SlideShare una empresa de Scribd logo
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR

F. Crick 1970

TEMIN: NOBEL 1975

Retrotranscriptasa
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR

3´

5´

Hebra molde
Hebra molde
Transcripción
Transcripción

5´

8.1.Traducción
Traducción

3´
HIPÓTESIS SOBRE LA
REPLICACIÓN DEL ADN
• CONSERVATIVA: La cadena madre se duplica y la

original va a una célula y la réplica a otra célula.
• DISPERSIVA: Fragmentos de la cadena madre se
van a una célula y fragmentos de la nueva a otra.
• SEMICONSERVATIVA: Una hebra de la molécula
madre se duplica y va a una célula junto a la
duplicada, mientras que la otra hebra de la
molécula madre se duplica y junto a su réplica, va a
la otra célula.
TEORÍA CONSERVATIVA
TEORÍA DISPERSIVA

ADN copia
TEORÍA SEMICONSERVATIVA
SIGNIFICADO DE LA
REPLICACIÓN DEL ADN
- La replicación es un proceso previo a la división celular.
Si una célula se va a dividir NECESITA replicar el ADN
-

La replicación consiste en la formación de nuevas
cadenas de ADN a partir de desoxirribonucleótidos y
utilizando la información existente en una molécula de
ADN vieja.

-

Estas nuevas cadenas se van a repartir de manera
equitativa entre cada una de las dos células hijas
formadas en el proceso de división celular
8.2. REPLICACIÓN ADN
Las enzimas que llevan a cabo la síntesis de
ácidos nucleicos SÓLO son capaces de hacerlo
en sentido 5´3´
La replicación es un proceso muy complejo pero
se desarrolla con gran fidelidad.
La copia de secuencias de millones de pares de
bases se realiza con una tasa de errores
prácticamente insignificante.
8.2.- REPLICACIÓN DEL ADN
• COMPONENTES NECESARIOS:
 DESOXIRRIBONUCLEOTIDOS TRIFOSFORILADOS:
dATP, dGTP, dCTP y dTTP (millones)
PROTEÍNAS: Proteínas de iniciación y fijación SSBP
(Single Strand Binding Protein = Fijación a la cadena)
 ENZIMAS:







HELICASA: Rompe puentes de hidrógeno
TOPOISOMERASA: Elimina tensiones y superenrrollamientos
RNA POLIMERASA: Síntesis de Cebador: ARN (10-30)
DNA POLIMERASA III : LA REINA REPLICA: Conductora
DNA POLIMERASA I: Reparadora y sustituye al cebador
LIGASA: Une los fragmentos de Okazaki de la retrasada (2.000)
2. REPLICACIÓN ADN
FASES REPLICACIÓN PROCARIOTAS

1) INICIACIÓN

2) ELONGACIÓN

3) TERMINACIÓN
REPLICACIÓN DEL ADN EN PROCARIOTAS
En las bacterias existe un solo origen de replicación,
denominado Ori C y, a partir de este único punto de origen, la
replicación progresa en dos direcciones, de manera que existen
dos puntos de crecimiento (PC) u horquillas de replicación.
REPLICACIÓN ADN EN PROCARIOTAS
1) INICIACIÓN
- Reconocimiento del “sitio de inicio” de la replicación.

- Separación de las cadenas parentales de ADN

- Estabilización parcial de esas cadenas como cadenas
sencillas de ADN (Proteínas SSB).
- Se forma el “Complejo de iniciación”: Comienza la
síntesis del ARN cebador tanto en la cadena retardada
como en la cadena conductora
REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA DEL ADN
La replicación del ADN en procariotas es bidireccional, ya
que a partir del punto de origen progresa en dos
direcciones opuestas, existiendo dos puntos de
crecimiento (PC) u horquillas de replicación.
Cuando se mira solamente una de las horquillas de
replicación, una de las hélices se sintetiza de forma
continua, la hélice conductora (también llamada hélice
líder), mientras que la otra hélice se sintetiza de manera
discontinua, hélice retardada (también llamada hélice
retrasada), a base de fragmentos cortos o fragmentos de
OKAZAKI.
Como una hélice se sintetiza de forma continua y la otra lo
hace de forma discontinua, se dice que la replicación es
semidiscontinua
REPLICACIÓN ADN

