SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9. La Edad ModernaTema 9. La Edad Moderna
9.1 Introducción9.1 Introducción
Se extiende del 1453 con
la caída de
Constantinopla al año
1789 la Revolución
Francesa
Abarca el territorio
europeo y el continente
americano
9.1 Introducción9.1 Introducción
Es un periodo histórico
durante el que se
produce un vuelco en el
pensamiento Europeo.
Empieza el renacer de
las artes, la ciencia,
descubrimiento y
expansión hacia nuevos
territorios mediante un
proceso de conquista y
colonización.
Cambios en Europa
durante los Tiempos Modernos.
Mundialización
Económica y
Mercantilismo
Surgimiento de
los Estados
Nacionales.
Nuevas Doctrinas
Religiosas.
Surgimiento del
“conocimiento
científico”
Expansión europea
hacia nuevos
territorios
Renacimiento
Artístico
9.2 Grandes cambios culturales9.2 Grandes cambios culturales
9.3 Monarquías modernas: el origen9.3 Monarquías modernas: el origen
del absolutismodel absolutismo
9.3 Monarquías modernas: el origen9.3 Monarquías modernas: el origen
del absolutismodel absolutismo
 El ABSOLUTISMO es el
sistema político más
frecuente en los siglos XVII
y XVIII
 El rey concentra todo el
poder del estado: jurídico,
legislativo, ejecutivo, militar
y administrativo
 “El estado soy yo” – Luis
XIV de Francia
 Recibe el poder de Dios y
sólo da cuentas a él
 Poder hereditario y vitalicio
9.4 Sociedad9.4 Sociedad
9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante
9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante
9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante
La CONTRARREFORMA
1545-1563 Concilio de
Trento
Normas muy estrictas
sobre el dogma religioso, y
obediencia al Papa
Reglamentos para las
órdenes religiosas
Creación de la Compañía
de Jesús (1540)
9.6 Desarrollo científico9.6 Desarrollo científico
9.6 Desarrollo científico9.6 Desarrollo científico
Nicolás Copérnico (1473 – 1543), planteó la teoría
heliocéntrica que postulaba el movimiento de los planetas
alrededor del Sol, lo que ponía en duda lo que se creía, que la
Tierra era el centro del universo (teoría geocéntrica)
Galileo Galilei (1564 – 1642) Sus logros incluyen la mejora del
telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera
ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo.
Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna"
Isaac Newton (1643 – 1727) Formuló la ley de gravitación universal,
demostrando que el movimiento de todos los planetas obedecía a esta
ley, que planteaba la existencia de una fuerza que provoca la
aceleración y la atracción de los cuerpos.
9.7 Expansión europea: colonización9.7 Expansión europea: colonización
9.7 Expansión europea: colonización9.7 Expansión europea: colonización
 Esclavitud negra e indígena.
 Las lenguas europeas y el
humanismo se difunden por el
mundo.
 Las religiones cristianas se
difunden entre los aborígenes
americanos.
 A Europa se incorporaron a su
alimentación productos tales
como: patata, maíz, tomate,
cacao, café, caña de azúcar.
 Los europeos llevaron a América:
trigo, vid, frutales, caballo, ovejas,
vacunos y cabras.
9.8 Economía y mercantilismo9.8 Economía y mercantilismo
9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
El HUMANISMO como base
de la cultura moderna
El ser humano es el centro de
la naturaleza y el mundo,
creador de la sociedad y de la
creatividad
(antropocentrismo)
Se extiende: Imprenta,
Mecenas, educación y grandes
viajes
El ser humano es la medida de
todas las cosas. Protágoras
9.9 El Renacimiento
9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
Nicolás Maquiavelo:
“El Príncipe”
B. Castiglione: “El
cortesano”
Erasmo de
Rotterdam: “Elogio
de la locura” o
“Educación del
príncipe cristiano”
9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
 El renacimiento supone la vuelta
de los valores estéticos de la
Antigüedad clásica
 Es un movimiento artístico que
se inicia en Italia
 Italia: Florencia, Génova,
Venecia, Milán, Roma. Países
Bajos: Lovaina, Rótterdam,
Amberes. Otros Centros:
Oxford, Cambridge, Paris,
Alcalá de Henares, Granada
9.9 El Renacimiento
9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
9.10 El Barroco9.10 El Barroco
Alejamiento de los cánones
clásicos
Nueva estética:
Movimiento
Fugacidad
Tenebrismo
Contraposiciones (escorzo)
Mayor tensión emocional
Intención de conmover:
contrarreforma
Barroco cortesano: el palacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iii edad moderna
Iii  edad modernaIii  edad moderna
Iii edad moderna
JosefaHoyos
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Personal
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernamadaoki
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
lygobu78
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Jose Angel
 
Presentacion, Edad Moderna
Presentacion, Edad ModernaPresentacion, Edad Moderna
Presentacion, Edad Moderna
belenpetin
 
