SlideShare una empresa de Scribd logo
Escoja una especie de animal distribuido en el Ecuador y forme una cadena tropica <br />HIERBAS                                      GUSANO               GALLINA                           GUANCHACA                                GAVILAN<br />                               <br />-Seleccione dos biomas describa sus características principales y también denote las diferencias entre ellos <br />TUNDRA.- <br />-Estructuralmente la vegetación de la tundra es simple en cantidad de especies tiende a ser baja y de crecimiento lento <br />-se caracteriza por presentar temperaturas bajas, corta estación de crecimiento y precipitación reducida <br />TUNTURI : altura sin arboles<br />Se divide en tundra Artica  y Tundra Alpina <br />TUNDRA ARTICA .- <br />-Son productos  de 3 fuerzas: el permafost, la vegetación , y la transferencia de calor <br />- las plantas son fotosintéticamente activas unos 3 meses del año <br />-trae una multitud de moscas negras y mosquitos <br />La fauna en el ártico es diversa. Allí viven:<br />Mamíferos herbívoros: lemmings, campañoles, caribús, liebres árticas y ardillas <br />Mamíferos carnívoros: zorros árticos, lobos, y osos polares <br />Aves migratorias: halcones, quot;
loonsquot;
, cuervos, lavanderas, golondrinas, pájaros de la nieve, y varias especies de gaviotas <br />Insectos: mosquitos, moscas, polillas, saltamontes, quot;
blackfliesquot;
 y abejas árticas <br />Peces: bacalaos, platijas, salmones, y truchas<br />TUNDRA ALPINA <br />-está situada en las montañas a través del mundo en alta altitud donde los árboles no pueden crecer. <br />-La estación de crecimiento y desarrollo dura aproximadamente 180 días. La temperatura de la noche es generalmente por debajo de bajo 0 °C. Se diferencia de la tundra ártica, por sus suelos bien drenados. <br />-Las comunidades de plantas son similares a las árticas e incluyen: <br />hierbas del quot;
tussockquot;
, árboles enanos, arbustos pequeño-hojeados, y brezos.<br />Los animales que viven en la tundra alpina están también bien adaptados: Mamíferos como pikas, marmots, cabras de la montaña, ovejas y alces. Pájaros como el quot;
grouselikequot;
. Insectos tales como quot;
springtailsquot;
, escarabajos, saltamontes, mariposas<br />La temperatura en este lugar varia entre 40 y 0 C<br />DESIERTOS <br />-Las regiones aridas del mundo ocupan entre 25 y 35% de la masa terrestre de la tierra <br />-Los desiertos tropicales se convierte gradualmente en sabanas a medida que aumenta la precipitación hacia el Ecuador <br />-<br />Los desiertos templados se encuentran en la sombra de lluvia de las barreras <br />En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser considerado un ecosistema o un bioma.<br />Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.<br />Los procesos de erosión son factores importantes en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los vientos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es aquel que están compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos conforma las dunas, desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).<br />Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.<br />También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra.<br />Los desiertpos se <br />La mayoría de las clasificaciones radica en una combinación del número de días de lluvia por año, la cantidad pluviométrica anual, temperatura, humedad y otros factores. En 1953, Peveril Meigs dividió las regiones desérticas de la Tierra en tres categorías, de acuerdo con el total de lluvia que reciben. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia, los terrenos áridos tienen menos de 250 milímetros de lluvia anual y los terrenos semi-áridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semiáridos, cubiertos de gramíneas, generalmente se llaman estepas.<br />Sin embargo, la aridez por sí sola no proporciona una descripción exacta de lo que es un desierto. Por ejemplo, la ciudad de Phoenix, en Arizona, recibe menos de 250 mm de lluvia al año, y está clasificada obviamente como desértica. Sin embargo, algunas regiones gélidas de Alaska o de la Antártida también reciben menos de 250 mm de lluvia por año, sin embargo para la percepción común no son desérticas (se trata en efecto de desiertos fríos o desiertos nivales: en ellos la vida superior es muy difícil, pero la evapotranspiración y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente mayor que en la clásica noción de lo que es un desierto). Para definir más concretamente un desierto, sea cálido o frío, uno de los parámetros que se utilizan es el del promedio anual de precipitaciones: menos de 500 mm/año suponen una zona semiárida en donde existe mucho estrés hídrico (aunque éste se puede amortiguar si las temperaturas son bajas, por debajo de los 15 °C promedio anual). Otra definición ecológica de desierto es la de una zona que recibe igual o menos de 100 mm/año de precipitaciones y sin la compensación de ninguna otra fuente natural de agua dulce.<br />Las diferencias de criterios residen en el fenómeno llamado evapotranspiración. La evapotranspiración es la combinación de pérdida de agua por evaporación atmosférica del agua del suelo, junto con la pérdida de agua también en forma de vapor a través de los procesos vitales de las plantas. El potencial de evapotranspiración es, por lo tanto, la cantidad de agua que se evapora en una región dada. La ciudad de Tucson, en Arizona, recibe unos 300 mm anuales de lluvia, sin embargo, pueden evaporarse unos 2.500 mm de agua en el periodo de un año. En otras palabras, significa que casi 8 veces más agua podría evaporarse en esta región de la que normalmente cae. Las tasas de evapotranspiración en regiones de Alaska son bastante más inferiores; entonces, aún recibiendo precipitaciones mínimas, estas regiones distan mucho de la definición básica de un desierto: un lugar donde la evaporación supera el total de la precipitación pluviométrica.<br />Por tanto, existen diferentes formas de zonas desérticas. Los desiertos fríos pueden estar cubiertos de nieve; estos lugares no reciben mucha lluvia, y la que cae permanece congelada como nieve compacta. Estas áreas se llaman comúnmente tundra, cuando en ellas existe una corta estación con temperaturas por encima de cero grados Celsius y florece algo de vegetación en ese periodo; o regiones polares, si la temperatura permanece bajo el punto de congelación durante todo el año, dejando el suelo prácticamente sin formas de vida.<br />La mayoría de los desiertos no-polares se forman porque reciben poquísima agua. El agua tiende a refrescar o, por lo menos, a moderar los efectos del clima en el que es abundante. En algunas partes del mundo los desiertos surgen debido a la existencia de «barreras» a la lluvia: cuando las masas de nubes descargan la mayor parte de su humedad sobre una cadena de montañas, las áreas que se encuentran más allá son áridas porque el aire apenas contienen humedad.<br />Mediante un grafico represente el flujo de nutrientes en un ecosistema terrestre y uno acuatico<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemasfavila.figueroa
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
tipos de Biomas
tipos de Biomastipos de Biomas
tipos de Biomas
Billy Garza
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
Armando Calla
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
ainelis
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundraandrea
 
