SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular) es una
secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la
célula y posteriormente a la división en células hijas.
El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular) es una
secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la
célula y posteriormente a la división en células hijas.
INTERFASE
Replicación del ADNReplicación del ADN
• es el mecanismo que permite al ADN duplicarse
(es decir, sintetizar una copia idéntica).
• La repLicación es :
semiconservadora, Las moLecULas de
adn hijas , conservan Una cadena de
nUcLeotidos oriGinaL
• Es bidireccional desde un mismo origen. Una
cadena es continua y la otra es retardada
( fragmentos de okasaki)
• La DNA polimerasa cataliza la adición de
• es el mecanismo que permite al ADN duplicarse
(es decir, sintetizar una copia idéntica).
• La repLicación es :
semiconservadora, Las moLecULas de
adn hijas , conservan Una cadena de
nUcLeotidos oriGinaL
• Es bidireccional desde un mismo origen. Una
cadena es continua y la otra es retardada
( fragmentos de okasaki)
• La DNA polimerasa cataliza la adición de
Fase G0
• Es una fase particular del ciclo celular en la
cual las células pueden permanecer un largo
tiempo.
• La célula se encuentra en un estado activo
(metabolismo), pero el ciclo celular esta
detenido
• Es una fase particular del ciclo celular en la
cual las células pueden permanecer un largo
tiempo.
• La célula se encuentra en un estado activo
(metabolismo), pero el ciclo celular esta
detenido
Cromosoma = ADN ( dif entre cromat)
Haploide y diploideHaploide y diploide
 Cada organismo tiene un número de cromosomas (ADN) característico
de su especie
 En los humano cada célula del cuerpo (somáticas) tiene 46 cromosomas,
que se disponen de a pares , es decir 23 pares de cromosomas.
 Las células que posen este numero de cromosomas se denominan
DIPLOIDE (2n) = 2x23=46
 Las células sexuales (espermatozoides y óvulos) tienen la mitad de
cromosomas. A estas células se las denomina Haploide.(n) . =23
 Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo , los dos núcleos
haploides se fusionan, n + n=2n, y el número diploide se restablece. La
célula diploide producida por la fusión de dos gametos se conoce como
cigoto .
 En toda célula diploide, cada cromosoma tiene su pareja. Estos pares de
cromosomas se conocen como pares homólogos .
 Uno de los cromosomas homólogos proviene del gameto de uno de los
progenitores y su pareja, del gameto del otro progenitor.
Especie, Nº
cromosómico
Células
somáticas
Gametas
maíz 2n= 20 n= 10
Gato 2n= 38 n=
Ciruelo 2n= n=24
Humano
el centrómero es más o
menos central y los
brazos son de
aproximadamente igual
longitud
el centrómero está alejado
del centro y los brazos son
desiguales
el centrómero está
cerca de uno de los
extremos y uno de los
brazos es muy corto
MitosisMitosis
ProfaseProfaseinterfaceinterface
MeiosisMeiosis
• La meiosis es un tipo especial de división en el
que se redistribuyen los cromosomas y se
generan células que tienen un número
haploide de cromosomas (n). La fecundación
restablece el número diploide (2n). En
organismos con reproducción sexual, la
haploidía y la diploidía se suceden a lo largo
de los ciclos de vida.
• La meiosis es un tipo especial de división en el
que se redistribuyen los cromosomas y se
generan células que tienen un número
haploide de cromosomas (n). La fecundación
restablece el número diploide (2n). En
organismos con reproducción sexual, la
haploidía y la diploidía se suceden a lo largo
de los ciclos de vida.
 La meiosis consiste en 2 divisiones nucleares sucesivas ,
semejantes a la mitosis. Denominadas MEIOSIS I
(reduccional) Y MEIOSSIS II (ecuacional)
 En la MEIOSIS I se aparean los cromosomas homólogos a
través de la sinapsis. a partir de esta se produce el entre
cruzamiento o crossing over.
 En la MEIOSIS II se separan las cromatidas hermanas de
cada cromosomas
 Entre las 2 divisiones se produce una citocinesis, pero no la
replicación del ADN
 La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides,
mientras que la meiosis ocurre solamente en células con un
número diploide (o poliploide) de cromosomas.
