SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA CELULAR
Y
MOLECULAR
Replicación del ADN
Lic. Mblgo. HENRY WILLIAN SANCHEZ MENDOZA
INTRODUCCIÓN: La vida de las células transita por dos
etapas que se alternan cíclicamente, conocidas con los nombres
de INTERFASE Y MITOSIS. La interfase se subdivide en
tres periodos, llamados (etapa G1, S y G2)
Etapa G1
 Es la primera fase del ciclo celular, existe crecimiento
celular con síntesis de proteínas y de ARN.
 Tienen lugar las distintas actividades de la célula
(secreción, conducción contracción, endocitosis, etc).
 La célula duplica su tamaño y masa debido a la continua
síntesis de todos sus componentes, como resultado de la
expresión de los genes que codifican las proteínas
responsables de su fenotipo particular.
 Tiene una duración de entre 6 y 12 horas.
 Las célula que no se dividen nuevamente (como las
nerviosas) pasan toda su vida en este período, que en
estos casos se denomina G0, ya que las células se retiran
del ciclo celular.
Fase “S”
• Esta es la fase del ciclo celular en donde el ADN
se encuentra sintetizado (de ahí viene el nombre
de fase S).
• En cuyo transcurso se produce la replicación del
ADN
• Esta fase tiene la duración más larga del ciclo
celular, entre 7-10 horas.
Fase G2
• Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular.
• En esta fase, ya con el ADN duplicado, la célula
ensambla las estructuras necesarias para la separación
de las células hijas durante la división celular y la
citocinesis (separación del citoplasma).
• Al final de este período se observa al microscopio
cambios en la estructura celular, que indican el principio
de la división celular.
• Tiene una duración entre 3 y 4 horas.
Ciclo celular
Ciclo
celular
Interfase
Fase M
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Fase G0
Fase G1
Fase S
Fase G2
La replicación del ADN es la proceso de síntesis de nuevas hebras de
ADN usando como molde una cadena ya existente.
Este proceso es semiconservativo y bidireccional. Funciona igual,
tanto en procariontes como en eucarionte.
La replicación del ADN se han estudiado principalmente en
procariotas con genoma simple como la E. Coli.
REPLICACIÓN DEL ADN
Se dieron muchas hipótesis sobre como se duplicaba el
ADN, hasta que Watson y Crick propusieron la hipótesis
semiconservativa, según la cual, las nuevas moléculas de
ADN formadas a partir de otra antigua, tienen una hebra
antigua y otra nueva.
Las principales moléculas enzimáticas implicadas en la replicación
del ADN son:
 Helicasa.
 Proteína de unión a cadena sencilla.
 ADN polimerasa.
 Girasa.
 Primasa.
 Ligasa.
Maquinaria enzimática
La replicación comienza en un punto del ADN
Principios de replicación
Lazo
Horquilla de
replicación
Horquilla de
replicación
Principios de replicación
Principios de replicación
Principios de replicación
Principios de replicación
En las procariotas existe un solo origen de replicación, denominado OriC y,
a partir de este único punto de origen, la replicación progresa en dos
direcciones, de manera que existen dos puntos de crecimiento u horquillas
de replicación.
La replicación del ADN en procariotas sucede a una velocidad de 500
nucleótidos por segundo.
Fases de la replicación
Horquilla de
replicación
Horquilla de
replicación
Origen de replicación
(OriC)
1. Reconocimiento del sitio de inicio de la replicación.
2. Separación de las cadenas parentales de ADN.
3. Estabilización parcial de esas cadenas como cadenas sencillas
de ADN (Proteínas SSB).
4. Formación del complejo de iniciación.
5. Síntesis del ARN cebador tanto en la cadena retardada como
en la cadena conductora.
Fases de la replicación
Iniciación
 Cuando se mira solamente una de las horquillas de replicación,
una de las hélices se sintetiza de forma continua, la hélice
conductora (también llamada hélice líder).
 La otra hélice se sintetiza de manera discontinua, hélice retardada
(también llamada hélice retrasada), a base de fragmentos cortos o
fragmentos de Okazaki.
Fases de la replicación
Iniciación
 La primasa sintetiza los cebadores necesarios para la síntesis
discontinua de la cadena retrasada de ADN.
 Extensión de los nuevos fragmentos de ADN por la ADN
polimerasa.
 La ADN polimerasa elimina los cebadores y rellena los espacios
que quedan al eliminar los cebadores.
 La ligasa une los fragmentos de ADN catalizando la formación de
un enlace fosfodiester entre el extremo 5´PO4
- de un nucleótido y
el grupo 3’OH- del nucleótido adyacente.
Fases de la replicación
Fragmentos de Okazaki
 La ADN Polimerasa III actúa en ambas cadenas de ADN.
 Se forman la cadena continua y fragmentos de Okazaki.
Fases de la replicación
Elongación
Hélice conductoraHélice conductora
Hélice retardada
Fragmento de OkazakiCebadores
 La ADN Polimerasa I degrada los cebadores y los reemplaza por
ADN complementario.
 La ADN ligasa une todos los fragmentos de ADN de Okazaki.
Fases de la replicación
Terminación
Cadenas molde de ADN
Horquilla de replicación
ADN polimerasa
ADN ligasa
Fragmentos
de Okazaki
Cadena retrasada
Cadena adelantada
 Similar a lo que ocurre en procariotas.
 Las histonas antiguas se fusionan con la hebra conductora.
 Mayor número de replicones u horquillas.
 Más lento (10 veces) por la existencia de histonas.
 Fragmentos de Okazaki más pequeños.
 Ocurre durante la interfase en el periodo o fase S del ciclo celular.
 Ocurre siempre en el interior del núcleo.
 La replicación del ADN en el ser humano se realiza a una velocidad de
50 nucleótidos por segundo
Replicación del ADN en eucariotas
PREGUNTAS
1. El ADN se replica por cuál de los
siguientes modelos propuestos
2. ¿En qué dirección se replica el ADN?
3. ¿Cuál de los siguientes elementos no está
implicado en la formación de las horquillas
de replicación?
4. Mencione Daños, mutaciones y reparación
del ADN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
 HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH) HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)Lindsay Aguilar
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsMonsters Inc.
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Dian Alex Gonzalez
 
