: apagado.DCA: corriente continúa. Esta zona no tiene aplicación en nuestra área.Diferentes Escalas:En cada zona del tester encontramos diferentes escalas. Veamos la zona que nos permite medir tensión continua (DCV). En ella encontramos los siguientes valores: 1000V, 200V, 20V, 2000mV y 200mV, que son los máximos valores que podemos medir si colocamos la perrilla sobre ellos. Si tenemos que medir una batería común de 9V, debemos elegir una escala que sea mayor y que esté lo más cercana posible a este valor, por lo tanto la perrilla del tester se debe posicionar en la zona DCV en el valor 20V.En la figura del tester, podemos observar, que existen tres clavijas para conectar las puntas de medición:- Clavija de corriente hasta l0 A: en él conectamos la punta de color rojo, solo para medir corriente hasta 10 A. Esta clavija no la utilizaremos nunca.- Clavija de V, Ohms, A: aquí conectamos la punta de color rojo, cuando queremos medir tensión, resistencia o corriente.- Clavija de masa: en él, se conecta la punta de color negro.Cuanto más cerca se seleccione la escala respecto medir, más precisa será la medición.Si no conocemos el valor a medir, para no correr con el riesgo de quemar el tester, debemos elegir la escala máxima y realizar la medición. Luego, si esta escala es grande o no nos permite obtener la precisión deseada, elegiremos otra menor y así sucesivamente.Si utilizamos diferentes escalas para medir una tensión continua de 12,23V, obtendremos :El 1 que leemos en la escala de 2000mV, indica que se fue de rango, es decir que el valor que estamos midiendo es mayor al máximo permitido en dicha escala. Debemos prestar mucha atención de no sobrepasar. el valor máximo, ya que de lo contrario corremos el riesgo de arruinar el instrumento.Medición de tensión :Para realizar la medición debemos someter al tester a la misma tensión que queremos medir, por lo tanto concluimos que el tester debe estar en paralelo con el elemento (resistencia, pila, etc.).1. Colocar las puntas: la de color negro en la clavija de masa y la de color rojo en la de tensión (V).2. Seleccionar la zona DCV (tensión continua) o ACV (tensión alterna) y la escala con la perrilla selectora.3. Conectar las puntas en paralelo con el elemento. En este punto debemos tener en cuenta si la tensión a medir es continua o altemaSi es continua debemos conectar la punta de color rojo en el terminal positivo y la punta de color negro en el negativo, de lo contrario obtendremos un valor negativo.Este valor negativo indica que los polos reales (+ y -) son opuestos a la posición de nuestras puntas.Advertencia: los tester analógicos, poseen una aguja para indicar la medición, si en estos tester se invirtieran la puntas, la aguja tenderla a girar para el lado contrario a las agujas de un reloj, arruinando al instrumento.- En el caso de la tensión alterna, es indiferente como se coloquen las puntas ya que medimos su valor eficaz.Medición de resistencia :Para medir la resistencia de un elemento dado, debemos colocar las puntas en los extremos del elemento.PotenciaAl circular a través de la materia, la corriente eléctrica produce una gran variedad de efectos útiles interesantes, incluyendo luz, calor, sonido, magnetismo, etc. Al trabajo realizado por una corriente se le denomina potencia. La potencia se representa con el símbolo P y su unidad de medida es el watt o vatio (W).Analíticamente, la potencia eléctrica es el producto del voltaje (V) por la corriente (1). Esto es: P=I x VEn el caso de una resistencia, toda la energía eléctrica suministrada a la misma se convierte en calor. Analíticamente se puede demostrar que, para el caso de una resistencia pura, la potencia está dada por:P = I^2 x RPor ejemplo, si se aplican 120 y a una resistencia de 10 Q,la misma produce 1440 W de energía calórica.Línea de 220 VComo hemos visto en cl toma-corriente dc nuestros hogares tenemos una tensión alterna de 220 V. Uno de los cables recibe el nombre dc quot; neutroquot; éste no tiene tensión y posibilita cl retorno de corriente hacia nuestro proveedor de energía eléctrica.El otro cable recibe el nombre de quot; vivoquot; , ya que es el proveedor de tensión. Hay que tener sumo cuidado con este terminal, pues silo tocamos corremos el riesgo de quedar electrocutado.Descarga a tierra :La línea a tierra está compuesta de una jabalina enterrada en el sucio, a la cual se le conecta un cable que va a ser utilizado para la descarga a tierra. La descarga a tierra tiene la función de proteger nuestras vidas.Generalmente la gran mayoría de los artefactos eléctricos poseen en el enchufe una tercera patita que está conectada a la carcasa del artefacto.Si por algún motivo existe tensión en la carcasa, la corriente generada circulara directamente a tierra y no a través de nuestro cuerpo cuando toquemos el equipo.