SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos derivados de hundimientos e inestabilidad de laderas
Son fenómenos relacionados con los  procesos geológicos externos,  en los que intervienen…..
Todos estos factores propician el  movimiento que puede originarse  posteriormente por distintas causas
Cuando se desencadenan estos  fenómenos, pueden ocasionar graves  daños a bienes y numerosas  pérdidas humanas
Tipos de movimientos de terrenos: Subsidencias o colapsos Fenómenos kársticos Suelos expansivos Diapiros Movimientos de laderas Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamiento Solifluxión Coladas de barro Reptación o creep
Subsidencias o colapsos Subsidencia :Hundimiento lento y progresivo.  Colapso: Hundimiento brusco y rápido.  Se producen por:  ,[object Object]
Movimientos tectónicos.
Rellenos no compactados
Hundimiento de minas, túneles...
Deshielo periglaciar.
Extracción de fluidos, petróleo, agua...
Colapso de rocas solubles. Por disolución natural o por la construcción de embalses o pantanos sobre terrenos solubles. ,[object Object]
Invasión de aguas en zonas cercanas al mar, lagos o ríos.
Cambios en las pendientes, que afectan a flujos de aguas en tuberías y alcantarillado.
Contaminación de aguas subterráneas.
Grietas en edificios. ,[object Object]
Fenómenos kársticos Son los procesos de erosión, transporte  y sedimentación que afectan a rocas solubles en agua (calizas y yesos)
3. Suelos (arcillas) expansivas Se producen en suelos compuestos de arcillas, margas o limos arcillosos.  También se pueden producir en suelos de Sulfato de Calcio ( anhidrita) , cuando se hidratan y transforman en yesos.  Estos suelos son muy abundantes en la península Ibérica.  Los suelos se hidratan y se hinchan, retrayéndose en las épocas de sequía.  Las causas pueden ser naturales como las épocas de lluvias y sequías, o antrópicas como la sobreexplotación de acuíferos.  Los efectos que produce (riesgos) son:  ,[object Object]
Deformación de pavimentos en las aceras.
Movimientos de laderas.
Roturas de cañerías y drenajes.
Aparición de cavidades por disolución de sales. ,[object Object]
4. Diapiros ,[object Object]
El movimiento ascendente produce abombamiento en superficie o, si se disuelven, originan oquedades.
También puede provocar cambios en el volumen de hidratación de la anhidrita ( sulfato de calcio).
Puede provocar inestabilidad en construcciones o hundimientos del terreno y retroceso de laderas. 	,[object Object]
5. Movimientos de laderas Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamiento Solifluxión Coladas de barro Reptación o creep Son fenómenos concentrados en áreas de relieve montañoso y zonas costeras, pero pueden ocurrir en otras zonas. Los distintos tipos de movimientos de laderas se catalogan en función de: ,[object Object]
Cantidad de agua
Velocidad de desplazamiento,[object Object]
Desprendimientos
Avalanchas Movimiento rápido.  Desprendimiento de fragmentos sueltos acumulados.  Caída por efecto de saturación, de ondas sonoras, viento...
Aludes ,[object Object]
Son avalanchas de nieve.
Se producen por cambio de temperaturas, saturación, viento, insolación, ondas sonoras. Pueden ser:  Aludes de nieve reciente.  Aludes de fusión.  Aludes de placa.
Aludes de fusión.  Aludes de nieve reciente.  Aludes de placa.
Deslizamientos ,[object Object]
La velocidad de la masa que se mueve es igual en todos los puntos y se ve favorecida por la presencia de agua o de materiales arcillosos, que disminuyen el rozamiento entre ambas superficies.
Actúan tres tipos de fuerzas: Gravedad( g); Rozamiento ( R) y Cizalla (Z)( peso de las rocas).  ,[object Object],Deslizamientos translacionales Deslizamientos rotacionales
DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL:  Rotura paralela a la superficie.  Se produce por varios motivos:  - Roca firme que se asienta sobre otra menos firme, como por ejemplo suelo arcilloso.  - Roca meteorizada sobre suelo firme.  - Roca que presenta una fractura paralela a la superficie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
Cortes geologicos1
Cortes geologicos1Cortes geologicos1
Cortes geologicos1
geopaloma
 
Monografía fotogeologia
Monografía fotogeologiaMonografía fotogeologia
Monografía fotogeologia
Enrique Coronado Mosqueira
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
pepe.moranco
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
Belén Ruiz González
 