2) ELONGACIÓN
- La ADN Polimerasa III actúa en ambas cadenas.
- Se forman la cadena contínua y fragmentos de
Okazaki discontínuos.
2. REPLICACIÓN ADN
REPLICACIÓN DEL ADN
REPLICACIÓN ADN

3) TERMINACIÓN
- La ADN Polimerasa I degrada los cebadores y los
reemplaza por ADN complementario.
- La ADN ligasa une todos los fragmentos de ADN
de Okazaki.
REPLICACIÓN DEL ADN
8.3.-REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS
• Muy similar a lo que ocurre en procariotas.
• Las histonas antiguas se fusionan con la hebra
conductora
• Gran número de replicones u horquillas.
• Más lento (10 veces) por la existencia de histonas.
• Fragmentos de Okazaki más pequeños.
• Ocurre durante la interfase en el periodo o fase S
del ciclo celular.
• Ocurre siempre en el interior del núcleo.
Embrión fósil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La genética
La genéticaLa genética
La genética
adrigf259
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Reguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celularReguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celular
Fernanda Fernández
 
Biologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semanaBiologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semana
Rocio Campos Arteaga
 
Historia del ADN
Historia del ADNHistoria del ADN
Historia del ADN
CandyGove
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sofia Paz
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Hogar
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
plopezfraguas
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
Orlando Vargas Payares
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
Hogar
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Mariana Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Reguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celularReguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celular
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Biologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semanaBiologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semana
 
Historia del ADN
Historia del ADNHistoria del ADN
Historia del ADN
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Tejido conectivo 2011
Tejido conectivo 2011Tejido conectivo 2011
Tejido conectivo 2011
 
Replicacion del dna
Replicacion del dnaReplicacion del dna
Replicacion del dna
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 

Similar a Tema 8 replicación del adn (1)

Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11
cristian zorrilla
 
Tema 2 replicación del adn
Tema 2 replicación del adnTema 2 replicación del adn
Tema 2 replicación del adn
Alyson Diaz
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Cristian Pinto
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
Boris Esparza
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNbrendadiaz06
 
Biologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celularBiologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celular
BrunoFreire61
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptxC1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
Carmen Alcaraz
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
David Rosales
 
replicación adn
 replicación adn  replicación adn
replicación adn
Edison Grijalba
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
minvestigacion
 
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNDuplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNAleidy Aranguren-Parra
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
Pepe030288
 
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BATTEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
martinaposidonia
 
adn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdfadn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdf
Edilbertoayalahoyos1
 
METABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNAMETABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNA
Daniela Suarez Echalar
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Tus Clases De Apoyo
 
ADN
ADNADN
Duplicación del ADN
Duplicación del ADNDuplicación del ADN
Duplicación del ADN
Jennifer González
 

Similar a Tema 8 replicación del adn (1) (20)

Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11
 
Tema 2 replicación del adn
Tema 2 replicación del adnTema 2 replicación del adn
Tema 2 replicación del adn
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Biologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celularBiologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celular
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptxC1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
 
replicación adn
 replicación adn  replicación adn
replicación adn
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
 
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNDuplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
 
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BATTEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
 
adn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdfadn-replicacion.pdf
adn-replicacion.pdf
 
METABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNAMETABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNA
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Duplicación del ADN
Duplicación del ADNDuplicación del ADN
Duplicación del ADN
 

Tema 8 replicación del adn (1)

