SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuronas
Unidad Básica del Sistema Nervioso
Médico español.
Descubrió los
mecanismos de la
morfología y la
conectividad de las
células nerviosas.
Inició la Doctrina de
la neurona.



    Santiago Ramón y
                Cajal
Ramón y Cajal definió la neurona como la unidad funcional
del sistema nervioso.

Creó la denominación de neurona y explicó que estas células
se relacionan entre sí de acuerdo debido a sus diferentes
funciones.

En su investigación sobre los tejidos del sistema nervioso,
utilizó un colorante o tinción que aplicó a los tejidos
cerebrales para estudiar las reacciones de las células. Fue en
estos procedimientos que aprendió sobre el mecanismo
neuronal.
Son un tipo de células del sistema nervioso.

Reciben estímulos y conducen el impulso
nervioso entre ellas o con otras células,
p. ej. las fibras musculares de la placa
motora.




¿Qué son las neuronas?
Partes de la
   Neurona
SOMA - CUERPO DE
UNA NEURONA.

Contiene el núcleo y
los nucléolos de la
neurona.


También contiene:
1. Los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo
endoplasmático rugoso (RER)

2. Ribosomas asociados: responsables de la síntesis de
proteínicas)

3. Aparato de Golgi : guarda el material a transportar en vesículas

4. Mitocondrias: oxidación de metabolitos , energía celular.

5. Citoesqueleto : microtúbulos y microfilamentos
El     axón       es    la    prolongación      de
las neuronas especializadas en conducir el impulso
nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia
otra célula. En la neurona adulta se trata de una
prolongación única.




AXÓN
Los axones pueden estar o no recubiertos por una vaina de mielina.

En el sistema nervioso periférico los axones están cubiertos por
las células de Schwann, que rodean al axón y forman la vaina
de mielina.

Nodos de Ranvier: en ellos se produce el flujo de iones a través de
la membrana axonal, tienen una alta concentración de canales de
sodio sensibles al voltaje. Como consecuencia, generan una
conexión saltatoria que facilita que se mantenga el impuso nervioso.




                                                        AXÓN
TIPOS DE NEURONA- forma
Neuronas monopolares o unipolares:


Tiene un cuerpo celular con una sola neurita que
se divide a corta distancia del cuerpo celular en
dos ramas, una se dirige hacia alguna estructura
periférica y otra ingresa al SNC.

Las dos ramas de esta neurita tienen las
características estructurales y funcionales de un
axón.


Se encuentran en los ganglios de la raíz posterior
de los invertebrados y en la RETINA.




     TIPOS DE NEURONA- forma
Los ganglios están ubicados en la médula espinal son
un grupo de nódulos situados en las raíces dorsales o
posteriores de los nervios espinales.




   TIPOS DE NEURONA- forma
Neuronas bipolares: tienen dos prolongaciones, tienen
funciones sensoriales especializadas en la transmisión de
sentidos específicos y forman parte de las vías sensoriales
del olfato, vista, gusto, audición y de las funciones
vestibulares.




    TIPOS DE NEURONA- forma
Neuronas multipolares: son la mayoría de las neuronas,
 incluye las tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II,
 que no tienen axón o éste es muy corto.




TIPOS DE NEURONA- forma
Piramidales: Están en la Corteza cerebral, el hipocampo y
 la amígdala. Presentes en la corteza y en la vía cortico
 espinal. El soma tiene forma triangular.




TIPOS DE NEURONA- forma
A. Sensitivas: si reciben información que
llevan información al sistema nervioso
central.
B. De asociación: encargadas de unir
unas neuronas con otras.
C. Motoras: tienen conexiones con un
órgano efector.
D. Mixtas: si dentro de sus funciones
tienen tareas sensitivas y motoras.


TIPOS DE NEURONA- función
Rodean a las neuronas, sirven de soporte y
protección, además de nutrir y sintetizar
mielina.




Glias
Tipos:
Astrositos: Nutren a la neurona.
Oligodendrocitos y células de Schawn:
Síntesis de mielina
Microglia: Protección y eliminación de
daños neuronales




                           Glias
 Potencial de acción es una onda de descarga eléctrica
  que es conducida a lo largo de la membrana celular y
  en su paso modifica la carga eléctrica en la
  membrana.
 En los potenciales de acción pueden participar
  diferentes células, pero las más activas son las
  neuronas.
 Los mensajes que facilita el PA incluye sinapsis
  (neurona con neurona) , neurona con músculos y
  neurona con glándulas.
 Las plantas también usan potenciales de acción, pero
  el intercambio se hace entre potasio y calcio ,
  mientras que en los animales se hace entre potasio y
  sodio.


¿QUÉ ES UN POTENCIAL DE
ACCIÓN?
Adentro de la neurona hay proteínas
e iones con carga negativa.

La diferencia de concentración de
iones facilita una diferencia de
potencial entre el exterior de la
membrana y el interior celular.

Al interior de la neurona el valor de
milivoltios es de -70 (mientras que
en el exterior hay cargas positivas).
El cambio químico y eléctrico se da por la
Bomba Sodio Potasio.

La BSP permite la conducción de un impulso
ELÉCTRICO a través de un axón, gracias al
intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la
membrana:
La Bomba Sodio Potasio




 Mediante este mecanismo se expulsan 3 iones de sodio que están
  al interior de la neurona y se introducen 2 iones de potasio que
  estaban en el exterior.

 Los iones sodio Na ya no entran en la neurona, ya que la
  membrana es impermeable al sodio. Por esta razón, la
  concentración de iones sodio afuera aumenta.
La Bomba Sodio Potasio




 En este proceso se pierden 3 cargas positivas cada vez que
  funciona la bomba de Na+/K+ y entran dos cargas de potasio.

 Este fenómeno lleva a que existan más cargas positivas que en el
  interior, creando una diferencia de potencial. Se dice que la
  neurona se encuentra en potencial de reposo, dispuesta a
  recibir un impulso nervioso.
Si el impulso nervioso llega a una neurona en
estado de reposo la membrana se despolariza.
De esta forma se abren los canales para el Na+.

Ya que la concentración de sodio es elevada en el
exterior, cuando se abren los canales para el sodio
la polaridad se invierte, y de esta forma el interior
de la neurona llega a un valor positivo a diferencia
del exterior.
Si la despolarización lleva a un cambio de potencial
de 120 milivoltios más de los que tenía el interior a
este fenómeno se llama POTENCIAL DE ACCIÓN.

El PA implica la transmisión del impulso
nervioso a la siguiente neurona, ya que al interior
de la célula se crean condiciones para secretar un
neurotransmisor a la zona de contacto entre
neuronas.
La RP sucede cuando la membrana de la
neurona recupera su carga iónica natural,
es decir positiva por fuera y negativa hacia
adentro.




REPOLARIZACIÓN
Esta   ley    quiere  decir   que    si   la
despolarización de la membrana no tiene
un potencial mínimo, o potencial umbral,
no se puede transmitir el impulso nervioso.

En caso de que este potencial sea
sobrepasado en MV el impulso se envía con
la misma intensidad.




LEY DE TODO O NADA
LA SINAPSIS
LA SINAPSIS



La Hendidura sináptica es el espacio entre neuronas donde
está vertido neurotransmisor.

El Nt viaja de la membrana presináptica a la posináptica

El Nt es una molécula encargada de despolarizar la
membrana de la neurona que recibe el impulso nervioso,
haciendo que se abran los canales para el sodio que estaban
cerrados.
La trasmisión del impulso eléctrico de una
neurona a otra o a una célula efectora
depende de la acción de neurotransmisores
(NT)

Estos NT son específicos y



actúan sobre receptores también específicos.


FUNCIÓN DE LOS
NEUROTRANSMISORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
marialiliag
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
LuzMa Vazquez
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
Zurisadai Flores.
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoPepe Rodríguez
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
Josseling Castillo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
clonsito45
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
auristiko
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaAMILCAR VALLADARES
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
fernyurias15
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
mraquin
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 

Destacado

Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
geopaloma
 
PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03GerardoDiego
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
cienciaactivazorelle
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
Nacho
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
KAtiRojChu
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
Sergio
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIALas neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
susanaponce2919
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relaciónTema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 

Destacado (13)

Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
 
PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIALas neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relaciónTema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 

Similar a Neuronas

La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
rebeca ballesteros
 
La neurona
La neuronaLa neurona
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
Genesis Orozco
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoJulio Sanchez
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.jbarcina
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mariela Nila
 
Conduccion Nerviosa
Conduccion NerviosaConduccion Nerviosa
Conduccion Nerviosa
MarialvisBecerra
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistologíaNinna Flores
 

Similar a Neuronas (20)

La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrino
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Conduccion Nerviosa
Conduccion NerviosaConduccion Nerviosa
Conduccion Nerviosa
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Neuronas

  • 1. Neuronas Unidad Básica del Sistema Nervioso
  • 2. Médico español. Descubrió los mecanismos de la morfología y la conectividad de las células nerviosas. Inició la Doctrina de la neurona. Santiago Ramón y Cajal
  • 3. Ramón y Cajal definió la neurona como la unidad funcional del sistema nervioso. Creó la denominación de neurona y explicó que estas células se relacionan entre sí de acuerdo debido a sus diferentes funciones. En su investigación sobre los tejidos del sistema nervioso, utilizó un colorante o tinción que aplicó a los tejidos cerebrales para estudiar las reacciones de las células. Fue en estos procedimientos que aprendió sobre el mecanismo neuronal.
  • 4. Son un tipo de células del sistema nervioso. Reciben estímulos y conducen el impulso nervioso entre ellas o con otras células, p. ej. las fibras musculares de la placa motora. ¿Qué son las neuronas?
  • 5. Partes de la Neurona
  • 6. SOMA - CUERPO DE UNA NEURONA. Contiene el núcleo y los nucléolos de la neurona. También contiene: 1. Los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático rugoso (RER) 2. Ribosomas asociados: responsables de la síntesis de proteínicas) 3. Aparato de Golgi : guarda el material a transportar en vesículas 4. Mitocondrias: oxidación de metabolitos , energía celular. 5. Citoesqueleto : microtúbulos y microfilamentos
  • 7. El axón es la prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única. AXÓN
  • 8. Los axones pueden estar o no recubiertos por una vaina de mielina. En el sistema nervioso periférico los axones están cubiertos por las células de Schwann, que rodean al axón y forman la vaina de mielina. Nodos de Ranvier: en ellos se produce el flujo de iones a través de la membrana axonal, tienen una alta concentración de canales de sodio sensibles al voltaje. Como consecuencia, generan una conexión saltatoria que facilita que se mantenga el impuso nervioso. AXÓN
  • 10. Neuronas monopolares o unipolares: Tiene un cuerpo celular con una sola neurita que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una se dirige hacia alguna estructura periférica y otra ingresa al SNC. Las dos ramas de esta neurita tienen las características estructurales y funcionales de un axón. Se encuentran en los ganglios de la raíz posterior de los invertebrados y en la RETINA. TIPOS DE NEURONA- forma
  • 11. Los ganglios están ubicados en la médula espinal son un grupo de nódulos situados en las raíces dorsales o posteriores de los nervios espinales. TIPOS DE NEURONA- forma
