SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima y vegetación
ANA DELIA LÓPEZ GARCÍA
C.E.I.P. TOSCAL LONGUERA
4º DE PRIMARIA
Curso 2015-16
• Un bioma (del griego «bios» vida),
también llamado paisaje bioclimático.
• En función de la latitud, la temperatura,
las precipitaciones y la altitud, en
definitiva, de las características básicas
del clima, se puede dividir la Tierra en
zonas de características semejantes. En
cada una de esas zonas se desarrolla una
vegetación y una fauna que están
relacionadas.
• Desierto
• Sabana
• Estepa
• Pradera
• Selva
• Tundra
• Taiga
• Manglar
• El desierto. Características de estas zonas:
• La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares,
cuando caen lo hacen torrencialmente. Además la
evaporación es muy alta.
• La escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del
viento, favorecida por la falta de vegetación.
• Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara,
mientras que otros son fríos como el de Gobi. En
algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en
el de Atacama, en la cordillera de los Andes..
• La vegetación se encuentra muy espaciada y las plantas
suelen tener mecanismos repelentes para asegurar que
en su cercanía no se sitúan otros ejemplares.
• Sabanas
• Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña
cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se
encuentran en regiones de alta temperatura con
marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda.
Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en
América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y
Australia Septentrional.. Muchos animales se reúnen en
grandes manadas. Es necesario una gran área de
vegetación para alimentar a estos animales.
• Vegetación: Hierbas, árboles dispersos de copa plana
arbustos.
• Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra
lluviosa.
• Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y
carroñeros
• Estepa
• La estepa es un bioma que comprende un territorio
llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de
climas extremos y escasas precipitaciones. También se
lo asocia a un desierto frío para diferenciarla con los
desiertos cálidos. Estas regiones se encuentran lejos del
mar, con clima árido continental, una gran diferencia
térmica entre verano e invierno y escasas
precipitaciones. Predominan las hierbas bajas y
matorrales.
• Clima: Tiene un clima muy seco con temperaturas
elevadas en verano y muy bajas en invierno.
• Vegetación: es del tipo xerófila, es decir, plantas
adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas.
• Pradera
• El bioma de la pradera se encuentra en zonas
lluviosas para alimentar su vegetación. Algunas
praderas se han desertificado por la acción del
hombre. Se encuentran praderas en el interior de
los continentes y son conocidas las
de Argentina, Uruguay, Australia y Siberia.
• Clima: La temperatura media diaria puede oscilar
entre -20 a 29 °C.
• Vegetación: La vegetación predominante es de
pastizales y plantas herbáceas.
• Selva tropical
• Las selvas tropicales ocupan extensas superficies
cercanas
al Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Tienen
climas muy húmedos y calurosos, con lluvias
abundantes y ríos caudalosos que experimentan
crecidas violentas en otoño. La jungla es una selva
húmeda.
• Vegetación: Grandes árboles y plantas trepadoras
(lianas, orquídeas...)
• Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones
constantes y muy abundantes.
• Fauna: Gran variedad de vertebrados e invertebrados.
• Latitud: muy cerca del Ecuador
• Número de especies: Es la zona que posee mayor
número de organismos, tanto vegetales como
animales.
Tundra
• Las características de esta región son temperaturas
bajas (entre -15 °C y 5 °C) veranos cortos y fríos y
pocas lluvias pero el agua está presente ya que el
ritmo de evaporación es también muy bajo.
• El terreno está casi siempre congelado, excepto en
los 10 o 20 cm superiores que experimentan
deshielo durante la brevísima temporada calurosa.
El clima tan frío de este bioma da lugar
al permafrost, que es una capa de hielo congelada
que permite únicamente el crecimiento de plantas
en los días de verano cuando se descongela su
superficie.
• Existe una tundra ártica y una tundra antártica.
• Taiga
• Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en
el Hemisferio Norte (América del norte, Europa y
Asia) y también se encuentra en zonas montañosas.
• Temperaturas invernales muy bajas (menos de -
40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de
lluvias y además permanece helada muchos meses.
• Vegetación: Está formado por bosques de coníferas
(pinos, abetos)
Manglar
• Los manglares son árboles que crecen en las costas,
donde baja y sube el nivel del mar, estos árboles
que generan tierras firmes de forma natural, esto se
hace porque se acumulan partículas de arena y
hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea
se forman tierras pantanosas.
Clima y vegetación
Clima y vegetación
Clima y vegetación
Clima y vegetación
Clima y vegetación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemastaniapuentee
 
