SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque V
                                        División Celular

                                     Universidad Politécnica de Puebla
                          Tercer Carril del Ejido “Serrano” s/n. San Mateo Cuanalá
                                    Juan C. Bonilla, Puebla. C.P. 72640.


    La división celular es una parte muy importante del ciclo
    celular en la que una célula inicial (llamada "madre") se
    divide para formar células hijas. Gracias a la división
    celular se produce el crecimiento de los organismos
    pluricelulares con el crecimiento de los tejidos
    (musculares, óseos, etc.) y la reproducción vegetativa
    en seres unicelulares.




                                                                                     División Celular

                                                  Esta división o reproducción celular tiene dos
                                                  variantes, dependiendo del tipo de célula que
                                                  deba dividirse o reproducirse: la mitosis y la
                                                  meiosis.

                                                  Mitosis
                                                  La mitosis es la división nuclear asociada a la
                                                  división de las células somáticas.
                                                  Las células somáticas de un organismo
                                                  eucariótico son todas aquellas que no van a
                                                  convertirse en células sexuales.
                                                  La mitosis, entonces, es el proceso de división o
                                                  reproducción de cualquier célula que no sea
                                                  germinal (sexual). En ella, una de las estructuras
                                                  más importantes son los cromosomas, formados
La meiosis consta de dos divisiones               por el ADN y las proteínas.
celulares sucesivas (meiosis I y                  Una manera de describir un cromosoma en forma
meiosis II) con una sola replicación del          sencilla sería: corresponde a dos brazos, los
material genético, previa a la primera            cuales están unidos por el centrómero, en los
división.                                         brazos se ordena el ADN.

                                                  Meiosis
                                                  Debemos     recordar    que   los   organismos
                                                  superiores que se reproducen de forma sexual se
                                                  forman a partir de la unión de dos células
                                                  sexuales especiales denominadas gametos.
BLOQUE V. DIVISIÓN CELULAR
                                                                  Experimento:
                                                           Ciclo de la División Celular

                                                         Universidad Politécnica de Puebla
                                              Tercer Carril del Ejido “Serrano” s/n. San Mateo Cuanalá
                                                        Juan C. Bonilla, Puebla. C.P. 72640

                                                                        OBJETIVO
 Comprender que el ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos, que van desde el momento en que la célula se divide para formar dos células
 hijas, hasta que dichas células hijas se dividen otra vez. Se describirá que a medida que la célula avanza en su ciclo, atraviesa por dos etapas
 generales: un periodo de crecimiento y un periodo de división.

                             1. MATERIALES                                   Ahora duplica los centrometros y cada duplicado de cromosoma sepáralo
                                                                             para presentar la : Anafase.
• Papel de china, y/ o América de diferentes colores.
• Ligas de plástico de colores
• Fomi de diferentes colores
• Bola del no. 3 de unicel
• Marcadores de colores.
• Pegamento, alambres de colores de las envolturas de pan de caja .
• Dos bases circulares de 15 cm de diámetro de cartón o papel cascaron
• Acuarelas
• Cúter
• Cotonete.

      2. PROCEDIMIENTO (CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR)

Corta una tira de color rojo que cubra la orilla de la base circular.      Desaparece el huso mitótico. La membrana nuclear y el nucléolo reaparecen,
Parte una cuarta parte de la bola de unicel del no. 3 y coloréala de       los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en
morado.                                                                    hebras o largos filamentos de ADN. Etiqueta con la Telefase.
Con : papel, fomi , ligas de color inclúyelos en la base de tal manera que
se identifiquen los principales elementos que contienen una célula, tal
como lo muestra la figura:




Identifica las hebras del ADN para formar las cromosomas y agrega otro       Terminada la telofase se forman dos núcleos idénticos en relación con la
par de preferencia de otro color para identificar el inicio de la Profase.   cantidad y calidad de ADN que posee cada célula nueva.
Elabora la etiqueta respectiva.                                              Ahora parte la célula con el cutter para identificar la fase de Citocinesis.




