SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GENÉTICA
  Trabajo de CMC 1º Bachillerato




                              Por Adrián García
•   3. La Genética como ciencia
•   4. Historia de la Genética
•   5. Gregor Mendel
•   6. Leyes de Mendel
•   9. Descubrimiento del ADN
•   10. El ciclo celular
•   11. Mitosis
•   13. Meiosis
•   15. Genética humana
•   16. Mutaciones
•   20. Síntesis de proteínas
La Genética comprende todo el campo de la Biología que busca
comprender la herencia biológica que se trasmite de generación
en generación
El estudio de la Genética permite estudiar tales cosas como la
mitosis, incluida en el ciclo celular; la meiosis, que permite la
reproducción en los seres vivos; incluso como se trasmiten
características biológicas (genotipo), características físicas
(fenotipo), apariencia y personalidad entre seres humanos.
El principal objeto de estudio de la Genética son los genes.
Estos están formados por segmentos de ADN y ARN, unidades
base de la herencia Genética.
Desde la prehistoria, el ser humano ha sido consciente de que
los organismos vivos transmiten ciertos caracteres de una
generación a otra. Esto fue aprovechado por nuestros
antepasados para seleccionar las mejores variedades de
animales y vegetales.
……………………………………………………………………………
Pero la Genética como ciencia nace en 1900, tras ser
redescubiertos los trabajos de Gregory Mendel. A partir de
entonces, y hasta nuestros días, ha ido realizando cada vez más
importantes descubrimientos, desde las mutaciones hasta la
secuenciación del genoma humano.
Monje austriaco que describió, por
medio de los trabajos que llevó a cabo
en 1895 con diferentes variedades del
guisante, las leyes de Mendel, las
cuales rigen la herencia genética. En
sus resultados encontró caracteres
dominantes, que se caracterizan por
determinar el efecto de un gen, y
recesivos, que no tienen efecto
genético.

Gracias a sus trabajos, redescubiertos
en 1900 por varios botánicos, la
Genética comenzó a fundamentarse..
Siendo los genes A = Amarillo (dominante) y a = Verde (recesivo), se cumplen las
siguientes leyes:

 ▪ Ley de la uniformidad: Establece
 que si se cruzan dos razas puras
 para un determinado carácter, los
 descendientes de la primera
 generación serán todos iguales
 entre sí fenotípica y
 genotípicamente, e iguales
 fenotípicamente a uno de los
 progenitores (de genotipo
 dominante).
▪ Ley de la segregación: Establece
que durante la formación de los
gametos, cada alelo de un par se
separa del otro miembro para
determinar la constitución genética
del gameto filial. obtuvo esta ley al
cruzar diferentes variedades de
individuos heterocigotos (diploides
con dos variantes alélicas del
mismo gen: Aa), y pudo comprobar
en sus experimentos que la
proporción era de 3 amarillos frente
a 1 verde.
▪ Ley de la recombinación
independiente de los factores:
establece que diferentes rasgos son
heredados independientemente unos
de otros, no existe relación entre
ellos, por lo tanto el patrón de
herencia de un rasgo no afectará al
patrón de herencia de otro. Sólo se
cumple en aquellos genes que no
están ligados (es decir, que están en
diferentes cromosomas). Comprobó
que la descendencia sigue las
proporciones 9:3:3:1.
El ADN es un ácido nucleico que contiene
instrucciones genéticas, responsable de la
información genética.
Fue aislado por primera vez en 1869 por el medico
suizo Friedrich Miescher, denominándolo nucleina.
En 1919 se identificó que un nucleótido esta
formado por una base nitrogenada, un azúcar y un
fosfato, pero fue en 1930 cuando se probó que el
ADN estaba formado por 4 bases nitrogenadas:
citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G).
En 1953, James Watson y Francis Crick
propusieron el modelo de la doble hélice como
estructura del ADN, formando dos hebras
paralelas, pero de direcciones opuestas
(organización antiparalela)
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al
crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
El ciclo celular consta de 4 fases, que son G1, S, G2 (todas estas
incluidas en la interfase) y M.
   ►G1: Se da lugar un crecimiento celular con síntesis de proteínas y de
ARN. La célula duplica su tamaño y masa, como resultado de la expresión
de los genes codificadores de proteínas.
   ►S: Se produce la replicación del ADN. Cada cromosoma se duplica y
queda formado por dos cromátidas idénticas.
   ►G2: Continua la síntesis de proteínas y ARN. La cromatina comienza
a condensarse al inicio de la mitosis.
   ►M: Proceso por el que una célula somática se divide en dos células
hijas. Esta fase incluye la mitosis, seguida de la citocinesis.
Proceso que ocurre en el núcleo de las células somáticas, que consiste en
el reparto equitativo del material genético. Concluye con la formación de
dos núcleos separados (cariocinesis), y la partición de la célula
(citocinesis) para formar dos células hijas.
Consta de 4 fases:
  ►Profase: se produce la condensación del material genético (ADN en
forma de cromatina) para formar los cromosomas. Los cromosomas están
formados por dos cromátidas unidas por el centrómero
  ►Metafase: los cromosomas se alinean en la línea media del huso
  ►Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los
polos, formando dos grupos idénticos de material genético
  ►Telofase: La membrana celular se reforma alrededor de los grupos de
material genético, formando dos nuevos núcleos, y se descondensa la
cromatina.
Profase              Metafase              Anafase              Telofase


