SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. Los
condicionantes básicos. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Los
factores climáticos.
I)
II)

LOS CONDICIONANTES BÁSICOS
LOS FACTORES CLIMÁTICOS
- Geográficos: Latitud, Situación, influencia del mar, relieve.
- Termodinámicos: La circulación en altura: la corriente en chorro
La circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes.
III)

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
-

Insolación y nubosidad: concepto y distribución espacial
Temperatura del aire: concepto y distribución espacial
Humedad, niebla y calima: concepto y distribución espacial
Presión y viento
Las precipitaciones: concepto y distribución espacial
La evaporación, la evapotranspiración y la aridez: concepto y
distribución espacial.

------------------------------------------------------------------------------------------------------En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera
equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas de
la ciencia.
Entendemos por tiempo la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado.
La meteorología se ocupa de su estudio
El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en
una región en un largo período de tiempo (al menos 30 años).la Climatología se ocupa de
analizar los climas.
I)
LOS CONDICIONANTES BÁSICOS
España presenta una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas. Este hecho es
el resultado de la combinación de un amplio número de factores y elementos climáticos.
Ambos son los condicionantes del clima.
A esto hay que añadir su tendencia a la continentalidad, escasez de precipitaciones y
contrastes entre la costa y el interior y entre el norte húmedo y el resto peninsular.
II)

LOS FACTORES CLIMÁTICOS

Los Factores del climason variables que ejercen una influencia permanente e inalterable
sobre el clima. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos: factores geográficos y
factores termodinámicos.
 Factores geográficos
Están relacionados con la posición de España en relación con los dominios marítimos
y continentales, la configuración de la Península y las islas, así como el relieve.
 La latitud
España está en la zona templada del hemisferio norte lo que determina la existencia de
dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por dos de transición, otoño
y primavera. En Canarias, por su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son
menos notorios
1
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ

 La situación
La Península se encuentra entre dos masas de agua de características térmicas tan
distintas, como el Atlántico o el Mediterráneo. Entre dos continentes, Europa y África,
lo que la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades distintas.
Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercanía a África.
 La influencia del mar
Es escasa en la Península debido a sus costas poco recortadas y a que la disposición
del relieve, paralelo a la costa, disminuye la influencia del mar, no obstante, la franja
litoral, la depresión del Guadalquivir y los dos archipiélagossiestán sometidos a esa
influencia.Por tanto, hay un claro contraste entre una pequeña franja costera y el
interior caracterizado por la continentalidad.
 Las corrientes marinas
Suavizan las temperaturas del norte atlántico español y enfrían las costas canarias.
 El Relieve
- La disposición del relieve español tiene varias repercusiones:
.Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar .Sólo penetra
con claridad por el Valle del Guadalquivir.
•
La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañososdificulta la
entrada de masas de aire procedentes del norte y del sur. En cambio, permite la
entrada de las masas de aire del oeste, aunque lo macizo de la Península hace
que hacia el interior estas pierdan humedad y extremen su temperatura.
. Las cuencas encerradas por montañas, como las depresiones del Ebro y Duero, tienen
escasas precipitaciones y son frecuentes las nieblas.
- La altitudhace disminuir las temperaturas, aprox.0,6ºC / 0,5 por cada 100
metros.(gradiente térmico).La altitud también provoca precipitaciones
orográficas en las laderas a barlovento, precipitaciones ocultas y precipitaciones
horizontales.
- La orientación originacontrates climáticos entre solanas y umbrías
 Factores termodinámicos
Son responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que
determina los distintos tipos de tiempo y clima.
Está regida en altura por la corriente en chorro y en superficie por los anticiclones,
frentes y masas de aire.
 La circulación en altura: la corriente en chorro o Jet stream.
En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está
dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream. El tiempo en superficie está
relacionado con las variaciones de la corriente a lo largo del año:
- La velocidad de la corriente es variable. Cuando la velocidad de la corriente es
rápida (150 KM/H) tiene un trazado casi zonal( oeste-este) por lo que las
ondulaciones de la corriente son escasas , corresponde en superficie con el
frente polar y sus borrascas.. Sin embargo, cuando la velocidad disminuye,
describe profundas ondulaciones: crestas o dorsales que originan altas
presiones y valles o vaguadas que originan bajas presiones. Ambas se reflejan
en superficie y dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos.Las
ondulaciones pueden provocar que el aire polar penetre muy al sur y el aire
tropical desplazarse hacia el norte, lo que confiere gran variabilidad al tiempo
de la zona templada.