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Faty Garcia Lopez
 
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Hogar
 
APA y Chicago similitudes
APA y Chicago similitudesAPA y Chicago similitudes
APA y Chicago similitudesVicDahb
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015clauciencias
 
El cariotipo humano
El cariotipo humanoEl cariotipo humano
El cariotipo humanollorch17
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y CrickLu Pérgon
 
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estructura del ADN
Estructura del ADNEstructura del ADN
Estructura del ADNRoger Lopez
 
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasaDeficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasaKarin Rojas Faundez
 
Anemia de las enfermedades cronicas
Anemia de las enfermedades cronicasAnemia de las enfermedades cronicas
Anemia de las enfermedades cronicasEfrén Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Transcripcion adn
Transcripcion adnTranscripcion adn
Transcripcion adn
 
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
 HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH) HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
 
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
 
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
 
Pacerizu exposiciones-el ciclo celular
Pacerizu exposiciones-el ciclo celularPacerizu exposiciones-el ciclo celular
Pacerizu exposiciones-el ciclo celular
 
APA y Chicago similitudes
APA y Chicago similitudesAPA y Chicago similitudes
APA y Chicago similitudes
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
El cariotipo humano
El cariotipo humanoEl cariotipo humano
El cariotipo humano
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
 
Practica no 2
Practica no 2Practica no 2
Practica no 2
 
Estructura del ADN
Estructura del ADNEstructura del ADN
Estructura del ADN
 
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasaDeficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
Anemia de las enfermedades cronicas
Anemia de las enfermedades cronicasAnemia de las enfermedades cronicas
Anemia de las enfermedades cronicas
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 

