SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima y vegetación
ANA DELIA LÓPEZ GARCÍA
C.E.I.P. TOSCAL LONGUERA
4º DE PRIMARIA
Curso 2015-16
• Un bioma (del griego «bios» vida),
también llamado paisaje bioclimático.
• En función de la latitud, la temperatura,
las precipitaciones y la altitud, en
definitiva, de las características básicas
del clima, se puede dividir la Tierra en
zonas de características semejantes. En
cada una de esas zonas se desarrolla una
vegetación y una fauna que están
relacionadas.
• Desierto
• Sabana
• Estepa
• Pradera
• Selva
• Tundra
• Taiga
• Manglar
• El desierto. Características de estas zonas:
• La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares,
cuando caen lo hacen torrencialmente. Además la
evaporación es muy alta.
• La escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del
viento, favorecida por la falta de vegetación.
• Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara,
mientras que otros son fríos como el de Gobi. En
algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en
el de Atacama, en la cordillera de los Andes..
• La vegetación se encuentra muy espaciada y las plantas
suelen tener mecanismos repelentes para asegurar que
en su cercanía no se sitúan otros ejemplares.
• Sabanas
• Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña
cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se
encuentran en regiones de alta temperatura con
marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda.
Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en
América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y
Australia Septentrional.. Muchos animales se reúnen en
grandes manadas. Es necesario una gran área de
vegetación para alimentar a estos animales.
• Vegetación: Hierbas, árboles dispersos de copa plana
arbustos.
• Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra
lluviosa.
• Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y
carroñeros
• Estepa
• La estepa es un bioma que comprende un territorio
llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de
climas extremos y escasas precipitaciones. También se
lo asocia a un desierto frío para diferenciarla con los
desiertos cálidos. Estas regiones se encuentran lejos del
mar, con clima árido continental, una gran diferencia
térmica entre verano e invierno y escasas
precipitaciones. Predominan las hierbas bajas y
matorrales.
• Clima: Tiene un clima muy seco con temperaturas
elevadas en verano y muy bajas en invierno.
• Vegetación: es del tipo xerófila, es decir, plantas
adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas.
• Pradera
• El bioma de la pradera se encuentra en zonas
lluviosas para alimentar su vegetación. Algunas
praderas se han desertificado por la acción del
hombre. Se encuentran praderas en el interior de
los continentes y son conocidas las
de Argentina, Uruguay, Australia y Siberia.
• Clima: La temperatura media diaria puede oscilar
entre -20 a 29 °C.
• Vegetación: La vegetación predominante es de
pastizales y plantas herbáceas.
• Selva tropical
• Las selvas tropicales ocupan extensas superficies
cercanas
al Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Tienen
climas muy húmedos y calurosos, con lluvias
abundantes y ríos caudalosos que experimentan
crecidas violentas en otoño. La jungla es una selva
húmeda.
• Vegetación: Grandes árboles y plantas trepadoras
(lianas, orquídeas...)
• Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones
constantes y muy abundantes.
• Fauna: Gran variedad de vertebrados e invertebrados.
• Latitud: muy cerca del Ecuador
• Número de especies: Es la zona que posee mayor
número de organismos, tanto vegetales como
animales.
Tundra
• Las características de esta región son temperaturas
bajas (entre -15 °C y 5 °C) veranos cortos y fríos y
pocas lluvias pero el agua está presente ya que el
ritmo de evaporación es también muy bajo.
• El terreno está casi siempre congelado, excepto en
los 10 o 20 cm superiores que experimentan
deshielo durante la brevísima temporada calurosa.
El clima tan frío de este bioma da lugar
al permafrost, que es una capa de hielo congelada
que permite únicamente el crecimiento de plantas
en los días de verano cuando se descongela su
superficie.
• Existe una tundra ártica y una tundra antártica.
• Taiga
• Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en
el Hemisferio Norte (América del norte, Europa y
Asia) y también se encuentra en zonas montañosas.
• Temperaturas invernales muy bajas (menos de -
40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de
lluvias y además permanece helada muchos meses.
• Vegetación: Está formado por bosques de coníferas
(pinos, abetos)
Manglar
• Los manglares son árboles que crecen en las costas,
donde baja y sube el nivel del mar, estos árboles
que generan tierras firmes de forma natural, esto se
hace porque se acumulan partículas de arena y
hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea
se forman tierras pantanosas.
Clima y vegetación
Clima y vegetación
Clima y vegetación
Clima y vegetación
Clima y vegetación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
binder35
 