2
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ

-

Los desplazamientos estacionales determinan que afecte a España
principalmente en invierno, cuando circula más al sur. En verano se traslada
hacia el norte y suele incidir solo en la franja cantábrica.
 La circulación en superficie: centros de acción, frentes y masas de aire.
- Los centros de acción: la presión media en la superficie terrestre es de 1013
mb. Respectoa ésta hablamos de alta presión o baja presión.
El anticiclón o alta presión es un centro de acción con presión atmosférica
superior a 1013 milibares,en ellos los vientos circulan alrededor en el sentido de
las agujas del reloj. Produce tiempo estable. En España los principales son el
anticiclón de las Azores, los anticiclones polares atlánticos, el anticiclón
escandinavo y los anticiclones térmicos del continente europeo y el del interior
de la Península.
La depresión o borrasca es un centro de acción con una presión atmosférica
inferior a los 1013 milibares. Los vientos circulan a su alrededor en sentido
contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable. En España los
principales son la depresión de Islandia, la del golfo de Génova, las depresiones
térmicas del norte de África y del interior de la Península.
- Las masas de aireson porciones de aire con unas características concretas de
temperatura, humedad y presión, que toman de sus regiones de origen. España
por su situación latitudinal recibe masas de aire frías árticas o polares y masas
de aire cálidas tropicales. Las tres pueden ser marítimas húmedas o secas
continentales. Estas características originales pueden modificarse.
-Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características
distintas, por tanto, a ambos lados de un frente se produce un cambio brusco de
las condiciones del aire. El frente más importante en España, es el Polar que
separa las masas de aire polar y tropical. Sus ondulaciones constituyen las
borrascas de dos frentes, que originan precipitaciones.

III)
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
Son magnitudes físicas que pueden medirse o situaciones de la atmósfera observables y
que pueden describirse.
 Nubosidad e insolación
La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficieterrestre.En
España se superan las 2.000 horas de sol al año, debido a su latitud. Existen contrastes
entre la elevada insolación en el sureste peninsular y Canarias y la baja de la cornisa
cantábrica.
La Nubosidad es estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes. En
España la zona más nubosa es la cornisa cantábrica y el mayor número de días
despejados se dan en el valle del Guadalquivir, la costa suratlántica, y en algunas áreas
de Canarias.
 La temperatura del aire
Es el grado de calor del aire. En España las temperaturas medias varían debido a
diversos factores. Los principales son: la latitud (las medias más elevadas están al sur
de la Península y Canarias, disminuyen hacia el norte); la distancia al del mar(son
suaves en la costa y se extreman hacia el interior) y la altura( descenso de los valores
térmicos con la altura).
Aspectos importantes de las temperaturas en relación con el clima y relacionado con lo
anterior son:
- La temperatura media anual. Los valores oscilan :
3
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ

Temperatura media anual baja (- 10º) en las áreas montañosas.
Temperatura media anual fresca (entre 10º y 12º) en la submeseta norte.
•
Temperatura media anual moderada (entre los 12º y 15 º) en la costa cantábrica,
bordes del valle del Ebro y submeseta sur (excepto Extremadura).
•
Temperatura media anual cálida ( entre 15º y 17º) en el centro del valle del
Ebro y Extremadura..
•
Temperatura media anual alta ( +17º) en las áreas costera mediterránea y
suratlántica, valle del Guadalquivir y Canarias .
- La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del
mes más cálido y la del mes más frío. Los valores son máximos en el interior y
mínimos en las costas cantábricas y Canarias.
- Las heladasse producen cuando la temperatura del aire baja de 0º. En España
el menor número de heladas se da en las costas y el mayor en la submeseta norte y
valle del Ebro.
 La humedad, niebla y calima
- La humedad se define humedad como el contenido de vapor de agua en el
aire. En España supera la media del 70% anual las costas y la submeseta norte.
- La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la
atmósfera, se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se
enfría y condensa.Son más frecuentes en las áreas cercanas al mar.
- La calimaes una bruma seca causada por la presencia de polvo en las capas
bajas de la atmósfera.Se forma en la España seca en verano.
 Precipitaciones
Es la caída de agua procedente de lasnubes y puede ser en forma líquida o sólida.
España se caracteriza por su un volumen anual modesto, por su variabilidad interanual,
estacional y espacial. Esto se debe a la influencia de diversos factores:
La latitud y situación. Determinan la sucesión de borrascas y anticiclones.
La apertura al mar. En las zonas abiertas al mar las precipitaciones son mayores, en
las áreas cerradas a su influencia del mar las precipitaciones son más escasas
El relieve. Las precipitaciones aumentan con la altura ( zonas montañosas) y
disminuyen en las zonas encerradas entre montañas( submeseta norte y valle del Ebro).
Según estos factores podemos establecer varias áreas en España en cuanto a sus
precipitaciones anuales:
•
Las áreas con precipitación media anual elevada, superior a 800 mm que
son Galicia, la cornisa cantábrica y las áreas montañosas( más de 1000 mm
anuales).
•
Las áreas con precipitación media, entre 800 y 500 mm, corresponden con
áreas medias de los sistemas montañosos y ciertas áreas del extremo occidental
de la Península.
•
El área de escasas precipitaciones, entre 500 y 300mm que corresponde con
las submesetas, bordes del valle del Ebro, valle del Guadalquivir, litoral
mediterráneo y Baleares.
•
El área de precipitaciones muy escasas, inferiores a 300 mm que
corresponde con el SE peninsular, la zona media del valle del Ebro y Canarias
(áreas bajas).
•
El área de menos precipitaciones, inferiores a 150 mm anuales en las islas
orientales del archipiélago canario y zona del cabo de Gata en el SE peninsular.
 Presión y vientos
La presión depende de las masas de aire que se sitúen sobre España a lo largo del año.
En invierno y verano dominan las altas presiones, en otoño y primavera las bajas.
•
•

4
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ

En Canarias las Altas presiones
Los vientosson movimientos horizontales del aire, se producen por la diferente presión
y van de las altas a las bajas. En la península dominan los vientos del Oeste, en Canarias
los vientos Alisios.
 Evaporación, Evapotranspiración y aridez
•
La evaporación es el proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua.
Aumenta con la temperatura de norte a sur.
•
La evapotranspiración es la pérdida de humedad del suelo y la superficie.
•
La aridez está relacionada con ambos conceptos y es la insuficiencia de
humedad del suelo y la atmósfera.Depende de la temperatura y las
precipitaciones.
Existen métodos para su medición como los índices de Gaussen (aridez
mensual) y De Martonne( aridez anual). De este último podemos establecer un
mapa de aridez en España que iría desde los valores máximos en Canarias,
sureste peninsular y áreas de interior del valle del Ebro, a valores mínimos en el
norte.

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Alberto Fernández Puig
 
UF2: La diversidad climática
UF2: La diversidad climáticaUF2: La diversidad climática
UF2: La diversidad climática
Ana Llorach
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
Javier Pérez
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
José Miguel Castanys
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
Andrea Coll Campomanes
 
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa   notas de apoyoTema 5. los climas de españa   notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Ppt climas
Ppt climasPpt climas
Ppt climas
Miguel López
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
Miguel Romero Jurado
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Tema 4  caracterización general del clima en españaTema 4  caracterización general del clima en españa
Tema 4 caracterización general del clima en españaMarta López
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
mmhr
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
egparraga
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
Ana Llorach
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Miguel Romero Jurado
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
mmhr
 
Vocabulario básico de geografía
Vocabulario básico de geografíaVocabulario básico de geografía
Vocabulario básico de geografíaMayteMena
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
UF2: La diversidad climática
UF2: La diversidad climáticaUF2: La diversidad climática
UF2: La diversidad climática
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
 
Geografía12
Geografía12Geografía12
Geografía12
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
 
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa   notas de apoyoTema 5. los climas de españa   notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
 
Ppt climas
Ppt climasPpt climas
Ppt climas
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Tema 4  caracterización general del clima en españaTema 4  caracterización general del clima en españa
Tema 4 caracterización general del clima en españa
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3
 
Vocabulario básico de geografía
Vocabulario básico de geografíaVocabulario básico de geografía
Vocabulario básico de geografía
 

Destacado

Cloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutionsCloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutions
Elakkiya Triplen
 
ASA Course Certificate_ME201 FEB2014 San Diego_71382
ASA Course Certificate_ME201  FEB2014 San Diego_71382ASA Course Certificate_ME201  FEB2014 San Diego_71382
ASA Course Certificate_ME201 FEB2014 San Diego_71382Chris Deason
 
Hpd materia 7 estefania ramirez
Hpd materia 7 estefania ramirezHpd materia 7 estefania ramirez
Hpd materia 7 estefania ramirezestefania1695
 
Sitc 2015 poster
Sitc 2015 posterSitc 2015 poster
Sitc 2015 poster
Julie Decock
 
Undertaking form for Ajmal YPTH
Undertaking form for Ajmal YPTH Undertaking form for Ajmal YPTH
Undertaking form for Ajmal YPTH Rosette Younis
 
Linked in graduate recruitment singapore
Linked in   graduate recruitment singaporeLinked in   graduate recruitment singapore
Linked in graduate recruitment singaporeAlvin Kan
 
Calcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheet
Calcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheetCalcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheet
Calcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheet
GREEN AGROCHEM
 
Big data titles list dream web techno solutions
Big data titles list dream web techno solutionsBig data titles list dream web techno solutions
Big data titles list dream web techno solutions
Elakkiya Triplen
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation52kards
 
Business opportunity
Business opportunityBusiness opportunity
Business opportunityMari Kruger
 
ASA Course Certificate ME203_72638
ASA Course Certificate ME203_72638ASA Course Certificate ME203_72638
ASA Course Certificate ME203_72638Chris Deason
 

Destacado (11)

Cloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutionsCloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutions
 
ASA Course Certificate_ME201 FEB2014 San Diego_71382
ASA Course Certificate_ME201  FEB2014 San Diego_71382ASA Course Certificate_ME201  FEB2014 San Diego_71382
ASA Course Certificate_ME201 FEB2014 San Diego_71382
 
Hpd materia 7 estefania ramirez
Hpd materia 7 estefania ramirezHpd materia 7 estefania ramirez
Hpd materia 7 estefania ramirez
 
Sitc 2015 poster
Sitc 2015 posterSitc 2015 poster
Sitc 2015 poster
 
Undertaking form for Ajmal YPTH
Undertaking form for Ajmal YPTH Undertaking form for Ajmal YPTH
Undertaking form for Ajmal YPTH
 
Linked in graduate recruitment singapore
Linked in   graduate recruitment singaporeLinked in   graduate recruitment singapore
Linked in graduate recruitment singapore
 
Calcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheet
Calcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheetCalcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheet
Calcium lignosulfonate grade one(gac ca ls-1)technical data sheet
 
Big data titles list dream web techno solutions
Big data titles list dream web techno solutionsBig data titles list dream web techno solutions
Big data titles list dream web techno solutions
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Business opportunity
Business opportunityBusiness opportunity
Business opportunity
 
ASA Course Certificate ME203_72638
ASA Course Certificate ME203_72638ASA Course Certificate ME203_72638
ASA Course Certificate ME203_72638
 

Similar a Tema 4

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Juan Saldaña
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 
TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑATEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
MayteMena
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
cacaa
 
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
miprofesociales
 
Climas
ClimasClimas
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
Elia Naranjo Barco
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivokellycannon18
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
ClaudiaMuozMartin
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
froman2
 
Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
osbelo72
 
15 2 bac-5a
15 2 bac-5a15 2 bac-5a
15 2 bac-5a
josefermin
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españaFranciscoJ62
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Jorge Salar
 

Similar a Tema 4 (20)

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑATEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
 
Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
 
15 2 bac-5a
15 2 bac-5a15 2 bac-5a
15 2 bac-5a
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoFranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicopreziFranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google driveFranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesFranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaFranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Tema 4

  • 1. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. Los condicionantes básicos. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Los factores climáticos. I) II) LOS CONDICIONANTES BÁSICOS LOS FACTORES CLIMÁTICOS - Geográficos: Latitud, Situación, influencia del mar, relieve. - Termodinámicos: La circulación en altura: la corriente en chorro La circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes. III) LOS ELEMENTOS DEL CLIMA - Insolación y nubosidad: concepto y distribución espacial Temperatura del aire: concepto y distribución espacial Humedad, niebla y calima: concepto y distribución espacial Presión y viento Las precipitaciones: concepto y distribución espacial La evaporación, la evapotranspiración y la aridez: concepto y distribución espacial. ------------------------------------------------------------------------------------------------------En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas de la ciencia. Entendemos por tiempo la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo (al menos 30 años).la Climatología se ocupa de analizar los climas. I) LOS CONDICIONANTES BÁSICOS España presenta una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas. Este hecho es el resultado de la combinación de un amplio número de factores y elementos climáticos. Ambos son los condicionantes del clima. A esto hay que añadir su tendencia a la continentalidad, escasez de precipitaciones y contrastes entre la costa y el interior y entre el norte húmedo y el resto peninsular. II) LOS FACTORES CLIMÁTICOS Los Factores del climason variables que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos: factores geográficos y factores termodinámicos.  Factores geográficos Están relacionados con la posición de España en relación con los dominios marítimos y continentales, la configuración de la Península y las islas, así como el relieve.  La latitud España está en la zona templada del hemisferio norte lo que determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por dos de transición, otoño y primavera. En Canarias, por su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios 1
  • 2. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ  La situación La Península se encuentra entre dos masas de agua de características térmicas tan distintas, como el Atlántico o el Mediterráneo. Entre dos continentes, Europa y África, lo que la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades distintas. Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercanía a África.  La influencia del mar Es escasa en la Península debido a sus costas poco recortadas y a que la disposición del relieve, paralelo a la costa, disminuye la influencia del mar, no obstante, la franja litoral, la depresión del Guadalquivir y los dos archipiélagossiestán sometidos a esa influencia.Por tanto, hay un claro contraste entre una pequeña franja costera y el interior caracterizado por la continentalidad.  Las corrientes marinas Suavizan las temperaturas del norte atlántico español y enfrían las costas canarias.  El Relieve - La disposición del relieve español tiene varias repercusiones: .Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar .Sólo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir. • La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañososdificulta la entrada de masas de aire procedentes del norte y del sur. En cambio, permite la entrada de las masas de aire del oeste, aunque lo macizo de la Península hace que hacia el interior estas pierdan humedad y extremen su temperatura. . Las cuencas encerradas por montañas, como las depresiones del Ebro y Duero, tienen escasas precipitaciones y son frecuentes las nieblas. - La altitudhace disminuir las temperaturas, aprox.0,6ºC / 0,5 por cada 100 metros.(gradiente térmico).La altitud también provoca precipitaciones orográficas en las laderas a barlovento, precipitaciones ocultas y precipitaciones horizontales. - La orientación originacontrates climáticos entre solanas y umbrías  Factores termodinámicos Son responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que determina los distintos tipos de tiempo y clima. Está regida en altura por la corriente en chorro y en superficie por los anticiclones, frentes y masas de aire.  La circulación en altura: la corriente en chorro o Jet stream. En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream. El tiempo en superficie está relacionado con las variaciones de la corriente a lo largo del año: - La velocidad de la corriente es variable. Cuando la velocidad de la corriente es rápida (150 KM/H) tiene un trazado casi zonal( oeste-este) por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas , corresponde en superficie con el frente polar y sus borrascas.. Sin embargo, cuando la velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones: crestas o dorsales que originan altas presiones y valles o vaguadas que originan bajas presiones. Ambas se reflejan en superficie y dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos.Las ondulaciones pueden provocar que el aire polar penetre muy al sur y el aire tropical desplazarse hacia el norte, lo que confiere gran variabilidad al tiempo de la zona templada. 2
  • 3. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ - Los desplazamientos estacionales determinan que afecte a España principalmente en invierno, cuando circula más al sur. En verano se traslada hacia el norte y suele incidir solo en la franja cantábrica.  La circulación en superficie: centros de acción, frentes y masas de aire. - Los centros de acción: la presión media en la superficie terrestre es de 1013 mb. Respectoa ésta hablamos de alta presión o baja presión. El anticiclón o alta presión es un centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares,en ellos los vientos circulan alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable. En España los principales son el anticiclón de las Azores, los anticiclones polares atlánticos, el anticiclón escandinavo y los anticiclones térmicos del continente europeo y el del interior de la Península. La depresión o borrasca es un centro de acción con una presión atmosférica inferior a los 1013 milibares. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable. En España los principales son la depresión de Islandia, la del golfo de Génova, las depresiones térmicas del norte de África y del interior de la Península. - Las masas de aireson porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión, que toman de sus regiones de origen. España por su situación latitudinal recibe masas de aire frías árticas o polares y masas de aire cálidas tropicales. Las tres pueden ser marítimas húmedas o secas continentales. Estas características originales pueden modificarse. -Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas, por tanto, a ambos lados de un frente se produce un cambio brusco de las condiciones del aire. El frente más importante en España, es el Polar que separa las masas de aire polar y tropical. Sus ondulaciones constituyen las borrascas de dos frentes, que originan precipitaciones. III) LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Son magnitudes físicas que pueden medirse o situaciones de la atmósfera observables y que pueden describirse.  Nubosidad e insolación La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficieterrestre.En España se superan las 2.000 horas de sol al año, debido a su latitud. Existen contrastes entre la elevada insolación en el sureste peninsular y Canarias y la baja de la cornisa cantábrica. La Nubosidad es estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes. En España la zona más nubosa es la cornisa cantábrica y el mayor número de días despejados se dan en el valle del Guadalquivir, la costa suratlántica, y en algunas áreas de Canarias.  La temperatura del aire Es el grado de calor del aire. En España las temperaturas medias varían debido a diversos factores. Los principales son: la latitud (las medias más elevadas están al sur de la Península y Canarias, disminuyen hacia el norte); la distancia al del mar(son suaves en la costa y se extreman hacia el interior) y la altura( descenso de los valores térmicos con la altura). Aspectos importantes de las temperaturas en relación con el clima y relacionado con lo anterior son: - La temperatura media anual. Los valores oscilan : 3
  • 4. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ Temperatura media anual baja (- 10º) en las áreas montañosas. Temperatura media anual fresca (entre 10º y 12º) en la submeseta norte. • Temperatura media anual moderada (entre los 12º y 15 º) en la costa cantábrica, bordes del valle del Ebro y submeseta sur (excepto Extremadura). • Temperatura media anual cálida ( entre 15º y 17º) en el centro del valle del Ebro y Extremadura.. • Temperatura media anual alta ( +17º) en las áreas costera mediterránea y suratlántica, valle del Guadalquivir y Canarias . - La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. Los valores son máximos en el interior y mínimos en las costas cantábricas y Canarias. - Las heladasse producen cuando la temperatura del aire baja de 0º. En España el menor número de heladas se da en las costas y el mayor en la submeseta norte y valle del Ebro.  La humedad, niebla y calima - La humedad se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire. En España supera la media del 70% anual las costas y la submeseta norte. - La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se enfría y condensa.Son más frecuentes en las áreas cercanas al mar. - La calimaes una bruma seca causada por la presencia de polvo en las capas bajas de la atmósfera.Se forma en la España seca en verano.  Precipitaciones Es la caída de agua procedente de lasnubes y puede ser en forma líquida o sólida. España se caracteriza por su un volumen anual modesto, por su variabilidad interanual, estacional y espacial. Esto se debe a la influencia de diversos factores: La latitud y situación. Determinan la sucesión de borrascas y anticiclones. La apertura al mar. En las zonas abiertas al mar las precipitaciones son mayores, en las áreas cerradas a su influencia del mar las precipitaciones son más escasas El relieve. Las precipitaciones aumentan con la altura ( zonas montañosas) y disminuyen en las zonas encerradas entre montañas( submeseta norte y valle del Ebro). Según estos factores podemos establecer varias áreas en España en cuanto a sus precipitaciones anuales: • Las áreas con precipitación media anual elevada, superior a 800 mm que son Galicia, la cornisa cantábrica y las áreas montañosas( más de 1000 mm anuales). • Las áreas con precipitación media, entre 800 y 500 mm, corresponden con áreas medias de los sistemas montañosos y ciertas áreas del extremo occidental de la Península. • El área de escasas precipitaciones, entre 500 y 300mm que corresponde con las submesetas, bordes del valle del Ebro, valle del Guadalquivir, litoral mediterráneo y Baleares. • El área de precipitaciones muy escasas, inferiores a 300 mm que corresponde con el SE peninsular, la zona media del valle del Ebro y Canarias (áreas bajas). • El área de menos precipitaciones, inferiores a 150 mm anuales en las islas orientales del archipiélago canario y zona del cabo de Gata en el SE peninsular.  Presión y vientos La presión depende de las masas de aire que se sitúen sobre España a lo largo del año. En invierno y verano dominan las altas presiones, en otoño y primavera las bajas. • • 4
  • 5. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ISABEL Mª MÁRMOL PÉREZ En Canarias las Altas presiones Los vientosson movimientos horizontales del aire, se producen por la diferente presión y van de las altas a las bajas. En la península dominan los vientos del Oeste, en Canarias los vientos Alisios.  Evaporación, Evapotranspiración y aridez • La evaporación es el proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua. Aumenta con la temperatura de norte a sur. • La evapotranspiración es la pérdida de humedad del suelo y la superficie. • La aridez está relacionada con ambos conceptos y es la insuficiencia de humedad del suelo y la atmósfera.Depende de la temperatura y las precipitaciones. Existen métodos para su medición como los índices de Gaussen (aridez mensual) y De Martonne( aridez anual). De este último podemos establecer un mapa de aridez en España que iría desde los valores máximos en Canarias, sureste peninsular y áreas de interior del valle del Ebro, a valores mínimos en el norte. 5