Geología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónicaGeología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónica
Cristian Felipe Rojo Pardo
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
 GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
DanielOreSalazar
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
Belén Ruiz González
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
Ivan Napoles
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
bendinatbio4
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Apuntes 5 geología estructural
Apuntes 5 geología estructuralApuntes 5 geología estructural
Apuntes 5 geología estructural
Ricardo Pinto
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Cortes geologicos1
Cortes geologicos1Cortes geologicos1
Cortes geologicos1
 
Monografía fotogeologia
Monografía fotogeologiaMonografía fotogeologia
Monografía fotogeologia
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
 
Geología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónicaGeología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónica
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
 GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Apuntes 5 geología estructural
Apuntes 5 geología estructuralApuntes 5 geología estructural
Apuntes 5 geología estructural
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 

Destacado

Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
PurificacionPirizBiologia
 
Inundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos laderaInundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos ladera
BIO LBL
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
Alberto Hernandez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
jab34
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
jeduardo
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Patrilao
 
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- VulnerabilidadResiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Yoselin Riquelme Millaqueo
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Comunidad Practica Andes
 
Riesgo geológico de la región San Martín
Riesgo geológico de la región San MartínRiesgo geológico de la región San Martín
Riesgo geológico de la región San Martín
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
josepsenabre
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
María Dolores Muñoz Castro
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
ana1lucia2
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
David Vasquez Carrasco
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
pcastel30
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
Jaime amambal
 
Estabilidad de taludes y laderas fava
Estabilidad de taludes y laderas favaEstabilidad de taludes y laderas fava
Estabilidad de taludes y laderas fava
danielh321
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
mangustiasbg
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
junior oliver garcia avila
 

Destacado (20)

Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Inundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos laderaInundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos ladera
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- VulnerabilidadResiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
Riesgo geológico de la región San Martín
Riesgo geológico de la región San MartínRiesgo geológico de la región San Martín
Riesgo geológico de la región San Martín
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
 
Estabilidad de taludes y laderas fava
Estabilidad de taludes y laderas favaEstabilidad de taludes y laderas fava
Estabilidad de taludes y laderas fava
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 

Similar a Tema 6 4 riesgos laderas

Ctm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgosCtm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgos
VidalBanez
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 
Tema 3-3_riesgos geo ext.pdf
Tema 3-3_riesgos geo ext.pdfTema 3-3_riesgos geo ext.pdf
Tema 3-3_riesgos geo ext.pdf
David Casado Bravo
 
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOSDIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
JUAN FERNANDO VILELA
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8 geosfera
Tema 8 geosferaTema 8 geosfera
Tema 8 geosfera
Julio Sanchez
 
Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01
Julio Sanchez
 
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdfTema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
pacozamora1
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
IES Vicent Andres Estelles
 
Remoción...
Remoción...Remoción...
Remoción...
anitarozo
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
jab34
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
wilsongabriel
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
CG Juan Carlos
 
Movimientos de ladera
Movimientos de laderaMovimientos de ladera
Movimientos de ladera
Olga
 
deslizamientos
deslizamientosdeslizamientos
deslizamientos
mildro
 
Deslizamientos mildred
Deslizamientos  mildredDeslizamientos  mildred
Deslizamientos mildred
mildro
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
José Vidal Tamay Granda
 

Similar a Tema 6 4 riesgos laderas (20)

Ctm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgosCtm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgos
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
Tema 3-3_riesgos geo ext.pdf
Tema 3-3_riesgos geo ext.pdfTema 3-3_riesgos geo ext.pdf
Tema 3-3_riesgos geo ext.pdf
 
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOSDIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 geosfera
Tema 8 geosferaTema 8 geosfera
Tema 8 geosfera
 
Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01Tema8 130123054620-phpapp01
Tema8 130123054620-phpapp01
 
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdfTema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
 
Remoción...
Remoción...Remoción...
Remoción...
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
 
Movimientos de ladera
Movimientos de laderaMovimientos de ladera
Movimientos de ladera
 
deslizamientos
deslizamientosdeslizamientos
deslizamientos
 
Deslizamientos mildred
Deslizamientos  mildredDeslizamientos  mildred
Deslizamientos mildred
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 

