SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTIGUAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES ,[object Object],[object Object],[object Object]
Catastrofismo ,[object Object],[object Object],Unos de sus defensores fue Georges Cuvier (1769-1832)
3. TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX : Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo”  TEORÍAS EVOLUTIVAS.
3.1. El Lamarckismo 1744-1829 ,[object Object],[object Object],[object Object],LAMARCK
1.La función crea el órgano La influencia del medio en el que se desarrollan las especies determina cambios en éstas. Es decir, la necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de  la hipótesis del uso y desuso,  que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia . 2.Los caracteres adquiridos se heredan Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular, incluso hoy día se mantiene en muchas personas. El lamarckismo Puntos clave del Lamarckismo:
La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación… Pero  se EQUIVOCÓ al suponer que las características adquiridas son heredables : - Son características producidas por el ambiente, NO POR LOS GENES    NO PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo pueden heredarse esas características reguladas por genes que estén en las células reproductoras o gametos) Ej: Los cambios obtenidos en una operación de cirugía estética…  No  se heredan a los descendientes!! La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck…  NO  SE HEREDA!!
Lamarck y el caso de las jirafas… Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes… …  como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
[object Object],Lamarck y el caso de las jirafas…
[object Object],[object Object],3.2. LAS TEORIAS DE LA EVOLUCION SEGÚN  EL DARWINISMO DARWIN 1809-1882 WALLACE 1823-1913
A los 22 años (y durante 5 años) viajó alrededor del mundo en el  Beagle , visitando islas (Malvinas, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio…) en las que se convenció de la EVOLUCIÓN y DIVERSIDAD de los organismos…  Durante más de 20 años investigó y recogió  PRUEBAS  de la evolución de las especies… Charles DARWIN … Comenzó una carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo. A los 18 años inició estudios eclesiásticos… que finalmente abandonó.
En las islas Galápagos, en el Océano Pacífico frente a Sudamérica, quedó muy impresionado por las especies de animales que vio y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago.  ¡¡ 13  ESPECIES DE PINZONES DISTINTAS !! A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.
Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí, pero que sus especies provenían de un antepasado común. Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las especies y la evolución de los organismos… Su teoría sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “ EL ORIGEN DE LAS ESPECIES ” (publicado en 1871): ‘los más aptos sobreviven’
Ideas en las que se basó Darwin
LA ELEVADA CAPACIDAD REPRODUCTORA  DE LOS SERES VIVOS ,[object Object],[object Object]
LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIA ,[object Object]
LA SELECCIÓN NATURAL ,[object Object],[object Object],La selección natural es como un tamiz o filtro en donde se seleccionan las especies menos favorecidas y pasan las mas adaptadas al medio.
[object Object],[object Object],[object Object]
BASES DEL DARWINISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN… En las poblaciones hay individuos ligeramente distintos unos de otros: hay  VARIABILIDAD. Estas variaciones hacen que cada uno tenga  distintas capacidades para adaptarse a su medio natural , reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que  MEJOR se adaptaron  a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población  EVOLUCIONA . La naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse: ‘ SELECCIÓN NATURAL ’.
¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO DE LAS JIRAFAS?? En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal… Algunos de ellos, que tendrían el  cuello y las patas algo más largas  ( VARIABILIDAD ), podrían alimentarse de hojas de acacia… lo que les ayudaría a  SOBREVIVIR mejor  en las épocas de sequía… (actúa, por tanto, la  SELECCIÓN NATURAL )… Estos individuos  MEJOR  ADAPTADOS  (los más altos)…  pudieron reproducirse … y dar una descendencia en la que abundarían más los individuos altos… aunque también habría bajos…  Y, de nuevo, la selección natural selecciona a los más altos entre ellos (…los más bajos probablemente mueran antes de llegar a adultos)… En cada generación se producirían individuos más altos hasta que, al cabo de millones de años, todos son altos…