 Cada una de las células haploides producidas por meiosis
contiene un complejo único de cromosomas, debido al
entrecruzamiento y a la segregación al azar de los
cromosomas. De esta manera, la meiosis es una fuente de
variabilidad en la descendencia.
• La cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. Se organizan el huso.
Se desintegra el nucléolo y la envoltura nuclear
• los cromosomas homólogos se acerca y se aparean en el proceso de sinapsis. Estando
apareados se produce en entrecruzamiento o crossing
• A medida que avanza la profase, los homólogos de cada par comienzan a separarse
entre si, excepto en los puntos de entrecruzamiento o quiasma (donde se produce el
intercambio de material genético) hasta el final de la profase I
• La cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. Se organizan el huso.
Se desintegra el nucléolo y la envoltura nuclear
• los cromosomas homólogos se acerca y se aparean en el proceso de sinapsis. Estando
apareados se produce en entrecruzamiento o crossing
• A medida que avanza la profase, los homólogos de cada par comienzan a separarse
entre si, excepto en los puntos de entrecruzamiento o quiasma (donde se produce el
intercambio de material genético) hasta el final de la profase I
Profase IProfase I
• Metafase I: los pares de homólogos se alinean en el plano ecuatorial , las cromátidas
hermanas de cada homólogo ya no son completamente idénticas. Los centromeros se
duplican
• Anafase I: los cromosomas homólogos (cada uno con dos cromatidas hermanas no iguales)
migra hacia los polos opuestos.
• Telofase I:los cromosomas homólogos se han movido a los polos. Cada célula hija contiene
ahora solo la mitad de números de cromosomas de la celula original. Se forma la envoltura
nuclear, citocinesis ( anillo de fibras contarsctiles de actina y miosina)y div. De centriolos.
• Metafase I: los pares de homólogos se alinean en el plano ecuatorial , las cromátidas
hermanas de cada homólogo ya no son completamente idénticas. Los centromeros se
duplican
• Anafase I: los cromosomas homólogos (cada uno con dos cromatidas hermanas no iguales)
migra hacia los polos opuestos.
• Telofase I:los cromosomas homólogos se han movido a los polos. Cada célula hija contiene
ahora solo la mitad de números de cromosomas de la celula original. Se forma la envoltura
nuclear, citocinesis ( anillo de fibras contarsctiles de actina y miosina)y div. De centriolos.
• Profase II: los cromosomas se condensan nuevamente luego de una breve interface,
en la cual el ADN no se replica. La envoltura desaparece y se forma el huso
• Metafase II: los cromosomas se alinean en el lano ecuatorial. Las fibras del huso se
asocian a los cinetocoros.
• Anafase II: las cromatidas hermanas se separan y migran a los polos
• Profase II: los cromosomas se condensan nuevamente luego de una breve interface,
en la cual el ADN no se replica. La envoltura desaparece y se forma el huso
• Metafase II: los cromosomas se alinean en el lano ecuatorial. Las fibras del huso se
asocian a los cinetocoros.
• Anafase II: las cromatidas hermanas se separan y migran a los polos
• Telofase II: los microtubulos del huso desaparecen y se
forma la envoltura alrededor de cada conjunto de
cromosomas. Se producen 4 núcleos con la mitad de
numero cromosómico (haploides n) que la célula madre
• Telofase II: los microtubulos del huso desaparecen y se
forma la envoltura alrededor de cada conjunto de
cromosomas. Se producen 4 núcleos con la mitad de
numero cromosómico (haploides n) que la célula madre
Comparación de la
mitosis y la meiosis. En
estos ejemplos, cada
célula diploide tiene seis
cromosomas (2n = 6).
Las características
comunes a ambos
procesos están escritas
sobre fondo naranja; las
características de la
mitosis en rosa y las
propias de la meiosis en
amarillo
Ciclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular
Ciclo celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
ch31rv
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularFrank Bonilla
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADNguest4f2b4fc
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
valewohl
 
Transporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celularesTransporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celulares
Janseilin Castillo Castillo
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaIsbel Mescalita
 
Nucleo celular y adn
Nucleo celular y adnNucleo celular y adn
Nucleo celular y adn
maria eugenia muñoz
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Transporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celularesTransporte a través de las membranas celulares
Transporte a través de las membranas celulares
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
 
Nucleo celular y adn
Nucleo celular y adnNucleo celular y adn
Nucleo celular y adn
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 

Similar a Ciclo celular

C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...jaival
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
mitosis y meiosis.pptx
mitosis y meiosis.pptxmitosis y meiosis.pptx
mitosis y meiosis.pptx
PollynhaRB
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
Geraldine Navarro Reyes
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
Gaia Solaris
 
Reproducción celular t3
Reproducción celular t3Reproducción celular t3
Reproducción celular t3
Carol Uzcategui
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
auralucerohv
 
biologia
biologiabiologia
biologia
auralucerohv
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
Juan Carlos Cachique Chota
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)jaival
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Maria Herrera
 
Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
willrioscazares
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Karlis2013
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
manex123
 

Similar a Ciclo celular (20)

Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
mitosis y meiosis.pptx
mitosis y meiosis.pptxmitosis y meiosis.pptx
mitosis y meiosis.pptx
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
 
Reproducción celular t3
Reproducción celular t3Reproducción celular t3
Reproducción celular t3
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Más de rguidito

Dietas cormillotb
Dietas cormillotbDietas cormillotb
Dietas cormillotb
rguidito
 
Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)
rguidito
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
rguidito
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
rguidito
 
Cce modulo2 teorico2008
Cce modulo2 teorico2008Cce modulo2 teorico2008
Cce modulo2 teorico2008
rguidito
 
Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1
rguidito
 
Ejercitacion 2
Ejercitacion 2Ejercitacion 2
Ejercitacion 2rguidito
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2rguidito
 

Más de rguidito (8)

Dietas cormillotb
Dietas cormillotbDietas cormillotb
Dietas cormillotb
 
Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Cce modulo2 teorico2008
Cce modulo2 teorico2008Cce modulo2 teorico2008
Cce modulo2 teorico2008
 
Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1
 
Ejercitacion 2
Ejercitacion 2Ejercitacion 2
Ejercitacion 2
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ciclo celular

  • 1.
  • 2. El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular) es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas. El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular) es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas.
  • 4.
  • 5. Replicación del ADNReplicación del ADN • es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). • La repLicación es : semiconservadora, Las moLecULas de adn hijas , conservan Una cadena de nUcLeotidos oriGinaL • Es bidireccional desde un mismo origen. Una cadena es continua y la otra es retardada ( fragmentos de okasaki) • La DNA polimerasa cataliza la adición de • es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). • La repLicación es : semiconservadora, Las moLecULas de adn hijas , conservan Una cadena de nUcLeotidos oriGinaL • Es bidireccional desde un mismo origen. Una cadena es continua y la otra es retardada ( fragmentos de okasaki) • La DNA polimerasa cataliza la adición de
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fase G0 • Es una fase particular del ciclo celular en la cual las células pueden permanecer un largo tiempo. • La célula se encuentra en un estado activo (metabolismo), pero el ciclo celular esta detenido • Es una fase particular del ciclo celular en la cual las células pueden permanecer un largo tiempo. • La célula se encuentra en un estado activo (metabolismo), pero el ciclo celular esta detenido
  • 11.
  • 12. Cromosoma = ADN ( dif entre cromat)
  • 13.
  • 14. Haploide y diploideHaploide y diploide  Cada organismo tiene un número de cromosomas (ADN) característico de su especie  En los humano cada célula del cuerpo (somáticas) tiene 46 cromosomas, que se disponen de a pares , es decir 23 pares de cromosomas.  Las células que posen este numero de cromosomas se denominan DIPLOIDE (2n) = 2x23=46  Las células sexuales (espermatozoides y óvulos) tienen la mitad de cromosomas. A estas células se las denomina Haploide.(n) . =23  Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo , los dos núcleos haploides se fusionan, n + n=2n, y el número diploide se restablece. La célula diploide producida por la fusión de dos gametos se conoce como cigoto .  En toda célula diploide, cada cromosoma tiene su pareja. Estos pares de cromosomas se conocen como pares homólogos .  Uno de los cromosomas homólogos proviene del gameto de uno de los progenitores y su pareja, del gameto del otro progenitor.
  • 15.
  • 16. Especie, Nº cromosómico Células somáticas Gametas maíz 2n= 20 n= 10 Gato 2n= 38 n= Ciruelo 2n= n=24 Humano
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. el centrómero es más o menos central y los brazos son de aproximadamente igual longitud el centrómero está alejado del centro y los brazos son desiguales el centrómero está cerca de uno de los extremos y uno de los brazos es muy corto
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. MeiosisMeiosis • La meiosis es un tipo especial de división en el que se redistribuyen los cromosomas y se generan células que tienen un número haploide de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide (2n). En organismos con reproducción sexual, la haploidía y la diploidía se suceden a lo largo de los ciclos de vida. • La meiosis es un tipo especial de división en el que se redistribuyen los cromosomas y se generan células que tienen un número haploide de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide (2n). En organismos con reproducción sexual, la haploidía y la diploidía se suceden a lo largo de los ciclos de vida.
  • 32.  La meiosis consiste en 2 divisiones nucleares sucesivas , semejantes a la mitosis. Denominadas MEIOSIS I (reduccional) Y MEIOSSIS II (ecuacional)  En la MEIOSIS I se aparean los cromosomas homólogos a través de la sinapsis. a partir de esta se produce el entre cruzamiento o crossing over.  En la MEIOSIS II se separan las cromatidas hermanas de cada cromosomas  Entre las 2 divisiones se produce una citocinesis, pero no la replicación del ADN  La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la meiosis ocurre solamente en células con un número diploide (o poliploide) de cromosomas.  Cada una de las células haploides producidas por meiosis contiene un complejo único de cromosomas, debido al entrecruzamiento y a la segregación al azar de los cromosomas. De esta manera, la meiosis es una fuente de variabilidad en la descendencia.
  • 33. • La cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. Se organizan el huso. Se desintegra el nucléolo y la envoltura nuclear • los cromosomas homólogos se acerca y se aparean en el proceso de sinapsis. Estando apareados se produce en entrecruzamiento o crossing • A medida que avanza la profase, los homólogos de cada par comienzan a separarse entre si, excepto en los puntos de entrecruzamiento o quiasma (donde se produce el intercambio de material genético) hasta el final de la profase I • La cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. Se organizan el huso. Se desintegra el nucléolo y la envoltura nuclear • los cromosomas homólogos se acerca y se aparean en el proceso de sinapsis. Estando apareados se produce en entrecruzamiento o crossing • A medida que avanza la profase, los homólogos de cada par comienzan a separarse entre si, excepto en los puntos de entrecruzamiento o quiasma (donde se produce el intercambio de material genético) hasta el final de la profase I Profase IProfase I
  • 34. • Metafase I: los pares de homólogos se alinean en el plano ecuatorial , las cromátidas hermanas de cada homólogo ya no son completamente idénticas. Los centromeros se duplican • Anafase I: los cromosomas homólogos (cada uno con dos cromatidas hermanas no iguales) migra hacia los polos opuestos. • Telofase I:los cromosomas homólogos se han movido a los polos. Cada célula hija contiene ahora solo la mitad de números de cromosomas de la celula original. Se forma la envoltura nuclear, citocinesis ( anillo de fibras contarsctiles de actina y miosina)y div. De centriolos. • Metafase I: los pares de homólogos se alinean en el plano ecuatorial , las cromátidas hermanas de cada homólogo ya no son completamente idénticas. Los centromeros se duplican • Anafase I: los cromosomas homólogos (cada uno con dos cromatidas hermanas no iguales) migra hacia los polos opuestos. • Telofase I:los cromosomas homólogos se han movido a los polos. Cada célula hija contiene ahora solo la mitad de números de cromosomas de la celula original. Se forma la envoltura nuclear, citocinesis ( anillo de fibras contarsctiles de actina y miosina)y div. De centriolos.
  • 35. • Profase II: los cromosomas se condensan nuevamente luego de una breve interface, en la cual el ADN no se replica. La envoltura desaparece y se forma el huso • Metafase II: los cromosomas se alinean en el lano ecuatorial. Las fibras del huso se asocian a los cinetocoros. • Anafase II: las cromatidas hermanas se separan y migran a los polos • Profase II: los cromosomas se condensan nuevamente luego de una breve interface, en la cual el ADN no se replica. La envoltura desaparece y se forma el huso • Metafase II: los cromosomas se alinean en el lano ecuatorial. Las fibras del huso se asocian a los cinetocoros. • Anafase II: las cromatidas hermanas se separan y migran a los polos
  • 36. • Telofase II: los microtubulos del huso desaparecen y se forma la envoltura alrededor de cada conjunto de cromosomas. Se producen 4 núcleos con la mitad de numero cromosómico (haploides n) que la célula madre • Telofase II: los microtubulos del huso desaparecen y se forma la envoltura alrededor de cada conjunto de cromosomas. Se producen 4 núcleos con la mitad de numero cromosómico (haploides n) que la célula madre
  • 37. Comparación de la mitosis y la meiosis. En estos ejemplos, cada célula diploide tiene seis cromosomas (2n = 6). Las características comunes a ambos procesos están escritas sobre fondo naranja; las características de la mitosis en rosa y las propias de la meiosis en amarillo