Destacado

Udec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularUdec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularJune Champin
 
Mapa conceptual nucleo celular-
Mapa conceptual  nucleo celular-Mapa conceptual  nucleo celular-
Mapa conceptual nucleo celular-Adriana Velasco
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioHogar
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasAlfredo Montes
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Rodrigo Lopez
 
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioMax Ortega
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Nombre Apellidos
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adnbbergado
 

Destacado (20)

Udec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularUdec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celular
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Dna
DnaDna
Dna
 
Mapa conceptual nucleo.
Mapa conceptual nucleo.Mapa conceptual nucleo.
Mapa conceptual nucleo.
 
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
 
Mapa conceptual nucleo celular-
Mapa conceptual  nucleo celular-Mapa conceptual  nucleo celular-
Mapa conceptual nucleo celular-
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
ReplicacióN Adn
ReplicacióN AdnReplicacióN Adn
ReplicacióN Adn
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasio
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 

Similar a Biologia celular y molecular 12 semana

Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNPilar Muñoz
 
Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisJose Canel Alvarez
 
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxActividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxJennyCastro55
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017Fsanperg
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularJavier
 
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Natalia Tello
 
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copiaMarcelo Aguilera
 
Presentación de replicacion del ADN.pptx
Presentación  de replicacion del ADN.pptxPresentación  de replicacion del ADN.pptx
Presentación de replicacion del ADN.pptxjaviercachumba
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxDavid Rosales
 
Biologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celularBiologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celularBrunoFreire61
 
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BATTEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BATmartinaposidonia
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnSolMartnez15
 
T 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webT 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webFsanperg
 

Similar a Biologia celular y molecular 12 semana (20)

Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
 
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docxActividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
Actividad 1 y 2_ ADN y Replicación.docx
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
 
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
 
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
 
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
 
Presentación de replicacion del ADN.pptx
Presentación  de replicacion del ADN.pptxPresentación  de replicacion del ADN.pptx
Presentación de replicacion del ADN.pptx
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
 
Biologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celularBiologia Ciclo celular
Biologia Ciclo celular
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BATTEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
 
T 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webT 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 web
 
3.replicacion reparacion dna
3.replicacion  reparacion dna3.replicacion  reparacion dna
3.replicacion reparacion dna
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Biologia celular y molecular 12 semana

