SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: “El cuerpo humano y la relación”
CEIP GUADIANA
1.- Las funciones vitales
Estas funciones las realizan todos los seres vivos
Relación
Todos los seres vivos responden a estímulos
Reproducción
El ser humano produce seres de la misma especie
que sus progenitores
Nutrición
Todos los seres vivos se nutren
2.- El cuerpo humano y la nutrición
Para realizar la función de nutrición, el cuerpo humano necesita los siguientes aparatos:
Aparato digestivo:
Transforma los alimentos
en nutrientes más sencillos
Aparato respiratorio:
Toma el oxígeno que
necesitamos y expulsa el
CO2
Aparato circulatorio:
Reparte la sangre con
oxígeno y los nutrientes.
Aparato excretor:
Limpia la sangre de las
sustancias de desechos.
3.-El cuerpo humano y la relación.
Mediante la función de relación el cuerpo humano capta lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar ante esa información.
Para poder realizarla intervienen estos órganos, aparatos y sistemas:
Los órganos de los sentidos, como los
ojos o los oídos, reciben información
del exterior.
El sistema nervioso recoge la información
que aportan los órganos de los sentidos y
elabora respuestas.
El aparato locomotor ejecuta
las respuestas que ordena el
sistema nervioso y nos permite
movernos.
4.- El ser humano y la reproducción.
Los seres humanos somos vivíparos,
es decir, nacemos del vientre de
nuestras madres.
La reproducción es la función mediante la cual, el ser humano produce seres de la misma
especie que sus progenitores
En la reproducción interviene:.
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor femenino
5.-La función de relación
Es la capacidad de percibir estímulos o cambios que ocurren a nuestro alrededor y de elaborar respuestas. Los
encargados de captar estos estímulos son los ÓRGANOS RECEPTORES.
La función de relación ocurre en 3
Los órganos de los
sentidos tienen unos
receptores que son
capaces de percibir
estímulos(luz,sonido,…)
Estímulo - Sensación
Estos receptores envían la
información al cerebro. El
cerebro la interpreta y
elabora una orden.
Procesado de la información
La orden se traduce en
una acción mediante la
cual nos adaptamos al
cambio percibido.
Respuesta
31/01/2017 7
6.-Cómo ocurre la función de relación
Si alguien nos llama, escuchamos nuestro nombre, respondemos mirando hacia el lugar donde procede el
sonido. Para que esto ocurra se necesita la intervención coordinada de nuestros sentidos , nuestro sistema
nervioso y nuestro aparato locomotor.
1.Mediante la vista
observamos que el
balón se dirige hacia
la portería
2.La información va al cerebro
por el nervio óptico
3.El cerebro interpreta
que hay que moverse
para coger el balón
4.El cerebro a
través de los
nervios transmite
las ordenes al
sistema muscular
para parar el balón
7.-Estímulos y respuestas.
Estímulos internos:
Son los cambios que ocurren
en el interior del organismo.
Los órganos receptores que
captan estos estímulos están
en el interior del cuerpo.
Estímulos externos:
Son los cambios que ocurren en el
exterior. Los órganos receptores que
captan estos estímulos son los órganos
de los sentidos.
Las realizan los órganos efectores
Respuestas motoras:
Los movimientos de los
músculos
Respuestas glandulares.
La producción de ciertas sustancias
por medio de unos órganos de
nuestro cuerpo llamados glándulas
Los receptores del olfato se encuentran en la cavidad nasal, en una zona que recibe el nombre de pituitaria. Estos
receptores envían la información al cerebro.
8.-Los órganos receptores. Receptores de olfato
En la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos, que mandan
la cerebro la información que reciben a través del NERVIO OLFATIVO
9.-Los órganos receptores. Receptores del gusto
Los órganos receptores son los encargado de recibir los estímulos internos y externos que recibe nuestro cuerpo,
estos estímulos los vamos a recibir a través de los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Los receptores del gusto se encuentran en la lengua, en unos bultitos llamados
papilas gustativas. Cada zona de la superficie de la lengua es sensible a un sabor.
