SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza
en Educación Física.
Dipl. de Maestro en Educ. Primària: Especialista en Lengua
Extranjera
Asignatura: Educación física y su didáctica
Profesor: José A. Martínez Carbonell
Universitat d’Alacant
Curso 2007-2008
Los estilos de enseñanza están referidos a la forma
con la que se realiza la docencia, existiendo
diferentes maneras de impartirlas como los
resultados obtenidos de ellas.
No existe un estilo único o ideal de enseñanza,
pues dependerá de los objetivos que se
necesiten alcanzar, ya que cada uno de ellos
tiene sus propias características.
DELGADO NOGUERA, M.A. (1989)
Estilo de enseñanza: Modo o forma que adoptan
las relaciones didácticas entre los elementos
personales del proceso de enseñanza-aprendizaje
tanto a nivel técnico y comunicativo, como a
nivel de organización del grupo-clase y sus
relaciones afectivas en función de las decisiones
que tome el profesor.
ESTILOS DE ENSEÑANZA
A) ESTILOS TRADICIONALES
B) ESTILOS QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN
DEL ALUMNADO EN LA ENSEÑANZA
C) ESTILOS QUE FOMENTAN LA
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
D) ESTILOS QUE IMPLICAN COGNOSCITIVAMENTE
AL ALUMNADO EN SU APRENDIZAJE
E) ESTILOS QUE FOMENTAN LA SOCIALIZACIÓN
DEL ALUMNADO EN LA ENSEÑANZA
F) ESTILOS QUE FOMENTAN LA CREATIVIDAD
DEL ALUMNADO EN SU APRENDIZAJE
MANDO DIRECTO
- Es el estilo más utilizado por los profesores antes de
la reforma(Logse 1992).
- Ejerce un gran control sobre el comportamiento de
un alumno.
- La mayor parte de las decisiones las toma el profesor.
- Este estilo se basa en que el profesor da la
explicación de lo que debe aprender luego se pasa a la
ejecución organizada para todos los alumnos
terminando con la evaluación en cada momento.
A) ESTILOS TRADICIONALES
En resumen es el profesor quien toma todas las
decisiones y el alumno solo limita su comportamiento
a realizar las actividades solicitadas por el docente.
Pieron (1988) nos dice que los objetivos que persigue
dicho estilo son:
- Una respuesta inmediata al estímulo del profesor.
- Una respuesta precisa por parte del alumno.
- El control estricto de la ejecución motriz del alumno.
- El control del comportamiento del alumno.
Este estilo se utiliza en la enseñanza de actividades tales
como el Aeróbic o en el aprendizaje de gestos deportivos.
ASIGNACIÓN DE TAREAS
- Este estilo busca más autonomía del alumno en
relación con el docente.
- Una vez dado el estímulo inicial emitido por el
profesor el alumno toma la decisión sobre el inicio
de la actividad, el final, el ritmo o la cantidad. Es
decir una parte de los aprendizajes se realizan sin
la intervención directa del profesor.
- Esto nos lleva a que el alumno asume mayor
responsabilidad y se adapta mejor a sus
capacidades individuales.
ASIGNACIÓN DE TAREAS
- Las tareas a realizar pueden estar basadas en
medidas cuantitativas o cualitativas.
- El profesor conserva su poder de decisión, tanto
en la planificación como en la evaluación es él
quien determina los objetivos.
- El profesor supervisa la actividad alrededor de
ellos y hace las recomendaciones pertinentes.
B) ESTILOS PARTICIPATIVOS
ENSEÑANZA RECIPROCA
• Este estilo se desarrolla por parejas donde el profesor da a
los alumnos los criterios precisos que le permiten descubrir
los principales errores en el rendimiento de su compañero,
es decir, dice lo que se va a realizar y su evaluación,
diciendo quien será observador y quien ejecutante
cambiando los papeles en determinado momento.
• Contreras (1998) nos menciona que “El núcleo
fundamental reside en el papel de observador o corrector
ya que si el alumno sabe detectar los errores a la vez que
plantear las soluciones, es que está en la vía de la plena
asimilación de la tarea encomendada”.
ENSEÑANZA RECIPROCA
• Este estilo fomenta la colaboración, aceptación y
solidaridad entre los alumnos.
• Permite hacer grupos de más de dos componentes
sobre todo en actividades que sirven para
preparación de deportes en equipo.
MICROENSEÑANZA
- Consiste en trabajar un tema de forma
organizada con un grupo de cinco o seis alumnos a
los que el profesor da la información necesaria