                                                                             3.RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
                                                                             •¿Cómo se le conoce a la fase donde la célula se divide y da origen a dos
                                                                             células hijas?.
                                                                             • El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por que existe una
                                                                             multiplicación celular acelerada. Si la multiplicación celular permite a los
Coloca las fibras del Huso Metótico unidas al centrometro de cada            organismos crecer, entonces, ¿Por qué el cáncer es una enfermedad mortal?.
cromosoma para definir la Metafase.                                          •Cada división meiotica se divide formalmente en los estados de: Profase,
                                                                             Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de más larga
                                                                             duración es …..
                                                                                                            4. BIBLIOGRAFÍA

                                                                             [1] Guillen, Fedro. (2006). La enseñanza de la biología en la educación
                                                                             secundaria. Lecturas SEP.
                                                                             [2] Ville, Claude A. Biología, (2007). Mc Graw – Hill. México D.F.
                                                                             Trejo, De Hita, Vázquez (2008). Ciencias 1. Biología. Editorial Patria
                                                                             [3] Nelson, Robinson, Boolootian (2006). Fundamentos de Biología. Editorial
                                                                             Limusa.
                                                                             Páginas de Internet.
                                                                             Videos de división celular:
                                                                             http://www.molecularstation.com/es/science-videos/video/47/cellular-division/
                                                                             http://elblogdeciencia.com/2007/12/29/mitosis-animacion-de-la-division-
                                                                             celular/ .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. adaptación celular12
01. adaptación celular1201. adaptación celular12
01. adaptación celular12
Edgard Adrianzen
 
Ova. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vidaOva. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vida
Profetics
 
Células madre en odontología
Células madre en odontologíaCélulas madre en odontología
Células madre en odontología
Carlos Coronado
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
Javier Ortiz
 
TEMA 4: "La célula"
TEMA 4:  "La célula"TEMA 4:  "La célula"
TEMA 4: "La célula"
pacobueno1968
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
Alberto Díaz
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
Yalile Ducuara
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Mayi Duque
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
Leonel Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
01. adaptación celular12
01. adaptación celular1201. adaptación celular12
01. adaptación celular12
 
Ova. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vidaOva. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vida
 
Células madre en odontología
Células madre en odontologíaCélulas madre en odontología
Células madre en odontología
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Ensayo células madre
Ensayo células madreEnsayo células madre
Ensayo células madre
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 
La división celular
La  división celularLa  división celular
La división celular
 
TEMA 4: "La célula"
TEMA 4:  "La célula"TEMA 4:  "La célula"
TEMA 4: "La célula"
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Unidad nº2
Unidad nº2Unidad nº2
Unidad nº2
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
07 La célula
07 La célula07 La célula
07 La célula
 

Similar a Tema 5

guia reproduccion celular en losseres vivos
guia reproduccion celular  en losseres vivosguia reproduccion celular  en losseres vivos
guia reproduccion celular en losseres vivos
maria992142
 
Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División CelularPiedad Haro
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
MARILYNSEGOVIA
 
Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf
Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdfCiclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf
Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf
pedroescamoso7
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
RUBYARCELIPALMACARDO
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Abner Sánchez
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaro
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaroli
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularRosmakoch
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularRosmakoch
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaroli
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Norwin Martinez
 

Similar a Tema 5 (20)

guia reproduccion celular en losseres vivos
guia reproduccion celular  en losseres vivosguia reproduccion celular  en losseres vivos
guia reproduccion celular en losseres vivos
 
Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División Celular
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
 
Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf
Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdfCiclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf
Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 

Tema 5

  • 1. Bloque V División Celular Universidad Politécnica de Puebla Tercer Carril del Ejido “Serrano” s/n. San Mateo Cuanalá Juan C. Bonilla, Puebla. C.P. 72640. La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial (llamada "madre") se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los tejidos (musculares, óseos, etc.) y la reproducción vegetativa en seres unicelulares. División Celular Esta división o reproducción celular tiene dos variantes, dependiendo del tipo de célula que deba dividirse o reproducirse: la mitosis y la meiosis. Mitosis La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas. Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales. La mitosis, entonces, es el proceso de división o reproducción de cualquier célula que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras más importantes son los cromosomas, formados La meiosis consta de dos divisiones por el ADN y las proteínas. celulares sucesivas (meiosis I y Una manera de describir un cromosoma en forma meiosis II) con una sola replicación del sencilla sería: corresponde a dos brazos, los material genético, previa a la primera cuales están unidos por el centrómero, en los división. brazos se ordena el ADN. Meiosis Debemos recordar que los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos.
  • 2. BLOQUE V. DIVISIÓN CELULAR Experimento: Ciclo de la División Celular Universidad Politécnica de Puebla Tercer Carril del Ejido “Serrano” s/n. San Mateo Cuanalá Juan C. Bonilla, Puebla. C.P. 72640 OBJETIVO Comprender que el ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos, que van desde el momento en que la célula se divide para formar dos células hijas, hasta que dichas células hijas se dividen otra vez. Se describirá que a medida que la célula avanza en su ciclo, atraviesa por dos etapas generales: un periodo de crecimiento y un periodo de división. 1. MATERIALES Ahora duplica los centrometros y cada duplicado de cromosoma sepáralo para presentar la : Anafase. • Papel de china, y/ o América de diferentes colores. • Ligas de plástico de colores • Fomi de diferentes colores • Bola del no. 3 de unicel • Marcadores de colores. • Pegamento, alambres de colores de las envolturas de pan de caja . • Dos bases circulares de 15 cm de diámetro de cartón o papel cascaron • Acuarelas • Cúter • Cotonete. 2. PROCEDIMIENTO (CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR) Corta una tira de color rojo que cubra la orilla de la base circular. Desaparece el huso mitótico. La membrana nuclear y el nucléolo reaparecen, Parte una cuarta parte de la bola de unicel del no. 3 y coloréala de los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en morado. hebras o largos filamentos de ADN. Etiqueta con la Telefase. Con : papel, fomi , ligas de color inclúyelos en la base de tal manera que se identifiquen los principales elementos que contienen una célula, tal como lo muestra la figura: Identifica las hebras del ADN para formar las cromosomas y agrega otro Terminada la telofase se forman dos núcleos idénticos en relación con la par de preferencia de otro color para identificar el inicio de la Profase. cantidad y calidad de ADN que posee cada célula nueva. Elabora la etiqueta respectiva. Ahora parte la célula con el cutter para identificar la fase de Citocinesis. 3.RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: •¿Cómo se le conoce a la fase donde la célula se divide y da origen a dos células hijas?. • El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por que existe una multiplicación celular acelerada. Si la multiplicación celular permite a los Coloca las fibras del Huso Metótico unidas al centrometro de cada organismos crecer, entonces, ¿Por qué el cáncer es una enfermedad mortal?. cromosoma para definir la Metafase. •Cada división meiotica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de más larga duración es ….. 4. BIBLIOGRAFÍA [1] Guillen, Fedro. (2006). La enseñanza de la biología en la educación secundaria. Lecturas SEP. [2] Ville, Claude A. Biología, (2007). Mc Graw – Hill. México D.F. Trejo, De Hita, Vázquez (2008). Ciencias 1. Biología. Editorial Patria [3] Nelson, Robinson, Boolootian (2006). Fundamentos de Biología. Editorial Limusa. Páginas de Internet. Videos de división celular: http://www.molecularstation.com/es/science-videos/video/47/cellular-division/ http://elblogdeciencia.com/2007/12/29/mitosis-animacion-de-la-division- celular/ .