Selva
SelvaSelva
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
Paisaje oceánico
Paisaje oceánicoPaisaje oceánico
Paisaje oceánico
josedavinci
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)rodiana
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
Nestor Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Tundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jgTundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jg
 
tipos de Biomas
tipos de Biomastipos de Biomas
tipos de Biomas
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
Paisaje oceánico
Paisaje oceánicoPaisaje oceánico
Paisaje oceánico
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
 

Destacado

Lagrimasdemujer
LagrimasdemujerLagrimasdemujer
Lagrimasdemujer
gabytazhinin
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
kimberlysierra94
 
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación PrimariaDel Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
tenabalsera
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
Fernando Iglesias
 
Platano fhia 21
Platano fhia 21Platano fhia 21
Platano fhia 21
grevil avelar
 
El Efecto Coriolis
El Efecto  CoriolisEl Efecto  Coriolis
El Efecto Coriolis
OscarDavid4
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Componentes Del Plato De Buen Comer
Componentes Del Plato De Buen ComerComponentes Del Plato De Buen Comer
Componentes Del Plato De Buen Comer
roberto
 
La mosca de la fruta
La mosca de la fruta La mosca de la fruta
La mosca de la fruta
terezazavala
 
Te amo y te amare por siempre
Te amo y te amare por siempreTe amo y te amare por siempre
Te amo y te amare por siempre
arq_juan_mora
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedadesjulio quintero
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 