(distribución del grupo, refuerzos que hay que dar,
los errores que pueden suceder, la forma de
abordar el tema), esta preparación del tema
después es transmitida por estos alumnos al resto
del curso. Es importante que el profesor invite a
participar a los alumnos del núcleo central en la
preparación de la clase en tanto a los objetivos y
contenidos a pasar.
C) ESTILOS INDIVIDUALIZADORES
PROGRAMA INDIVIDUAL
Este estilo permite una mayor participación del alumno en el
proceso, el profesor no necesita estar permanentemente
presente liberándolo de algunas tareas de organización
posibilitándolo de mayor dedicación a intervenciones que
son de mayor importancia para el alumno. La labor del
profesor es indirecta ya que cada alumno sigue su
programa de forma independiente. Este estilo se organiza
en la elaboración de una ficha individual donde se registra
la descripción de tareas a realizar, a su vez el alumno anota
el trabajo efectuado.
TRABAJO POR GRUPOS
Este estilo se utiliza para trabajar por intereses
o niveles de aptitud(ejecución), en este
útimo caso es necesario hacer una
evaluación inicial del alumnado para poder
hacer los niveles mencionados
anteriormente.
La forma de ponerlo en práctica es dar una
hoja con las actividades que se van a
realizar por los diferentes grupos, a su vez
estos se distribuyen en diferentes espacios.
D) ESTILOS COGNITIVOS
DESCUBRIMIENTO GUIADO
Este estilo consiste en dar indicios por parte
del profesor a los alumnos para que ellos lleguen a
la respuesta deseada. Esto induce al alumno a un
proceso de investigación donde va descubriendo
las soluciones.
ROL DEL PROFESOR
• Provocar la disonancia
cognitiva en el alumno.
• Plantear la actividad
como un reto.
• Facilitar la información
necesaria para encarar la
búsqueda.
ROL DEL ALUMNO
• El alumno ofrece las
respuestas que cree
correctas, las cuales llevan
consigo una evaluación.
¿CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA?
• Las actividades serán propuestas siguiendo estas
reglas:
- No decir nunca la respuesta.
- Esperar siempre la respuesta del alumno.
- Reforzar siempre las respuestas correctas.
• Tener en cuenta los siguientes factores:
- La dirección de la secuencia.
- El tamaño de cada paso.
- Las relaciones entre los pasos.
- La velocidad de la frecuencia.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Este estilo pretende que el alumno encuentre por si solo la
respuesta a un problema.
Conteras (1998) nos dice “La estrategia consiste
fundamentalmente en la búsqueda de alternativas para la
resolución de problemas motrices, estimulando así la
creatividad”.
Este estilo proporciona gran independencia del alumno con
respecto al profesor.
A la hora de diseño de la sesión debemos tener en cuenta que
los problemas que propongamos sean:
• Significativos y de interés para el alumno.
• Debe ser posibles, pero ni muy fácil ni imposible.
• La información puede presentarse de forma verbal o
escrita.
ROL DEL PROFESOR ROL DELALUMNO
* Presenta la información
- Que admita distintas
soluciones y adecuada al
nivel de los alumnos.
* Refuerza lo positivo de
cada actividad.
* Espera la consulta del
alumno mientras observa y
evalúa.
* Lee o escucha y aclara
dudas.
* Actúa, indaga y explora.
* Consulta al profesor.
VENTAJAS
* Capacidad de decisión e
individualización máxima.
* Recompensas internas.
* Implicación aspectos
cognitivos y emocionales.
* Es aplicable al
aprendizaje de táctica.
*Planteamiento lento.
*No aplicables a todas
las tareas motrices.
*Recomendable con
grupos reducidos.
* Puede existir
demasiada conversación
y poca actividad motriz.
INCONVENIENTES
E) ESTILOS SOCIALIZADORES
Son aquellos que tienen como prioridad la formación del
alumno como elemento social del grupo.
Desarrollan el trabajo en equipo y la responsabilidad
individual.
Fomentan la participación del alumnado mediante
diferentes técnicas, algunas són:
TORVELLINO DE IDEAS
PHILIPS 66
PROYECTOS DE NUEVO FUTURO
JUEGO DE ROLES
DEBATES DIRIGIDOS
GRUPOS DE DISCUSIÓN
F) ESTILOS CREATIVOS
• El alumno crea su propios objetivos,
contenidos, el pensamiento es divergente.
• Necesitan mucho tiempo para observar
mejorías y resultados.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf

Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanzasilpef
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
ssuser52a4ec1
 
Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3
imilce
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
camachomanuel
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
UzielRodrguezLpez
 
Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
Rodolfo Guzman Arriagada
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosJessica Roa
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosYbeth Camacho
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.
Jose Rodriguez
 

Similar a Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf (20)

Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanza
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
 
Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Estilos efi
Estilos efiEstilos efi
Estilos efi
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
 
Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf

  • 1. Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Dipl. de Maestro en Educ. Primària: Especialista en Lengua Extranjera Asignatura: Educación física y su didáctica Profesor: José A. Martínez Carbonell Universitat d’Alacant Curso 2007-2008
  • 2. Los estilos de enseñanza están referidos a la forma con la que se realiza la docencia, existiendo diferentes maneras de impartirlas como los resultados obtenidos de ellas. No existe un estilo único o ideal de enseñanza, pues dependerá de los objetivos que se necesiten alcanzar, ya que cada uno de ellos tiene sus propias características.
  • 3. DELGADO NOGUERA, M.A. (1989) Estilo de enseñanza: Modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo-clase y sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el profesor.
  • 4. ESTILOS DE ENSEÑANZA A) ESTILOS TRADICIONALES B) ESTILOS QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA ENSEÑANZA C) ESTILOS QUE FOMENTAN LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA D) ESTILOS QUE IMPLICAN COGNOSCITIVAMENTE AL ALUMNADO EN SU APRENDIZAJE E) ESTILOS QUE FOMENTAN LA SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO EN LA ENSEÑANZA F) ESTILOS QUE FOMENTAN LA CREATIVIDAD DEL ALUMNADO EN SU APRENDIZAJE
  • 5. MANDO DIRECTO - Es el estilo más utilizado por los profesores antes de la reforma(Logse 1992). - Ejerce un gran control sobre el comportamiento de un alumno. - La mayor parte de las decisiones las toma el profesor. - Este estilo se basa en que el profesor da la explicación de lo que debe aprender luego se pasa a la ejecución organizada para todos los alumnos terminando con la evaluación en cada momento. A) ESTILOS TRADICIONALES
  • 6. En resumen es el profesor quien toma todas las decisiones y el alumno solo limita su comportamiento a realizar las actividades solicitadas por el docente. Pieron (1988) nos dice que los objetivos que persigue dicho estilo son: - Una respuesta inmediata al estímulo del profesor. - Una respuesta precisa por parte del alumno. - El control estricto de la ejecución motriz del alumno. - El control del comportamiento del alumno. Este estilo se utiliza en la enseñanza de actividades tales como el Aeróbic o en el aprendizaje de gestos deportivos.
  • 7. ASIGNACIÓN DE TAREAS - Este estilo busca más autonomía del alumno en relación con el docente. - Una vez dado el estímulo inicial emitido por el profesor el alumno toma la decisión sobre el inicio de la actividad, el final, el ritmo o la cantidad. Es decir una parte de los aprendizajes se realizan sin la intervención directa del profesor. - Esto nos lleva a que el alumno asume mayor responsabilidad y se adapta mejor a sus capacidades individuales.
  • 8. ASIGNACIÓN DE TAREAS - Las tareas a realizar pueden estar basadas en medidas cuantitativas o cualitativas. - El profesor conserva su poder de decisión, tanto en la planificación como en la evaluación es él quien determina los objetivos. - El profesor supervisa la actividad alrededor de ellos y hace las recomendaciones pertinentes.
  • 9. B) ESTILOS PARTICIPATIVOS ENSEÑANZA RECIPROCA • Este estilo se desarrolla por parejas donde el profesor da a los alumnos los criterios precisos que le permiten descubrir los principales errores en el rendimiento de su compañero, es decir, dice lo que se va a realizar y su evaluación, diciendo quien será observador y quien ejecutante cambiando los papeles en determinado momento. • Contreras (1998) nos menciona que “El núcleo fundamental reside en el papel de observador o corrector ya que si el alumno sabe detectar los errores a la vez que plantear las soluciones, es que está en la vía de la plena asimilación de la tarea encomendada”.