Las papilas gustativas envían la información al cerebro.
Partes de la lengua Localización de sabores
“Umami” significa algo así como “sabroso, o delicioso”
viene del japonés “'Mi' que significa 'sabor' y de
'Umai' que es 'sabroso', o 'sabor sabroso' y se
considera el quinto sabor o sensación del paladar,
aparte del dulce, salado, amargo y ácido (agrio).
El sabor Umami se puede describir como “un
agradable sabor cárnico que deja una sensación que se
prolonga durante un buen rato y que cubre toda la
lengua e induce a salivación”.
Los receptores del tacto se encuentran en la parte inferior de la piel o dermis. Estos receptores captan la temperatura,
la presión, el dolor y la textura de los objetos, es decir, si son lisos o rugosos. Luego, envían esa información al cerebro.
10.-Los órganos receptores. Receptores del tacto
Capa exterior. Función protectora
En ella están los receptores del frío,
del calor y de la presión
Está debajo de la dermis. Contiene grasa
y nos protege del frío y de los golpes
Los receptores de la vista están en el ojo, que recoge los estímulos luminosos. La luz entra en el ojo por la pupila,
atraviesa el cristalino y llega a la retina, que transmite los estímulos al cerebro a través del nervio óptico.
11.-Los órganos receptores. Receptores de la vista
La información que llega a los receptores de la retina viaja hasta el cerebro a través de NERVIO ÓPTICO.
El cerebro recibe la información y la interpreta
Está en el oído. Recoge estímulos sonoros. Desde la oreja, los sonidos recorren el conducto auditivo, llegan al
tímpano, pasan por la cadena de huesecillos y llegan al caracol y al nervio auditivo, que los lleva al cerebro.
12.-Los órganos receptores. Receptores del oído
En el CARACOL se encuentran los receptores que captan los sonidos, está unido al NERVIO AUDITIVO a través del
cual la información se transmite al cerebro
11.-El sistema nervioso y sus funciones
Si nos pinchamos con un rosa, retiramos la mano rápidamente. ¿Qué ha hecho
posible que movamos la mano sin pensarlo?
El sistema nervioso ha recibido la información (impulsos nerviosos) del
pinchazo captada por los órganos receptores de la piel. Ha procesado la
información y ha enviado la orden de retirar la mano a los órganos efectores.
Sus funciones son:
Transmitir información que captan los sentidos
Interpreta, procesa y elabora ordenes
Transmite ordenes a los órganos efectores
Controla el funcionamiento de los órganos vitales
Es fundamental para el razonamiento, aprendizaje,
sentimientos, etc.
12.-El sistema nervioso central
Es el encargado de recibir e interpretar la información y de elaborar órdenes. Está formado por los centros nerviosos, que
son la médula espinal y el encéfalo.
Controla las acciones voluntarias
Coordina movimientos
y el equilibrio
Regula la actividad de
los órganos internos
Grueso cordón formado por neuronas, que discurre
por el interior de la columna vertebral
Reacción de sistema nerviosos central ante los estímulos.
Ante un estímulo el S.N.C.
reacciona con dos tipos de
movimientos.
Movimientos involuntarios:
Se originan en la médula espinal con
respuestas rápidas y automáticas
Movimientos voluntarios:
Se originan en el cerebro las
respuesta son más lentas
14.-El sistema nervioso periférico.
Es el conjunto de nervios que recorren todo el organismo y que se encargan de transmitir la
información.
Los nervios del sistema periférico se dividen en dos grupos
Nervios sensitivos:
Transmiten la información desde los
órganos de los sentidos y los órganos
internos al sistema nervioso central.
Nervios motores:
Transmiten las órdenes desde el sistema
nervioso central a los músculos y glándulas.
15.- Los órganos efectores
Son los órganos encargados de ejecutar las ordenes que el sistema nervioso ha elaborado una vez que ha percibido el estímulo.
En la diapositiva 6 vimos la diferencia entre las respuestas motoras y glandulares. Vamos a ver los órganos efectores que
producen respuestas motoras.
Aparato locomotorEsqueleto Músculos
Zona de unión de los huesos: Móviles,
semimóviles y fijas
El esqueleto es el conjunto de
huesos que da forma al cuerpo y
protege los órganos internos