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Luz Arias
 
Sexto 4. principales biomas del ecuador
Sexto 4.  principales biomas del ecuadorSexto 4.  principales biomas del ecuador
Sexto 4. principales biomas del ecuador
Frnndo Bltrn
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
FACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAFACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORA
EmilyCalvopia
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICOECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
Emiliana Zapata
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
FrenLastra
 
Biomas terrestres tarea
Biomas terrestres tareaBiomas terrestres tarea
Biomas terrestres tareahectormhuertag
 
Biomas grupo 1
Biomas grupo 1Biomas grupo 1
Biomas grupo 1
EstefanyCajas1
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
KarlaCaicedo3
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templadopolifonia
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)Andrea Falcón
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
Cyn SantanaVidal
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Emiliana Zapata
 

La actualidad más candente (18)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)
 
Sexto 4. principales biomas del ecuador
Sexto 4.  principales biomas del ecuadorSexto 4.  principales biomas del ecuador
Sexto 4. principales biomas del ecuador
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
FACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAFACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICOECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Biomas terrestres tarea
Biomas terrestres tareaBiomas terrestres tarea
Biomas terrestres tarea
 
Biomas grupo 1
Biomas grupo 1Biomas grupo 1
Biomas grupo 1
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 

Destacado

La vegetacion (En relación al clima).
La vegetacion (En relación al clima).La vegetacion (En relación al clima).
La vegetacion (En relación al clima).
Tasación y peritación de obras de arte
 
Clima y vegetación del interior
Clima y vegetación del interiorClima y vegetación del interior
Clima y vegetación del interior
Tasación y peritación de obras de arte
 
Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.
alumnesflorida florida secundària
 
Vegetación del clima de montaña.
Vegetación del clima de montaña.Vegetación del clima de montaña.
Vegetación del clima de montaña.
CP Baudilio Arce
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
IES Las Musas
 
La vegetación montaña
La vegetación montañaLa vegetación montaña
La vegetación montañaherodes1
 
Los paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaLos paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaCEIP Europa
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalessmerino
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Daniel Gómez Valle
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
Alberto H
 

Destacado (13)

La vegetacion (En relación al clima).
La vegetacion (En relación al clima).La vegetacion (En relación al clima).
La vegetacion (En relación al clima).
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
 
Clima y vegetación del interior
Clima y vegetación del interiorClima y vegetación del interior
Clima y vegetación del interior
 
Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.Paisaje y vegetación de España.
Paisaje y vegetación de España.
 
Vegetación del clima de montaña.
Vegetación del clima de montaña.Vegetación del clima de montaña.
Vegetación del clima de montaña.
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
 
La vegetación montaña
La vegetación montañaLa vegetación montaña
La vegetación montaña
 
Los paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaLos paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españa
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
 

Similar a Clima y vegetación

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajesTema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Rocío G.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
mauricio1968
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Horacio González
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Jefferson Carcelén Arce
 
Biomas
BiomasBiomas
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
patsy_
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
SusanaQuinteros4
 
Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo. Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo.
Zharich Benitez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
dashasmit
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 

Similar a Clima y vegetación (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajesTema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Climas en el planeta climates
Climas en el planeta climatesClimas en el planeta climates
Climas en el planeta climates
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo. Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo.
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 

Más de Ana Delia López García

Repaso de canarias
Repaso de canariasRepaso de canarias
Repaso de canarias
Ana Delia López García
 
Vamos a repasar canarias
Vamos a repasar canariasVamos a repasar canarias
Vamos a repasar canarias
Ana Delia López García
 
Problema animales canarios
Problema animales canariosProblema animales canarios
Problema animales canarios
Ana Delia López García
 
Leyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonayLeyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonay
Ana Delia López García
 
Vocabulario canario
Vocabulario canarioVocabulario canario
Vocabulario canario
Ana Delia López García
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
El arte canario
El arte canarioEl arte canario
El arte canario
Ana Delia López García
 
Folclore canario
Folclore canarioFolclore canario
Folclore canario
Ana Delia López García
 
Cuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magiaCuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magia
Ana Delia López García
 
Mareas
MareasMareas
El mar muerto
El mar muertoEl mar muerto
Sorolla y la_luz
Sorolla y la_luzSorolla y la_luz
Sorolla y la_luz
Ana Delia López García
 
Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017
Ana Delia López García
 
Karla gerard
Karla gerardKarla gerard
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
Ana Delia López García
 
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
Ana Delia López García
 
Las desiertas abarcas
Las desiertas abarcasLas desiertas abarcas
Las desiertas abarcas
Ana Delia López García
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Etapas de la vida.
Etapas de la vida.Etapas de la vida.
Etapas de la vida.
Ana Delia López García
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Más de Ana Delia López García (20)

Repaso de canarias
Repaso de canariasRepaso de canarias
Repaso de canarias
 
Vamos a repasar canarias
Vamos a repasar canariasVamos a repasar canarias
Vamos a repasar canarias
 
Problema animales canarios
Problema animales canariosProblema animales canarios
Problema animales canarios
 
Leyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonayLeyenda de gara y jonay
Leyenda de gara y jonay
 
Vocabulario canario
Vocabulario canarioVocabulario canario
Vocabulario canario
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
Flora canaria
 
El arte canario
El arte canarioEl arte canario
El arte canario
 
Folclore canario
Folclore canarioFolclore canario
Folclore canario
 
Cuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magiaCuando desaparece la magia
Cuando desaparece la magia
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
El mar muerto
El mar muertoEl mar muerto
El mar muerto
 
Sorolla y la_luz
Sorolla y la_luzSorolla y la_luz
Sorolla y la_luz
 
Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017Cataluña, febrero 2017
Cataluña, febrero 2017
 
Karla gerard
Karla gerardKarla gerard
Karla gerard
 
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
 
No cuesta nada
No cuesta nadaNo cuesta nada
No cuesta nada
 
Las desiertas abarcas
Las desiertas abarcasLas desiertas abarcas
Las desiertas abarcas
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Etapas de la vida.
Etapas de la vida.Etapas de la vida.
Etapas de la vida.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clima y vegetación

  • 1. Clima y vegetación ANA DELIA LÓPEZ GARCÍA C.E.I.P. TOSCAL LONGUERA 4º DE PRIMARIA Curso 2015-16
  • 2. • Un bioma (del griego «bios» vida), también llamado paisaje bioclimático. • En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la Tierra en zonas de características semejantes. En cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación y una fauna que están relacionadas.
  • 3. • Desierto • Sabana • Estepa • Pradera • Selva • Tundra • Taiga • Manglar
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • El desierto. Características de estas zonas: • La escasez de agua y las lluvias, muy irregulares, cuando caen lo hacen torrencialmente. Además la evaporación es muy alta. • La escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del viento, favorecida por la falta de vegetación. • Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de los Andes.. • La vegetación se encuentra muy espaciada y las plantas suelen tener mecanismos repelentes para asegurar que en su cercanía no se sitúan otros ejemplares.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Sabanas • Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se encuentran en regiones de alta temperatura con marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional.. Muchos animales se reúnen en grandes manadas. Es necesario una gran área de vegetación para alimentar a estos animales. • Vegetación: Hierbas, árboles dispersos de copa plana arbustos. • Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. • Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Estepa • La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío para diferenciarla con los desiertos cálidos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran diferencia térmica entre verano e invierno y escasas precipitaciones. Predominan las hierbas bajas y matorrales. • Clima: Tiene un clima muy seco con temperaturas elevadas en verano y muy bajas en invierno. • Vegetación: es del tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Pradera • El bioma de la pradera se encuentra en zonas lluviosas para alimentar su vegetación. Algunas praderas se han desertificado por la acción del hombre. Se encuentran praderas en el interior de los continentes y son conocidas las de Argentina, Uruguay, Australia y Siberia. • Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C. • Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Selva tropical • Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Tienen climas muy húmedos y calurosos, con lluvias abundantes y ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño. La jungla es una selva húmeda. • Vegetación: Grandes árboles y plantas trepadoras (lianas, orquídeas...) • Clima: Cálido todo el año, con precipitaciones constantes y muy abundantes. • Fauna: Gran variedad de vertebrados e invertebrados. • Latitud: muy cerca del Ecuador • Número de especies: Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto vegetales como animales.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Tundra • Las características de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) veranos cortos y fríos y pocas lluvias pero el agua está presente ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo. • El terreno está casi siempre congelado, excepto en los 10 o 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano cuando se descongela su superficie. • Existe una tundra ártica y una tundra antártica.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Taiga • Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el Hemisferio Norte (América del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas. • Temperaturas invernales muy bajas (menos de - 40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de lluvias y además permanece helada muchos meses. • Vegetación: Está formado por bosques de coníferas (pinos, abetos)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Manglar • Los manglares son árboles que crecen en las costas, donde baja y sube el nivel del mar, estos árboles que generan tierras firmes de forma natural, esto se hace porque se acumulan partículas de arena y hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea se forman tierras pantanosas.