3.3. EL NEODARWINISMO El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX) por científicos tales como G. G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer, Sewall Wright, y otros.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVOLUCIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál es camino de una mutación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas fundamentales de la evolución ,[object Object],[object Object],Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de las mutaciones (las variaciones accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de la selección natural. Así, la evolución se habría debido a la acumulación de pequeñas mutaciones favorables, preservadas por la selección natural y por consiguiente, la producción de nuevas especies.
El caso de la mariposa del abedul.  Revolución Industrial (Manchester, 1850) La  RESERVA DE VARIABILIDAD GENÉTICA  (acervo génico) es lo que permite a los individuos irse acomodando y adaptando a los cambios ambientales…  Una población suficientemente diversa tiene más probabilidad de sobrevivir y de que alguno de sus indiviuos esté adaptado a las nuevas condiciones
El caso de la mariposa del abedul  (Biston betularia). Revolución Industrial (Manchester, 1850) Es  de color blanco  y vive sobre el tronco de los abedules, que suele estar cubierto de líquenes blancos. Así,  pasa inadvertida  ante sus depredadores: los pájaros. Las que tienen una mutación que les hace ser oscuras son presas fáciles. Éstas son minoritarias.
Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la  contaminación atmosférica  mató a muchos líquenes    los troncos de abedules ya no tenían líquenes y mostraban su color oscuro… Las mariposas blancas dejaron de pasar inadvertidas y fueron presa fácil de los pájaros… Tan sólo las mutantes oscuras pasaban inadvertidas en el nuevo ambiente y se reproducían…  Al cabo de 50 años, el 99% de la población era oscura…
…  Un siglo más tarde, la calidad ambiental mejoró y la contaminación desapareció de la zona…  Los líquenes volvieron a aparecer sobre los abedules… y la situación volvió a cambiar… …  De nuevo las mariposas blancas vuelven a ser mayoría!!
[object Object],[object Object],3.4. Teorías más recientes sobre la evolución El neutralismo:   Teoría publicada por Motoo Kimura en 1968, que proponía que  “La selección natural se comporta de forma NEUTRA sobre gran cantidad de genes mutantes: NI LOS FAVORECE NI LOS ELIMINA. Éstos mutantes permanecerán o serán eliminados POR AZAR, el cual hace que las poblaciones varíen”.
4.   Pruebas de la Evolución.
4.1. Pruebas anatómicas: Órganos homólogos. ,[object Object],[object Object]
4.1. Pruebas anatómicas: Órganos análogos. ,[object Object],[object Object]
4.1. Pruebas anatómicas: Órganos vestigiales. ,[object Object]
4.2. Pruebas embriológicas. ,[object Object]
4.3. Pruebas bioquímicas. ,[object Object]
[object Object],[object Object],4.4. Pruebas taxonómicas.
[object Object],4.5. Pruebas biogeográficas. Cuanto más alejadas están dos zonas, más diferencias habrá entre su flora y su fauna, debido que tendrán ambientes diferentes que ejercerán presiones distintas sobre las poblaciones,  evolucionando de forma distinta.
[object Object],4.5. Pruebas biogeográficas.
[object Object],4.6. Pruebas paleontológicas.
5. LA ESPECIACIÓN ,[object Object]
Las especies ,[object Object],[object Object],[object Object]
Especiación Geográfica o Alopátrida ,[object Object],[object Object],[object Object]
Especiación Geográfica o Alopátrida Aislamiento geográfico Divergencia genética Aislamiento reproductor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Especiación Simpátrida Por ej : 2 poblaciones se especializan en determinados alimentos y ocupan distintos nichos de un mismo entorno
MECANISMOS DE  AISLAMIENTO REPRODUCTIVO (M.A.R)  que potencian la formación de nuevas especies:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRECIGÓTICOS o PREAPAREAMIENTO  (impiden que el óvulo sea fecundado):
POSTCIGÓTICOS o POSTAPAREAMIENTO 1)  INVIABILIDAD DE HÍBRIDOS:  En caso de que ocurra la fecundación, el híbrido resultante puede ser débil e incluso incapaz de sobrevivir.   2) INFERTILIDAD DE LOS HÍBRIDOS:  Ocurre si los híbridos son incapaces de producir gametos normales. Un ejemplo de híbrido infértil es la mula.   La mula/mulo sale del cruce  Yegua / burro o asno  o caballo/burra. Por eso son estériles, no así los asnos  Cuando las especies no se han diferenciado lo suficiente, los mecanismos de apareamiento precigòticos no están consolidados, por ello se pueden producir apareamientos interespecìficos y formarse cigotos híbridos. En estos casos operan los llamados mecanismos de aislamiento postcigòticos, que impiden que los cigotos lleguen a desarrollarse o que los híbridos alcancen el estado adulto.
Especiación por Mutación Cromosómica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La extinción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo10bleimar
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
panaxxi
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
Cesar Pablo Zamora Gaxiola
 
Lamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismoLamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismo
ieslajara
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
Juan Jesus Costa Valencia
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Andres Prieto Pineda
 
Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion ConvergenteVeronicamalan
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
Daniela Quezada
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckvickybtr
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
mnmunaiz
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014rosenia94
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalwakibio
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiaciónAndrea
 

La actualidad más candente (20)

El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
 
Lamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismoLamarckismo darwinismo
Lamarckismo darwinismo
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
 
Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion Convergente
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección natural
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiación
 

Similar a Tema 5 - Evolución (4º eso)

Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
AugustoVaaladez
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Maria Saavedra Grimaldo
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolucióncalumna
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.calumna
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
MaraCristinaCueva1
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
fiquimiguelcatalan
 
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver elEvolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
MauricioSnchez68
 
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
FreddyJosephOru1
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
sandrostonylozanobec
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
marco carlos cuyo
 
Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1Darwin Realpe
 
Tema 6 Evolucion
Tema 6  EvolucionTema 6  Evolucion
Tema 6 Evolucionguest852a10
 
Evolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º AñoEvolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º Año
jbenazo
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
Rino Sánchez
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clasefelix
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
UNAM
 
Evolucion.ppt
Evolucion.pptEvolucion.ppt

Similar a Tema 5 - Evolución (4º eso) (20)

Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
 
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver elEvolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
 
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
 
Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1
 
Tema 6 Evolucion
Tema 6  EvolucionTema 6  Evolucion
Tema 6 Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º AñoEvolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º Año
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Evolucion.ppt
Evolucion.pptEvolucion.ppt
Evolucion.ppt
 

Más de Miguel Romero

Prueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia PardoPrueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia PardoMiguel Romero
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaMiguel Romero
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de GenéticaMiguel Romero
 

Más de Miguel Romero (6)

Prueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia PardoPrueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia Pardo
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tema 5 - Evolución (4º eso)