<br />ALIMENTACION:<br />Muchos de los que nos dedicamos al montaje y arreglo de ordenadores siempre estamos de aquí para allá probando, durante gran parte de nuestro tiempo, infinidad de cosas, ya sea la placa base, la tarjeta de vídeo, la tarjeta de red, ... Nunca nos paramos a comprobar uno de los elementos tan importantes dentro de nuestro PC como es la fuente de alimentaciónLas antiguas placas de tipo AT tenían un interruptor por medio del cuál la fuente se encendía y se apagaba, no dependían de la placa base para encenderse como es el caso de las fuentes ATX (actual modelo que siguen las mayorías de placas), pero esto último no es del todo cierto... Existe un quot; truquilloquot; para poder encender una fuente de alimentación ATX sin depender de la placa base, y consiste en lo siguiente: para empezar conectamos la fuente de alimentación al enchufe por medio del adaptador que todas traen, y a continuación cogemos un pequeño cable con los dos extremos pelados; nos hacemos con el conector de 20 pines de la fuente, es el que lleva más cables de todos los que trae una fuente; cogemos el cable pequeño e introducimos uno de los extremos pelados en el hueco al que llega el único cable verde que hay de entre todos los cables que trae el conector, y el otro extremo del pequeño cable lo metemos en cualquiera de los huecos a donde llegue uno negro (hay uno justamente al lado).De esta manera conseguimos hacer funcionar la fuente, y eso lo notaremos por el ventilador que suelen traer, aunque, en la actualidad están saliendo al mercado fuentes de alimentación de las silenciosas, que indicarán su encendido por otros métodos como puede ser el encendido de un LED... Una vez que hacemos funcionar la fuente podemos pensar que todas las tensiones y corrientes que es capaz de proporcionar la fuente se encuentran dentro de la normalidad y no tiene por qué ser así.<br />Gracias al producto que vamos a probar a continuación, podremos saber si la fuente funciona de forma correcta, gracias a él podremos estar seguros de que al conectar la fuente en nuestro equipo no sufriremos ningún percance por estar en mal estado y no cumplir con su función de forma eficiente.<br />Corriente eléctrica dc y ac<br />Analizadores de potencia<br />En PCE-Instruments encontrará analizadores de potencia para mostrar la potencia en vatiAnalizadores de potencia para profesionalesos o para analizar y medir armónicos. Estos analizadores de potencia son aparatos multifunción que miden con precisión la corriente continua, la corriente alterna, la intensidad de corriente DC, la intensidad de corriente AC y la potencia en vatios. El resultado de la medición de la potencia AC se considera como el valor real, donde el rango máximo es de 6000 vatios. Durante la medición de la potencia la polaridad cambia automáticamente, si se producen valores de medición negativos aparecerá un símbolo menos en el indicador de los analizadores de potencia. A la hora de analizar los analizadores de potencia cuentan también con muchas propiedades (entrada de corriente aislada, medición de armónicos, intensidad de conexión, medición de potencia...). En la web encontrará junto a los analizadores de potencia un gran número de aparatos del campo de la electrotécnica. Si tiene alguna duda con respecto a los analizadores de potencia puede llamarnos al número de teléfono +34 967 543 548. Nuestros técnicos e ingenieros le asesorarán con mucho gusto sobre estos analizadores y también por supuesto sobre el resto de los productos<br />Resistencia eléctrica<br />Comprobadores de resistencia eléctricaLos comprobadores de resistencia eléctrica con carcasa resistente a salpicaduras de agua hacen posible las mediciones de resistencias de 100 µΩ a 2000 Ω. Los valores de medición obtenidos con estos comprobadores de resistencia eléctrica se representan en los comprobadores de resistencia eléctrica en su gran pantalla LCD.Las posibilidades de uso son muy diversas:     - Mediciones de resistencia de bobinas de motores, generadores, transformadores, circuitos de conmutación  p.e.       de circuitos de conmutación paralelos o contiguos,  circuitos comprimidos y de conmutadores y relés     - Medición de la energía de enlace en minas, aviones, sistemas de vías, barcos     - Control de paso en sistemas cíclicos (Ringbus) en instalaciones domésticas e industriales     - Control de elementos de compresión de líneas aéreas de tomacorriente, conectores y contactos   Déjese convencer por la calidad de los comprobadores de resistencia eléctrica.Si tiene alguna duda con respecto a los comprobadores de resistencia eléctrica puede llamarnos al número de teléfono: +34 967 543 548 y nuestros técnicos le asesorarán sobre estos comprobadores de resistencia eléctrica y por supuesto sobre el resto de nuestros productos de la página web, pinché en este enlace instrumentos de medida<br />Continuidad<br />El tester los pones en escala de resistencia 200k, 20k 2000ohm, 20 ohm, eliges la escalas a medir probas el tester con las dos puntas tocando una con otra, te va a dar un valor cualquiera, quiere decir que el tester mide la continuidad lo mismo haces con el cable.<br />Polo a tierra<br />El procedimiento es: Colocas el tester en la posición de medición de voltaje AC (~) si el tester es auto rango no debes preocuparte por la escala, pero si no entonces ubica la escala en el rango de 200v, coloca una de las puntas en el borne de tierra y con otra pruebas en los otros bornes, si el multimetro marca aproximadamente 115 voltios entonces estas midiendo el voltaje tierra-fase el cual no nos interesa entonces pruebas insertando la punta en el otro borne donde tendremos el voltaje tierra-neutro el cual es más bajo idealmente de 0.1 a 0.3 aquí puedes bajar la escala del multimetro a 20 o a 2 para que veas con precisión la lectura<br />