Destacado (14)

Lagrimasdemujer
LagrimasdemujerLagrimasdemujer
Lagrimasdemujer
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación PrimariaDel Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
 
Platano fhia 21
Platano fhia 21Platano fhia 21
Platano fhia 21
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El Efecto Coriolis
El Efecto  CoriolisEl Efecto  Coriolis
El Efecto Coriolis
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Sigatoka negra
Sigatoka negraSigatoka negra
Sigatoka negra
 
Componentes Del Plato De Buen Comer
Componentes Del Plato De Buen ComerComponentes Del Plato De Buen Comer
Componentes Del Plato De Buen Comer
 
La mosca de la fruta
La mosca de la fruta La mosca de la fruta
La mosca de la fruta
 
Te amo y te amare por siempre
Te amo y te amare por siempreTe amo y te amare por siempre
Te amo y te amare por siempre
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 

Similar a Ecologia trabajo

CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
michaelmelicio
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
carlacermola
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
SusanaQuinteros4
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
SamiraMamaniFlores
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgbDesiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgb
yaneth mota fausto
 
La cultura en los cultivos
La cultura en los cultivosLa cultura en los cultivos
La cultura en los cultivos
sebastianvm
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
miguelgallardo2109
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Henry Ibarra Pino
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
ITMexicali
 

Similar a Ecologia trabajo (20)

CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Desiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgbDesiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgb
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
La cultura en los cultivos
La cultura en los cultivosLa cultura en los cultivos
La cultura en los cultivos
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ecologia trabajo

  • 1. Escoja una especie de animal distribuido en el Ecuador y forme una cadena tropica <br />HIERBAS GUSANO GALLINA GUANCHACA GAVILAN<br /> <br />-Seleccione dos biomas describa sus características principales y también denote las diferencias entre ellos <br />TUNDRA.- <br />-Estructuralmente la vegetación de la tundra es simple en cantidad de especies tiende a ser baja y de crecimiento lento <br />-se caracteriza por presentar temperaturas bajas, corta estación de crecimiento y precipitación reducida <br />TUNTURI : altura sin arboles<br />Se divide en tundra Artica y Tundra Alpina <br />TUNDRA ARTICA .- <br />-Son productos de 3 fuerzas: el permafost, la vegetación , y la transferencia de calor <br />- las plantas son fotosintéticamente activas unos 3 meses del año <br />-trae una multitud de moscas negras y mosquitos <br />La fauna en el ártico es diversa. Allí viven:<br />Mamíferos herbívoros: lemmings, campañoles, caribús, liebres árticas y ardillas <br />Mamíferos carnívoros: zorros árticos, lobos, y osos polares <br />Aves migratorias: halcones, quot; loonsquot; , cuervos, lavanderas, golondrinas, pájaros de la nieve, y varias especies de gaviotas <br />Insectos: mosquitos, moscas, polillas, saltamontes, quot; blackfliesquot; y abejas árticas <br />Peces: bacalaos, platijas, salmones, y truchas<br />TUNDRA ALPINA <br />-está situada en las montañas a través del mundo en alta altitud donde los árboles no pueden crecer. <br />-La estación de crecimiento y desarrollo dura aproximadamente 180 días. La temperatura de la noche es generalmente por debajo de bajo 0 °C. Se diferencia de la tundra ártica, por sus suelos bien drenados. <br />-Las comunidades de plantas son similares a las árticas e incluyen: <br />hierbas del quot; tussockquot; , árboles enanos, arbustos pequeño-hojeados, y brezos.<br />Los animales que viven en la tundra alpina están también bien adaptados: Mamíferos como pikas, marmots, cabras de la montaña, ovejas y alces. Pájaros como el quot; grouselikequot; . Insectos tales como quot; springtailsquot; , escarabajos, saltamontes, mariposas<br />La temperatura en este lugar varia entre 40 y 0 C<br />DESIERTOS <br />-Las regiones aridas del mundo ocupan entre 25 y 35% de la masa terrestre de la tierra <br />-Los desiertos tropicales se convierte gradualmente en sabanas a medida que aumenta la precipitación hacia el Ecuador <br />-<br />Los desiertos templados se encuentran en la sombra de lluvia de las barreras <br />En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser considerado un ecosistema o un bioma.<br />Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.<br />Los procesos de erosión son factores importantes en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los vientos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es aquel que están compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos conforma las dunas, desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).<br />Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.<br />También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra.<br />Los desiertpos se <br />La mayoría de las clasificaciones radica en una combinación del número de días de lluvia por año, la cantidad pluviométrica anual, temperatura, humedad y otros factores. En 1953, Peveril Meigs dividió las regiones desérticas de la Tierra en tres categorías, de acuerdo con el total de lluvia que reciben. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia, los terrenos áridos tienen menos de 250 milímetros de lluvia anual y los terrenos semi-áridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semiáridos, cubiertos de gramíneas, generalmente se llaman estepas.<br />Sin embargo, la aridez por sí sola no proporciona una descripción exacta de lo que es un desierto. Por ejemplo, la ciudad de Phoenix, en Arizona, recibe menos de 250 mm de lluvia al año, y está clasificada obviamente como desértica. Sin embargo, algunas regiones gélidas de Alaska o de la Antártida también reciben menos de 250 mm de lluvia por año, sin embargo para la percepción común no son desérticas (se trata en efecto de desiertos fríos o desiertos nivales: en ellos la vida superior es muy difícil, pero la evapotranspiración y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente mayor que en la clásica noción de lo que es un desierto). Para definir más concretamente un desierto, sea cálido o frío, uno de los parámetros que se utilizan es el del promedio anual de precipitaciones: menos de 500 mm/año suponen una zona semiárida en donde existe mucho estrés hídrico (aunque éste se puede amortiguar si las temperaturas son bajas, por debajo de los 15 °C promedio anual). Otra definición ecológica de desierto es la de una zona que recibe igual o menos de 100 mm/año de precipitaciones y sin la compensación de ninguna otra fuente natural de agua dulce.<br />Las diferencias de criterios residen en el fenómeno llamado evapotranspiración. La evapotranspiración es la combinación de pérdida de agua por evaporación atmosférica del agua del suelo, junto con la pérdida de agua también en forma de vapor a través de los procesos vitales de las plantas. El potencial de evapotranspiración es, por lo tanto, la cantidad de agua que se evapora en una región dada. La ciudad de Tucson, en Arizona, recibe unos 300 mm anuales de lluvia, sin embargo, pueden evaporarse unos 2.500 mm de agua en el periodo de un año. En otras palabras, significa que casi 8 veces más agua podría evaporarse en esta región de la que normalmente cae. Las tasas de evapotranspiración en regiones de Alaska son bastante más inferiores; entonces, aún recibiendo precipitaciones mínimas, estas regiones distan mucho de la definición básica de un desierto: un lugar donde la evaporación supera el total de la precipitación pluviométrica.<br />Por tanto, existen diferentes formas de zonas desérticas. Los desiertos fríos pueden estar cubiertos de nieve; estos lugares no reciben mucha lluvia, y la que cae permanece congelada como nieve compacta. Estas áreas se llaman comúnmente tundra, cuando en ellas existe una corta estación con temperaturas por encima de cero grados Celsius y florece algo de vegetación en ese periodo; o regiones polares, si la temperatura permanece bajo el punto de congelación durante todo el año, dejando el suelo prácticamente sin formas de vida.<br />La mayoría de los desiertos no-polares se forman porque reciben poquísima agua. El agua tiende a refrescar o, por lo menos, a moderar los efectos del clima en el que es abundante. En algunas partes del mundo los desiertos surgen debido a la existencia de «barreras» a la lluvia: cuando las masas de nubes descargan la mayor parte de su humedad sobre una cadena de montañas, las áreas que se encuentran más allá son áridas porque el aire apenas contienen humedad.<br />Mediante un grafico represente el flujo de nutrientes en un ecosistema terrestre y uno acuatico<br />