Tema 6 4 riesgos laderas

  • 1. Riesgos derivados de hundimientos e inestabilidad de laderas
  • 2. Son fenómenos relacionados con los procesos geológicos externos, en los que intervienen…..
  • 3.
  • 4. Todos estos factores propician el movimiento que puede originarse posteriormente por distintas causas
  • 5.
  • 6. Cuando se desencadenan estos fenómenos, pueden ocasionar graves daños a bienes y numerosas pérdidas humanas
  • 7. Tipos de movimientos de terrenos: Subsidencias o colapsos Fenómenos kársticos Suelos expansivos Diapiros Movimientos de laderas Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamiento Solifluxión Coladas de barro Reptación o creep
  • 8.
  • 11. Hundimiento de minas, túneles...
  • 13. Extracción de fluidos, petróleo, agua...
  • 14.
  • 15. Invasión de aguas en zonas cercanas al mar, lagos o ríos.
  • 16. Cambios en las pendientes, que afectan a flujos de aguas en tuberías y alcantarillado.
  • 17. Contaminación de aguas subterráneas.
  • 18.
  • 19. Fenómenos kársticos Son los procesos de erosión, transporte y sedimentación que afectan a rocas solubles en agua (calizas y yesos)
  • 20.
  • 21. Deformación de pavimentos en las aceras.
  • 23. Roturas de cañerías y drenajes.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El movimiento ascendente produce abombamiento en superficie o, si se disuelven, originan oquedades.
  • 27. También puede provocar cambios en el volumen de hidratación de la anhidrita ( sulfato de calcio).
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 33. Avalanchas Movimiento rápido. Desprendimiento de fragmentos sueltos acumulados. Caída por efecto de saturación, de ondas sonoras, viento...
  • 34.
  • 36. Se producen por cambio de temperaturas, saturación, viento, insolación, ondas sonoras. Pueden ser: Aludes de nieve reciente. Aludes de fusión. Aludes de placa.
  • 37. Aludes de fusión. Aludes de nieve reciente. Aludes de placa.
  • 38.
  • 39. La velocidad de la masa que se mueve es igual en todos los puntos y se ve favorecida por la presencia de agua o de materiales arcillosos, que disminuyen el rozamiento entre ambas superficies.
  • 40.
  • 41. DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL: Rotura paralela a la superficie. Se produce por varios motivos: - Roca firme que se asienta sobre otra menos firme, como por ejemplo suelo arcilloso. - Roca meteorizada sobre suelo firme. - Roca que presenta una fractura paralela a la superficie.
  • 42. DESLIZAMIENTO ROTACIONAL O SLUMP. .- Deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva. .- Es típico de suelos pegajosos: arcillosos o sobre superficies arcillosas.
  • 43. Movimientos fluidales Las partículas se desplazan a diferente velocidad y dirección, por lo que la masa que se desplaza no conserva la forma. Pueden ser de diferentes tipos: Reptación o creep Solifluxión Coladas, aludes, avalanchas
  • 44.
  • 45. Afecta a la capa más superficial.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Es un flujo continuo y rápido.
  • 49.
  • 50. Solifluxión .- Similar a las coladas de barro pero más lento. .- Es característico de los dominios periglaciares en donde el suelo superior se deshiela ( mollisuelo) y se desplaza sobre el suelo inferior helado ( permafrost).
  • 52.
  • 53. Represamiento de ríos, desviaciones de cauces...
  • 54. Pérdidas de viviendas, de zonas de cultivo, de instalaciones industriales, vías de comunicación terrestre...
  • 55. Riesgo de enfermedades, por descomposición de seres vivos muertos.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Medidas PREVENTIVAS: Observación y comparación de fotografías convencionales o tomadas por satélite en diferentes momentos. Observación de huellas, incisiones o grietas en el terreno, presencia de derrubios, convexidades en las zonas del pie y deformaciones en la vegetación, postes, vallas... Estudio de los factores condicionantes y desencadenantes de la zona. Elaboración de mapas de peligrosidad.
  • 60. Medidas CORRECTORAS: Modificar la inclinación del talud. Eliminar peso en la cabecera o adicionar peso al pie. Reforzar el pie Drenaje para recoger la escorrentía superficial, el hinchamiento de terrenos arcillosos etc.. mediante cunetas, pozos, galerías de descarga, zanjas... Refuerzo con anclajes, muros, contrafuertes de hormigón, redes, mallas, pilotes... Inyectar sustancias que aumenten la cohesión, anclar con vigas de acero.... Reforestar, por ejemplo con eucaliptos que son especies que consumen mucha agua.