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 3. TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX : Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.
  • 5.
  • 6. 1.La función crea el órgano La influencia del medio en el que se desarrollan las especies determina cambios en éstas. Es decir, la necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia . 2.Los caracteres adquiridos se heredan Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular, incluso hoy día se mantiene en muchas personas. El lamarckismo Puntos clave del Lamarckismo:
  • 7. La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación… Pero se EQUIVOCÓ al suponer que las características adquiridas son heredables : - Son características producidas por el ambiente, NO POR LOS GENES  NO PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo pueden heredarse esas características reguladas por genes que estén en las células reproductoras o gametos) Ej: Los cambios obtenidos en una operación de cirugía estética… No se heredan a los descendientes!! La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck… NO SE HEREDA!!
  • 8. Lamarck y el caso de las jirafas… Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes… … como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
  • 9.
  • 10.
  • 11. A los 22 años (y durante 5 años) viajó alrededor del mundo en el Beagle , visitando islas (Malvinas, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio…) en las que se convenció de la EVOLUCIÓN y DIVERSIDAD de los organismos… Durante más de 20 años investigó y recogió PRUEBAS de la evolución de las especies… Charles DARWIN … Comenzó una carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo. A los 18 años inició estudios eclesiásticos… que finalmente abandonó.
  • 12. En las islas Galápagos, en el Océano Pacífico frente a Sudamérica, quedó muy impresionado por las especies de animales que vio y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago. ¡¡ 13 ESPECIES DE PINZONES DISTINTAS !! A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.
  • 13. Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí, pero que sus especies provenían de un antepasado común. Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las especies y la evolución de los organismos… Su teoría sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “ EL ORIGEN DE LAS ESPECIES ” (publicado en 1871): ‘los más aptos sobreviven’
  • 14. Ideas en las que se basó Darwin
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN… En las poblaciones hay individuos ligeramente distintos unos de otros: hay VARIABILIDAD. Estas variaciones hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse a su medio natural , reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que MEJOR se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población EVOLUCIONA . La naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse: ‘ SELECCIÓN NATURAL ’.
  • 21. ¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO DE LAS JIRAFAS?? En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal… Algunos de ellos, que tendrían el cuello y las patas algo más largas ( VARIABILIDAD ), podrían alimentarse de hojas de acacia… lo que les ayudaría a SOBREVIVIR mejor en las épocas de sequía… (actúa, por tanto, la SELECCIÓN NATURAL )… Estos individuos MEJOR ADAPTADOS (los más altos)… pudieron reproducirse … y dar una descendencia en la que abundarían más los individuos altos… aunque también habría bajos… Y, de nuevo, la selección natural selecciona a los más altos entre ellos (…los más bajos probablemente mueran antes de llegar a adultos)… En cada generación se producirían individuos más altos hasta que, al cabo de millones de años, todos son altos…
  • 22. 3.3. EL NEODARWINISMO El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX) por científicos tales como G. G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer, Sewall Wright, y otros.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. El caso de la mariposa del abedul. Revolución Industrial (Manchester, 1850) La RESERVA DE VARIABILIDAD GENÉTICA (acervo génico) es lo que permite a los individuos irse acomodando y adaptando a los cambios ambientales… Una población suficientemente diversa tiene más probabilidad de sobrevivir y de que alguno de sus indiviuos esté adaptado a las nuevas condiciones
  • 29. El caso de la mariposa del abedul (Biston betularia). Revolución Industrial (Manchester, 1850) Es de color blanco y vive sobre el tronco de los abedules, que suele estar cubierto de líquenes blancos. Así, pasa inadvertida ante sus depredadores: los pájaros. Las que tienen una mutación que les hace ser oscuras son presas fáciles. Éstas son minoritarias.
  • 30. Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la contaminación atmosférica mató a muchos líquenes  los troncos de abedules ya no tenían líquenes y mostraban su color oscuro… Las mariposas blancas dejaron de pasar inadvertidas y fueron presa fácil de los pájaros… Tan sólo las mutantes oscuras pasaban inadvertidas en el nuevo ambiente y se reproducían… Al cabo de 50 años, el 99% de la población era oscura…
  • 31. … Un siglo más tarde, la calidad ambiental mejoró y la contaminación desapareció de la zona… Los líquenes volvieron a aparecer sobre los abedules… y la situación volvió a cambiar… … De nuevo las mariposas blancas vuelven a ser mayoría!!
  • 32.
  • 33. 4. Pruebas de la Evolución.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Especiación Geográfica o Alopátrida Aislamiento geográfico Divergencia genética Aislamiento reproductor
  • 47.
  • 48. MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO (M.A.R) que potencian la formación de nuevas especies:
  • 49.
  • 50. POSTCIGÓTICOS o POSTAPAREAMIENTO 1) INVIABILIDAD DE HÍBRIDOS: En caso de que ocurra la fecundación, el híbrido resultante puede ser débil e incluso incapaz de sobrevivir. 2) INFERTILIDAD DE LOS HÍBRIDOS: Ocurre si los híbridos son incapaces de producir gametos normales. Un ejemplo de híbrido infértil es la mula. La mula/mulo sale del cruce Yegua / burro o asno o caballo/burra. Por eso son estériles, no así los asnos Cuando las especies no se han diferenciado lo suficiente, los mecanismos de apareamiento precigòticos no están consolidados, por ello se pueden producir apareamientos interespecìficos y formarse cigotos híbridos. En estos casos operan los llamados mecanismos de aislamiento postcigòticos, que impiden que los cigotos lleguen a desarrollarse o que los híbridos alcancen el estado adulto.
  • 51.
  • 52.