  • 1. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Replicación del ADN Lic. Mblgo. HENRY WILLIAN SANCHEZ MENDOZA
  • 2. INTRODUCCIÓN: La vida de las células transita por dos etapas que se alternan cíclicamente, conocidas con los nombres de INTERFASE Y MITOSIS. La interfase se subdivide en tres periodos, llamados (etapa G1, S y G2)
  • 3. Etapa G1  Es la primera fase del ciclo celular, existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN.  Tienen lugar las distintas actividades de la célula (secreción, conducción contracción, endocitosis, etc).  La célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular.  Tiene una duración de entre 6 y 12 horas.  Las célula que no se dividen nuevamente (como las nerviosas) pasan toda su vida en este período, que en estos casos se denomina G0, ya que las células se retiran del ciclo celular.
  • 4. Fase “S” • Esta es la fase del ciclo celular en donde el ADN se encuentra sintetizado (de ahí viene el nombre de fase S). • En cuyo transcurso se produce la replicación del ADN • Esta fase tiene la duración más larga del ciclo celular, entre 7-10 horas.
  • 5. Fase G2 • Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular. • En esta fase, ya con el ADN duplicado, la célula ensambla las estructuras necesarias para la separación de las células hijas durante la división celular y la citocinesis (separación del citoplasma). • Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular. • Tiene una duración entre 3 y 4 horas.
  • 7. La replicación del ADN es la proceso de síntesis de nuevas hebras de ADN usando como molde una cadena ya existente. Este proceso es semiconservativo y bidireccional. Funciona igual, tanto en procariontes como en eucarionte. La replicación del ADN se han estudiado principalmente en procariotas con genoma simple como la E. Coli. REPLICACIÓN DEL ADN
  • 8. Se dieron muchas hipótesis sobre como se duplicaba el ADN, hasta que Watson y Crick propusieron la hipótesis semiconservativa, según la cual, las nuevas moléculas de ADN formadas a partir de otra antigua, tienen una hebra antigua y otra nueva.
  • 9.
  • 10. Las principales moléculas enzimáticas implicadas en la replicación del ADN son:  Helicasa.  Proteína de unión a cadena sencilla.  ADN polimerasa.  Girasa.  Primasa.  Ligasa. Maquinaria enzimática
  • 11. La replicación comienza en un punto del ADN Principios de replicación Lazo Horquilla de replicación Horquilla de replicación
  • 13.
  • 17.
  • 18. En las procariotas existe un solo origen de replicación, denominado OriC y, a partir de este único punto de origen, la replicación progresa en dos direcciones, de manera que existen dos puntos de crecimiento u horquillas de replicación. La replicación del ADN en procariotas sucede a una velocidad de 500 nucleótidos por segundo. Fases de la replicación Horquilla de replicación Horquilla de replicación Origen de replicación (OriC)
  • 19. 1. Reconocimiento del sitio de inicio de la replicación. 2. Separación de las cadenas parentales de ADN. 3. Estabilización parcial de esas cadenas como cadenas sencillas de ADN (Proteínas SSB). 4. Formación del complejo de iniciación. 5. Síntesis del ARN cebador tanto en la cadena retardada como en la cadena conductora. Fases de la replicación Iniciación
  • 20.  Cuando se mira solamente una de las horquillas de replicación, una de las hélices se sintetiza de forma continua, la hélice conductora (también llamada hélice líder).  La otra hélice se sintetiza de manera discontinua, hélice retardada (también llamada hélice retrasada), a base de fragmentos cortos o fragmentos de Okazaki. Fases de la replicación Iniciación
  • 21.  La primasa sintetiza los cebadores necesarios para la síntesis discontinua de la cadena retrasada de ADN.  Extensión de los nuevos fragmentos de ADN por la ADN polimerasa.  La ADN polimerasa elimina los cebadores y rellena los espacios que quedan al eliminar los cebadores.  La ligasa une los fragmentos de ADN catalizando la formación de un enlace fosfodiester entre el extremo 5´PO4 - de un nucleótido y el grupo 3’OH- del nucleótido adyacente. Fases de la replicación Fragmentos de Okazaki
  • 22.  La ADN Polimerasa III actúa en ambas cadenas de ADN.  Se forman la cadena continua y fragmentos de Okazaki. Fases de la replicación Elongación Hélice conductoraHélice conductora Hélice retardada Fragmento de OkazakiCebadores
  • 23.  La ADN Polimerasa I degrada los cebadores y los reemplaza por ADN complementario.  La ADN ligasa une todos los fragmentos de ADN de Okazaki. Fases de la replicación Terminación Cadenas molde de ADN Horquilla de replicación ADN polimerasa ADN ligasa Fragmentos de Okazaki Cadena retrasada Cadena adelantada
  • 24.  Similar a lo que ocurre en procariotas.  Las histonas antiguas se fusionan con la hebra conductora.  Mayor número de replicones u horquillas.  Más lento (10 veces) por la existencia de histonas.  Fragmentos de Okazaki más pequeños.  Ocurre durante la interfase en el periodo o fase S del ciclo celular.  Ocurre siempre en el interior del núcleo.  La replicación del ADN en el ser humano se realiza a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo Replicación del ADN en eucariotas
  • 25. PREGUNTAS 1. El ADN se replica por cuál de los siguientes modelos propuestos 2. ¿En qué dirección se replica el ADN? 3. ¿Cuál de los siguientes elementos no está implicado en la formación de las horquillas de replicación? 4. Mencione Daños, mutaciones y reparación del ADN