  • 10. ENSEÑANZA RECIPROCA • Este estilo fomenta la colaboración, aceptación y solidaridad entre los alumnos. • Permite hacer grupos de más de dos componentes sobre todo en actividades que sirven para preparación de deportes en equipo.
  • 11. MICROENSEÑANZA - Consiste en trabajar un tema de forma organizada con un grupo de cinco o seis alumnos a los que el profesor da la información necesaria (distribución del grupo, refuerzos que hay que dar, los errores que pueden suceder, la forma de abordar el tema), esta preparación del tema después es transmitida por estos alumnos al resto del curso. Es importante que el profesor invite a participar a los alumnos del núcleo central en la preparación de la clase en tanto a los objetivos y contenidos a pasar.
  • 12. C) ESTILOS INDIVIDUALIZADORES PROGRAMA INDIVIDUAL Este estilo permite una mayor participación del alumno en el proceso, el profesor no necesita estar permanentemente presente liberándolo de algunas tareas de organización posibilitándolo de mayor dedicación a intervenciones que son de mayor importancia para el alumno. La labor del profesor es indirecta ya que cada alumno sigue su programa de forma independiente. Este estilo se organiza en la elaboración de una ficha individual donde se registra la descripción de tareas a realizar, a su vez el alumno anota el trabajo efectuado.
  • 13. TRABAJO POR GRUPOS Este estilo se utiliza para trabajar por intereses o niveles de aptitud(ejecución), en este útimo caso es necesario hacer una evaluación inicial del alumnado para poder hacer los niveles mencionados anteriormente. La forma de ponerlo en práctica es dar una hoja con las actividades que se van a realizar por los diferentes grupos, a su vez estos se distribuyen en diferentes espacios.
  • 14. D) ESTILOS COGNITIVOS DESCUBRIMIENTO GUIADO Este estilo consiste en dar indicios por parte del profesor a los alumnos para que ellos lleguen a la respuesta deseada. Esto induce al alumno a un proceso de investigación donde va descubriendo las soluciones.
  • 15. ROL DEL PROFESOR • Provocar la disonancia cognitiva en el alumno. • Plantear la actividad como un reto. • Facilitar la información necesaria para encarar la búsqueda. ROL DEL ALUMNO • El alumno ofrece las respuestas que cree correctas, las cuales llevan consigo una evaluación.
  • 16. ¿CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA? • Las actividades serán propuestas siguiendo estas reglas: - No decir nunca la respuesta. - Esperar siempre la respuesta del alumno. - Reforzar siempre las respuestas correctas. • Tener en cuenta los siguientes factores: - La dirección de la secuencia. - El tamaño de cada paso. - Las relaciones entre los pasos. - La velocidad de la frecuencia.
  • 17. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Este estilo pretende que el alumno encuentre por si solo la respuesta a un problema. Conteras (1998) nos dice “La estrategia consiste fundamentalmente en la búsqueda de alternativas para la resolución de problemas motrices, estimulando así la creatividad”. Este estilo proporciona gran independencia del alumno con respecto al profesor.
  • 18. A la hora de diseño de la sesión debemos tener en cuenta que los problemas que propongamos sean: • Significativos y de interés para el alumno. • Debe ser posibles, pero ni muy fácil ni imposible. • La información puede presentarse de forma verbal o escrita.
  • 19. ROL DEL PROFESOR ROL DELALUMNO * Presenta la información - Que admita distintas soluciones y adecuada al nivel de los alumnos. * Refuerza lo positivo de cada actividad. * Espera la consulta del alumno mientras observa y evalúa. * Lee o escucha y aclara dudas. * Actúa, indaga y explora. * Consulta al profesor.
  • 20. VENTAJAS * Capacidad de decisión e individualización máxima. * Recompensas internas. * Implicación aspectos cognitivos y emocionales. * Es aplicable al aprendizaje de táctica. *Planteamiento lento. *No aplicables a todas las tareas motrices. *Recomendable con grupos reducidos. * Puede existir demasiada conversación y poca actividad motriz. INCONVENIENTES
  • 21. E) ESTILOS SOCIALIZADORES Son aquellos que tienen como prioridad la formación del alumno como elemento social del grupo. Desarrollan el trabajo en equipo y la responsabilidad individual. Fomentan la participación del alumnado mediante diferentes técnicas, algunas són: TORVELLINO DE IDEAS PHILIPS 66 PROYECTOS DE NUEVO FUTURO JUEGO DE ROLES DEBATES DIRIGIDOS GRUPOS DE DISCUSIÓN
  • 22. F) ESTILOS CREATIVOS • El alumno crea su propios objetivos, contenidos, el pensamiento es divergente. • Necesitan mucho tiempo para observar mejorías y resultados.