Edad moderna alba27 )..ooooo
Edad moderna alba27  )..oooooEdad moderna alba27  )..ooooo
Edad moderna alba27 )..ooooo
danielcete123
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
Bea Hervella
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completaatsoca40
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Jesús
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoSFC323
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernanereaenri
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Juan Luis
 

La actualidad más candente (20)

Iii edad moderna
Iii  edad modernaIii  edad moderna
Iii edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
 
Presentacion, Edad Moderna
Presentacion, Edad ModernaPresentacion, Edad Moderna
Presentacion, Edad Moderna
 
Edad moderna alba27 )..ooooo
Edad moderna alba27  )..oooooEdad moderna alba27  )..ooooo
Edad moderna alba27 )..ooooo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna S. Xvi
Edad Moderna S. XviEdad Moderna S. Xvi
Edad Moderna S. Xvi
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 

Destacado

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoAdriana
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
PEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente ActivaPEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente ActivaValentinaRiva20
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activalinda2123
 
Cultura Mesopotamia
 Cultura Mesopotamia Cultura Mesopotamia
Cultura Mesopotamia
Dadyed Rodriguez Flores
 
ciencias auxiliares de la historia
ciencias auxiliares de la historia ciencias auxiliares de la historia
ciencias auxiliares de la historia Axel Plata
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
La historia y el ser humano
La historia y el ser humanoLa historia y el ser humano
La historia y el ser humanojumpi
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
wademt
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historiaprofemariohistoria
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Brunito Alcanta
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICAmmuntane
 

Destacado (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
PEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente ActivaPEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente Activa
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activa
 
Cultura Mesopotamia
 Cultura Mesopotamia Cultura Mesopotamia
Cultura Mesopotamia
 
ciencias auxiliares de la historia
ciencias auxiliares de la historia ciencias auxiliares de la historia
ciencias auxiliares de la historia
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
La historia y el ser humano
La historia y el ser humanoLa historia y el ser humano
La historia y el ser humano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICA
 

Similar a Tema 9. Edad Moderna

Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaEsperanza Fernández
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
AlejandroSantillan23
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad ModernaaC.R.A
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523guest3e4611
 
Imp
ImpImp
Imp
Diego M
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
Esteban Piña
 
Atlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesos
Atlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesosAtlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesos
Atlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesos
MillerEHernndezP
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
profedepirque2016
 
Imperialismo europeo, carrera armamentistica
Imperialismo europeo, carrera armamentisticaImperialismo europeo, carrera armamentistica
Imperialismo europeo, carrera armamentistica
Matty LiRa ViDal
 
Súper resumen de sociedad
Súper resumen de sociedadSúper resumen de sociedad
Súper resumen de sociedad
Martin Hidalgo Antillanca
 
Imperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptxImperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptx
JoseRicardoRojasBarr
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia modernajanetmary
 
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
MA LopezCozar
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Rena rev ind
Rena rev indRena rev ind
Rena rev indSkyKing93
 
MODERNIDAD
MODERNIDADMODERNIDAD
MODERNIDAD
NancyHemosa
 
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades CientificasPensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Angie Vasquez
 

Similar a Tema 9. Edad Moderna (20)

Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
Edad moderna exelente
Edad moderna  exelenteEdad moderna  exelente
Edad moderna exelente
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
Imp
ImpImp
Imp
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
 
Atlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesos
Atlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesosAtlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesos
Atlas de la Mundialización: desarrollo de sus diferentes procesos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Imperialismo europeo, carrera armamentistica
Imperialismo europeo, carrera armamentisticaImperialismo europeo, carrera armamentistica
Imperialismo europeo, carrera armamentistica
 
Súper resumen de sociedad
Súper resumen de sociedadSúper resumen de sociedad
Súper resumen de sociedad
 
Imperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptxImperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptx
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
 
Rena rev ind
Rena rev indRena rev ind
Rena rev ind
 
MODERNIDAD
MODERNIDADMODERNIDAD
MODERNIDAD
 
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades CientificasPensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
 

Más de santiestevejuan

Presentación Segunda Guerra Mundial
Presentación Segunda Guerra MundialPresentación Segunda Guerra Mundial
Presentación Segunda Guerra Mundial
santiestevejuan
 
Tema 10. Edad Contemporánea
Tema 10. Edad ContemporáneaTema 10. Edad Contemporánea
Tema 10. Edad Contemporáneasantiestevejuan
 

Más de santiestevejuan (6)

Presentación Segunda Guerra Mundial
Presentación Segunda Guerra MundialPresentación Segunda Guerra Mundial
Presentación Segunda Guerra Mundial
 
Tema 10. Edad Contemporánea
Tema 10. Edad ContemporáneaTema 10. Edad Contemporánea
Tema 10. Edad Contemporánea
 