Biosistema
BiosistemaBiosistema
Biosistema
marisoto27
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
miguelgallardo2109
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los BiomasSCMU AQP
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasbioiesarcareal
 
Los biomas terrestres
Los biomas terrestresLos biomas terrestres
Los biomas terrestres
Roberto Carlos Monge Durán
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Conchagon
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheOmar Arrieche
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Biosistema
BiosistemaBiosistema
Biosistema
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas venezolanos (sabana) lm
Biomas venezolanos (sabana) lmBiomas venezolanos (sabana) lm
Biomas venezolanos (sabana) lm
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemas
 
Los biomas terrestres
Los biomas terrestresLos biomas terrestres
Los biomas terrestres
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arrieche
 

Destacado

Palabras con b y con v
Palabras con b y con vPalabras con b y con v
Palabras con b y con v
josemanuelcremades
 
Causas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuela
Causas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuelaCausas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuela
Causas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuela
Ramón Eduardo Jáuregui Telleria
 
Presentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomasPresentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomase3lrz10
 
Palabras con v
Palabras con vPalabras con v
Palabras con v
Ana Delia López García
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaiboamppp
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
tanitflores
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConMiparolo
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
guest0663ce
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaCarlos González
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Palabras con b y con v
Palabras con b y con vPalabras con b y con v
Palabras con b y con v
 
Causas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuela
Causas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuelaCausas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuela
Causas de incendios de vegetacion en el estado merida venezuela
 
Presentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomasPresentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomas
 
Palabras con v
Palabras con vPalabras con v
Palabras con v
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaibo
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 

Similar a Clima y vegetación

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajesTema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Rocío G.
 
Biomas
BiomasBiomas
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
mauricio1968
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Horacio González
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Jefferson Carcelén Arce
 
Biomas
BiomasBiomas
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
patsy_
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
SusanaQuinteros4
 
Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo. Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo.
Zharich Benitez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
dashasmit
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
cheflupita
 

Similar a Clima y vegetación (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajesTema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo. Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo.
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
 

Más de Ana Delia López García

Repaso de canarias
Repaso de canariasRepaso de canarias
Repaso de canarias
Ana Delia López García
 
Vamos a repasar canarias
Vamos a repasar canariasVamos a repasar canarias
Vamos a repasar canarias
Ana Delia López García
 
Problema animales canarios
Problema animales canariosProblema animales canarios
Problema animales canarios
Ana Delia López García
 
Leyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonayLeyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonay
Ana Delia López García
 
Vocabulario canario
Vocabulario canarioVocabulario canario
Vocabulario canario
Ana Delia López García
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
El arte canario
El arte canarioEl arte canario
El arte canario
Ana Delia López García
 
Folclore canario
Folclore canarioFolclore canario
Folclore canario
Ana Delia López García
 
Cuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magiaCuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magia
Ana Delia López García
 
Mareas
MareasMareas
El mar muerto
El mar muertoEl mar muerto
Sorolla y la_luz
Sorolla y la_luzSorolla y la_luz
Sorolla y la_luz
Ana Delia López García
 
Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017
Ana Delia López García
 
Karla gerard
Karla gerardKarla gerard
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
Ana Delia López García
 
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
Ana Delia López García
 
Las desiertas abarcas
Las desiertas abarcasLas desiertas abarcas
Las desiertas abarcas
Ana Delia López García
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Etapas de la vida.
Etapas de la vida.Etapas de la vida.
Etapas de la vida.
Ana Delia López García
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Más de Ana Delia López García (20)

