SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENERIA ELECTRICA
EXTENSIÓN MATURÍN
Creación de una alarma contra polaridad invertida
utilizando el principio INTERRUPTORES Y DIODOS.
Alumno:
Víctor M. Figueredo S
C.I: 25.612.728
Jonathan González
C.I: 25502523
Profesor: Ing. Néstor Machado
Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Su
funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente eléctrica en un circuito . Por ello, su función principal es el
encendido y apagado de una luz.
QUE ES UN
INTERRUPTOR.
IMPORTANCIA DE LOS INTERRUPTORES.
Son tan importante en nuestras vidas como la propia invención de la electricidad y las
bombillas. Es un medio por así decirlo nos hacernos la vida más fácil y segura a la hora
de trabajar . Un interruptor controla la cantidad de potencia que recibe una toma de salida,
haciendo así posible nuestro control de la eficiencia de la energía la hora de prender y
apagar el Circuito.
DIODOS
UNIÓN PN.
Se denomina unión PN a la estructura fundamental de los componentes
electrónicos comúnmente denominados semiconductores, principalmente
diodos y transistores.
Los diodos son dispositivos semiconductores que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y
los aislantes, por lo que bajo determinadas condiciones se comportan como uno u otro Su funcionamiento se parece
al de un interruptor el cual abre o cierra los circuitos. Está conformado por dos tipos de materiales diferentes los
cuales se traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-). Es un componente electrónico que solo permite el
flujo de la electricidad en un solo sentido, bloqueando el paso si la corriente circula en sentido contrario.
Diodo LED.
Es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo
de unión p-n, que emite luz cuando está activado.
Polaridad .
En ingeniería eléctrica se denomina polaridad a la cualidad que permite distinguir cada uno de los terminales
de una pila, batería u otras máquinas eléctricas de corriente continua.
Polarización Directa de un diodo.
Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el
polo negativo al cátodo. El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es equivalente a
decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n.
Polarización inversa de un diodo.
En polarización inversa es más difícil la conducción, porque el electrón libre tiene que subir una barrera de potencial
muy grande de n a p al ser mayor el valor de W. Entonces no hay conducción de electrones libres o huecos, no hay
corriente.
Buzzer:
Es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono
(generalmente agudo). Sirve como mecanismo de señalización o aviso.
Alarma contra polaridad invertida:
la alarma de polaridad invertida es circuito de aviso y protección empleado para indicar si la fuente de poder es
conectada de forma incorrecta o inversa a los terminales de un circuito.
Simulador de Circuitos:
Es una herramienta de software utilizada para crear representaciones de circuito, con lo que se pueden
estudiar los mecanismos para su funcionamiento, así como ubicar las fallas dentro del mismo de manera sencilla y
eficiente.
APLICACIÓN.
Aprovechando las propiedades de los diodos e interruptores se creo una alarma contra polaridad
invertida que permite la protección de circuitos y dispositivos eléctricos al conectarlos de manera
incorrecta o invirtiendo la polaridad.
Materiales:
• Computadora con Programa de Simulación de Circuitos “Multisim”.
• 1 LED color rojo común (L) para el aviso visual.
• 1 buzzer o chicharra del voltaje del circuito para el aviso auditivo. (Bz)
• 1 diodo rectificador 1N540 para proteger el circuito.
• diodo rectificador 1N4001
• 1 resistencia de 1K (R1)
• Placa de Pruebas (Protoboard).
• Cables de Conexión.
• Foco (opcional).
• Multimetro.
• Se hizo el montaje en el simulador de circuitos Multisim. Guiándose por el diagrama
• se implemento una batería de 12 V para alimentar el circuito y un Multimetro para verificar el resultado
• se procedió a hacer la prueba para comprobar la funcionalidad del circuito. Primero con la polaridad conectada
correctamente y luego con la polaridad invertida
• para el montaje práctico se procedió entonces a colocar los componentes en el protoboard tomando en cuenta la
posición y polaridad de estos según el diagrama.
• Se colocaron los jumperes necesarios para unir las conexiones del polo positivo y el polo negativo a los
componentes.
• luego de haber hecho esto se procedió a probar el circuito para comprobar el funcionamiento.
• En la salida del circuito colocamos un foco 12v para visualizar mejor los resultados.
Paso a paso para la elaboración.
Montaje.
Diagrama Alarma de polaridad invertida. Alarma de polaridad invertida (Montaje físico )
Funcionamiento del circuito
Si el circuito es conectado con la polaridad correcta:
• El diodo D2 es polarizado en directo y la corriente pasa sin problemas hacia el circuito que se desea
alimentar.
• El LED no se enciende y el buzzer no suena porque el diodo D1 no permite que pase corriente por él. (No
hay aviso visual y tampoco aviso auditivo)
Si el circuito es conectado con la polaridad invertida:
• El diodo D2 es polarizado en inverso y no permite que el voltaje se aplique al circuito.
• La corriente no pasa al circuito y este queda protegido.
• Con la polaridad invertida, el LED es polarizado en directo a través de la resistencia limitadora R1 y se
enciende indicando del error.
• Con la polaridad invertida, el diodo rectificador D1 está polarizado en directo, permitiendo que pase
corriente al buzzer y suena indicando del error.
SIMULACION Y RESULTADOS
Diagrama del circuito polarizado correctamente
Diagrama del circuito polarizado incorrectamente y cumpliendo la función de protector e indicando que la
polaridad esta invertida mediante un led y un buzzer:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)
luisfer10_91
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1David Levy
 