Tema 8. Edad Media
Tema 8. Edad MediaTema 8. Edad Media
Tema 8. Edad Media
 
Tema 7. Edad Antigua
Tema 7. Edad AntiguaTema 7. Edad Antigua
Tema 7. Edad Antigua
 
Tema 6. Prehistoria
Tema 6. PrehistoriaTema 6. Prehistoria
Tema 6. Prehistoria
 
Tema 11. Siglo XX
Tema 11. Siglo XXTema 11. Siglo XX
Tema 11. Siglo XX
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tema 9. Edad Moderna

  • 1. Tema 9. La Edad ModernaTema 9. La Edad Moderna
  • 2. 9.1 Introducción9.1 Introducción Se extiende del 1453 con la caída de Constantinopla al año 1789 la Revolución Francesa Abarca el territorio europeo y el continente americano
  • 3. 9.1 Introducción9.1 Introducción Es un periodo histórico durante el que se produce un vuelco en el pensamiento Europeo. Empieza el renacer de las artes, la ciencia, descubrimiento y expansión hacia nuevos territorios mediante un proceso de conquista y colonización.
  • 4. Cambios en Europa durante los Tiempos Modernos. Mundialización Económica y Mercantilismo Surgimiento de los Estados Nacionales. Nuevas Doctrinas Religiosas. Surgimiento del “conocimiento científico” Expansión europea hacia nuevos territorios Renacimiento Artístico 9.2 Grandes cambios culturales9.2 Grandes cambios culturales
  • 5. 9.3 Monarquías modernas: el origen9.3 Monarquías modernas: el origen del absolutismodel absolutismo
  • 6. 9.3 Monarquías modernas: el origen9.3 Monarquías modernas: el origen del absolutismodel absolutismo  El ABSOLUTISMO es el sistema político más frecuente en los siglos XVII y XVIII  El rey concentra todo el poder del estado: jurídico, legislativo, ejecutivo, militar y administrativo  “El estado soy yo” – Luis XIV de Francia  Recibe el poder de Dios y sólo da cuentas a él  Poder hereditario y vitalicio
  • 8. 9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante
  • 9. 9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante
  • 10. 9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante La CONTRARREFORMA 1545-1563 Concilio de Trento Normas muy estrictas sobre el dogma religioso, y obediencia al Papa Reglamentos para las órdenes religiosas Creación de la Compañía de Jesús (1540)
  • 11. 9.6 Desarrollo científico9.6 Desarrollo científico
  • 12. 9.6 Desarrollo científico9.6 Desarrollo científico Nicolás Copérnico (1473 – 1543), planteó la teoría heliocéntrica que postulaba el movimiento de los planetas alrededor del Sol, lo que ponía en duda lo que se creía, que la Tierra era el centro del universo (teoría geocéntrica) Galileo Galilei (1564 – 1642) Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna" Isaac Newton (1643 – 1727) Formuló la ley de gravitación universal, demostrando que el movimiento de todos los planetas obedecía a esta ley, que planteaba la existencia de una fuerza que provoca la aceleración y la atracción de los cuerpos.
  • 13. 9.7 Expansión europea: colonización9.7 Expansión europea: colonización
  • 14. 9.7 Expansión europea: colonización9.7 Expansión europea: colonización  Esclavitud negra e indígena.  Las lenguas europeas y el humanismo se difunden por el mundo.  Las religiones cristianas se difunden entre los aborígenes americanos.  A Europa se incorporaron a su alimentación productos tales como: patata, maíz, tomate, cacao, café, caña de azúcar.  Los europeos llevaron a América: trigo, vid, frutales, caballo, ovejas, vacunos y cabras.
  • 15. 9.8 Economía y mercantilismo9.8 Economía y mercantilismo
  • 16. 9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento El HUMANISMO como base de la cultura moderna El ser humano es el centro de la naturaleza y el mundo, creador de la sociedad y de la creatividad (antropocentrismo) Se extiende: Imprenta, Mecenas, educación y grandes viajes El ser humano es la medida de todas las cosas. Protágoras
  • 18. 9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento Nicolás Maquiavelo: “El Príncipe” B. Castiglione: “El cortesano” Erasmo de Rotterdam: “Elogio de la locura” o “Educación del príncipe cristiano”
  • 19. 9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento  El renacimiento supone la vuelta de los valores estéticos de la Antigüedad clásica  Es un movimiento artístico que se inicia en Italia  Italia: Florencia, Génova, Venecia, Milán, Roma. Países Bajos: Lovaina, Rótterdam, Amberes. Otros Centros: Oxford, Cambridge, Paris, Alcalá de Henares, Granada
  • 21. 9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
  • 22. 9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento
  • 23. 9.10 El Barroco9.10 El Barroco Alejamiento de los cánones clásicos Nueva estética: Movimiento Fugacidad Tenebrismo Contraposiciones (escorzo) Mayor tensión emocional Intención de conmover: contrarreforma Barroco cortesano: el palacio