  • 1. DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR F. Crick 1970 TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa
  • 3. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÌA MOLECULAR 3´ 5´ Hebra molde Hebra molde Transcripción Transcripción 5´ 8.1.Traducción Traducción 3´
  • 4. HIPÓTESIS SOBRE LA REPLICACIÓN DEL ADN • CONSERVATIVA: La cadena madre se duplica y la original va a una célula y la réplica a otra célula. • DISPERSIVA: Fragmentos de la cadena madre se van a una célula y fragmentos de la nueva a otra. • SEMICONSERVATIVA: Una hebra de la molécula madre se duplica y va a una célula junto a la duplicada, mientras que la otra hebra de la molécula madre se duplica y junto a su réplica, va a la otra célula.
  • 8. SIGNIFICADO DE LA REPLICACIÓN DEL ADN - La replicación es un proceso previo a la división celular. Si una célula se va a dividir NECESITA replicar el ADN - La replicación consiste en la formación de nuevas cadenas de ADN a partir de desoxirribonucleótidos y utilizando la información existente en una molécula de ADN vieja. - Estas nuevas cadenas se van a repartir de manera equitativa entre cada una de las dos células hijas formadas en el proceso de división celular
  • 9. 8.2. REPLICACIÓN ADN Las enzimas que llevan a cabo la síntesis de ácidos nucleicos SÓLO son capaces de hacerlo en sentido 5´3´ La replicación es un proceso muy complejo pero se desarrolla con gran fidelidad. La copia de secuencias de millones de pares de bases se realiza con una tasa de errores prácticamente insignificante.
  • 10. 8.2.- REPLICACIÓN DEL ADN • COMPONENTES NECESARIOS:  DESOXIRRIBONUCLEOTIDOS TRIFOSFORILADOS: dATP, dGTP, dCTP y dTTP (millones) PROTEÍNAS: Proteínas de iniciación y fijación SSBP (Single Strand Binding Protein = Fijación a la cadena)  ENZIMAS:       HELICASA: Rompe puentes de hidrógeno TOPOISOMERASA: Elimina tensiones y superenrrollamientos RNA POLIMERASA: Síntesis de Cebador: ARN (10-30) DNA POLIMERASA III : LA REINA REPLICA: Conductora DNA POLIMERASA I: Reparadora y sustituye al cebador LIGASA: Une los fragmentos de Okazaki de la retrasada (2.000)
  • 11. 2. REPLICACIÓN ADN FASES REPLICACIÓN PROCARIOTAS 1) INICIACIÓN 2) ELONGACIÓN 3) TERMINACIÓN
  • 12.
  • 13. REPLICACIÓN DEL ADN EN PROCARIOTAS En las bacterias existe un solo origen de replicación, denominado Ori C y, a partir de este único punto de origen, la replicación progresa en dos direcciones, de manera que existen dos puntos de crecimiento (PC) u horquillas de replicación.
  • 14. REPLICACIÓN ADN EN PROCARIOTAS 1) INICIACIÓN - Reconocimiento del “sitio de inicio” de la replicación. - Separación de las cadenas parentales de ADN - Estabilización parcial de esas cadenas como cadenas sencillas de ADN (Proteínas SSB). - Se forma el “Complejo de iniciación”: Comienza la síntesis del ARN cebador tanto en la cadena retardada como en la cadena conductora
  • 15. REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA DEL ADN La replicación del ADN en procariotas es bidireccional, ya que a partir del punto de origen progresa en dos direcciones opuestas, existiendo dos puntos de crecimiento (PC) u horquillas de replicación. Cuando se mira solamente una de las horquillas de replicación, una de las hélices se sintetiza de forma continua, la hélice conductora (también llamada hélice líder), mientras que la otra hélice se sintetiza de manera discontinua, hélice retardada (también llamada hélice retrasada), a base de fragmentos cortos o fragmentos de OKAZAKI. Como una hélice se sintetiza de forma continua y la otra lo hace de forma discontinua, se dice que la replicación es semidiscontinua
  • 16. REPLICACIÓN ADN 2) ELONGACIÓN - La ADN Polimerasa III actúa en ambas cadenas. - Se forman la cadena contínua y fragmentos de Okazaki discontínuos.
  • 19. REPLICACIÓN ADN 3) TERMINACIÓN - La ADN Polimerasa I degrada los cebadores y los reemplaza por ADN complementario. - La ADN ligasa une todos los fragmentos de ADN de Okazaki.
  • 21. 8.3.-REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS • Muy similar a lo que ocurre en procariotas. • Las histonas antiguas se fusionan con la hebra conductora • Gran número de replicones u horquillas. • Más lento (10 veces) por la existencia de histonas. • Fragmentos de Okazaki más pequeños. • Ocurre durante la interfase en el periodo o fase S del ciclo celular. • Ocurre siempre en el interior del núcleo. Embrión fósil