Más contenido relacionado

Destacado

La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
Nacho
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
KAtiRojChu
 
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Claudia Minetti
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosTema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosJose A. Franco Giraldo
 
Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"
Jose A. Franco Giraldo
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
Claudia Minetti
 
Tema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOSTema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOS
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha tema 3 (1)
Ficha tema 3 (1)Ficha tema 3 (1)
Ficha tema 3 (1)
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha repaso tema 4
Ficha repaso tema 4Ficha repaso tema 4
Ficha repaso tema 4
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntamos sobre las plantas(2)
Preguntamos sobre las plantas(2)Preguntamos sobre las plantas(2)
Preguntamos sobre las plantas(2)
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"   Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Jose A. Franco Giraldo
 
PARA REPASAR MATEMÁTICAS
PARA REPASAR MATEMÁTICASPARA REPASAR MATEMÁTICAS
PARA REPASAR MATEMÁTICAS
Jose A. Franco Giraldo
 
CALENDARIO ESCOLAR 17/18
CALENDARIO ESCOLAR 17/18CALENDARIO ESCOLAR 17/18
CALENDARIO ESCOLAR 17/18
Jose A. Franco Giraldo
 
PARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUAPARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUA
Jose A. Franco Giraldo
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
Sergio
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 

Destacado (20)

La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosTema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
 
Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
 
Tema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOSTema 1: LOS SERES VIVOS
Tema 1: LOS SERES VIVOS
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
Ficha tema 3 (1)
Ficha tema 3 (1)Ficha tema 3 (1)
Ficha tema 3 (1)
 
Ficha repaso tema 4
Ficha repaso tema 4Ficha repaso tema 4
Ficha repaso tema 4
 
Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016
 
Preguntamos sobre las plantas(2)
Preguntamos sobre las plantas(2)Preguntamos sobre las plantas(2)
Preguntamos sobre las plantas(2)
 
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"   Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
Preguntamos sobre El tema 1 "Las plantas"
 
PARA REPASAR MATEMÁTICAS
PARA REPASAR MATEMÁTICASPARA REPASAR MATEMÁTICAS
PARA REPASAR MATEMÁTICAS
 
CALENDARIO ESCOLAR 17/18
CALENDARIO ESCOLAR 17/18CALENDARIO ESCOLAR 17/18
CALENDARIO ESCOLAR 17/18
 
PARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUAPARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUA
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 

Similar a Tema 3.El cuerpo humano y la relación

Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Relación
RelaciónRelación
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristalTrabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristalmartinezmoramiguel
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacionpilarroncales
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacioncprgraus
 
El cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relaciónEl cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relación
CanelaRamos
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerJavier Gil Quintana
 
La función de relación Patricia Marín T 5
La función de relación Patricia Marín T 5La función de relación Patricia Marín T 5
La función de relación Patricia Marín T 5carlosrodriguezfernandez
 
La función de relación Patricia Marín Poveda
La función de relación Patricia Marín Poveda La función de relación Patricia Marín Poveda
La función de relación Patricia Marín Poveda carlosrodriguezfernandez
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
Héctor Maqueda Segura
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Héctor Maqueda Segura
 

Similar a Tema 3.El cuerpo humano y la relación (20)

Tema 2 conocimiento
Tema 2 conocimientoTema 2 conocimiento
Tema 2 conocimiento
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristalTrabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristal
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacion
 
El cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relaciónEl cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relación
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrer
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La función de relación Patricia Marín T 5
La función de relación Patricia Marín T 5La función de relación Patricia Marín T 5
La función de relación Patricia Marín T 5
 
La función de relación Patricia Marín Poveda
La función de relación Patricia Marín Poveda La función de relación Patricia Marín Poveda
La función de relación Patricia Marín Poveda
 
Relación Paula Carrera t5
Relación Paula Carrera t5  Relación Paula Carrera t5
Relación Paula Carrera t5
 
La función de relación de Paolo 5ºB
La función de relación de Paolo 5ºBLa función de relación de Paolo 5ºB
La función de relación de Paolo 5ºB
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
 