Física2 bach elec.2 ley de coulomb
Física2 bach elec.2 ley de coulombFísica2 bach elec.2 ley de coulomb
Física2 bach elec.2 ley de coulombTarpafar
 
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoFuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoCloud Rodriguez
 
Clase 3 derivada
Clase 3 derivadaClase 3 derivada
Clase 3 derivada
Zuly Ruiz
 
Método del Gradiente
Método del GradienteMétodo del Gradiente
Método del Gradiente
David Macias Ferrer
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Marco Serrano
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sucesiones y Series
Sucesiones y Series Sucesiones y Series
Sucesiones y Series
Constantino Tomy
 
Elemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no OhmicoElemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no Ohmico
Belén Albarenque
 
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptxTema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
ItsTaider90
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Valores extremos de una función
Valores extremos de una funciónValores extremos de una función
Valores extremos de una función
Crstn Pnags
 
Vectores
VectoresVectores
3. expresiones racionales
3. expresiones racionales3. expresiones racionales
3. expresiones racionales
andres1768
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)
 
R13349
R13349R13349
R13349
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Física2 bach elec.2 ley de coulomb
Física2 bach elec.2 ley de coulombFísica2 bach elec.2 ley de coulomb
Física2 bach elec.2 ley de coulomb
 
Guia circuito serie
Guia circuito serieGuia circuito serie
Guia circuito serie
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoFuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
 
Clase 3 derivada
Clase 3 derivadaClase 3 derivada
Clase 3 derivada
 
Método del Gradiente
Método del GradienteMétodo del Gradiente
Método del Gradiente
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
 
Sucesiones y Series
Sucesiones y Series Sucesiones y Series
Sucesiones y Series
 
Elemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no OhmicoElemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no Ohmico
 
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptxTema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Valores extremos de una función
Valores extremos de una funciónValores extremos de una función
Valores extremos de una función
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
3. expresiones racionales
3. expresiones racionales3. expresiones racionales
3. expresiones racionales
 

Similar a Elctronica industrial

informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicosnathy76hnz
 
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS PresentaciónCLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
ridamazmar
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
WaldirSulcaa
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
angelfqv
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
Manuel715162
 
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!
PaulaVitalleer
 
Expo tema 1 de diodos y transistores.pptx
Expo tema 1 de diodos y transistores.pptxExpo tema 1 de diodos y transistores.pptx
Expo tema 1 de diodos y transistores.pptx
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Iiguest07963
 
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2edgar267865
 
Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
CarlenisGeraldino
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
PROFECNI31
 

Similar a Elctronica industrial (20)

informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
DIODOS
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS PresentaciónCLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
CLASE 1 SISTEMAS ELECTRONICOS Presentación
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
 
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!
 
Expo tema 1 de diodos y transistores.pptx
Expo tema 1 de diodos y transistores.pptxExpo tema 1 de diodos y transistores.pptx
Expo tema 1 de diodos y transistores.pptx
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
 
Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
 

Más de PitoVictorManuel

Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
PitoVictorManuel
 
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
PitoVictorManuel
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
PitoVictorManuel
 
Tiristor y triacs
Tiristor y triacsTiristor y triacs
Tiristor y triacs
PitoVictorManuel
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
PitoVictorManuel
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
PitoVictorManuel
 
Familias logicas revista
Familias logicas revistaFamilias logicas revista
Familias logicas revista
PitoVictorManuel
 
Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%
PitoVictorManuel
 
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfsCircuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
PitoVictorManuel
 
Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1
PitoVictorManuel
 
Presentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredoPresentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredo
PitoVictorManuel
 

Más de PitoVictorManuel (11)

Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
 
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
 
Tiristor y triacs
Tiristor y triacsTiristor y triacs
Tiristor y triacs
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
Familias logicas revista
Familias logicas revistaFamilias logicas revista
Familias logicas revista
 
Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%
 
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfsCircuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
 
Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1
 
Presentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredoPresentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredo
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Elctronica industrial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENERIA ELECTRICA EXTENSIÓN MATURÍN Creación de una alarma contra polaridad invertida utilizando el principio INTERRUPTORES Y DIODOS. Alumno: Víctor M. Figueredo S C.I: 25.612.728 Jonathan González C.I: 25502523 Profesor: Ing. Néstor Machado
  • 2. Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente eléctrica en un circuito . Por ello, su función principal es el encendido y apagado de una luz. QUE ES UN INTERRUPTOR. IMPORTANCIA DE LOS INTERRUPTORES. Son tan importante en nuestras vidas como la propia invención de la electricidad y las bombillas. Es un medio por así decirlo nos hacernos la vida más fácil y segura a la hora de trabajar . Un interruptor controla la cantidad de potencia que recibe una toma de salida, haciendo así posible nuestro control de la eficiencia de la energía la hora de prender y apagar el Circuito.
  • 3. DIODOS UNIÓN PN. Se denomina unión PN a la estructura fundamental de los componentes electrónicos comúnmente denominados semiconductores, principalmente diodos y transistores. Los diodos son dispositivos semiconductores que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que bajo determinadas condiciones se comportan como uno u otro Su funcionamiento se parece al de un interruptor el cual abre o cierra los circuitos. Está conformado por dos tipos de materiales diferentes los cuales se traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-). Es un componente electrónico que solo permite el flujo de la electricidad en un solo sentido, bloqueando el paso si la corriente circula en sentido contrario.
  • 4. Diodo LED. Es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que emite luz cuando está activado. Polaridad . En ingeniería eléctrica se denomina polaridad a la cualidad que permite distinguir cada uno de los terminales de una pila, batería u otras máquinas eléctricas de corriente continua. Polarización Directa de un diodo. Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es equivalente a decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n. Polarización inversa de un diodo. En polarización inversa es más difícil la conducción, porque el electrón libre tiene que subir una barrera de potencial muy grande de n a p al ser mayor el valor de W. Entonces no hay conducción de electrones libres o huecos, no hay corriente.
  • 5. Buzzer: Es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono (generalmente agudo). Sirve como mecanismo de señalización o aviso. Alarma contra polaridad invertida: la alarma de polaridad invertida es circuito de aviso y protección empleado para indicar si la fuente de poder es conectada de forma incorrecta o inversa a los terminales de un circuito. Simulador de Circuitos: Es una herramienta de software utilizada para crear representaciones de circuito, con lo que se pueden estudiar los mecanismos para su funcionamiento, así como ubicar las fallas dentro del mismo de manera sencilla y eficiente.
  • 6. APLICACIÓN. Aprovechando las propiedades de los diodos e interruptores se creo una alarma contra polaridad invertida que permite la protección de circuitos y dispositivos eléctricos al conectarlos de manera incorrecta o invirtiendo la polaridad. Materiales: • Computadora con Programa de Simulación de Circuitos “Multisim”. • 1 LED color rojo común (L) para el aviso visual. • 1 buzzer o chicharra del voltaje del circuito para el aviso auditivo. (Bz) • 1 diodo rectificador 1N540 para proteger el circuito. • diodo rectificador 1N4001 • 1 resistencia de 1K (R1) • Placa de Pruebas (Protoboard). • Cables de Conexión. • Foco (opcional). • Multimetro.
  • 7. • Se hizo el montaje en el simulador de circuitos Multisim. Guiándose por el diagrama • se implemento una batería de 12 V para alimentar el circuito y un Multimetro para verificar el resultado • se procedió a hacer la prueba para comprobar la funcionalidad del circuito. Primero con la polaridad conectada correctamente y luego con la polaridad invertida • para el montaje práctico se procedió entonces a colocar los componentes en el protoboard tomando en cuenta la posición y polaridad de estos según el diagrama. • Se colocaron los jumperes necesarios para unir las conexiones del polo positivo y el polo negativo a los componentes. • luego de haber hecho esto se procedió a probar el circuito para comprobar el funcionamiento. • En la salida del circuito colocamos un foco 12v para visualizar mejor los resultados. Paso a paso para la elaboración.
  • 8. Montaje. Diagrama Alarma de polaridad invertida. Alarma de polaridad invertida (Montaje físico )
  • 9. Funcionamiento del circuito Si el circuito es conectado con la polaridad correcta: • El diodo D2 es polarizado en directo y la corriente pasa sin problemas hacia el circuito que se desea alimentar. • El LED no se enciende y el buzzer no suena porque el diodo D1 no permite que pase corriente por él. (No hay aviso visual y tampoco aviso auditivo) Si el circuito es conectado con la polaridad invertida: • El diodo D2 es polarizado en inverso y no permite que el voltaje se aplique al circuito. • La corriente no pasa al circuito y este queda protegido. • Con la polaridad invertida, el LED es polarizado en directo a través de la resistencia limitadora R1 y se enciende indicando del error. • Con la polaridad invertida, el diodo rectificador D1 está polarizado en directo, permitiendo que pase corriente al buzzer y suena indicando del error.
  • 10. SIMULACION Y RESULTADOS Diagrama del circuito polarizado correctamente Diagrama del circuito polarizado incorrectamente y cumpliendo la función de protector e indicando que la polaridad esta invertida mediante un led y un buzzer: