SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS NATURALES (II) 
1. EL CLIMA 
2. LOS CLIMAS DEL PLANETA 
3. EL CLIMA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 
4. LOS RÍOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 
5. LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE Y EL MEDIO
INTRODUCCIÓN 
El clima es uno de los factores 
del medio que más condicionan 
la acción del hombre.
1.1 FACTORES Y ELEMENTOS DEL 
CLIMA 
El clima es el conjunto de circunstancias que caracteriza el 
estado medio de la atmósfera en un lugar determinado y 
en un periodo de tiempo. 
Los factores principales del clima son: 
• La latitud: máxima insolación en las zonas ecuatoriales y 
mínima en los polos. 
• La altitud: a mayor altura temperaturas más frías y en zonas 
de montaña mayor precipitación. 
• Cercanía al mar: ejerce efecto moderador de las 
temperaturas y también mayor cantidad de precipitaciónes. 
• Otros factores secundarios son: las corrientes marinas, la 
dirección de los vientos, el relieve, etc
ELEMENTOS DEL CLIMA 
1. La temperatura: es el elemento que más influencia ejerce en la distribución 
humana de la superficie terrestre. Influye la inclinación de los rayos solares, 
la altitud, el viento, etc. 
2. La humedad del aire: es la cantidad de vapor de agua que contiene la 
atmósfera y que procede de la evaporación de los océanos, mares, ríos, etc. 
3. La presión atmosférica: expresa el peso de la masa de aire. Se habla de 
anticiclón cuando la presión es superior a 1013 milibares (mb) y está 
asociado a tiempo estable. Las bajas presiones es por debajo de 1013 mb, 
reciben la llegada de aire y al cargarse de humedad está asociado a mayor 
probabilidad de precipitaciones. 
4. La insolación: es la energía que el suelo recibe del sol. Gran parte de esta 
energía se pierde en superficies como la nieve y desiertos. 
5. El viento: es el desplazamiento horizontal del aire provocado por las 
diferencias de presión. La velocidad de circulación del viento se mide con 
el anemómetro y la dirección con la veleta. 
6. Las nubes: son partículas minúsculas de agua líquida y/o hielo situadas en 
la atmósfera. 
7. Precipitaciones: destacan los frentes y las borrascas. Un frente es una zona 
en la que se ponen en contacto masas de aire más cálido y aire más frío. El 
pluviómetro es el aparato que mide la cantidad de agua caída.
2. LOS CLIMAS DEL PLANETA 
Los principales tipos climáticos, desde el Ecuador a los polos son: 
Climas cálidos o intertropicales: 
• Clima Ecuatorial: lluvioso y muy caluroso sin estaciones. 
• Clima Tropical: muy cálido con una estación seca. 
Climas templados/cálidos o subtropicales 
Clima mediterráneo: estación seca en verano 
Clima chino: estación seca en invierno 
Clima oceánico: abundantes precipitaciones y veranos suaves 
Clima continental: pocas lluvias y temperaturas con muchos contrastes 
Climas desérticos: más evaporación que precipitaciones 
Climas de montaña: abundantes precipitaciones y temperaturas frías.
3. LOS CLIMAS DE LA PENÍNSULA 
IBÉRICA 
Los climas en España son muy variados. Influye la disposición de las 
cadenas montañosas. 
Varias zonas principales: 
1. Clima mediterráneo: es predominante en España y afecta al litoral 
mediterráneo, Baleares y gran parte del interior. Las lluvias oscilan 
entre 400-700l anuales/m2 y se concentran en otoño y primavera. 
Los inviernos son cortos y suaves. Si no s alejamos de la costa, 
encontramos: 
 Clima mediterráneo continentalizado: en ambas mesetas, depresión 
del Ebro y Guadalquivir. Precipitaciones 400l/anual. Mes más cálido 
22ºC y en invierno menos de 6ªC). En la meseta sur las temperaturas 
son más altas en invierno y verano. 
 Clima mediterráneo seco: escasa vegetación y paisaje natural casi 
desértico. Murcia, Almería y Alicante. Precipitaciones menos de 
300l/anual.
Más climas 
2)- Clima oceánico: franja próxima al litoral cantábrico. 
Lluvias muy abundantes (1000l/anual)repartidas en 
todos los meses del año con inviernos y veranos 
suaves. 
3)- Clima subtropical: afecta a las Islas Canarias. 
Temperaturas elevadas todo el año y lluvias escasas 
menos de 250l(excepto en el Teide) concentradas en el 
invierno. No hay ríos sólo torrenes. 
4)- Clima de alta montaña: afecta a los Pirineos, el 
Sistema Central, Sistema Ibérico, Cordillera Bética y 
Cordillera Cantábrica.
4. RÍOS Y EMBALSES DE LA PENÍNSULA 
IBÉRICA 
Condicionados por la cantidad de lluvias, relieve, 
vertiente (la Meseta está inclinada al Atlántico 
por lo que los ríos que desembocan en él son más 
largos que los del mediterráneo). 
Características: 
1. Caudal escaso e irregular 
2. Grandes diferencias estacionales 
3. Diferencias entre los ríos de la España húmeda y 
seca.
4.1 Cantábricos y Miño 
• Ríos de caudal más regular en Galicia y 
vertiente cantábrica. 
• Escasa longitud y pronunciada pendiente con 
capacidad erosiva. 
• Ríos Nalón, Narcea, Sella (Asturias), Deva 
(Cantabria), Nervión y Bidasoa (P. Vasco), 
Miño en Galicia.
4.2. DUERO 
• Es el río de más caudal de la península. Nace 
en Picos de Urbión (Soria). 
• Desemboca en Portugal en Oporto.
4.3 TAJO 
Es el río más largo. Nace en los Montes 
Universales. 
Limitado por el Sistema Central en el norte y los 
Montes de Toledo en el sur. Desemboca en 
Lisboa.
4.4. GUADIANA 
• Río más irregular de la Península. Nace en 
Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) y 
desemboca en Ayamonte (Huelva). 
• Presenta una circulación subterránea, pobre 
caudal en verano y crecidas reducidas.
4.5 GUADALQUIVIR 
• Nace en Cañada de las Fuentes (Jaén) y 
desemboca en San Lúcar de 
Barrameda(Cádiz). 
• Se hace navegable por Sevilla.
4.6 EBRO 
• Nace en Peña Labra (Cordillera Cantábrica, 
entre Palencia y Cantabria) 
• Desemboca en el Mar Mediterráneo 
(Tarragona). 
• Es el río más caudaloso de España y el 
segundo de la Península Ibérica después del 
Duero.
4.7 RÍOS MEDITERRÁNEOS 
• Reducida longitud y rápida vertiente. 
• Dependen de las lluvias 
• Destaca: Ter (Cataluña), Júcar, Segura y Turia 
(Levante)
4.8 EMBALSES 
• Son necesarios por los cursos irregulares de los 
ríos españoles 
• Obtención de energía hidroeléctrica 
principalmente en Galicia y Cantabria, Pirineos, 
etc. 
• En la cuenca del Duero, destaca el embalse del 
Esla de mayor capacidad. 
• En la del Tajo, los embalses proporcionan energía 
a Madrid y regadíos 
• En el Ebro, destacan los embalses que posibilitan 
la industrialización en Cataluña.
5. INTERACCIÓN DEL HOMBRE Y EL 
MEDIO 
• La acción del hombre crea una modificación 
sustancial de la naturaleza. 
• Distintos tipos de contaminación provocada por 
la agricultura, industria y otras formas de 
contaminación. 
• Contaminación acústica 
• Contaminación de las aguas 
• Contaminación térmica 
• Contaminación por productos como el plástico.
Desarrollo sostenible 
Ante la contaminación: 
Desarrollo sostenible: su finalidad es lograr que 
todos los habitantes del planeta tengan 
acceso a cierto nivel de bienestar sin que se 
cree un impacto irreparable sobre los recursos 
del medioambiente y la capacidad de la 
biosfera para absorber los efectos de la 
actividad humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
mmhr
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Marife Lara
 
Climas y paisaje de España
Climas y paisaje de EspañaClimas y paisaje de España
Climas y paisaje de España
Chelo Perez
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
froman2
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
mmhr
 
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticosTema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
José Miguel Castanys
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
Paqui Sánchez
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Alberto Fernández Puig
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Localización de los climas de españa
Localización de los climas de españaLocalización de los climas de españa
Localización de los climas de españaprofeshispanica
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
José Miguel Castanys
 
Tema 10 el clima y los ríos de españa
Tema 10 el clima y los ríos de españaTema 10 el clima y los ríos de españa
Tema 10 el clima y los ríos de españacprgraus
 

La actualidad más candente (20)

Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
El clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa aliciaEl clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa alicia
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Climas y paisaje de España
Climas y paisaje de EspañaClimas y paisaje de España
Climas y paisaje de España
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
 
El clima tema 10 natalia
El clima tema 10 nataliaEl clima tema 10 natalia
El clima tema 10 natalia
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticosTema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
 
Los ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adrianaLos ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adriana
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
 
Tema 10 cono jorge
Tema 10 cono jorgeTema 10 cono jorge
Tema 10 cono jorge
 
Localización de los climas de españa
Localización de los climas de españaLocalización de los climas de españa
Localización de los climas de españa
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
Tema 10 el clima y los ríos de españa
Tema 10 el clima y los ríos de españaTema 10 el clima y los ríos de españa
Tema 10 el clima y los ríos de españa
 

Destacado

guía de aprendizaje mecánica
 guía de aprendizaje mecánica  guía de aprendizaje mecánica
guía de aprendizaje mecánica
brainer lopez torreglosa
 
Artigo de Opinião
Artigo de OpiniãoArtigo de Opinião
Artigo de Opinião
josecarloscoutinho
 
Documentohared
DocumentoharedDocumentohared
DocumentoharedLsElio
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01emire29
 
Silabo de informática
Silabo de informáticaSilabo de informática
Silabo de informática
pancho_ortega
 
Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.
Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.
Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.
sofmancia
 
Programa de perdida y aumento de peso
Programa de perdida y aumento de pesoPrograma de perdida y aumento de peso
Programa de perdida y aumento de pesoCinthya Walsh
 
Mielina
MielinaMielina
. comercio electronico
. comercio electronico. comercio electronico
. comercio electronico
superindependiente
 
2006 série maxximum - os incríveis - sony bmg
2006   série maxximum - os incríveis - sony bmg2006   série maxximum - os incríveis - sony bmg
2006 série maxximum - os incríveis - sony bmgcoletaneajovem
 
Biolo juan cruz
Biolo juan cruzBiolo juan cruz
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos_vidal
 
Piramide dibujo ovarli_gonzalez
Piramide dibujo ovarli_gonzalezPiramide dibujo ovarli_gonzalez
Piramide dibujo ovarli_gonzalez
Ovarli Gonzalez
 
Futbol colombiano
Futbol colombianoFutbol colombiano
Futbol colombiano98574
 
Proposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAP
Proposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAPProposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAP
Proposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAPLingga Saputra
 
RandyPezo
RandyPezoRandyPezo
RandyPezo
Randy Pezo
 

Destacado (20)

guía de aprendizaje mecánica
 guía de aprendizaje mecánica  guía de aprendizaje mecánica
guía de aprendizaje mecánica
 
Jogo do 24
Jogo do 24Jogo do 24
Jogo do 24
 
Artigo de Opinião
Artigo de OpiniãoArtigo de Opinião
Artigo de Opinião
 
Documentohared
DocumentoharedDocumentohared
Documentohared
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
 
Silabo de informática
Silabo de informáticaSilabo de informática
Silabo de informática
 
Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.
Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.
Empresa Desarrolladora de Sofware Sofman Cía. Ltda.
 
Programa de perdida y aumento de peso
Programa de perdida y aumento de pesoPrograma de perdida y aumento de peso
Programa de perdida y aumento de peso
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
. comercio electronico
. comercio electronico. comercio electronico
. comercio electronico
 
Carlossegovia
CarlossegoviaCarlossegovia
Carlossegovia
 
2006 série maxximum - os incríveis - sony bmg
2006   série maxximum - os incríveis - sony bmg2006   série maxximum - os incríveis - sony bmg
2006 série maxximum - os incríveis - sony bmg
 
Biolo juan cruz
Biolo juan cruzBiolo juan cruz
Biolo juan cruz
 
q es
q esq es
q es
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Piramide dibujo ovarli_gonzalez
Piramide dibujo ovarli_gonzalezPiramide dibujo ovarli_gonzalez
Piramide dibujo ovarli_gonzalez
 
Futbol colombiano
Futbol colombianoFutbol colombiano
Futbol colombiano
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Proposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAP
Proposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAPProposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAP
Proposal GLOBAT NETWORK A4 2016 SIAP
 
RandyPezo
RandyPezoRandyPezo
RandyPezo
 

Similar a TEMA 3:Los medios naturales (II) 3ºESPAD

Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02
Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02
Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02jpuh
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.sjosem
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
belendr1993
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
Belén Dávila Recio
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio natKata Nuñez
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Miguel Romero Jurado
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
José Martín Moreno
 
El clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneoEl clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneopilarbueno10
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
jjpj61
 
Los paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptxLos paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptx
JosMAlonsoSalgado
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
chustt
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
oscarjgope
 

Similar a TEMA 3:Los medios naturales (II) 3ºESPAD (20)

Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02
Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02
Climasyrosdeespaa 100326150617-phpapp02
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
 
El clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneoEl clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
Los paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptxLos paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptx
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
 

Más de beatrizruez

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICOTEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
beatrizruez
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
beatrizruez
 
Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2
beatrizruez
 
Tema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespadTema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespad
beatrizruez
 
Unidad 1 4º
Unidad 1 4ºUnidad 1 4º
Unidad 1 4º
beatrizruez
 
Unidad 1 3º espad
Unidad 1 3º espadUnidad 1 3º espad
Unidad 1 3º espad
beatrizruez
 

Más de beatrizruez (8)

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICOTEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2
 
Tema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespadTema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespad
 
Unidad 1 4º
Unidad 1 4ºUnidad 1 4º
Unidad 1 4º
 
Unidad 1 3º espad
Unidad 1 3º espadUnidad 1 3º espad
Unidad 1 3º espad
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

TEMA 3:Los medios naturales (II) 3ºESPAD

  • 1. LOS MEDIOS NATURALES (II) 1. EL CLIMA 2. LOS CLIMAS DEL PLANETA 3. EL CLIMA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 4. LOS RÍOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 5. LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE Y EL MEDIO
  • 2. INTRODUCCIÓN El clima es uno de los factores del medio que más condicionan la acción del hombre.
  • 3. 1.1 FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA El clima es el conjunto de circunstancias que caracteriza el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado y en un periodo de tiempo. Los factores principales del clima son: • La latitud: máxima insolación en las zonas ecuatoriales y mínima en los polos. • La altitud: a mayor altura temperaturas más frías y en zonas de montaña mayor precipitación. • Cercanía al mar: ejerce efecto moderador de las temperaturas y también mayor cantidad de precipitaciónes. • Otros factores secundarios son: las corrientes marinas, la dirección de los vientos, el relieve, etc
  • 4. ELEMENTOS DEL CLIMA 1. La temperatura: es el elemento que más influencia ejerce en la distribución humana de la superficie terrestre. Influye la inclinación de los rayos solares, la altitud, el viento, etc. 2. La humedad del aire: es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera y que procede de la evaporación de los océanos, mares, ríos, etc. 3. La presión atmosférica: expresa el peso de la masa de aire. Se habla de anticiclón cuando la presión es superior a 1013 milibares (mb) y está asociado a tiempo estable. Las bajas presiones es por debajo de 1013 mb, reciben la llegada de aire y al cargarse de humedad está asociado a mayor probabilidad de precipitaciones. 4. La insolación: es la energía que el suelo recibe del sol. Gran parte de esta energía se pierde en superficies como la nieve y desiertos. 5. El viento: es el desplazamiento horizontal del aire provocado por las diferencias de presión. La velocidad de circulación del viento se mide con el anemómetro y la dirección con la veleta. 6. Las nubes: son partículas minúsculas de agua líquida y/o hielo situadas en la atmósfera. 7. Precipitaciones: destacan los frentes y las borrascas. Un frente es una zona en la que se ponen en contacto masas de aire más cálido y aire más frío. El pluviómetro es el aparato que mide la cantidad de agua caída.
  • 5. 2. LOS CLIMAS DEL PLANETA Los principales tipos climáticos, desde el Ecuador a los polos son: Climas cálidos o intertropicales: • Clima Ecuatorial: lluvioso y muy caluroso sin estaciones. • Clima Tropical: muy cálido con una estación seca. Climas templados/cálidos o subtropicales Clima mediterráneo: estación seca en verano Clima chino: estación seca en invierno Clima oceánico: abundantes precipitaciones y veranos suaves Clima continental: pocas lluvias y temperaturas con muchos contrastes Climas desérticos: más evaporación que precipitaciones Climas de montaña: abundantes precipitaciones y temperaturas frías.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3. LOS CLIMAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Los climas en España son muy variados. Influye la disposición de las cadenas montañosas. Varias zonas principales: 1. Clima mediterráneo: es predominante en España y afecta al litoral mediterráneo, Baleares y gran parte del interior. Las lluvias oscilan entre 400-700l anuales/m2 y se concentran en otoño y primavera. Los inviernos son cortos y suaves. Si no s alejamos de la costa, encontramos:  Clima mediterráneo continentalizado: en ambas mesetas, depresión del Ebro y Guadalquivir. Precipitaciones 400l/anual. Mes más cálido 22ºC y en invierno menos de 6ªC). En la meseta sur las temperaturas son más altas en invierno y verano.  Clima mediterráneo seco: escasa vegetación y paisaje natural casi desértico. Murcia, Almería y Alicante. Precipitaciones menos de 300l/anual.
  • 9. Más climas 2)- Clima oceánico: franja próxima al litoral cantábrico. Lluvias muy abundantes (1000l/anual)repartidas en todos los meses del año con inviernos y veranos suaves. 3)- Clima subtropical: afecta a las Islas Canarias. Temperaturas elevadas todo el año y lluvias escasas menos de 250l(excepto en el Teide) concentradas en el invierno. No hay ríos sólo torrenes. 4)- Clima de alta montaña: afecta a los Pirineos, el Sistema Central, Sistema Ibérico, Cordillera Bética y Cordillera Cantábrica.
  • 10.
  • 11. 4. RÍOS Y EMBALSES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Condicionados por la cantidad de lluvias, relieve, vertiente (la Meseta está inclinada al Atlántico por lo que los ríos que desembocan en él son más largos que los del mediterráneo). Características: 1. Caudal escaso e irregular 2. Grandes diferencias estacionales 3. Diferencias entre los ríos de la España húmeda y seca.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 4.1 Cantábricos y Miño • Ríos de caudal más regular en Galicia y vertiente cantábrica. • Escasa longitud y pronunciada pendiente con capacidad erosiva. • Ríos Nalón, Narcea, Sella (Asturias), Deva (Cantabria), Nervión y Bidasoa (P. Vasco), Miño en Galicia.
  • 15. 4.2. DUERO • Es el río de más caudal de la península. Nace en Picos de Urbión (Soria). • Desemboca en Portugal en Oporto.
  • 16. 4.3 TAJO Es el río más largo. Nace en los Montes Universales. Limitado por el Sistema Central en el norte y los Montes de Toledo en el sur. Desemboca en Lisboa.
  • 17. 4.4. GUADIANA • Río más irregular de la Península. Nace en Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) y desemboca en Ayamonte (Huelva). • Presenta una circulación subterránea, pobre caudal en verano y crecidas reducidas.
  • 18. 4.5 GUADALQUIVIR • Nace en Cañada de las Fuentes (Jaén) y desemboca en San Lúcar de Barrameda(Cádiz). • Se hace navegable por Sevilla.
  • 19. 4.6 EBRO • Nace en Peña Labra (Cordillera Cantábrica, entre Palencia y Cantabria) • Desemboca en el Mar Mediterráneo (Tarragona). • Es el río más caudaloso de España y el segundo de la Península Ibérica después del Duero.
  • 20. 4.7 RÍOS MEDITERRÁNEOS • Reducida longitud y rápida vertiente. • Dependen de las lluvias • Destaca: Ter (Cataluña), Júcar, Segura y Turia (Levante)
  • 21. 4.8 EMBALSES • Son necesarios por los cursos irregulares de los ríos españoles • Obtención de energía hidroeléctrica principalmente en Galicia y Cantabria, Pirineos, etc. • En la cuenca del Duero, destaca el embalse del Esla de mayor capacidad. • En la del Tajo, los embalses proporcionan energía a Madrid y regadíos • En el Ebro, destacan los embalses que posibilitan la industrialización en Cataluña.
  • 22. 5. INTERACCIÓN DEL HOMBRE Y EL MEDIO • La acción del hombre crea una modificación sustancial de la naturaleza. • Distintos tipos de contaminación provocada por la agricultura, industria y otras formas de contaminación. • Contaminación acústica • Contaminación de las aguas • Contaminación térmica • Contaminación por productos como el plástico.
  • 23. Desarrollo sostenible Ante la contaminación: Desarrollo sostenible: su finalidad es lograr que todos los habitantes del planeta tengan acceso a cierto nivel de bienestar sin que se cree un impacto irreparable sobre los recursos del medioambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.