La funcion de relacion tema 5 Ruth
La funcion de relacion tema 5  Ruth La funcion de relacion tema 5  Ruth
La funcion de relacion tema 5 Ruth
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Unidad 2, La función de Relación
Unidad 2, La función de  RelaciónUnidad 2, La función de  Relación
Unidad 2, La función de Relación
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tema 3.El cuerpo humano y la relación

  • 1. Tema 3: “El cuerpo humano y la relación” CEIP GUADIANA
  • 2. 1.- Las funciones vitales Estas funciones las realizan todos los seres vivos Relación Todos los seres vivos responden a estímulos Reproducción El ser humano produce seres de la misma especie que sus progenitores Nutrición Todos los seres vivos se nutren
  • 3. 2.- El cuerpo humano y la nutrición Para realizar la función de nutrición, el cuerpo humano necesita los siguientes aparatos: Aparato digestivo: Transforma los alimentos en nutrientes más sencillos Aparato respiratorio: Toma el oxígeno que necesitamos y expulsa el CO2 Aparato circulatorio: Reparte la sangre con oxígeno y los nutrientes. Aparato excretor: Limpia la sangre de las sustancias de desechos.
  • 4. 3.-El cuerpo humano y la relación. Mediante la función de relación el cuerpo humano capta lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar ante esa información. Para poder realizarla intervienen estos órganos, aparatos y sistemas: Los órganos de los sentidos, como los ojos o los oídos, reciben información del exterior. El sistema nervioso recoge la información que aportan los órganos de los sentidos y elabora respuestas. El aparato locomotor ejecuta las respuestas que ordena el sistema nervioso y nos permite movernos.
  • 5. 4.- El ser humano y la reproducción. Los seres humanos somos vivíparos, es decir, nacemos del vientre de nuestras madres. La reproducción es la función mediante la cual, el ser humano produce seres de la misma especie que sus progenitores En la reproducción interviene:. Aparato reproductor masculino Aparato reproductor femenino
  • 6. 5.-La función de relación Es la capacidad de percibir estímulos o cambios que ocurren a nuestro alrededor y de elaborar respuestas. Los encargados de captar estos estímulos son los ÓRGANOS RECEPTORES. La función de relación ocurre en 3 Los órganos de los sentidos tienen unos receptores que son capaces de percibir estímulos(luz,sonido,…) Estímulo - Sensación Estos receptores envían la información al cerebro. El cerebro la interpreta y elabora una orden. Procesado de la información La orden se traduce en una acción mediante la cual nos adaptamos al cambio percibido. Respuesta
  • 7. 31/01/2017 7 6.-Cómo ocurre la función de relación Si alguien nos llama, escuchamos nuestro nombre, respondemos mirando hacia el lugar donde procede el sonido. Para que esto ocurra se necesita la intervención coordinada de nuestros sentidos , nuestro sistema nervioso y nuestro aparato locomotor. 1.Mediante la vista observamos que el balón se dirige hacia la portería 2.La información va al cerebro por el nervio óptico 3.El cerebro interpreta que hay que moverse para coger el balón 4.El cerebro a través de los nervios transmite las ordenes al sistema muscular para parar el balón
  • 8. 7.-Estímulos y respuestas. Estímulos internos: Son los cambios que ocurren en el interior del organismo. Los órganos receptores que captan estos estímulos están en el interior del cuerpo. Estímulos externos: Son los cambios que ocurren en el exterior. Los órganos receptores que captan estos estímulos son los órganos de los sentidos. Las realizan los órganos efectores Respuestas motoras: Los movimientos de los músculos Respuestas glandulares. La producción de ciertas sustancias por medio de unos órganos de nuestro cuerpo llamados glándulas
  • 9. Los receptores del olfato se encuentran en la cavidad nasal, en una zona que recibe el nombre de pituitaria. Estos receptores envían la información al cerebro. 8.-Los órganos receptores. Receptores de olfato En la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos, que mandan la cerebro la información que reciben a través del NERVIO OLFATIVO