Junto a la telofase, ocurre la citocinesis, que divide la célula original en
dos células hijas, ambas con el mismo material genético.
Proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta
dos sucesiones sucesivas, con capacidad de generar 4 células haploides
(n).
Consta de 2 divisiones llamadas meiosis I y meiosis II, divididas a su vez
en profase, metafase, anafase y telofase.
 ▪ Meiosis I: Da lugar a dos células haploides, con n cromosomas, pero
cada uno tiene dos cromátidas.
    ►Profase I: Desaparece la membrana nuclear, y los cromosomas
homólogos comienzan a juntarse. Se produce el fenómeno de
recombinación genética, en el que las cromátidas homologas intercambian
material genético.
    ►Metafase I: Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial.
    ►Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se disponen
en los polos de la célula, formando dos grupos haploides.
    ►Telofase I: Se reforma la membrana celular alrededor de cada grupo
haploide, y la cromatina se descondensa.
▪ Meiosis II: Comienza tras la citocinesis de la telofase I. Es similar a una
mitosis, consta de las mismas fases, y forma dos células hijas haploides
con cromosomas de una cromátida.
La genética humana describe el estudio de la herencia biológica en los
seres humanos. Puede ser útil ya que permite responder preguntas
acerca de la naturaleza humana, comprender el desarrollo eficaz para el
tratamiento de enfermedades y la genética de la vida humana.

La herencia de los rasgos humanos se basan en las leyes de herencia de
Mendel, deduciendo que esta depende de unidades fundamentales
llamadas genes, que se pueden definir como una secuencia de ADN
necesario para la síntesis de ARN. La herencia de estos genes depende
fundamentalmente de la recombinación genética, que se da en la meiosis.
Durante este proceso, estos genes puedes sufrir alteraciones en su
información genética, lo que da lugar a las mutaciones.
Una mutación es un cambio o alteración en la información genética
(genotipo) de un ser vivo. Estas se trasmiten de manera hereditaria por los
genes. Aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo
plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin
mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar.

Tras el descubrimiento del ADN, se definieron como un cambio en la
secuencia de nucleótidos del ADN. Pueden afectar a las células somáticas
(mutaciones somáticas), o a las células sexuales (mutaciones en la línea
germinal), tomando estas ultimas mayor importancia en cuanto a un punto
de vista evolutivo, ya que se trasmiten a la siguiente generación.

Existen 3 tipos de mutaciones, en función de lo que se vea afectado:
▪ Mutaciones génicas: Afectan a la secuencia de nucleótidos del ADN.
Este tipo de mutaciones hace posible la evolución debido a las variantes
alélicas que surgen por mutación y que son transmitidas de generación en
generación.
  Durante la replicación, y en otras ocasiones, el ADN es frecuentemente
dañado por eventos físicos y químicos, pero la mayoría de los daños son
reparados por enzimas. Sin embargo, algunas de tales alteraciones
escapan a la reparación enzimática, constituyéndose en mutaciones
génicas, y afectando únicamente a rasgos preexistentes.
  Tipos de mutaciones génicas:
   ▫ Sustituciones de pares de bases: Cambia un nucleótido de la
secuencia del ADN por otro
   ▫ Perdición o inserción de nucleótidos: Produce un corrimiento en el
orden de lectura. Pueden producir graves consecuencias ya que alteran la
secuencia de aminoácidos de la proteína codificada.
▪ Mutaciones cromosómicas: Son alteraciones en el numero o estructura
de la dotación diploide. Existen 2 tipos:
   ►Reordenamientos cromosómicos: Implican cambios en la estructura
de los cromosomas
         ○Duplicación: repetición de un segmento del cromosoma
         ○Deleción: perdida de un segmento del cromosoma.
         ○Inversión: un segmento cromosómico se encuentra invertido.
         ○Translocaciones: un segmento cromosómico se encuentra en
otro     cromosoma.
   ►Mutaciones genómicas o numéricas: afectan al numero de
cromosomas o de todo el genoma.
         ○ Aneuplodias: Afectan solo a un numero de ejemplares de un
cromosoma, sin afectar al juego completo. Da lugar a
monosomías, trisomías, tetrasomías, etc.
         ○ Poliploidías: Suponen una presencia de conjuntos adicionales
de cromosomas.
         ○ Haploidías: Provocan una disminución en el numero de juegos
de cromosomas
Mutaciones cromosómicas   Mutaciones génicas
La genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
Jose Hernandez Landa
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
profeciencias
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Angie0396
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
Vrainer Godoy Molina
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jujosansan
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
RODYESCALANTE
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Rocio Marina Tajada Castaño
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lucia Pinto
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
guest852a10
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lucas Medeiros
 

La actualidad más candente (20)

15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Similar a La genética

La genética
La genéticaLa genética
La genética
adrigf259
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
Gaia Solaris
 
Meiosis sf
Meiosis sfMeiosis sf
Meiosis sf
claudiahispano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
Gabriela Perez Medina
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
jaival
 
Genetica, cromosomas.pptx
Genetica, cromosomas.pptxGenetica, cromosomas.pptx
Genetica, cromosomas.pptx
EmaVazquez
 
Meiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdfMeiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdf
CamilaMartnez81
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.
Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.
Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.
Eduardo Pantoja
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
carmenbio2
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
carmenbio2
 
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptxMITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
Gabriela742610
 
Adn
AdnAdn
El origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genéticaEl origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genética
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
clauciencias
 
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ciclo celular   ricardo marin fernandezCiclo celular   ricardo marin fernandez
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ricardo Marin Fernandez
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Yomimar
 

Similar a La genética (20)

La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
 
Meiosis sf
Meiosis sfMeiosis sf
Meiosis sf
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
 
Genetica, cromosomas.pptx
Genetica, cromosomas.pptxGenetica, cromosomas.pptx
Genetica, cromosomas.pptx
 
Meiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdfMeiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdf
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.
Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.
Ciclo celular, mitosis, meiosis, fases, etc.
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
 
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptxMITOSIS Y MEIOSIS.pptx
MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
El origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genéticaEl origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genética
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ciclo celular   ricardo marin fernandezCiclo celular   ricardo marin fernandez
Ciclo celular ricardo marin fernandez
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

La genética

  • 1. LA GENÉTICA Trabajo de CMC 1º Bachillerato Por Adrián García
  • 2. 3. La Genética como ciencia • 4. Historia de la Genética • 5. Gregor Mendel • 6. Leyes de Mendel • 9. Descubrimiento del ADN • 10. El ciclo celular • 11. Mitosis • 13. Meiosis • 15. Genética humana • 16. Mutaciones • 20. Síntesis de proteínas
  • 3. La Genética comprende todo el campo de la Biología que busca comprender la herencia biológica que se trasmite de generación en generación El estudio de la Genética permite estudiar tales cosas como la mitosis, incluida en el ciclo celular; la meiosis, que permite la reproducción en los seres vivos; incluso como se trasmiten características biológicas (genotipo), características físicas (fenotipo), apariencia y personalidad entre seres humanos. El principal objeto de estudio de la Genética son los genes. Estos están formados por segmentos de ADN y ARN, unidades base de la herencia Genética.
  • 4. Desde la prehistoria, el ser humano ha sido consciente de que los organismos vivos transmiten ciertos caracteres de una generación a otra. Esto fue aprovechado por nuestros antepasados para seleccionar las mejores variedades de animales y vegetales. …………………………………………………………………………… Pero la Genética como ciencia nace en 1900, tras ser redescubiertos los trabajos de Gregory Mendel. A partir de entonces, y hasta nuestros días, ha ido realizando cada vez más importantes descubrimientos, desde las mutaciones hasta la secuenciación del genoma humano.
  • 5. Monje austriaco que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo en 1895 con diferentes variedades del guisante, las leyes de Mendel, las cuales rigen la herencia genética. En sus resultados encontró caracteres dominantes, que se caracterizan por determinar el efecto de un gen, y recesivos, que no tienen efecto genético. Gracias a sus trabajos, redescubiertos en 1900 por varios botánicos, la Genética comenzó a fundamentarse..
  • 6. Siendo los genes A = Amarillo (dominante) y a = Verde (recesivo), se cumplen las siguientes leyes: ▪ Ley de la uniformidad: Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante).
  • 7. ▪ Ley de la segregación: Establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo comprobar en sus experimentos que la proporción era de 3 amarillos frente a 1 verde.
  • 8. ▪ Ley de la recombinación independiente de los factores: establece que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas). Comprobó que la descendencia sigue las proporciones 9:3:3:1.
  • 9. El ADN es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas, responsable de la información genética. Fue aislado por primera vez en 1869 por el medico suizo Friedrich Miescher, denominándolo nucleina. En 1919 se identificó que un nucleótido esta formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato, pero fue en 1930 cuando se probó que el ADN estaba formado por 4 bases nitrogenadas: citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G). En 1953, James Watson y Francis Crick propusieron el modelo de la doble hélice como estructura del ADN, formando dos hebras paralelas, pero de direcciones opuestas (organización antiparalela)
  • 10. El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. El ciclo celular consta de 4 fases, que son G1, S, G2 (todas estas incluidas en la interfase) y M. ►G1: Se da lugar un crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. La célula duplica su tamaño y masa, como resultado de la expresión de los genes codificadores de proteínas. ►S: Se produce la replicación del ADN. Cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. ►G2: Continua la síntesis de proteínas y ARN. La cromatina comienza a condensarse al inicio de la mitosis. ►M: Proceso por el que una célula somática se divide en dos células hijas. Esta fase incluye la mitosis, seguida de la citocinesis.
  • 11. Proceso que ocurre en el núcleo de las células somáticas, que consiste en el reparto equitativo del material genético. Concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), y la partición de la célula (citocinesis) para formar dos células hijas. Consta de 4 fases: ►Profase: se produce la condensación del material genético (ADN en forma de cromatina) para formar los cromosomas. Los cromosomas están formados por dos cromátidas unidas por el centrómero ►Metafase: los cromosomas se alinean en la línea media del huso ►Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los polos, formando dos grupos idénticos de material genético ►Telofase: La membrana celular se reforma alrededor de los grupos de material genético, formando dos nuevos núcleos, y se descondensa la cromatina.
  • 12. Profase Metafase Anafase Telofase Junto a la telofase, ocurre la citocinesis, que divide la célula original en dos células hijas, ambas con el mismo material genético.
  • 13. Proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos sucesiones sucesivas, con capacidad de generar 4 células haploides (n). Consta de 2 divisiones llamadas meiosis I y meiosis II, divididas a su vez en profase, metafase, anafase y telofase. ▪ Meiosis I: Da lugar a dos células haploides, con n cromosomas, pero cada uno tiene dos cromátidas. ►Profase I: Desaparece la membrana nuclear, y los cromosomas homólogos comienzan a juntarse. Se produce el fenómeno de recombinación genética, en el que las cromátidas homologas intercambian material genético. ►Metafase I: Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial. ►Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se disponen en los polos de la célula, formando dos grupos haploides. ►Telofase I: Se reforma la membrana celular alrededor de cada grupo haploide, y la cromatina se descondensa.
  • 14. ▪ Meiosis II: Comienza tras la citocinesis de la telofase I. Es similar a una mitosis, consta de las mismas fases, y forma dos células hijas haploides con cromosomas de una cromátida.
  • 15. La genética humana describe el estudio de la herencia biológica en los seres humanos. Puede ser útil ya que permite responder preguntas acerca de la naturaleza humana, comprender el desarrollo eficaz para el tratamiento de enfermedades y la genética de la vida humana. La herencia de los rasgos humanos se basan en las leyes de herencia de Mendel, deduciendo que esta depende de unidades fundamentales llamadas genes, que se pueden definir como una secuencia de ADN necesario para la síntesis de ARN. La herencia de estos genes depende fundamentalmente de la recombinación genética, que se da en la meiosis. Durante este proceso, estos genes puedes sufrir alteraciones en su información genética, lo que da lugar a las mutaciones.
  • 16. Una mutación es un cambio o alteración en la información genética (genotipo) de un ser vivo. Estas se trasmiten de manera hereditaria por los genes. Aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar. Tras el descubrimiento del ADN, se definieron como un cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN. Pueden afectar a las células somáticas (mutaciones somáticas), o a las células sexuales (mutaciones en la línea germinal), tomando estas ultimas mayor importancia en cuanto a un punto de vista evolutivo, ya que se trasmiten a la siguiente generación. Existen 3 tipos de mutaciones, en función de lo que se vea afectado:
  • 17. ▪ Mutaciones génicas: Afectan a la secuencia de nucleótidos del ADN. Este tipo de mutaciones hace posible la evolución debido a las variantes alélicas que surgen por mutación y que son transmitidas de generación en generación. Durante la replicación, y en otras ocasiones, el ADN es frecuentemente dañado por eventos físicos y químicos, pero la mayoría de los daños son reparados por enzimas. Sin embargo, algunas de tales alteraciones escapan a la reparación enzimática, constituyéndose en mutaciones génicas, y afectando únicamente a rasgos preexistentes. Tipos de mutaciones génicas: ▫ Sustituciones de pares de bases: Cambia un nucleótido de la secuencia del ADN por otro ▫ Perdición o inserción de nucleótidos: Produce un corrimiento en el orden de lectura. Pueden producir graves consecuencias ya que alteran la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada.
  • 18. ▪ Mutaciones cromosómicas: Son alteraciones en el numero o estructura de la dotación diploide. Existen 2 tipos: ►Reordenamientos cromosómicos: Implican cambios en la estructura de los cromosomas ○Duplicación: repetición de un segmento del cromosoma ○Deleción: perdida de un segmento del cromosoma. ○Inversión: un segmento cromosómico se encuentra invertido. ○Translocaciones: un segmento cromosómico se encuentra en otro cromosoma. ►Mutaciones genómicas o numéricas: afectan al numero de cromosomas o de todo el genoma. ○ Aneuplodias: Afectan solo a un numero de ejemplares de un cromosoma, sin afectar al juego completo. Da lugar a monosomías, trisomías, tetrasomías, etc. ○ Poliploidías: Suponen una presencia de conjuntos adicionales de cromosomas. ○ Haploidías: Provocan una disminución en el numero de juegos de cromosomas
  • 19. Mutaciones cromosómicas Mutaciones génicas