  • 12. Neuronas bipolares: tienen dos prolongaciones, tienen funciones sensoriales especializadas en la transmisión de sentidos específicos y forman parte de las vías sensoriales del olfato, vista, gusto, audición y de las funciones vestibulares. TIPOS DE NEURONA- forma
  • 13. Neuronas multipolares: son la mayoría de las neuronas, incluye las tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, que no tienen axón o éste es muy corto. TIPOS DE NEURONA- forma
  • 14. Piramidales: Están en la Corteza cerebral, el hipocampo y la amígdala. Presentes en la corteza y en la vía cortico espinal. El soma tiene forma triangular. TIPOS DE NEURONA- forma
  • 15. A. Sensitivas: si reciben información que llevan información al sistema nervioso central. B. De asociación: encargadas de unir unas neuronas con otras. C. Motoras: tienen conexiones con un órgano efector. D. Mixtas: si dentro de sus funciones tienen tareas sensitivas y motoras. TIPOS DE NEURONA- función
  • 16. Rodean a las neuronas, sirven de soporte y protección, además de nutrir y sintetizar mielina. Glias
  • 17. Tipos: Astrositos: Nutren a la neurona. Oligodendrocitos y células de Schawn: Síntesis de mielina Microglia: Protección y eliminación de daños neuronales Glias
  • 18.  Potencial de acción es una onda de descarga eléctrica que es conducida a lo largo de la membrana celular y en su paso modifica la carga eléctrica en la membrana.  En los potenciales de acción pueden participar diferentes células, pero las más activas son las neuronas.  Los mensajes que facilita el PA incluye sinapsis (neurona con neurona) , neurona con músculos y neurona con glándulas.  Las plantas también usan potenciales de acción, pero el intercambio se hace entre potasio y calcio , mientras que en los animales se hace entre potasio y sodio. ¿QUÉ ES UN POTENCIAL DE ACCIÓN?
  • 19. Adentro de la neurona hay proteínas e iones con carga negativa. La diferencia de concentración de iones facilita una diferencia de potencial entre el exterior de la membrana y el interior celular. Al interior de la neurona el valor de milivoltios es de -70 (mientras que en el exterior hay cargas positivas).
  • 20. El cambio químico y eléctrico se da por la Bomba Sodio Potasio. La BSP permite la conducción de un impulso ELÉCTRICO a través de un axón, gracias al intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la membrana:
  • 21. La Bomba Sodio Potasio  Mediante este mecanismo se expulsan 3 iones de sodio que están al interior de la neurona y se introducen 2 iones de potasio que estaban en el exterior.  Los iones sodio Na ya no entran en la neurona, ya que la membrana es impermeable al sodio. Por esta razón, la concentración de iones sodio afuera aumenta.
  • 22. La Bomba Sodio Potasio  En este proceso se pierden 3 cargas positivas cada vez que funciona la bomba de Na+/K+ y entran dos cargas de potasio.  Este fenómeno lleva a que existan más cargas positivas que en el interior, creando una diferencia de potencial. Se dice que la neurona se encuentra en potencial de reposo, dispuesta a recibir un impulso nervioso.
  • 23. Si el impulso nervioso llega a una neurona en estado de reposo la membrana se despolariza. De esta forma se abren los canales para el Na+. Ya que la concentración de sodio es elevada en el exterior, cuando se abren los canales para el sodio la polaridad se invierte, y de esta forma el interior de la neurona llega a un valor positivo a diferencia del exterior.
  • 24. Si la despolarización lleva a un cambio de potencial de 120 milivoltios más de los que tenía el interior a este fenómeno se llama POTENCIAL DE ACCIÓN. El PA implica la transmisión del impulso nervioso a la siguiente neurona, ya que al interior de la célula se crean condiciones para secretar un neurotransmisor a la zona de contacto entre neuronas.
  • 25. La RP sucede cuando la membrana de la neurona recupera su carga iónica natural, es decir positiva por fuera y negativa hacia adentro. REPOLARIZACIÓN
  • 26. Esta ley quiere decir que si la despolarización de la membrana no tiene un potencial mínimo, o potencial umbral, no se puede transmitir el impulso nervioso. En caso de que este potencial sea sobrepasado en MV el impulso se envía con la misma intensidad. LEY DE TODO O NADA
  • 28. LA SINAPSIS La Hendidura sináptica es el espacio entre neuronas donde está vertido neurotransmisor. El Nt viaja de la membrana presináptica a la posináptica El Nt es una molécula encargada de despolarizar la membrana de la neurona que recibe el impulso nervioso, haciendo que se abran los canales para el sodio que estaban cerrados.
  • 29. La trasmisión del impulso eléctrico de una neurona a otra o a una célula efectora depende de la acción de neurotransmisores (NT) Estos NT son específicos y actúan sobre receptores también específicos. FUNCIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES