SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMAS Y PAISAJES
TEMA 5 - 1º ESO
Zonas climáticas de la Tierra
Diversidad de los paisajes naturales
• La distribución de la vida en el planeta está
condicionada por varios factores:
✓Clima
✓Relieve
✓Suelo
• El conjunto de los rasgos físicos de un lugar,
además de su flora y fauna, forman del paisaje
natural o bioma.
• La distribución de estos paisajes naturales o
biomas que similara las de las zonas climáticas:
✓Paisajes naturales de las zonas cálidas.
✓paisajes naturales de las zonas templadas.
✓paisajes naturales de las zonas frías.
ZONÁ CÁLIDA
• Es la zona intertropical.
• En la región Ecuatorial no se distinguen estaciones ni variaciones.
• Más cerca de los trópicos disminuyen las precipitaciones y aumenta la amplitud térmica
anual.
CLIMA ECUATORIAL / SELVA ECUATORIAL
• DÓNDE:Franja en torno al Ecuador.
• TEMPERATURA:temperatura media anual
+-25ºC y amplitud térmica anual baja.
• PRECIPITACIÓN:abundante, más de 1500
mm / regulares.
• FLORA:Vegetación exuberante y densa,
dividida en diferentes estratos.
• FAUNA:sobre todo en los árboles (aves,
mamíferos, reptiles, anfibios; los más
numerosos son los insectos e
invertebrados).
• SUELO:poca materia orgánica bajo la
superficie por las constantes lluvias.
Flora, selva ecuatorial
CLIMA TROPICAL HÚMEDO / BOSQUE TROPICAL
• DÓNDE:Zona intertropical,un poco más
alejado del Ecuador.
• TEMPERATURA:temperatura media anual
+20ºC y amplitud térmica anual Mayor
que el ecuatorial.
• PRECIPITACIÓN:abundante / irregular.
• FLORA:abundante pero no tan densa. La
luz llega mejor al suelo: sotobosque de
arbustos.
• FAUNA:rica, sobre todo variedad de
insectos, aves, mamíferos, reptiles y
anfibios.
• SUELO:similar al ecuatorial.
Flora, bosque tropical
Fauna
Clima monzónico
CLIMA TROPICAL SECO / SABANA
• DÓNDE:Zona intertropical,más cerca de los
trópicos.
• TEMPERATURA:temperatura media anual +18ºC
y diferencias térmicas entre verano e invierno.
• PRECIPITACIÓN:menos abundante / irregular:
una única estación húmeda, el resto sequía.
• FLORA:Hierbas altas, arbustos y árboles
dispersos. Parte se seca durante la estación seca.
• FAUNA:variada. Lucha supervivencia herbívoros-
carnívoros, sobre todo en la estación seca.
• SUELO:seco y poco fértil. Capa más superficial
poco profunda.
Sabana. Flora.
CLIMA DESÉRTICO / DESIERTO
• DÓNDE:en torno a los trópicos.
• TEMPERATURA:Elevada todo el año. Mayor
contraste térmico entre día y noche, incluso de
más de 30ºC.
• PRECIPITACIÓN:menos de 250 mm / escasas.
• FLORA:escasa vegetación, ausencia de
precipitaciones.Algunas especies xerófilas.
• FAUNA:escasa y de pequeño tamaño (insectos,
reptiles o mamíferos).
• SUELO:muy pobre, estructura pedregosa o
arenosa por falta de humedad y materia orgánica.
ZONA TEMPLADA
• Es la zona de latitudesmedias en
ambos hemisferios.
• en esta región hay diferentes
estaciones y la flora y fauna se
adapta a estas diferencias.
CLIMA ESTEPARIO / PRADERAS Y ESTEPAS
• DÓNDE:Clima de transición situado entre los
climas desérticos y los templados.
• TEMPERATURA:Amplitud térmica anual amplia
con inviernos muy fríos.
• PRECIPITACIÓN:precipitaciones escasas, no más
de 250 mm.
• FLORA:adaptado a las duras condiciones, con dos
tipos de biomas: praderas de hierbas altas, y
estepas con vegetación más escasa.
• FAUNA:variada; grandes herbívoros y carnívoros.
• SUELO:escasa profundidad, no muy fértil. Muchos
minerales y poca materia orgánica.
FAUNA
CLIMA MEDITERRÁNEO / BOSQUE Y MATORRAL
• DÓNDE:Zona del Mediterráneo y otras zonas del
mundo con las mismas características.
• TEMPERATURA:10-18ºC temperatura media anual, con
veranos secos y cálidos e inviernos suaves.
• PRECIPITACIÓN:precipitaciones irregulares, con media
anual 400-850 mm; alterna sequías con lluvias intensas.
• FLORA:Adaptada a sequías. Hoja perenne pequeña y
dura; tronco con gruesa corteza protectora. Paisajes:
bosque y matorral mediterráneo; principales especies:
encina y alcornoque, y de matorral: maquia y garriga.
• FAUNA:en peligro por la intervención humana,
predominan aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros.
• SUELO:pobres en general, salvo zona de ríos.
• DÓNDE:Latitudes templadas con influencia del mar.
• TEMPERATURA:Suave, 10-18ºC temperatura media
anual.
• PRECIPITACIÓN:precipitaciones abundantes y
regulares con más de 1000 mm anuales.
• FLORA:bosque caducifolio, con diferencias entre
invierno y verano, adaptaciones como hoja caduca
(pérdida les hace ahorrar energía); especies: roble y
haya.
• FAUNA:Variada con diferentes adaptaciones;
predominan pequeños herbívoros, grandes omnívoros
y carnívoros.
• SUELO:pobres en general, salvo zona de ruidos .
CLIMA OCEÁNICO / BOSQUE CADUCIFOLIO
• DÓNDE:Interior de los continentes en las zonas
templadas.
• TEMPERATURA:amplitud térmica anual muy elevada
con inviernos muy fríos (-30ºC) y veranos cálidos;
temperatura media anual no supera los 10ºC.
• PRECIPITACIÓN:300-1000 mm anuales, con más
precipitaciones en verano; en invierno nieve.
• FLORA:taiga o bosque de coníferas, con pinos, abetos
o alerces; árboles adaptados a los cambios de
temperatura, con copas cónicas y hojas aciculares (para
evitar la acumulación de nieve).
• FAUNA:poca diversidad por las condiciones del duro
invierno; adaptaciones en aves y mamíferos; grandes
herbívoros; carnívoros.
• SUELO:mucha materia orgánica. Turberas
(combustible).
CLIMA CONTINENTAL / TAIGA
ZONA FRÍA
• Los climas y paisajes naturales de
la zona fría son de dos tipos
diferentes:
❑latitudes altas,es decir, cerca
de los polos.
❑altitudes altas,es decir, alta
montaña en cualquier zona
climática.
• DÓNDE:En los polos.
• TEMPERATURA:Inviernos muy fríos (-50ºC), en
verano no más de 5ºC.
• PRECIPITACIÓN:muy escasas, menos de 250
mm anuales (nieve).
• FLORA:dos tipos: la tundra (terreno helado
parte del año) con poca vegetación; y los
hielos perpetuos (ninguna vegetación).
• FAUNA:escasa y vinculada con el mar
(adaptada al frío).
• SUELO:permafrost.
CLIMA POLAR / LA TUNDRA Y LOS HIELOS
PERPETUOS
TUNDRA
• DÓNDE:En las grandes cordilleras; es un clima
azonal.
• TEMPERATURA:Bajas y condicionadas por la
altitud y la orientación del relieve
(solana/umbría).
• PRECIPITACIÓN:abundantes y condicionadas
por la orientación del relieve
(barlovento/sotavento).
• FLORA:vegetación organizada por pisos
bioclimáticos; adaptaciones según la altitud.
• FAUNA:algunas especies adaptadas; aves .
• SUELO:pendiente.
CLIMAALTA MONTAÑA / ALTA MONTAÑA
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªCPaisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªCcosasdeclase
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 
Climograma Oceánico España
Climograma Oceánico EspañaClimograma Oceánico España
Climograma Oceánico España
Tamara Vs
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesKata Nuñez
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 
Tundra
TundraTundra
Bioma TUNDRA
Bioma TUNDRABioma TUNDRA
Bioma TUNDRA
Fabi Basin
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
mayravianeyl
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasandrealokita
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
erthe fghjk
 
Desértico. David Veloso
Desértico. David VelosoDesértico. David Veloso
Desértico. David VelosoJAIMECASTS
 
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraTema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraCarlos Arrese
 
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Eco76
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasalba2000
 

La actualidad más candente (20)

BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªCPaisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Climograma Oceánico España
Climograma Oceánico EspañaClimograma Oceánico España
Climograma Oceánico España
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajes
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Bioma TUNDRA
Bioma TUNDRABioma TUNDRA
Bioma TUNDRA
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Desértico. David Veloso
Desértico. David VelosoDesértico. David Veloso
Desértico. David Veloso
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraTema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierra
 
Climasdeamérica 1
Climasdeamérica 1Climasdeamérica 1
Climasdeamérica 1
 
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 

Similar a Tema 5 - Climas y paisajes

Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
mauricio1968
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
Ana Delia López García
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
Ana Delia López García
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
María de la Paz
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
Carmen sb
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
pablojgd
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
Gustavo Bolaños
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Ribera Ramos
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraCarlos Arrese
 
Biomas
BiomasBiomas
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Jefferson Carcelén Arce
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Pais libre sociales 3º
Pais libre sociales 3ºPais libre sociales 3º
Pais libre sociales 3º
Jose Luis Redondo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 

Similar a Tema 5 - Climas y paisajes (20)

Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Pais libre sociales 3º
Pais libre sociales 3ºPais libre sociales 3º
Pais libre sociales 3º
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 

Más de Rocío G.

UNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptx
UNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptxUNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptx
UNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptx
Rocío G.
 
Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_
Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_
Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_
Rocío G.
 
Tema 11 - Civilización griega
Tema 11 - Civilización griegaTema 11 - Civilización griega
Tema 11 - Civilización griega
Rocío G.
 
3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx
3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx
3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx
Rocío G.
 
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTETALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
Rocío G.
 
Renaissance Unit 7
Renaissance Unit 7Renaissance Unit 7
Renaissance Unit 7
Rocío G.
 
U.D. 6 Sector Primario
U.D. 6 Sector PrimarioU.D. 6 Sector Primario
U.D. 6 Sector Primario
Rocío G.
 
2º Bil - Unit 6
2º Bil - Unit 62º Bil - Unit 6
2º Bil - Unit 6
Rocío G.
 
Russian revolution
Russian revolutionRussian revolution
Russian revolution
Rocío G.
 
Finlandia 2022 e+
Finlandia 2022 e+Finlandia 2022 e+
Finlandia 2022 e+
Rocío G.
 
Resumen CRIE 2º ESO IESO LA POLA
Resumen CRIE 2º ESO IESO LA POLAResumen CRIE 2º ESO IESO LA POLA
Resumen CRIE 2º ESO IESO LA POLA
Rocío G.
 
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuriesUnit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Rocío G.
 
Como hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrogramaComo hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrograma
Rocío G.
 
Unit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bil
Unit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bilUnit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bil
Unit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bil
Rocío G.
 
Unit 2 Feudalism
Unit 2 FeudalismUnit 2 Feudalism
Unit 2 Feudalism
Rocío G.
 
Unit 1 The Early Middle Ages
Unit 1 The Early Middle AgesUnit 1 The Early Middle Ages
Unit 1 The Early Middle Ages
Rocío G.
 
Tema 10 Primeras civilizaciones
Tema 10 Primeras civilizacionesTema 10 Primeras civilizaciones
Tema 10 Primeras civilizaciones
Rocío G.
 
Tema 9 - Prehistoria
Tema 9 - PrehistoriaTema 9 - Prehistoria
Tema 9 - Prehistoria
Rocío G.
 
3.2 Historia de Roma
3.2 Historia de Roma3.2 Historia de Roma
3.2 Historia de Roma
Rocío G.
 
Reto 4
Reto 4Reto 4
Reto 4
Rocío G.
 

Más de Rocío G. (20)

UNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptx
UNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptxUNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptx
UNIT 5 Imperialism, war and revolution.pptx
 
Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_
Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_
Historia de Roma_Cultura Clásica 2º ESO_
 
Tema 11 - Civilización griega
Tema 11 - Civilización griegaTema 11 - Civilización griega
Tema 11 - Civilización griega
 
3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx
3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx
3.4. Sociedad, política, eco, vida cot.pptx
 
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTETALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
 
Renaissance Unit 7
Renaissance Unit 7Renaissance Unit 7
Renaissance Unit 7
 
U.D. 6 Sector Primario
U.D. 6 Sector PrimarioU.D. 6 Sector Primario
U.D. 6 Sector Primario
 
2º Bil - Unit 6
2º Bil - Unit 62º Bil - Unit 6
2º Bil - Unit 6
 
Russian revolution
Russian revolutionRussian revolution
Russian revolution
 
Finlandia 2022 e+
Finlandia 2022 e+Finlandia 2022 e+
Finlandia 2022 e+
 
Resumen CRIE 2º ESO IESO LA POLA
Resumen CRIE 2º ESO IESO LA POLAResumen CRIE 2º ESO IESO LA POLA
Resumen CRIE 2º ESO IESO LA POLA
 
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuriesUnit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
 
Como hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrogramaComo hacer e interpretar un hidrograma
Como hacer e interpretar un hidrograma
 
Unit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bil
Unit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bilUnit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bil
Unit 3 - MEDIEVAL CITIES - 2º ESO bil
 
Unit 2 Feudalism
Unit 2 FeudalismUnit 2 Feudalism
Unit 2 Feudalism
 
Unit 1 The Early Middle Ages
Unit 1 The Early Middle AgesUnit 1 The Early Middle Ages
Unit 1 The Early Middle Ages
 
Tema 10 Primeras civilizaciones
Tema 10 Primeras civilizacionesTema 10 Primeras civilizaciones
Tema 10 Primeras civilizaciones
 
Tema 9 - Prehistoria
Tema 9 - PrehistoriaTema 9 - Prehistoria
Tema 9 - Prehistoria
 
3.2 Historia de Roma
3.2 Historia de Roma3.2 Historia de Roma
3.2 Historia de Roma
 
Reto 4
Reto 4Reto 4
Reto 4
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tema 5 - Climas y paisajes

  • 3.
  • 4. Diversidad de los paisajes naturales • La distribución de la vida en el planeta está condicionada por varios factores: ✓Clima ✓Relieve ✓Suelo • El conjunto de los rasgos físicos de un lugar, además de su flora y fauna, forman del paisaje natural o bioma. • La distribución de estos paisajes naturales o biomas que similara las de las zonas climáticas: ✓Paisajes naturales de las zonas cálidas. ✓paisajes naturales de las zonas templadas. ✓paisajes naturales de las zonas frías.
  • 5. ZONÁ CÁLIDA • Es la zona intertropical. • En la región Ecuatorial no se distinguen estaciones ni variaciones. • Más cerca de los trópicos disminuyen las precipitaciones y aumenta la amplitud térmica anual.
  • 6. CLIMA ECUATORIAL / SELVA ECUATORIAL • DÓNDE:Franja en torno al Ecuador. • TEMPERATURA:temperatura media anual +-25ºC y amplitud térmica anual baja. • PRECIPITACIÓN:abundante, más de 1500 mm / regulares. • FLORA:Vegetación exuberante y densa, dividida en diferentes estratos. • FAUNA:sobre todo en los árboles (aves, mamíferos, reptiles, anfibios; los más numerosos son los insectos e invertebrados). • SUELO:poca materia orgánica bajo la superficie por las constantes lluvias.
  • 7.
  • 9.
  • 10. CLIMA TROPICAL HÚMEDO / BOSQUE TROPICAL • DÓNDE:Zona intertropical,un poco más alejado del Ecuador. • TEMPERATURA:temperatura media anual +20ºC y amplitud térmica anual Mayor que el ecuatorial. • PRECIPITACIÓN:abundante / irregular. • FLORA:abundante pero no tan densa. La luz llega mejor al suelo: sotobosque de arbustos. • FAUNA:rica, sobre todo variedad de insectos, aves, mamíferos, reptiles y anfibios. • SUELO:similar al ecuatorial.
  • 11.
  • 13. Fauna
  • 15. CLIMA TROPICAL SECO / SABANA • DÓNDE:Zona intertropical,más cerca de los trópicos. • TEMPERATURA:temperatura media anual +18ºC y diferencias térmicas entre verano e invierno. • PRECIPITACIÓN:menos abundante / irregular: una única estación húmeda, el resto sequía. • FLORA:Hierbas altas, arbustos y árboles dispersos. Parte se seca durante la estación seca. • FAUNA:variada. Lucha supervivencia herbívoros- carnívoros, sobre todo en la estación seca. • SUELO:seco y poco fértil. Capa más superficial poco profunda.
  • 17.
  • 18. CLIMA DESÉRTICO / DESIERTO • DÓNDE:en torno a los trópicos. • TEMPERATURA:Elevada todo el año. Mayor contraste térmico entre día y noche, incluso de más de 30ºC. • PRECIPITACIÓN:menos de 250 mm / escasas. • FLORA:escasa vegetación, ausencia de precipitaciones.Algunas especies xerófilas. • FAUNA:escasa y de pequeño tamaño (insectos, reptiles o mamíferos). • SUELO:muy pobre, estructura pedregosa o arenosa por falta de humedad y materia orgánica.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ZONA TEMPLADA • Es la zona de latitudesmedias en ambos hemisferios. • en esta región hay diferentes estaciones y la flora y fauna se adapta a estas diferencias.
  • 24. CLIMA ESTEPARIO / PRADERAS Y ESTEPAS • DÓNDE:Clima de transición situado entre los climas desérticos y los templados. • TEMPERATURA:Amplitud térmica anual amplia con inviernos muy fríos. • PRECIPITACIÓN:precipitaciones escasas, no más de 250 mm. • FLORA:adaptado a las duras condiciones, con dos tipos de biomas: praderas de hierbas altas, y estepas con vegetación más escasa. • FAUNA:variada; grandes herbívoros y carnívoros. • SUELO:escasa profundidad, no muy fértil. Muchos minerales y poca materia orgánica.
  • 25.
  • 26. FAUNA
  • 27. CLIMA MEDITERRÁNEO / BOSQUE Y MATORRAL • DÓNDE:Zona del Mediterráneo y otras zonas del mundo con las mismas características. • TEMPERATURA:10-18ºC temperatura media anual, con veranos secos y cálidos e inviernos suaves. • PRECIPITACIÓN:precipitaciones irregulares, con media anual 400-850 mm; alterna sequías con lluvias intensas. • FLORA:Adaptada a sequías. Hoja perenne pequeña y dura; tronco con gruesa corteza protectora. Paisajes: bosque y matorral mediterráneo; principales especies: encina y alcornoque, y de matorral: maquia y garriga. • FAUNA:en peligro por la intervención humana, predominan aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros. • SUELO:pobres en general, salvo zona de ríos.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • DÓNDE:Latitudes templadas con influencia del mar. • TEMPERATURA:Suave, 10-18ºC temperatura media anual. • PRECIPITACIÓN:precipitaciones abundantes y regulares con más de 1000 mm anuales. • FLORA:bosque caducifolio, con diferencias entre invierno y verano, adaptaciones como hoja caduca (pérdida les hace ahorrar energía); especies: roble y haya. • FAUNA:Variada con diferentes adaptaciones; predominan pequeños herbívoros, grandes omnívoros y carnívoros. • SUELO:pobres en general, salvo zona de ruidos . CLIMA OCEÁNICO / BOSQUE CADUCIFOLIO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. • DÓNDE:Interior de los continentes en las zonas templadas. • TEMPERATURA:amplitud térmica anual muy elevada con inviernos muy fríos (-30ºC) y veranos cálidos; temperatura media anual no supera los 10ºC. • PRECIPITACIÓN:300-1000 mm anuales, con más precipitaciones en verano; en invierno nieve. • FLORA:taiga o bosque de coníferas, con pinos, abetos o alerces; árboles adaptados a los cambios de temperatura, con copas cónicas y hojas aciculares (para evitar la acumulación de nieve). • FAUNA:poca diversidad por las condiciones del duro invierno; adaptaciones en aves y mamíferos; grandes herbívoros; carnívoros. • SUELO:mucha materia orgánica. Turberas (combustible). CLIMA CONTINENTAL / TAIGA
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ZONA FRÍA • Los climas y paisajes naturales de la zona fría son de dos tipos diferentes: ❑latitudes altas,es decir, cerca de los polos. ❑altitudes altas,es decir, alta montaña en cualquier zona climática.
  • 45. • DÓNDE:En los polos. • TEMPERATURA:Inviernos muy fríos (-50ºC), en verano no más de 5ºC. • PRECIPITACIÓN:muy escasas, menos de 250 mm anuales (nieve). • FLORA:dos tipos: la tundra (terreno helado parte del año) con poca vegetación; y los hielos perpetuos (ninguna vegetación). • FAUNA:escasa y vinculada con el mar (adaptada al frío). • SUELO:permafrost. CLIMA POLAR / LA TUNDRA Y LOS HIELOS PERPETUOS
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. • DÓNDE:En las grandes cordilleras; es un clima azonal. • TEMPERATURA:Bajas y condicionadas por la altitud y la orientación del relieve (solana/umbría). • PRECIPITACIÓN:abundantes y condicionadas por la orientación del relieve (barlovento/sotavento). • FLORA:vegetación organizada por pisos bioclimáticos; adaptaciones según la altitud. • FAUNA:algunas especies adaptadas; aves . • SUELO:pendiente. CLIMAALTA MONTAÑA / ALTA MONTAÑA