  • 10. 9.-Los órganos receptores. Receptores del gusto Los órganos receptores son los encargado de recibir los estímulos internos y externos que recibe nuestro cuerpo, estos estímulos los vamos a recibir a través de los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Los receptores del gusto se encuentran en la lengua, en unos bultitos llamados papilas gustativas. Cada zona de la superficie de la lengua es sensible a un sabor. Las papilas gustativas envían la información al cerebro. Partes de la lengua Localización de sabores “Umami” significa algo así como “sabroso, o delicioso” viene del japonés “'Mi' que significa 'sabor' y de 'Umai' que es 'sabroso', o 'sabor sabroso' y se considera el quinto sabor o sensación del paladar, aparte del dulce, salado, amargo y ácido (agrio). El sabor Umami se puede describir como “un agradable sabor cárnico que deja una sensación que se prolonga durante un buen rato y que cubre toda la lengua e induce a salivación”.
  • 11. Los receptores del tacto se encuentran en la parte inferior de la piel o dermis. Estos receptores captan la temperatura, la presión, el dolor y la textura de los objetos, es decir, si son lisos o rugosos. Luego, envían esa información al cerebro. 10.-Los órganos receptores. Receptores del tacto Capa exterior. Función protectora En ella están los receptores del frío, del calor y de la presión Está debajo de la dermis. Contiene grasa y nos protege del frío y de los golpes
  • 12. Los receptores de la vista están en el ojo, que recoge los estímulos luminosos. La luz entra en el ojo por la pupila, atraviesa el cristalino y llega a la retina, que transmite los estímulos al cerebro a través del nervio óptico. 11.-Los órganos receptores. Receptores de la vista La información que llega a los receptores de la retina viaja hasta el cerebro a través de NERVIO ÓPTICO. El cerebro recibe la información y la interpreta
  • 13. Está en el oído. Recoge estímulos sonoros. Desde la oreja, los sonidos recorren el conducto auditivo, llegan al tímpano, pasan por la cadena de huesecillos y llegan al caracol y al nervio auditivo, que los lleva al cerebro. 12.-Los órganos receptores. Receptores del oído En el CARACOL se encuentran los receptores que captan los sonidos, está unido al NERVIO AUDITIVO a través del cual la información se transmite al cerebro
  • 14. 11.-El sistema nervioso y sus funciones Si nos pinchamos con un rosa, retiramos la mano rápidamente. ¿Qué ha hecho posible que movamos la mano sin pensarlo? El sistema nervioso ha recibido la información (impulsos nerviosos) del pinchazo captada por los órganos receptores de la piel. Ha procesado la información y ha enviado la orden de retirar la mano a los órganos efectores. Sus funciones son: Transmitir información que captan los sentidos Interpreta, procesa y elabora ordenes Transmite ordenes a los órganos efectores Controla el funcionamiento de los órganos vitales Es fundamental para el razonamiento, aprendizaje, sentimientos, etc.
  • 15. 12.-El sistema nervioso central Es el encargado de recibir e interpretar la información y de elaborar órdenes. Está formado por los centros nerviosos, que son la médula espinal y el encéfalo. Controla las acciones voluntarias Coordina movimientos y el equilibrio Regula la actividad de los órganos internos Grueso cordón formado por neuronas, que discurre por el interior de la columna vertebral
  • 16. Reacción de sistema nerviosos central ante los estímulos. Ante un estímulo el S.N.C. reacciona con dos tipos de movimientos. Movimientos involuntarios: Se originan en la médula espinal con respuestas rápidas y automáticas Movimientos voluntarios: Se originan en el cerebro las respuesta son más lentas
  • 17. 14.-El sistema nervioso periférico. Es el conjunto de nervios que recorren todo el organismo y que se encargan de transmitir la información. Los nervios del sistema periférico se dividen en dos grupos Nervios sensitivos: Transmiten la información desde los órganos de los sentidos y los órganos internos al sistema nervioso central. Nervios motores: Transmiten las órdenes desde el sistema nervioso central a los músculos y glándulas.
  • 18. 15.- Los órganos efectores Son los órganos encargados de ejecutar las ordenes que el sistema nervioso ha elaborado una vez que ha percibido el estímulo. En la diapositiva 6 vimos la diferencia entre las respuestas motoras y glandulares. Vamos a ver los órganos efectores que producen respuestas motoras. Aparato locomotorEsqueleto Músculos Zona de unión de los huesos: Móviles, semimóviles y fijas El esqueleto es el conjunto de huesos que da forma al cuerpo y protege los órganos internos