Repaso de canarias
Repaso de canariasRepaso de canarias
Repaso de canarias
 
Vamos a repasar canarias
Vamos a repasar canariasVamos a repasar canarias
Vamos a repasar canarias
 
Problema animales canarios
Problema animales canariosProblema animales canarios
Problema animales canarios
 
Leyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonayLeyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonay
 
Vocabulario canario
Vocabulario canarioVocabulario canario
Vocabulario canario
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
Flora canaria
 
El arte canario
El arte canarioEl arte canario
El arte canario
 
Folclore canario
Folclore canarioFolclore canario
Folclore canario
 
Cuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magiaCuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magia
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
El mar muerto
El mar muertoEl mar muerto
El mar muerto
 
Sorolla y la_luz
Sorolla y la_luzSorolla y la_luz
Sorolla y la_luz
 
Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017
 
Karla gerard
Karla gerardKarla gerard
Karla gerard
 
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
 
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
 
Las desiertas abarcas
Las desiertas abarcasLas desiertas abarcas
Las desiertas abarcas
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Etapas de la vida.
Etapas de la vida.Etapas de la vida.
Etapas de la vida.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Clima y vegetación

  • 1. Clima y vegetación ANA DELIA LÓPEZ GARCÍA C.E.I.P. TOSCAL LONGUERA 4º DE PRIMARIA Curso 2015-16
  • 2. • Un bioma (del griego «bios» vida), también llamado paisaje bioclimático. • En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la Tierra en zonas de características semejantes. En cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación y una fauna que están relacionadas.
  • 3. • Desierto • Sabana • Estepa • Pradera • Selva • Tundra • Taiga • Manglar
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • El desierto. Características de estas zonas: • La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares, cuando caen lo hacen torrencialmente. Además la evaporación es muy alta. • La escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del viento, favorecida por la falta de vegetación. • Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de los Andes.. • La vegetación se encuentra muy espaciada y las plantas suelen tener mecanismos repelentes para asegurar que en su cercanía no se sitúan otros ejemplares.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Sabanas • Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se encuentran en regiones de alta temperatura con marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional.. Muchos animales se reúnen en grandes manadas. Es necesario una gran área de vegetación para alimentar a estos animales. • Vegetación: Hierbas, árboles dispersos de copa plana arbustos. • Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. • Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Estepa • La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío para diferenciarla con los desiertos cálidos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran diferencia térmica entre verano e invierno y escasas precipitaciones. Predominan las hierbas bajas y matorrales. • Clima: Tiene un clima muy seco con temperaturas elevadas en verano y muy bajas en invierno. • Vegetación: es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Pradera • El bioma de la pradera se encuentra en zonas lluviosas para alimentar su vegetación. Algunas praderas se han desertificado por la acción del hombre. Se encuentran praderas en el interior de los continentes y son conocidas las de Argentina, Uruguay, Australia y Siberia. • Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C. • Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Selva tropical • Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Tienen climas muy húmedos y calurosos, con lluvias abundantes y ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño. La jungla es una selva húmeda. • Vegetación: Grandes árboles y plantas trepadoras (lianas, orquídeas...) • Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones constantes y muy abundantes. • Fauna: Gran variedad de vertebrados e invertebrados. • Latitud: muy cerca del Ecuador • Número de especies: Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto vegetales como animales.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Tundra • Las características de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) veranos cortos y fríos y pocas lluvias pero el agua está presente ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo. • El terreno está casi siempre congelado, excepto en los 10 o 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano cuando se descongela su superficie. • Existe una tundra ártica y una tundra antártica.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Taiga • Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el Hemisferio Norte (América del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas. • Temperaturas invernales muy bajas (menos de - 40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de lluvias y además permanece helada muchos meses. • Vegetación: Está formado por bosques de coníferas (pinos, abetos)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Manglar • Los manglares son árboles que crecen en las costas, donde baja y sube el nivel del mar, estos árboles que generan tierras firmes de forma natural, esto se hace porque se acumulan partículas de arena y hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea se forman tierras pantanosas.